Está en la página 1de 4

Escuela Politécnica Nacional

Análisis Socioeconómico y Político del Ecuador


Nombre: Alexis Vaca
Curso: B3
Fecha: 31/08/2020
Texto: Breve Historia Económica del Ecuador

Subtítulo: Pocas veces antes lo más excluidos estuvieron menos peor.

Ideas principales:

 En este lapso se alteró profundamente la relación servicio de la deuda versus inversión


social, en los años neoliberales la relación era favorable al servicio de la deuda.
 En el gobierno de Correa prima la inversión social, comparando de inversión social
sobre el PIB, el salto es incalculable, éste pasó de 4.74 por cierto en el año 2006 al
9.85% en el 2011.
 La inversión en vivienda se sostiene en gran medida por los crecientes créditos
hipotecarios del banco del instituto ecuatoriano de seguridad social, la construcción de
vivienda sobre todo para la clase media y los sectores acomodados alentada por
diversas fuentes de financiamiento experimentado un auge significativo.
 El desempleo y subempleo ha experimentado una reducción, el desempleo en
promedio anual plazo de 6.9% en el año 2007 a 6.0% en el 2011, el subempleo en ese
mismo periodo Hércules uno de 51.9% al 46.65% en el 2011.
 En este lapso mejoró el poder adquisitivo de los salarios, se redujo la brecha del
ingreso en relación a la canasta básica al pasar de 31.1 % en el 2006 al 12.2% en el
2011 superando así la canasta vital.
 En el periodo 2001 a 2006 se reduce en diecinueve puntos la pobreza urbana y once
puntos la pobreza rural mientras que en el periodo 2017 ad 2011 lo hace en 6.6 puntos
la pobreza urbana y en 10.1 puntos la pobreza rural.

Comentario:

Me parecen un subtítulo muy interesante de que los avances en educación y salud merecen
ser destacados asimismo la inversión de educación se incrementó de 2.59% del pib al 5.59% y
como es de esperarse también se ha potenciado toda la política de subsidios existentes con
anterioridad dando así el incremento del número de hogares perceptores así como los
diferentes recursos destinados a la obra pública que ayudan a mejorar las condiciones sociales
de todas maneras si se puede afirmar que como muy pocos veces antes los más excluidos
estuvieron menos peor.

Preguntas:

1. ¿Por qué se logró reducir significativamente la pobreza?


2. ¿por qué no se ha logrado resolver el problema de que al menos uno de cada dos
personas en capacidad de trabajar no tiene un trabajo adecuado?

Subtítulo: Pocas veces antes los grupos económicos poderosos tuvieron mejor.

Ideas principales:
 En cinco años no disminuyó la concentración el de la riqueza al ritmo esperado, en un
proceso autodenominado como revolucionario además hay que señalar que el nivel de
concentración de la riqueza en Ecuador es sumamente elevado.
 En los ámbitos financieros la tendencia concentradora se mantiene si bien por
mandato constitucional la banca y los banqueros ya no pueden tener propiedades
ajenas a las relativas a su actividad específica.
 Con la aprobación de la ley orgánica de regulación y control de poder del mercado el
29 de septiembre del 2011 no se buscó romper las actuales estructuras monopolísticas
existentes lo que se propone es apenas combatir las prácticas monopolísticas y
oligopólicas lo cual no deja hacer un avance teniendo en cuenta que el Ecuador junto
con Bolivia y Paraguay eran los únicos países de la región que no disponían de una ley
para alentar la competencia.

Comentario:

En este subtítulo me parece que los grupos más acomodados los que se determina como
conglomerados empresariales como los que están ligados a la inversión en obra pública y a la
inversión social han tenido importantes utilidades además de conseguir sin invertir
mayormente en la producción de lo cual lleva al aprovechamiento de la apertura comercial y
del mayor gasto público es decir que se han enriquecido de una manera fácil lo que lleva decir
que pocas veces ante los grupos económicos poderosos estuvieron mejor que con el actual
gobierno.

Preguntas:

1. ¿Por qué él en las cifras del INEC la concentración regional es menos alarmante?
2. ¿Por qué Ecuador lideraba la relación del gasto en armas en relación al producto
interno bruto dentro de América del sur?

Subtítulo: El modelo empresarial de desarrollo goza de buena salud.

Ideas principales:

 El sistema económico de conformidad con la constitución de Montecristi en su artículo


283 debe ser social y solidario, esta definición engloba todas las formas de
organización económica existentes y a las que podrían construir en un futuro.
 La economía solidaria no será una herramienta de transformación válida en tanto el
gobierno no asuman una decisión la concepción más innovadora y revolucionaria del
concepto constitucional.

Comentario:

En este subtítulo se destaca que las diversas formas de hacer economía deben concluir que
luego de un complejo proceso de transición es plurales en un todo o en otras palabras si se
quiere hacer realidad lo que dispone la constitución no puede mantenerse y menos aún
ahondarse un manejo económico segmentado que atienda por un lado la economía
empresarial por otro lado la estatal y último lugar la economía popular lo que genera un
conflicto de interés.

Preguntas:

1. ¿Es importante la consolidación del modelo empresarial de desarrollo?

Subtítulo: En el agro no hay avances revolucionarios.


Ideas principales:

 En el campo en donde las relaciones de subordinación de intercambio desigual entre


campesinos y grandes propietarios han sido una constante histórica, la situación
mantiene sus características de gran inequidad en términos de acceso a recursos
básicos como la tierra y el agua.
 Ante la elevada concentración de la tierra en realidad bordea el 0.81 del Gini no hay
ningún indicio de que se quiera dar paso a una verdadera reforma agraria menos aún
una revolución agraria.
 El 1 de octubre del año 2011 se declaró que la pequeña propiedad rural en contra de
eficiencia productiva y de la reducción de la pobreza es decir repartir la propiedad
grande en muchas pequeñas es repartir pobrezas.
 La tendencia monopolizada la del agua en la ruta mía se nota puesto que la población
campesina sobre todo indígena son sistemas comunes de riego que representa el 86%
de los usuarios.

Comentario:

Me parecen un poco contradictorio ya que se plantea es una modernización capitalista y


milagros sin ninguna base campesina y sin expiración social sin considerar la solidaridad es
decir sin impulsar la propiedad a susceptible cooperativa, ni la reforma agraria, y la
redistribución del agua lo cual es evidente la relación de subordinación de intercambio
desigual que existe.

Preguntas:

1. ¿Por qué se dice que repartir una propiedad grande en muchas pequeñas es repartir
pobreza?

Subtítulo: Auditoría y renegociación de la deuda: una de cal y una de arena.

Ideas principales:

 El gobierno del presidente Correa en el año 2008 dispuso la suspensión del servicio de
una parte de la deuda externa mas no de toda la deuda como lo hizo Eloy Alfaro en
1896.
 Esto suspensión de pagos o moratoria se embarcó en una posición programática y
preconcebida para encontrar mejores condiciones para su renegociación y no por la
imposibilidad de servir la deuda.
 La indicada auditoría siendo un ejercicio histórico de relevancia internacional no llegó
a tener una transcendencia mayor al no haberse complementado con las
correspondiente respuestas jurídicas y conexiones coherentes.
 La decisión de suspender el servicio de la deuda se sustentó en una investigación sobre
proceso de endeudamiento que se demostró la ilegalidad y la ilegitimidad han
acompañado permanentemente a las sucesivas renegociaciones de la deuda.
 El Ecuador es complementario con china ellos tienen exceso de liquidez y escasez de
hidrocarburos nosotros tenemos exceso de hidrocarburos y escasez en liquidez.

Comentario:

Me parecen muy controversial ya que la deuda externa es algo que nos viene persiguiendo
desde hace muchos años y que evidentemente se ha gustado la forma que consiguieron
importante reducción en el peso de la deuda como se ve que se logró en el gobierno de correr
declinando si la deuda pública interna y externa, otro punto fundamental es que el Presidente
Correa declaró que no existe límite para endeudamiento con china lo que resulta importante
son las tasas y el plazo ya que sí se prestan a largo plazo el límite es inexistente.

Preguntas:

2. ¿Cómo China afecta a la economía ecuatoriana?


3. ¿Algún día podremos librarnos de la deuda externa?

También podría gustarte