Está en la página 1de 4

A L G D G A D U

El Número Tres

Existe una relación sutil entre número, hombre y universo, relación difícil de
definir, pero cuyas manifestaciones surgen inesperadamente en los lugares más
diversos, revelándose como un factor poderoso de la mitología, la religión y el
arte.

Ya los pueblos de la antigüedad reconocían la importancia fundamental del


número en la naturaleza. Los Pitagóricos, en especial, atribuían a los números
propiedades simbólicas y esotéricas.

El número tres, el ternario, era llamado “ la perfecta armonía”. Para los


Pitagóricos, el tres era el primer número verdadero, ya que, a diferencia del uno
y el dos, tiene principio , medio y fin.

Como número entero, el tres es la suma de la unidad ( primer número entero


impar) y el dos ( primer número par). Lo impar, según es sabido, representa el
principio masculino, activo, el ying de los chinos, mientras que el par es el
principio femenino, pasivo, llamado yang por aquellos.

El tres, por lo tanto, es la combinación de los principios masculino y femenino,


siendo por ello un símbolo de la totalidad de posibilidades.

De donde viene la fuerza secreta, imperiosa y sugerente del tres?


En primer término, de la naturaleza. El espacio que nos rodea, y del cual estamos
conscientes en todo momento, es tridimensional. Es decir: posee las tres
dimensiones, largo, ancho y alto, en ángulo recto uno con otro.
En segundo término, el tiempo, que es la segunda experiencia fundamental del
individuo, después del espacio, también nos ofrece tres aspectos: pasado,
presente y futuro.

La propia existencia de los seres vivos sugiere el número tres, pues constituye la
expresión necesaria de nacimiento, vida y muerte.
Las preguntas fundamentales de la filosofía perenne son tres: de donde
venimos?, quienes somos?, a donde vamos?.

El cuerpo humano nos sugiere el tres en la división clásica de cabeza, tronco y


extremidades. Es posible, observando la anatomía humana, formar una serie de
triángulos isósceles con la cabeza, la boca o el ombligo como vértice.
En las religiones, numerosos mitos con significado religioso o simbólico se
relacionan con una trinidad o tríada de Dioses.

El caso más patente de este fenómeno en la cultura occidental es, sin duda la
Santísima Trinidad del Cristianismo : Padre, Hijo y Espíritu Santo. La Trinidad
cristiana, sin embargo, no es la primera desde el punto de vista histórico. Así

Página 1 de 4
encontraremos en el panteón hindú la Trimurti, integrada por Brahma (principio
creador), Vishmú ( principio conservador) y Siva ( principio destructor o
desintegrador).

En el antiguo Egipto existían tres trinidades : la Ménfisa, compuesta por Ptoh, su


esposa Sejmet y su hijo Nefertum; la Tebana : Amok, Nut y Jousú; y la Osiriana :
Osiris, Isis y Horus.
En otras religiones encontramos la trinidad nórdica, escandinava, germánica,
azteca, etc., etc.

En la mitología griega encontramos inmensos ejemplos de tríadas : 3 Parcas, 3


Gracias, 3 Furias. Las musas eran nueve, es decir tres veces tres.
Hécate, la diosa de la magia y el ocultismo, era representada por una triple
estatua femenina, estando las 3 figuras de pie y dándose mutuamente la
espalda. Tres eran las diosas en el juicio de Paris, causa indirecta de la guerra de
Troya : Juno, Minerva y Venus.

El Hermes egipcio, o Thot, dios de la sabiduría y el conocimiento oculto, recibe el


apelativo de Trismegistros, es decir : Tres Veces Poderoso.
En el judaismo, igualmente, el número tres aparece en forma reiterada. Los judíos
ortodoxos rezan tres veces al día, en recuerdo de los tres sacrificios diarios en el
templo de Salomón.

En Rosh Hoshaná, el año nuevo judío, se hace sentir tres veces el Shofar ( cuerno
) para indicar el fin de un año y el comienzo del próximo.
La plegaria más importante del día del perdón, se repite tres veces seguidas. La
bendición de los sacerdotes también es triple, y se compone de tres frases.
Entre los días de la Creación, el tercero, Martes, es considerado especialmente
favorable, por que ese día Dios dijo dos veces que era bueno. El Arca de Noé
tenía tres pisos y tres de los hijos de Noé se salvaron del Diluvio y repoblaron la
Tierra.

La Tablas de la Ley fueron recibidas por Moisés un día martes, el tercero e la


semana.

Además, los patriarcas son también tres : Abraham, Isaac y Jacob. En el Templo
de Salomón había tres secciones principales : la Sala, el Santo y el Santo
Sanctorum. En la construcción del Templo se usaron solamente tres materiales:
piedra, cedro y oro.

En el Nuevo Testamento tres Reyes Magos visitaron el pesebre : Melchor, Gaspar


y Baltazar .

En la Teología cristiana observamos que la vida de ultratumba está dividida en


tres regiones : cielo, purgatorio e infierno.

Página 2 de 4
En la Edad Media, la trinidad cristiana era representada a veces, por una
cabeza con tres caras, o un ser tricéfalo. Tres son las Virtudes teologales del
catolicismo : Fé, Esperanza y Caridad. La tiara pontificia, especie de mitra
cónica, está ornada por tres coronas y durante la misa se eleva tres veces el
cáliz.

El número tres también está presente en la leyenda y en la historia; la divisa


Masónica, adoptada de la revolución francesa, era triple: Libertad, igualdad y
Fraternidad, aunque en realidad, había un cuarto elemento, la muerte a los
tiranos, pero la fuerza del ternario es tal vez lo que hace que ese cuarto punto
quede semi olvidado, quedando solo la triple divisa.

Otro ejemplo es la frase atribuida a Julio César : Vini, Vidi, Vinci.

Según un proverbio chino, tres cosas debe hacer el hombre antes de morir :
tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro.

En los sistemas políticos democráticos los poderes del estado son tres, Ejecutivo,
Legislativo y Judicial, pretendiendo mantener el equilibrio de poder en general
atribuyéndole a cada uno su parte para ejecutar pero también para controlar a
los otros dos.

Veamos ahora que lugar ocupa el número tres en la Masonería. Podemos decir
que tiene una ubicación de privilegio, hallándose en el simbolismo de los distintos
rituales. No podía ser de otra manera, dado el carácter iniciático y universalista
de nuestra institución, su íntima relación con los movimientos esotéricos del
conocimiento.

Para comenzar, los grados de la Masonería Simbólica son tres: Aprendiz,


Compañero y Maestro. Estos tres grados fundamentales forman la Masonería de
San Juan o Logias Azules. En ciertos ritos no existen otros grados, e incluso en el
Rito Escocés, que consta de 33 grados (dos veces tres), los tres grados iniciales
son tenidos por los más importantes.

El número tres es distintivo del primer grado, tanto en la edad masónica, como
en la Batería y cuando esta se repite se hace por tres veces.

Dentro del Templo, el tres se repite permanentemente. Tres son la Luces


Emblemáticas, tres son las luces simbólicas y tres son las luces vivas.

Tres pilares sostienen el Templo : Sabiduría, Fuerza y Belleza. En algunos ritos estos
pilares están representados por tres columnas de los órdenes Dórico, Jónico y
Corintio, sosteniendo imágenes de tres figuras de primer orden en la historia
masónica. En algunos Templos masónicos se encuentran las estatuas de Minerva
( Diosa de la Sabiduría), de Hércules(símbolo del vigor, de la fuerza) y Venus
(diosa de la belleza).

Página 3 de 4
Según algunos autores, el visitante a un Templo masónico es portador de tres
cosas : salud, prosperidad y buena acogida a todos los HH.. Otras tres cosas
viene a hacer al Templo : vencer sus pasiones, enseñorarse de su voluntad y
hacer nuevos progresos en Masonería.

Las voces o llamados durante las tenidas se repiten tres veces : cada pedido u
orden del Venerable es repetida por los dos Vigilantes.
En la ceremonia de Iniciación, el candidato realiza tres viajes simbólicos, siendo
purificado sucesivamente por tres elementos: aire, agua y fuego.

Recordemos también que el Neófito recibe la Luz al tercer golpe de Mallet y que
el Venerable lo recibe como Hermano con un triple abrazo.

Vemos asimismo que el Masón se reconoce por signos , toques y palabras, e


inspirado siempre por ideas de justicia, igualdad y rectitud.

La presencia del número tres se reitera tanto en las Tenidas como en el Templo
en un significativo número de veces, pero dejaremos acá su enumeración para
no ser demasiado extensos y permitir que cada uno haga su propio
descubrimiento o interpretación.

Como última cosa, los tres puntos de las abreviaturas masónicas, según algunos,
tienen su origen en los jeroglíficos egipcios, ya que para escribir en plural, el
nombre de una planta , colocaban tres flores de loto a continuación de la inicial
del nombre genérico, del mismo modo dibujaban tres puntos tras la inicial del
nombre de un mineral y tres trazos ondulados luego de la inicial del nombre de
un líquido.

He intentado dar solamente alguna de las presencias del número tres en diversas
oportunidades de la vida del hombre, en la historia, en la tradición, en lo social,
en lo político y en algunos aspectos masónicos, pero cada cual le asignará la
importancia que crea conveniente, si es que la tiene, le asignará la razón de su
presencia, si es que la hay o simplemente son casualidades y cada cual le
buscará las causalidades que su criterio indica o simplemente no le encontrará
motivos o habrá quienes se las encontrarán a cualquier costo y haciendo
rebuscadas operaciones matemáticas o interpretaciones para que el resultado
siempre sea tres, o sea otro, para el caso de que estemos hablando de otro
número.

Página 4 de 4

También podría gustarte