Está en la página 1de 3

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,

CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS

Carrera de Derecho
Nombre:
Nery Sarahi Ayerve Guevara
Fecha:
28/10/2020
Módulo formativo:
JURISDICCION Y COMPETENCIAS PARALELO 03
Dr.
Bermudez Santana Diana Maricela

Tema:

DEFINICIONES PERSONALES SOBRE CINCO PRINCIPIOS

RELEVANTES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA


Art. 13.- Principio de publicidad.- Las actuaciones o diligencias judiciales serán
públicas, salvo los casos en que la ley prescriba que sean reservadas. De acuerdo a las
circunstancias de cada causa, los miembros de los tribunales colegiados podrán decidir
que las deliberaciones para la adopción de resoluciones se lleven a cabo privadamente.
Análisis.- la publicidad es importante por servir de garantía para que los ciudadanos
tenga un control eficaz sobre el manejo y el desarrollo del proceso penal su máxima
evidencia es durante el juzgamiento por eso se realiza públicamente con
transparencia de esa manera facilita que cualquier persona o colectivo tenga
conocimiento de cómo se realiza un juicio oral contra alguien acusado de un delito.

Art. 15.- Principio de responsabilidad.- La administración de justicia es un servicio


público que debe ser prestado de conformidad con los principios establecidos en la
Constitución y la ley.
Análisis.- nos da a entender que cualquier servidor público responde tanto por una
actuación como por una omisión esto es muy importante aclararlo porque muchos
funcionarios o mucha gente creen que solamente un funcionario público responde
por una acción, porque cometió una acción ilegal y por eso solo responde.

Art. 25.- Principio de seguridad jurídica.- Las juezas y jueces tienen la obligación de
velar por la constante, uniforme y fiel aplicación de la Constitución, los instrumentos
internacionales de Derechos humanos, los instrumentos internacionales ratificados por el
Estado y las leyes y demás normas jurídicas.
Análisis.- es la certeza de que determinados actos tengan una consecuencia jurídica
es la certeza de que el estado va a cumplir con sus obligaciones es el nivel de certeza
de que si una persona acomete un nivel de negocio su resultado no sea burlado y
menos aún por el estado.
Art. 21.- Principio de probidad.- La Función Judicial tiene la misión sustancial de
conservar y recuperar la paz social; garantizar la ética laica y social como sustento del
quehacer público y el ordenamiento jurídico; y, lograr la plena eficacia y acatamiento del
ordenamiento jurídico vigente.

Análisis.- de alguna manera se reconstruye fenómenos, acontecimientos y esos


acontecimientos los estudiamos desde un punto de vista ya sea bajo mediano o alto
rango de probabilidad en pocas palabras se puede decir que es simple y
sencillamente la reconstrucción de hechos o presentación de hechos y eso va aumento
el momento que nosotros relacionamos más evidencias.
Art. 27.- Principio de la verdad procesal.- Las juezas y jueces, resolverán únicamente
atendiendo a los elementos aportados por las partes. No se exigirá prueba de los hechos
públicos y notorios, debiendo la jueza o juez declararlos en el proceso cuando los tome
en cuenta para fundamentar su resolución.
Análisis.- es la que busca y encuentra al juez dentro de un procedimiento en el que
se encuentra dos discursos contradictorios el del demandante y el del demandado.
Básicamente viene siendo un sinónimo de honestidad, sinceridad de los actos que
realiza el ser humano. La verdad en el derecho no puede ser divida ya que solo busca
materializar el fin de justicia en el derecho y es importante que esta vaya en una sola
línea ya que si no tenemos verdad no podemos encontrar la justicia.

También podría gustarte