Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PANAMERICA

Upana Virtual
Licenciatura en Administración Bancaria e Innovación en Servicios Financieros
Documento Académicos

¿Por qué es importante para un profesional conocer diferentes Documentos


Académicos?
(examen final ensayo)

Nery Misrain Florián Estrada ID 0001400843

Jutiapa, Jutiapa 2 de abril del 2,023


UNIVERSIDAD PANAMERICA
Upana Virtual
Licenciatura en Administración Bancaria e Innovación en Servicios Financieros
Documento Académicos

¿Por qué es importante para un profesional conocer diferentes Documentos


Académicos?
(examen final ensayo)

Nery Misrain Florián Estrada ID 0001400843

Rebeca Elizabeth Ramírez Jiménez

Jutiapa, Jutiapa 2 de abril del 2,023


UNIVERSIDAD PANAMERICA
Upana Virtual
Licenciatura en Administración Bancaria e Innovación en Servicios Financieros
Documento Académicos

Introducción

El conocimientos es poder, así que la importancia del saber sobre los documentos académicos
marcara el camino del profesional que seremos a futuro, que calidad, de trabajo
desarrollaremos y la seriedad con la que nos toman, incluso para ser egresados de una
universidad debemos considerar la calidad de trabajo que entregaremos para defender una
tesis, la importancia de tener una excelente ponencia, nos dará aún más credibilidad, por eso
la importancia de un profesional y el conocimiento de los documentos académicos
UNIVERSIDAD PANAMERICA
Upana Virtual
Licenciatura en Administración Bancaria e Innovación en Servicios Financieros
Documento Académicos

¿Por qué es importante para un profesional conocer diferentes Documentos


Académicos?

Los documentos académicos tienen la finalidad de plasmar información con claridad y directa ya
que en el ámbito profesional se necesita información con veracidad clara y concisa, es importante
añadir que todo documento debe tener un respaldo para entregar información a los lectores de una
fuente confiable.
También cabe recalcar que que los documentos académicos sirven para llevar una información a
los lectores de forma simple y fácil de comprender, según lo investigado dígase un articulo
científico, informe de investigación, monografías, tesis o ensayos para encontrar la solución al
problema establecido se puede transmitir a través de un documento académico que nos guíe con
pasos claros y precisos.

También hay que mencionar que los documentos académicos deben de cumplir con normas
establecidas tanto como en redacción, y normas ortográficas, también tener conocimiento del
tema revisar las fuentes que vengan de páginas confiables.

Las características de cada documento académico puede variar hay que tomar en cuenta dicho
punto, como estudiante puedo dar mi punto de vista puedo decir que debemos manejar cada
documentos académico como profesionales que somos y priorizar el uso de los documentos
académicos para demostrar que tan preparados estamos.
No conformarnos con lo aprendido por nuestros catedráticos si, no ir más haya actualizarnos
constantemente vivimos en un mundo que se actualiza demasiado rápido y debemos estar a la
vanguardia de cada tema relacionado con nuestro ámbito y carrera en este caso los documentos
académicos.
UNIVERSIDAD PANAMERICA
Upana Virtual
Licenciatura en Administración Bancaria e Innovación en Servicios Financieros
Documento Académicos

Conclusiones

Los documentos académicos no solo son textos, son las herramientas que nos ayudaran a
plasmar de forma clara y directa la información o resultado de nuestras investigaciones.

El conocimiento y la forma de aplicar determinará que tipo y calidad de profesionales


seremos, lo que influirá en nuestro rendimiento profesional.
UNIVERSIDAD PANAMERICA
Upana Virtual
Licenciatura en Administración Bancaria e Innovación en Servicios Financieros
Documento Académicos

Referencias

Feria H, Mantilla-González M. El artículo científico: su redacción. Opuntia Brava.2011[Citado


octubre 8, 2012 Disponible en: http://www.erevistas.csic.es/ficha_articulo.php?
url=oai_revista894:99&oai_iden=oai_revista894

López S. El proceso de escritura y publicación de un artículo científico. Educare. 2013 febrero 2,


Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-
42582013000100002&script=sci_art

También podría gustarte