Está en la página 1de 5

Obtención del extracto

se desinfectara el área de trabajo, se pesarara 250 g para cada planta


deshidratada y se dividiran en dos lotes: uno con la planta entera y otro con la
planta triturada. Como solvente se utilizara alcohol al 96%.
El proceso de secado se realizara mediante una selección adecuada de
materia prima, la cual se dispuso en secadores solares con continuo mezclado
manual con el fin de lograr un secado homogéneo. La materia prima seca se
empacara en bolsas de polipropileno y se rotulara con la información
pertinente; luego se almacenara en una bodega.
La extracción etanólica se realizara con la planta entera y triturada sin
agitacion
En el método de extracción sin agitación se pesaran tres muestras para cada
proceso (cada muestra con un peso de 1.250 g). Estas muestras se colocaran
en frascos de vidrio de 250 mL, y a cada frasco se le añadiran 62.5 mL de
etanol al 98%; luego se dejaron en maceración durante 6, 12, 24, 48, y 92
horas.

Se efectuara una extracción por maceración sin agitación, para lo cual se


tomaran dos muestras de cada proceso (planta entera y planta molida) por
cada especie (cada muestra con un peso de 1.250 g). Las muestras se pondran
en maceración, en frascos de 250 mL, y se le añadió a cada frasco 62.5 mL de
etanol al 98% durante 92 horas. Este proceso se realizara con el fin de conocer
el porcentaje de rendimiento obtenido durante este tiempo, el c

⮚ Controles de calidad

Características organolépticas del jabón líquido:

color: Se tomará una muestra del producto y se tomara entre 3

a 5 ml de jabón y se colora en una luna de reloj, se llevara aun

fondo de contraste e inmediatamente se determinara el color

mediante la Percepción de la vista y se anotaran los resultados.

Olor: se Percibirá el aroma del jabón terminado y se anotaran

los resultados.
Textura: semifluida

 Control fitoquímico

 Control microbiológico

 limpieza y esterilización de lacas Petris,

1. se lavan las Placas Petris con agua y solución de

hipoclorito de sodio al 0,01%, luego se enjuagará con agua

destilada y se colocara boca bajo ara su secado

2. Se empacará Papel toalla con alcohol de 70ªy se

desinfectarán las lacas e inmediatamente se colocarán

bocabajo hasta su total evaporación del alcohol

3. Se empacará paquetes de grupo de 2 a 5 Placas Petris

de las cuales se envolverá en Papel craf

4. Se esterilizara en estufa de 2 a 4 horas.

 Preparación del caldo de cultivo

1. Se Pesara el agar en una cápsula o en un

vasito.

2. luego se agregará el agar a un matraz

3. Se llevara a temperatura hasta

transparencia total del cultivo.

4. Se extraerá muestra de sangre voluntario

sano y agregar al caldo (40ºc

5. Se dejara enfriar antes de utilizar

 Sembrado de las muestras


1. Se agregará 15 a 20ml de caldo de

cultivo agar a las plantas Petris.

2. se esterilizara una asa bacteriológica

hasta presenciar rojo vivo

 sembrado de muestras

3. se extraerá con el asa una pequeña

muestra del producto

4. sembrara Por estría hasta

agotamiento

5. se tapará la Placa Petri

inmediatamente

6. esterilizar el asa bacteriológica

7. incubar las lacas sembradas por 24

horas.

 Identificación de colonias

1. se extraerá las Placas de la incubadora

2. se procederá a identificar la presencia o

ausencia de microorganismos

ANÁLISIS DE ACEPTABILIDAD

1º Evaluación sensorial

Tabla Nº 1 escala hedónica ara la evaluación sensorial ara los

atributos de aroma, textura y aceptabilidad general.

Puntaje Nivel de agrado

5 Me gusta mucho
4 Me gusta moderadamente

3 No me gusta ni me disgusta

2 Me disgusta moderadamente

1 Me disgusta mucho

Análisis de estabilidad:

Una vez elaborado el jabón liquido a base de diente de león y

menta, se realizara un seguimiento cada 7 días por un mes ara

observar sus condiciones físicas . lo cual se tendrá en cuenta

los factores condicionantes como

1. Temperatura: entre 20º a 25º y a

una humedad relativa entre90 y

95%

2. Luz: se almacenará en lugares

protegidos de la luz

3. Humedad y sequedad: los

envases herméticamente

cerrados se almacenarán en un

ambiente fresco y ventilado.

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS


Tabla Nº 02 control fitoquimico del

También podría gustarte