Está en la página 1de 3

INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA

I. DATOS INFORMATIVOS
1. Nombre del año :“”
2. Institución Educativa : “San Juan”
3. Tema/título : Influencia de la luz solar en el
Crecimiento de las plantas
4. Grado : Segundo
5. Sección :
6. Nombre :
7. Área : Ciencia y Tecnología
8. Docente : Víctor Francisco Tirado Vásquez

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1. Formulación de la pregunta de indagación científica.
¿De qué manera la luz solar influye en el crecimiento de la planta de lenteja?
2. Planteamiento de la hipótesis.
Si la planta de lenteja se siembra expuesta a luz solar, entonces crecerá.

3. El sustento científico de tu hipótesis.


La luz es uno de los elementos más importantes de entre todos aquellos que
contribuyen al crecimiento y desarrollo de las plantas. Gracias a ella se
desencadena el proceso de la fotosíntesis.
El proceso de fotosíntesis es afectado por factores como la luz, la
concentración atmosférica de dióxido de carbono, la temperatura, la
disponibilidad de agua, la disponibilidad de nutrientes entre otros.

III. METOLOGÍA UTILIZADA

4. Procedimientos para manipular la variable independiente.


La variable independiente es la luz solar. Para ello se sembró 4 macetas, en
cada una de ellas se sembró cuatro semillas. Dos macetas se colocaron en un
lugar donde había luz solar y dos se colocó dentro de un espacio oscuro y se
evaluó diariamente el crecimiento de la lenteja, en ambas condiciones.

5. Procedimientos para medir la variable dependiente.


Fue el crecimiento de la planta, para ello una vez que emergieron las plantas,
la evaluación del crecimiento se realizó diariamente por doce días
consecutivos, contados desde la siembra. Antes de la siembra se remojó las
semillas de lenteja por 48 horas.

6. Procedimientos para controlar las variables intervinientes.


Se utilizó cuatro macetas de capacidad de 300 gramos cada una, estas fueron
envases de plástico vacíos de gaseosa, el suelo seleccionado fue de un solo
lugar para las cuatro macetas (1200 gramos), el agua que se utilizó fue del
sistema de agua de la ciudad de Chota, se regó las plantas cada tres días, con
una cantidad de 15 ml; las semillas fueron seleccionadas teniendo cuidado en
que estas sean del mismo tamaño y el mismo color y que al remojarlo no se
quede suspendidas.
7. Materiales
Semillas de lenteja (16)
Suelo (1200 gramos)
Agua.
Jeringa de 20 ml
Envases de plástico de botellas de gaseosa
Regla
Libreta
Otros.
IV. RESULTADOS
1. Plantas expuestas a la luz solar.
En cuadro siguiente se reporta la evaluación del dia 12, contado
desde el día de la siembra.
Planta Medidas planta Color de hojas Observaciones
más grande en y tallo
cm
A 10.3 Verde oscuro Sólo
tallo verde emergieron 3
rojizo plantas
B 6.6 Verde oscuro Emergieron 3
tallo verde plantas
rojizo

2. Plantas expuestas a la sombra.


Planta Medidas planta Color de hojas Observaciones
más grande en y tallo
cm
A 23.2 Verde Emergieron 3
amarillento y plantas. Hasta
tallo el día 10 tallos
blanquecino erectos y el día
11 y 12
empezaron a
caerse
B 21.3 Verde Emergieron 3
amarillento y plantas. Hasta
tallo el día 10 tallos
blanquecino erectos y el día
11 y 12
empezaron a
caerse

V. CONCLUSIONES.
1) Las plantas sembradas bajo la luz solar y las sembradas en la
sombra crecieron.
2) Las plantas sembradas en la sombra, lograron crecer más alto,
los primeros días tallos rectos y en los últimos dos días
empezaron a caer. Tallos de color blanco y hojas amarillentas.
Posiblemente en los próximos días mueran.
3) Las plantas sembradas bajo la luz solar crecieron menos pero con
tallos más gruesos de color verde rojizo y hojas de color verde.
4) Las plantas requieren para crecer bien luz solar.

PANEL FOTOGRÁFICO

También podría gustarte