Está en la página 1de 3
CURSO DE “ESPECIALISTA EN FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION Modatidad PRIVADA Y PUBLICA - INVIERTE.PE”. Virtual Curso : ANIVEL DE POST GRADO Condicién : Profesional NumerodeHoras : 208 horas lectivas Médulos : 26 Periodo 2 10.Jun.2023 al 26.Set.2023 Horario * Miércoles de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. Sabado de 9:30 a.m. a 12:30 p.m. Dra. Econ. Fabiola Navarro Soto i Caro Econ. Ivan Morote Canales Profesores Econ. Carlos Mi Cees General: Formar especialistas en proyectos de inversion con los ‘conocimientos técnicos fundamentales y practicos que permiran crear, formular y evaluar correctamente las alternativas de inversion del sector privado y publico dentro del marco del Invierte.Pe El curso requiere ser fortalecido con otras disciplinas ‘econémicas muy importantes como la Teoria Econémi- ca, Microeconomia, Costos, Matematicas Financleras arta proyectos de inversién, Finanzas, Estadistica, Contabilidad Gerencial, Investigacion de Mercados, Estudio Técnico de Proyectos y Gerencia de Proyectos. Especifico: Formar rofesionales para el desarrollo de proyectos de inversion en el sector Virtual Online en Vivo A Rrra Clea) 26 Modulos, Inicia Sabado AIP CEE) PGR liye} ~ Metodologia y Evaluacion El curso de "Especialista en Proyectos de Inversion” se desarrollara en 26 Médulos a través del dictado de los expositores expertos en proyectos de inversion con amplia experiencia profesional y con la participacion de los profesionales asistentes, por lo que es obligatoria la asistencia de las ‘clases para el aprendizaje. Son 208 horas lectivas equivalentes a 13 Créditos: 104 horas sinerénicas y 104 horasasincronicas pata ello los docentes entregaran la capacitacion en rivado y piiblico, dada la demanda insatisfecha de contar con profesionales idéneos de los sectores antes citados con técnicas avanza- das y necesarias que le per ‘era y tecnica de un proyecto de inversi ista formular proyectos y evaluar su via lad econémica, finan- INVERSION DEL CURSO DE ESPECIALIZACION CRONOGRAMA DE INVERSION co INVERSION-PAGO: Piblicoen | Economista | Colegiado Cta, 193-73739921-0-66 Inversion | “General | Colegado | Habiltado ae **°™* P89 CCl: 002-193-173739921066-11 CEL ehios una vez hecho el pago tomar una foto lo mas IMatcule ooo | 3700 3400 S nitida posible al Boucher y enviarlo al correo: lado. Pago 3500 3100 270.0 | 06jul23 | tesoreria@cel.org.pe [Ber. Pago. 350.0 300.0 280.0 09-ago-23 Informes: 956 354757 991 730 865 Tota). 1,100.0 | 980.0 8700 01 440-2671 ‘itacic org. i. [contadosi [4.0000 | 9000 9050 inten ease CURSO DE “ESPECIALISTA EN FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION eae iL say MODULO, PROYECTOS INTRODUCCION Y ANALISIS DE 1. Criterios de Planificacién 2, La Planificacion en la Formulacion y Evaluacion de Proyectos 3, Ciclo del Proyecto y la Etapa de Pre - Inversién, Ejecucién, Operacién y Evaluacién. 4, Analisis del Macro Ambiente Nacional y Mundial MODULO 2: PRINCIPIOS DE ECONOMIA PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS 1, Conceptos de Economia y Escasez, Preferencias del consumidor. 2, Curva de Demanda y elasticidad de la demanda, 3 Excedente del Consumidor y Productor. Externalidades de red positiva y negativa. MODULO 3:INSTRUMENTOS FINANCIEROS 1, Matematicas Financieras para Proyectos. 2. El Valor Actual Neto y la Tasa Interna de Retorno, 3. La relacién Beneficio/Costo. 4. El Periodo de Recuperacidn del Capital. 5.Costo de oportunidad del Capital MODULO 4: IDENTIFICACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA - INVIERTE.PE (Parte |) 1. Normas y Procedimientos de! INVIERTE.PE MODULO 5: FINANCIAMIENTO 1. Evaluacién Financiera de Créditos y Leasing 2. Escudo Fiscal, Modalidades de Repago de Deudas. 3, Determinacién de la tasa de interés. MODULO 6: INDICADORES DE PROYECTOS DE INVERSION 1. Indicadores de Brechas de Proyectos de Inversién, Publica. 2. Criterios de priorizaci6n, MODULO 7: DIAGNOSTICO ¥ ANALISIS FINANCIERO {Parte I) 1. Estado de Situacién Financiera - Balance General 2. Cuenta de Resultados -Estado de Ganancias y Pérd, MODULO 8: PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 1, Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico MODULO 9: DIAGNOSTICO Y ANALISIS FINANCIERO (Parte ll) 1. Diagnéstico y Analisis Financiero, Analisis Vertical, Horizontal, Piramidal y Ratios. 2. Analisis Piramidal. MODULO 10: DENTIFICACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA-INVIERTE.PE (Parte Il) 1. Fundamentacién y grupos de interés de los proyectos publicos. 2. Arbol de Problemas: Causes y Efecto. Arbol de Objetivos: Medios y Fines. 4, Caso de un Proyectos de Inversion Publica ald Virtual nine en Vira MODULO 11: EVALUACION ECONOMICA DE PROYECTOS PRIVADOS 1.Evaluacién Econémica y Financiera 2. Arboles de Decision y Decisiones Secuenciales. Riesgos. MODULO 12:FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA - INVIERTE.PE (Parte I) 1, Horizonte de Evaluacisn; Analisis de Mercado; Analisis Técnico. MODULO 13: ELABORACION DEL FLUJO CAJA PARA PROYECTOS MODULO 14: FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA - INVIERTE.PE (Parte II) MODULO 15: ESTUDIO DE MERCADO 1. Etapas de un Estudio de Mercado. 2.El ciclo de vida de los productos. 3.Procedimientos para la recopilacién de informacion en camy 4, Matriz FORD con coordenadas estratégicas. MODULO 16: EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA - INVIERTE.PE. (Parte |) 1. Evaluacién social y evaluacion privada de un proyecto de Inversién, 2. Seleccion de alternativas de inversion, analisis de sensibilidad, VAN social, TIR Social y otros. MODULO 17: ESTUDIO TECNICO. MODULO 18: EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA - INVIERTE.PE. (Parte Il) MODULO 19: EVALUACION DE UN CASO PROYECTO DE INVERSION PRIVADA (Parte I) 11.1 Proyecto de Inversién Privada (Casuistica). MODULO 20; EVALUACION DE UN CASO PROYECTO DE INVERSION PRIVADA (Parte Il) 1.2 Proyecto de Inversion Privada (Casuistica) MODULO 21: ASESORIA TECNICA I 1. Exposicin de casos de proyectos publicos MODULO 22: ASESORIA TECNICA II 1. Exposicion de casos reales MODULO 23: TAZACION DE BIENES INMUEBLES 1. Casuisticas. MODULO 24: ANALISIS DE LOS PUNTOS DE CONTROL CRITICOS MODULO 25: MEGA PROYECTOS - Casos 1.Casos reales. MODULO 26: EXAMEN FINAL Ci ea ee ta oe ay CN waa Me Mts ol Nadal Vital Onl en Vivo Ges Econ, Fabiola Navarro Soto Dra. Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San marcos. Magister en Administracin de Negocios de la Universidad Nacional de Cérdova-Argentina. Catedrética experta en “Proyectos de Inversidn’, “Estrategias y Politicas Empresariales’, "Negociaciones internacionales"y “Gestion de Aduanas! Directora General de Administracién, Finanzas y Comercio Exterior de PAVICORP Experiencia ono consultora del Ministerio de Comercio Exterior y Turis, Profesora de esis. = Docente en la “Especializacién en Formulacién y Evaluacién de Proyectos de Inversion Privada y Publica” en el Colegio de Economistas de Lima (CEL) y otros colegios profesionales. m Consultora de Proyectos de Inversién. Econ. Carlos Mori Caro = Master en Economia Agricola, Universidad de Lima. = Director Gerente de Mori Trading, Director de Rallsa - Broker de Seguros, Conciliador Extra Judicial del Ministerio de Justicia, Consultor de Victor Piscoya y Asociados, Miembro de CPA Associates International (New Yord), Consultor Gubemamental en’ el Instituto de Investigacién de la Amazonia Peruana, de PROMPEX, FONAFE y otros. = Docente en la “Especializacién en Formulacién y Evaluacién de Proyectos de Inversién Privada y Publica’ en el Colegio de Economistas de Lima (CEL) y otros colegios profesionales, Econ. Ivan A. Morote Canales m= Econ.Ivan Morote Canales se gradu en la UNMSM, fue el fundadory presidente del Comité + Especializado de Proyectos del Colegio de Economistas de Lima 2000 ~ 2001, sus colegas en f elecciones lo reconocieron como Presidente del Consejo de Fiscalizacion y Control del Colegio de Economistas de Lima 2006-2007. Comisionado Nacional de PAMCORP: Proyectos de Inversion Privado y Publico, Es experto en proyectos de inversion privada y publica, en los sectores Transportes (carretera - tuineles), Agricultura, Telecomunicaciones, Turismo, Sector Salud, proyectos de > A emprendimiento de jévenes y experto en Proyectos de Seguridad Ciudadana, ‘Asesor del Decanato del Colegio de Economistas de Lima, 2000-2001, Miembro del Consejo Directivo del Centro de Innovacion Tecnolagica de Artesania y Turismo de Ucayali julio 2005-julio 2010. = Miombro de! Consejo Directivo del Centro de Innovacién Tecnolégica Textil Camélidos Huancavelica, 2004 2009. = Profesor de Proyectos de Inversién Privada y Publica, Finanzas, Microeconomia, Matematica Financiera y Excel Financiero. COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LIMA Son 208 horas lectivas, 26 Médulos _ 10.Jun.2023 al 26.Set.2023 miércoles 7:00 p.m. a 10:00 p.m. y sabado 9:30 am.a 12:30 p.m. Las clases son grabadas para el aprendizaje y estudio INFORMES 947 068 270 / 01 440-2671 / cursos@cel.org.pe www.cel.org.pe \Vacantes limitadas!

También podría gustarte