Está en la página 1de 2

Ejemplo 1 Ejemplo 2

Punto (.) Recibió una llamada. Era su hija Etc. (Etcétera)


menor. Lic. (Licenciado)

(El primer punto “.”representa punto y (El punto se puede usar para abreviatura de
seguido. El segundo punto “.” representa algunas palabras)
punto final)

La coma (,) La lista de los útiles escolares Pintaron las paredes de la habitación,
constara de libretas, lápices, cambiaron la disposición de los muebles,
colores, sacapuntas, borrador, y quedaron encantados.
regla, pegamento y tijeras.
Se coloca una coma delante de la conjunción
(Se coloca una coma para hacer un cuando la secuencia que encabeza expresa un
listado de cosas) contenido (consecutivo, de tiempo, etc.)

Punto y coma (;) Podía hasta imaginar que eran sus Camine doscientos metros más, por la
amigos; pero no quería hacerlo avenida, hasta llegar al parque; sin cruzar
la calle doble a la derecha; camine
(El punto y coma se puede usar para trescientos metros más hasta el
separar proposiciones opuestas) semáforo; doble a la derecha y encontrará
la casa con la puerta verde.

(El punto y coma se puede usar enumeraciones)

Puntos suspensivos (…) Si yo contara todas las cosas que En mi tiempo libre, me gusta leer, oír
sé de ti... Lo más prudente es música, ir a cine...
cerrar la boca.
(Se utiliza cuando se trata de sustituir la palabra
(Se utiliza para causar temor, duda, etcétera o su abreviatura, se ponen los puntos
vacilación o sorpresa en el lector,  se suspensivos.)
ponen los puntos suspensivos.)

Comillas (“ “) Adoptó un perro y le puso de El presidente dijo que su fortuna se


nombre “Leila”. acrecentó por sus negocios. Claro, por
sus “negocios”.
(Se utiliza para señalar un nombre o
título) (Se utilizan para resaltar un doble sentido.)

Los dos puntos (:) Sociedad mexicana: un estudio Hay alerta de huracán: se han suspendido
desde la colonia hasta el presente todos los vuelos

(Se usan los dos puntos para separar un (Se usan los dos puntos también son utilizados
aspecto general de otro parcial en un para conectar, sin necesidad de usar otro nexo)
título)

Paréntesis ( ) MARÍA. (mirando al infinito) No La FIFA (Federación Internacional de


quiero verte nunca más. Fútbol) atraviesa uno de los momentos
más complicados de su historia.
(Se usa para guiones teatrales) (Se usa para poner el significado de las siglas)
Signos de interrogación En definitiva, ¿qué mensaje te dejó ¿Cómo te llamas?
(¿?) la conferencia?
(Se usa simplemente para preguntar algo que
(Se usa Después de los conectores que quieras saber)
están presentes en algunas oraciones y
que tienen incidencia sobre las mismas)

Signos de admiración (¡!) ¡Auxilio, que alguien me ayude! ¡Me gané la lotería!

(Se usa para hacer mayor énfasis en la (Se usa para expresar sorpresa en un texto)
exclamación)

La diéresis (Ü) Pingüino Antigüedad

(Este signo se utiliza para pronunciar la u (Este signo se utiliza para pronunciar la u en la
en la palabra) palabra)

La raya (–) —Hola, joven. El hermano de Gabriel —el menor, no el


—Buenos días. que tú conoces— me invitó a salir esta
—¿En qué lo puedo ayudar? mañana.
—Necesito un Libro.
(Se usa para aclarar)
(Se usa para poner dialogo)

También podría gustarte