Está en la página 1de 8
Conocimientos previos ¢Cudles son los cuestionamientos conceptuales de los colectivos artisticos? cognitivo 4Cémo £0 relacionan el arte y las maquinas? Recuerda que: el El desarrollo cientiico-tecnolégico ha acompafado el desarrollo del ‘rie en la historia de las sociedades. La influencia de las nuevas ideas y teorias cientitcas ha sido una cons- {ante en los procesos de creacion de las manifestaciones orfisticas modernas y contemporneas, Fig 7 oy See Construccion del conociniento Cinetismo EI cinetismo busca la creacién de obras de arle en movimiento ¥ obras que produzcan la “ilusién” del movimiento. En la obra de Viel Vosarely (figura 47) el artista incita a que el ‘espectador perciba la sensacién del movimiento Por causa de fenémenos dpticos. Antecedentes: son precursores de este estilo el Constructivism Ruso y la Bauhaus: ~ Constructivismo: -era una escuela o movimiento artistico iainiecténice, coracterizado por la busqueda del espacio Mdimensional. El uso de materiales modu ot “Qonos practicas, ~ Bauhaus: oslo escuela do ote, sono y argu fundada on la primera década dol siglo Xxx fy"ectura alemana instauroran los fundamentos para ef desarrollo doy t0 escuela 5° © indus. Sus planvomonios concoptuaiege,teero graico la modarizacin dol ato yal sara do digragr"Buvoren estéticas on todo ol mundo. puestos ——— SS saneecec, Atte cinético + Unidad 4 ~ ontext0s: En 1955, en Francia, la_galeio de Denise René monta la primera exposcion de At Caico en la historia. Con el ftulo de “El Movimiento’, se mostraban al pibice obras de evoloc oon Nicolas Schafer, Victor Vasarely, Otto Piene, Le Corbusier, entre oos, Desde entonces, este oelera te ha especializado en el cinetismo. En los aos 60's se produjeron diversas exposiciones eriatices on Fxlados Unidos, Alemania y Francia, cuyo tema central fue el movimiento en los tres dimenciones A inalee de los 60's y principios de los 70's los artistas cinétices buscaron ocupar espacios publicos y producir trposiiones de calle para encontiarse con ol piblice y compartir su espacio, Elcinetismo busca la renovacién de los materiales y las forma del arte; asi como la innovacién del espacio, tiempo, luminosidad y movimiento. Estos, podria decirse, son los postulados que posibilitan su desarrollo y producen una fusion entre el arte y la ingenieria, puesto que incluye con frecuencia objetos como: rmaquinas, motores mecdnicos y eléctricos, poleas, palancas, manivelas. Todos estos artlugios encuentran nuevos significados para la realizacién de un arte que explora el dinamismo de un mundo que no es estatico. Esoutturas cinéticas El cinelismo rompe la idea de la quietud, de lo estatico. Asi pues, si una de las funciones del arte es la representacién esiética de la realidad y la realidad estd en continuo movimiento, entonces el arte no puede dejar de lado la representacién del movimiento tridimensional, el cual es percibido y se desarrolla en un momento del tiempo. La idea de escultura cinética se relaciona con el movimiento, el cual puede ser Producido como una “ilusién éptica-luminica” 0 a través de recursos tecnicos, ™méquinas, motores, imanes, energia solar o edlica, mediante los cuales se confiere a la obras la capacidad de desplazamiento real en el espacio. Por la percepcién del movimiento y Ia relacién que se establece con el espectador se Pueden distinguir los siguientes tipos de esculturos cinéticos: ~ Escutturas estables 0 fijas: son obras cuya estructura principal permanece fa, de Fi. modo que es necesario que el espectador rodee ol objeto atistice para poder percibie cnn os gestos 0 rasgos de algunas de las partes que componen la estructura. En otras Palabras, el movimiento no es total en la obra. Como ejemplos de este tipo estén las esculturas edlicas del estadounidense Anthony Howe, las cuales estén situadas sobre una parte fia que sostiene la escultura, y hay varias partes méviles que, por influencia del viento, cambion de posicién, simulan el movimiento organico y producen formas eométricas arménicas. A estas obras se las suele lamar “méviles” y se prescinde del Mundo digite Sustantivo escultura. “eee yresa al sigue lin ~ Esculturas de movimiento real o total: estas obras producen un desplazamiento _ngresa gy gaene teal en ol espacio como consecuencia de la aplicacién de motores o mecanistes Gt a deo ue inferactdan con las fuerzos naturales, Pora que el movimiento se produce S168 ego: Theo Janet ®sculturas cambian constantemente su forma. El holandés, Theo Jansen, realiza desde, soya croturas ¢l afo 2007 criatures arifciales, estructuras de materiales diversos que, por accion Extiag ideas y explice lo recursos. meeénieos y fuerzas naturales como el viento y la gravedad, entran ¢” —fancionamianto de ss ™ovimionto, imitando el desplazamiento de los animales. En la fgura 48 se puede animales attics y Precar ejemplos de estos fipos de esculturas, asi como algunes obras de ls aisias materiales can os 4 Mencionados. La creacién de estas obras exige un proceso riguroso de investigaet wn ‘écnico-cienttica, El diseio depende los materiales empleades ¥ ‘cdlculos matematicos. jucacion Culfural y Antistica 2 + BGU Esculturas penetrables 0 instalaciones cinéticas Son estructuras ensambladas en un espacio determinado, Estas ing se adoptan o los espectadores, quienes deben ingresar en ellas pars a movimiento, Esta caracteristica convierte al piblico en el centro de lg ttt estética. Estas estructuras pueden montarse y exponerse en lugares form, cn museos y galerias, asi como en lugares no convencionales como los eg." pidblicos. No es de radical importancia el lugar donde se encuentra la obra sre tipos de relaciones que ésta establece con el piblico. En ilima instonca st espectadores los que se encuentran dentro de la obra de arte, Elrol del espectador: La percepcién del observador es la que completa el snide lacobra, La ilusién de movimiento y dinamismo solo se producen cuando el especais camina dentro de la escultura o interactiia con ella. La presencia del ser humana en la obra es el concepto que fundamenta esta propuesta estética que reunitca el ary ‘con el mundo de la vida desde la visién activa del observador. Elaarte, en este sentido, deja de ser el mero acto de la contemplacién estéica pus el observador no solo mira una obra, sino que se vuelve parte integral de la mia La percepcién es apelada en su totalidad: visto, oido, facto, autoreferencialdad el espacio y tiempo. La obra deja de ser un objeto y se convierte en un expoco momentaneamente habitable, un segundo medio ambiente, Mas alld de ser ua representacién de la realidad, estas obras se constituyen en una siguiente copa de realidad, producidas por a accién del artista y por la interaccién de los especiadows Un referente sudamericano de este tipo de montajes es el artista venezolane Js Soto. Una de sus esculturas aparece en la figura 49 sus obras trascienden eax escullérico y se acercan mas @ los parémetros de una instalacién. Estas sé gran formato, su montaje crea nuevos ambientes y se relaciona con las este arquitecténicas donde se exponen las esculturas. Son realizadas con motes 7 cconvencionales, en su mayoria reciclables. Ingresa al siguiente link: youtube/tAbo7HS379E Observa el video ltulado: “Margarita D'Amico entrevista a Jestis Ratael Soto". Explica los fundamentos concepluoles de su obra y la relacién arte-ciencia que propone el artista. wZ 7 Consolidacion \ vestiga un poco més sobre las obras de los principales representantes del cinetismo en el ) XX. Elabora una presentacién multimedia en la que expliques con ejemplos los fundamen- del arte cinético (renovacién de los materiales y las formas, espacio, tiempo, luminosidad ovimiento). Utiliza gifs animados y videos. Pega una imagen del trabajo desarrollado, y a Ingresa al siguiente link: youtu.be/nQ kKXAHb_68 observa el video: Theo Jansen “Quiero de- r una nueva especie sobre la Tierra antes de morir” y responde las siguientes preguntas: a. gCémo trabaja en sus esculturas méviles los fundamentos del arte cinético? 'b. {Qué opinas acerca de la propuesta estética de animar o “dar vida" a nuevas especies de animales attificiales? 3, Investiga sobre las esoutturas penetrables de Jestis Soto. Elabora una infografia con imAge- nes de sus obras que expliquen el volumen virtual. Conocimientos previos | {4Cuales son los fundamentos del cinetismo? Desequlibrio cognitivo | {Como crees que se producen los efectos éplicos de movimiento? Construccion del conocirmiento La percepci6n dptica ‘Aligual que la percepcién sonora, la percepcién visual es un proses reuro-psicolégico y racional. El estimulofisico reside en ls ondos de 2 i is Vocabulario propagan en el espacio, rebotan en los objetos reales, concretosySOnP | w por el sentido de la vista. Desde aqui empieza el proceso mediante elo redundante. Que se repi- cerebro transforma la sensacién del estimulo fisico en informacién. I te més de una vez de forma contacto desde la percepcién éptica siempre es hacia afvero, ay oe ic hacia lo otro. Las imagenes que se construyen en la conscit | ‘ siempre representaciones de la realidad externa. lo ines oo Sinoe elamertos pra product’ nagones es raionol. se reconccen y se ebstaen es SN pean alraeency Por Asipues, para saber qué es lo que se ve y desde dénde == love jem taposicion de i cial-tempora el. lo ustoposcén de _sonlidos de autoreferencia y referencia espa | de profundidad y perspectiva stusiones 6pticas?: En todo el proces intervienen varias funciones opticos © ‘acomodacién de las imagenes. asi COM> OMe se sensibilidad en la oscuridad. Lo luz percibida a foncine proceso de percepcion. por ello. en varck dona pete texisten brechas o desfases que permiten ona cas an por medio de “ilusiones”, abstraccion?® geeres y ot estructuras complejas. yuxtoposicion ust crean tensiones y efectos visuales 6” el ose Sisuoles suelen obedecer o 10 Sens0C A Vi fgura 410 la obra “Cebra” del osteo vt telerente del cinetismo y del oP” contrastes de color que produce Fig 410 Cavarart 3197. Brdgat 5ptico op-art stilo que tiene su antecedente en el cinetismo 0, mas claramente, forma de arte cinético especializado en generar la percepcién de into, desfase y distorsién de las formas del objeto attistico a partir stos épticos. No hay un desplazamiento real, toda sensacién de anto y profundidad es virtual y depende de la posicién del observador pecto a la obra. En la figura 4, la pintura éptica de Bridget Riley es nplo que ilustra este efecto. se de la creacién del op-art son las brechas que se crean en las res éplicas, debido a que en el proceso de la percepcién visual la sion es mas rapida que la interpretacién. Esas brechas producen setivas espaciales que el ojo no puede fijar; “lusiones épticas” que se sn posibles de apreciar con un gran esfuerzo de concentracién. cteristicas: La caracteristica primordial que distancia al op-art del cinetismo es busqueda completamente sensorial de! movimiento por la via de la bstraccién, en tanto que el arte cinélico se vuelca hacia el movimiento 2al en el espacio concreto. ‘Al fundamentarse conceptualmente en la abstraccién, este estilo rompe: 3 tendencia de la expresividad emotiva, presente en casi todos los olros 2sfilos. El op-art es impersonal, no busca comunicar emociones. Su wropuesta es producir efectos sensoriales, de modo que Ia técnica y la ‘elacién con disciplinas cientificas son fundamentales en sus procesos de creacién, = Traboja sobre la destruccién y resigniticacion del plano bidimensional. Experimenta sobre la materia y su relacién con la luz. A través de los efectos dpticos rompe el plano y presenta la percepcién de volimenes tridimensionales en cuadros de dos dimensiones. = Recurre al uso de contrastes de color, luz y sombras. para crear la sensacién de profundidad y perspectiva. El uso de lineas paralelas sinuosas figuras convexas produce lo sensacién de cambios de forma y tamano. ~ Introduce ol espectador como patticipante activo de la realizacién. Las obras op-art se completan en la percepcién del observador, quien desplazandose o moviéndose alrededor de la obra logra captar el efecto Planteado por el artista, El arte dptico, desde su relacién con el espectador, uestiona la perspectiva tnica y rompe con la idea de un Unico punto de vista vélido, Formen grupos de trabajo. Investiguen sobre los fenéme- ‘nos épticos producides por el efecto Rubin y el efecto Moaré. Elaboren una presentacién multimedia con imagenes para ‘exponer los resultados de su Investigacion. Si alguno de sus compare- tos presenta dificultad para expresar sus ideas, ayidenlo «© potticipar activamente en el trabajo, Artistas, obra y contextos 1 Victor Vasarely. rel | op-art. Su obra “Cetra”, coma el pionsto di primera praduccion d ituado en 1965, con la expo de Arte Moderna (MoMA), en la ci @ 26 identiteaban con ban Nicolas Schai Pare, Angel y José Duarte, entre otros. En del contraste blanco-negro. Bridget Riley. del Reino desarrollo complejas estructuras di product efectos épticos, hasta ese entonc ‘Agom, en los 70's produ para en el museo Pompidou de Ar I ni Hl fa 42 Referentes latinoamericanos: Los argentinos: Julio Le Pore y Antonio @ los venezolanas Carlos Cruz Diez y Jesiis Rafael Soto (célebre por penetrables), se constituyen y consolidan como referentes sudamericands estilo, Estos artistas hacen uso de un mayor nlimero de colores para aleanzat éplicas que producen la percepcién de vibracién y desfase. Asimismo. e247" ° lo ruptura del plano bidimensional mediante la proposicién de relieves: Pot“ lado, trabajan el concepto de la relacién luz-materia para completar a “Iu5°" volumen y de la profundidad virtual, las cuales son completamente sensoride® ! s¢ desarrollan en un espacio puramente éplico, El Op-art como estilo $@ MO, vigonte hasta la actualidad, Varios artistas lo siguen desarillando, aunaue 4° ‘expresivo y conceptual se produjo en las décadas de los 60's y 70's ° dg Op-Art + Unidad 4 Consoliclacis Responde las siguientes preguntas: 1. {Qué importancia tiene el proceso de la percepcién visual para el desarrollo del Op-art? b. {Crees que el fundamento de las obras op-art son “ilusiones épticas”?¢La propuesta estética del estilo op-art es engafiar ol espectador? Argumenta tu respuesta. 2. Crea una imagen que represent el Arte dptico op-art.

También podría gustarte