Está en la página 1de 13

Nro.

Página 1/13

Laboratorio 01
METROLOGIA
USO DE VERNIER

Nombre del Alumno: Gianfranco


Chapilliquen Navarro
Fecha de entrega: Hora: Ciclo: Grupo:

DOCENTE VICTOR CHURA


NOTA:

OBJETIVOS
1. Respeta y practica las normas de seguridad personal en el uso de las herramientas y equipos, así como practica
permanentemente actitudes de planificación, responsabilidad, trabajo en equipo, orden y limpieza.

TAREA: Toma de Medidas y Lectura de Vernier


LUGAR DE REALIZACION DURACION DE LA TAREA TOLERANCIA
Nro.
Página 2/13

1. SEGURIDAD
1.1. Señales

Implemento de Situaciones de Descripción


riesgo
Al realizar trabajos con instrumentos de
medición debe tener especial cuidado en
operarlos.
Daño de los
instrumentos Mantener los instrumentos ordenados y
en su lugar. Durante el trabajo manténgalo
sobre un paño de tela o sobre madera.

1.2. Implementos de Protección Personal

2. ANÁLISIS DE RIESGOS (PELIGROS POTENCIALES)

2.1 Seguridad

RIESGO DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO


Agentes que
pueden dañar los Los alumnos que realizan trabajos de equipos, deberán tener cuidado con el
instrumentos de empleo correcto de los instrumentos de medición y comprobación.
comprobación.

2.2 Medio Ambiente

Todos los residuos deben ser depositados en el contenedor correspondiente.

3. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

• Ejes Escalonados.
• Vernier en mm y Pulgadas.
Nro.
Página 3/13

4. FUNDAMENTO TEORICO.

La Metrología Industrial debe asegurar el adecuado funcionamiento de los instrumentos de medida


empleados en la industria, en los procesos de producción y verificación para asegurar la calidad de
vida de los ciudadanos y para la investigación académica

Garantiza el funcionamiento apropiado de los instrumentos de medida utilizados en la industria,


tanto en producción como en proceso de ensayo

En diversas tareas y áreas, cuando se utilizan equipos industriales es necesario construir partes
sencillas para el cual es imprescindible realizar mediciones milimétricas y en fracciones de pulgada.

5. TAREAS A DESARROLLARSE EN LABORATORIO

En este laboratorio el participante identificara las partes del instrumento Vernier para luego
proceder a hacer mediciones con él.

1. Mordazas para medidas exteriores.


2. Mordazas para medidas interiores.
3. Sonda para medida de profundidades.
4. Escala con divisiones en centímetros y milímetros.
5. Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada._________________
6. Nonio para la lectura de las fracciones de milímetros en que esté dividido.
7. Nonio para la lectura de las fracciones de pulgada en que esté dividido.
8. Botón de deslizamiento y freno.
Nro.
Página 4/13

5.1 MEDICIÓN EN MILÍMETROS (0,05 mm)

Instrumento de medición Rango Precisión


Vernier 0 – 150 mm 0,05 mm

ØC

ØD
ØA

ØB

ØE

Eje ØA ØB ØC ØD ØE

Nro. 05 24.7 mm 20.9 mm 16 mm 12.7 mm 8.9 mm

Nro. 14 25.0 mm 20.5 mm 16.0 mm 12.9 mm 8.7 mm

Nro. 18 23.3 mm 20.4 mm 15.5 mm 11.5 mm 7.2 mm

Nro. 21 23.5 mm 19.65 mm 14.85 mm 10.9 mm 7.5 mm

Mencione las dificultades que encontró en el momento de realizar la medición.


Nro.
Página 5/13

5.2 Medición en Pulgadas (1/128”)

Instrumento de medición Rango Precisión


Vernier 0 – 6” 1/128”

ØC

ØD
ØA

ØB

Eje ØA ØB ØCØE ØD ØE

Nro. 05 0.972” 0.822” 0.629” 0.50” 0.350”

Nro. 14 0.984” 0.807” 0.629” 0.507” 0.342”

Mencione las dificultades que encontró en el momento de realizar la medición.


Nro.
Página 6/13

5.3 Complete las fracciones de la escala de la regla y de la escala del nonio

1/64 1/32 3/64 1/16


1/128 3/128 5/128 7/16

11/16 13/16 15/16


1/16 3/16 5/16 7/16 1/2 9/16
1/8 1/4 3/8 5/8 3/4 7/8

5.4 Dar las Siguientes Lecturas de Vernier

1. 4.86mm

2. 20.48
Nro.
Página 7/13

3. 107.26mm

4. 49.35mm_

5. 0.45mm
Nro.
Página
8/13

51.26 mm

35.52 mm

124.50 mm

102.78mm

0,175”

0,405”

3,038”

1,061”

8,884”

9,997”
Nro.
Página
9/13

5.4 LECTURA VERNIER EN PULGADAS

0,175”

0,405”

3,038”

1,061”

8,884”

9,997”

7 ¼”

10 1/16”

1 11/64”

4 33/128”

57/64”

5 25/32”
Nro.
Página
10/13

5.5 A partir de las siguientes figuras, redacte las normas de trabajo al utilizar el vernier pie
de rey
a). Cuando mida, mueva lentamente el cursor mientras presiona con suavidad
el botón para el pulgar contra el brazo principal, no ejercer movimiento en la
mordaza exterior que puede causar accidentes y/o descalibrar el instrumento.
Como se muestra en la imagen que esta descuadrado.

b). Debemos ser cuidadoso al utilizar el


instrumentó de medición, ya que puede causar
avería por golpe o fricción de otra herramienta
que se encuentre con el vernir.

c). En esta medición es posible cometer errores a menos


que se lleve a cabo muy cuidadosamente.
Introduzca los picos totalmente dentro del objeto que se
va a medir asegurando un contacto adecuado con las
superficies de medición y tome la lectura.

d). La fuerza ejercida al efectuar mediciones puede provocar


deformaciones en la pieza por medir, el instrumento o ambos.
Nro.
Página
11/13

e). En la medición de la profundidad, no permita que el extremo del instrumento se


incline, no deje de mantenerlo nivelado como se muestra en la último gráfico, así
podremos obtener una medición exacta.

6. CONCLUSIONES
6.1 ¿Por qué es necesario aprender la correcta lectura de un Vernier?

Aprender a leer un vernier es importante porque permite obtener mediciones precisas y


confiables, lo que es crítico en muchas aplicaciones, como la fabricación de piezas de precisión, la
construcción de maquinaria, la investigación científica y la ingeniería. La medición incorrecta
puede llevar a errores en la producción, problemas de seguridad o incluso a la falla del producto
final.

Además, los vernieres son una herramienta común en la industria y es probable que los
trabajadores tengan que utilizarlos en su trabajo diario. Saber cómo leer un vernier correctamente
puede ayudar a aumentar la eficiencia en el trabajo, mejorar la calidad del producto final y reducir
los errores de medición.

En resumen, la correcta lectura de un vernier es importante porque permite obtener mediciones


precisas y confiables, lo que es crítico en muchas aplicaciones y sectores, y puede contribuir a
mejorar la calidad del trabajo y reducir los errores de medición.

¿Cuál sistema es el más exacto, en Milímetros o en Pulgadas? Sustente su elección.

Ambos sistemas, el sistema métrico (milímetros) y el sistema imperial (pulgadas), son precisos,
pero en términos generales, el sistema métrico es considerado más exacto.

El sistema métrico es un sistema decimal basado en el metro, que es una unidad de longitud
estándar. Es utilizado por la mayoría de los países del mundo y está basado en una estructura
lógica y fácil de entender. En el sistema métrico, las unidades están relacionadas entre sí de forma
decimal, lo que significa que cada unidad es 10 veces mayor que la unidad inferior y 10 veces
menor que la unidad superior. Esto hace que las conversiones de una unidad a otra sean más
fáciles y precisas.

Por otro lado, el sistema imperial es un sistema basado en pulgadas, pies y yardas, y es utilizado
principalmente en los Estados Unidos y el Reino Unido. El sistema imperial no es tan lógico como
el sistema métrico, y las conversión
Nro.
Página
12/13

6.2 ¿Qué otros instrumentos de medición existen?

Existen muchos otros instrumentos de medición además del vernier. A continuación, se


mencionan algunos de ellos:

Metro: Un metro es un instrumento de medición de longitud que se utiliza para medir objetos
largos, como piezas de madera o metal. Los metros pueden ser de metal o de plástico, y tienen
una escala graduada en centímetros y/o pulgadas.

Balanza: Una balanza es un instrumento de medición de peso que se utiliza para medir la masa de
un objeto. Las balanzas pueden ser mecánicas o digitales, y se utilizan en una amplia variedad de
aplicaciones, como la industria alimentaria, la farmacéutica y la investigación científica.

Cronómetro: Un cronómetro es un instrumento de medición de tiempo que se utiliza para medir


intervalos de tiempo precisos. Los cronómetros pueden ser analógicos o digitales, y se utilizan en
aplicaciones como la medición del tiempo en carreras o en experimentos científicos.

Termómetro: Un termómetro es un instrumento de medición de temperatura que se utiliza para


medir la temperatura de objetos y ambientes. Hay diferentes tipos de termómetros, como el
termómetro de mercurio, el termómetro digital y el termómetro infrarrojo.

Luxómetro: Un luxómetro es un instrumento de medición de intensidad lumínica que se utiliza


para medir la cantidad de luz en un ambiente. Los luxómetros se utilizan comúnmente en
aplicaciones como la medición de la iluminación en edificios y en el diseño de iluminación en
eventos.

Espectrómetro: Un espectrómetro es un instrumento de medición que se utiliza para analizar la


composición química de un material mediante la medición de la luz que absorbe o emite. Los
espectrómetros se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, como la investigación
científica, el control de calidad y la identificación de materiales en la industria.

Estos son solo algunos ejemplos de los muchos instrumentos de medición que existen. La elección
del instrumento de medición dependerá de la precisión requerida, la naturaleza de la tarea
específica y los recursos disponibles.

6.3 ¿Qué problemas conllevaría una lectura errónea del Vernier?

Una lectura errónea del Vernier podría llevar a una serie de problemas en diversas aplicaciones,
especialmente en aquellas que requieren mediciones de alta precisión, tales como la fabricación
de piezas de maquinaria, la construcción de estructuras, la investigación científica, la ingeniería,
entre otras.

Entre los problemas que podrían ocurrir debido a una lectura errónea del Vernier se incluyen:

Error en la medición: Una lectura incorrecta del Vernier puede llevar a una medición inexacta, lo
que podría afectar la calidad del producto final. Si las mediciones son demasiado grandes o
demasiado pequeñas, puede ser difícil ajustar el componente o la pieza que se está fabricando
para que se ajuste correctamente.

Pérdida de tiempo y recursos: Si se realizan mediciones incorrectas, se pueden perder tiempo y


recursos valiosos al tener que repetir el proceso de medición. Además, si el error no se detecta,
puede llevar a la producción de componentes o piezas defectuosas que tendrán que ser
descartadas o reparadas, lo que podría ser costoso.
Nro.
Página
13/13

Seguridad: En algunos casos, una lectura errónea del Vernier podría poner en peligro la seguridad
del personal que está trabajando en una tarea específica. Si se toman mediciones incorrectas, se
pueden tomar decisiones equivocadas que podrían poner en riesgo la integridad física de las
personas.

Problemas en la calidad: Las mediciones incorrectas pueden tener un impacto en la calidad general
del producto final. Los componentes o piezas que no se ajustan correctamente pueden afectar la
funcionalidad, la durabilidad y la eficacia del producto, lo que podría generar problemas para el
cliente final.

En resumen, una lectura errónea del Vernier podría tener un impacto negativo en la precisión, la
eficiencia, la seguridad y la calidad de diversas aplicaciones en las que se requiere de mediciones
precisas. Por lo tanto, es importante leer y comprender correctamente el Vernier para garantizar
que las mediciones sean precisas y confiables.

También podría gustarte