Está en la página 1de 10

GUÍA DE SISTEMATIZACIÓN N°2

Preparándonos para nuestra segunda evaluación de


matemática del segundo semestre

Nombre: ________________________________________________ Curso: 2° _____

Objetivos de aprendizaje considerados:

OA8: Demostrar que comprenden las tablas de multiplicar hasta 10 de manera progresiva: usando representaciones
concretas y pictóricas; expresando una multiplicación como una adición de sumandos iguales.

Recordemos:
La multiplicación
Observemos los ejemplos:

5 5 10 4 4 8
2 5 10 2 4 8
2 5 10 2 4 8

Recordemos los términos de la multiplicación :


Recordando la tabla del 3:
Recordando la tabla del 6:

Recordando la tabla del 7:


Recordando adición y sustracción con reagrupamiento en la decena:

La adición o suma.
Consiste en reunir o agrupar dos o más partes para formar un todo. Su estructura es la siguiente:

a) Adición sin agrupación: La suma de las cifras en el valor de posición UNIDAD (U), DECENA (D) Y
CENTENA (C), son iguales o menores a 9, cada posición del algoritmo puede contener una sola cifra o dígito.

b) Adición con agrupación: La suma de las cifras en el valor de posición es mayor que 10, debemos reagrupar
el número, de manera que reorganizamos, algunas unidades hacia las decenas o de decenas a centenas.

Observemos el ejemplo de Adición con agrupación:

Paso 1: Representaremos cada sumando con bloque base 10 .

Paso 2: Luego sumamos las unidades.


Paso 3: Luego sumamos las decenas.

Paso 4: Dado que en las decenas hay 11 y no se puede escribir más de 9 en las decenas, se reagrupan 10
decenas y formamos 1 centena.

Paso 5: Y finalmente se suman las centenas.


Por lo tanto la adición queda así. Y la respuesta a la pregunta del problema es,
“ Carmen tiene 418 animales en total”.

La sustracción o resta.
Consiste en quitar a una cantidad más pequeña, para averiguar la diferencia entre una y otra. Su estructura es la
siguiente:

a) Sustracción sin agrupación: Si en la resta, el minuendo es más grande que el sustraendo, las cifras en el
valor posicional Unidad (U), DECENAS (D), Centenas (C), no se deben reorganizar.
b) Sustracciones con agrupación: Si en la resta, el minuendo es más pequeño que el sustraendo, las cifras
deben reorganizarse de tal forma, que pueda ser poisble el “quitar” del minuendo al sustraendo.
Observemos un ejemplo de Sustracción:

Paso 1: Representamos el minuendo en bloques base 10.

Paso 2: Restamos las unidades.


Paso 3: Dado que la decena del minuendo es menor a la del sustraendo, reorganizamos las centenas para poder
descomponer en barras de decenas y así poder quitarle al minuendo el sustraendo.

Paso 4: Después de reorganizar las barras de decenas, simplmente quitamos a las decenas del minuendo las decenas del
sustraendo.

Paso 5: Finalmente restamos las al minuendo el sustraendo.


Por lo tanto la sustracción queda así. Y la respuesta a la pregunta del problema es,
“ A Lucas le faltan por escribir 92 palabras de su texto”.

También podría gustarte