Está en la página 1de 3

ALUMNO/A: MAZZOLO LUCIANA DANIELA

FECHA: 26/5/2023 TURNO 15 Hs


Para aprobar el examen debe tener bien respondidas dos preguntas de opción múltiple y una
para desarrollar. Las de opción múltiple valen 1 punto; las otras 2 puntos. Debe presentar el
examen en formato pdf o no será corregido y se considerará inválido.
DESARROLLO:
1- Indique cómo es la intoxicación con hidrocarburo tolueno. ¿Cómo se da cuenta Ud. y cómo
la previene?
La intoxicación por intoxicación hidrocarburo toluneo, puede ser
 inhalatoria
Puede ser intoxicación agua: es frecuente en el ámbito laboral, hay euforia pasajera, dolor de
cabeza, zumbidos en el oído y nauseas. Incoordinación motora, desorientación, somnolencias,
convulsión
 Cutánea:
Exposición agua: quemaduras
Exposición crónica: dermatitis Eccema
 Oral: accidental o suicida

Prevención en caso de suceder un accidente por intoxicación.


Accionar sobre el toxico, (aislarlo, usar sistema cerrados, etc.)
Accionar sobre el medio donde se difunde este toxico.
Ventilación por extracción localizada en el lugar de las emisiones químicas.
Si no se usa ventilación por extracción localizada ni se encierran las operaciones, deben
usarse respiradores.
− Higienizarse después de la exposición y al final del turno laboral.
− El personal debe conocer la hoja de seguridad antes de la manipulación de la
Sustancia, la forma de manipular y que hacer en caso de derrame.
− El personal mantenga el orden y limpieza del lugar de trabajo, trabajar en
condiciones óptimas.
En caso de que ser considerado, usar equipos autónomos, utilización de sistema de
vigilancia con alerta sonora y lumínica.
Utilizar los EPP adecuado y el cumplimiento de la normativa en HyS.
Capacitar al personal al que va a ser expuesto.
Controles periódicos de IBE

2- Defina a que se llama ECOTOXICOLOGÍA e indique sus objetivos. ¿Cuántos tipos de


Ecotoxicología conoce? Nómbrelos y explique a que se refiere cada uno.

La ecotoxicología es el estudio del efecto de compuestos químicos tóxicos sobre los seres vivos,
especialmente en cuanto a poblaciones, comunidades y ecosistemas. La ecotoxicología es un campo
multidisciplinario, que integra la toxicología, la ecología y la química ambiental.

El objetivo de esta aproximación es ser capaz de predecir los efectos de la contaminación para la
acción más eficiente y efectiva para prevenir o remediar cualquier efecto de deterioro ambiental que
pueda ser identificado. En aquellos ecosistemas que están perdiendo calidad ambiental por efecto de
la contaminación u otras actividades humanas. Los estudios ecotoxicológicos pueden dar
información para dar el mejor curso de acción para restablecer los bienes y los servicios
ecosistemáticos.

La ecotoxicología difiere de la toxicología ambiental en su capacidad de integrar los efectos de los


agentes de estrés a través de todos los niveles de organización desde los escala molecular hasta las
comunidades y ecosistemas, mientras la toxicología ambiental se enfoca en los efectos a escala
individual o un nivel inferior; es decir efectos estudiados en fisiología, histología, bioquímica y
etología.
Tipos de ecotoxicologia:
ECOTOXICOLOGIA ACUATICA:
Está orientada a evaluar los efectos y la salud de los organismos marinos expuestos a diferentes
xenobioticos (contaminantes, toxinas, drogas, etc)

ECOTOXICOLOGIA DEL SUELO


Consiste en la acumulación de sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el
comportamiento de los suelos.

ECOTOXICOLOGIA ATMOSFERICA
El hombre utiliza la atmosfera omo un receptáculo de muchos de los desechos que emite. Mezclas
de gases y partículas son devueltas a la atmosfera como subproductos de los procesos de
combustión, respiración, erupciones, etc.

3- Explique cómo afectan los cresoles a los trabajadores. Indique las medidas de seguridad
laboral que Ud. aplicaría para evitar la intoxicación del personal.
Cresoles: son líquidos aceitosos o solidos cristalinos incoloros a amarillentos o rosados. Se
usan en desinfectantes, fumigantes, etc. Absorción por inhalación o por contacto con la piel.
Son corrosivas, provocan irritación (nariz, garganta y pulmones), quemaduras, pueden dañar
los ojos, riñones e higado y llevar a la muerte.
Tres isómeros específicos (orto, meta y para) son carcinógenos humanos.
Los cresoles afectan a los trabajadores de la siguiente manera:
− El contacto puede producir graves irritaciones, quemaduras en la piel y los ojos.
− Respirar cresoles puede irritar la nariz, la garganta y los pulmones.
− La alta exposición a los cresoles puede causar daño en hígado , riñones, colapso y muerte.
− Riesgo de cáncer.
MEDIDAS DE SEGURIDAD LABORAL:
− Use ventilación por extracción localizada en el lugar de las emisiones químicas.
Si no se usa ventilación por extracción localizada ni se encierran las operaciones, deben
usarse respiradores.
− Usar EPP correctamente.
− Higienizarse después de la exposición a los cresoles y al final del turno laboral.
− Recibir capacitación para conocer los riesgos de salud y seguridad de los
cresoles.
− El personal debe conocer la hoja de seguridad antes de la manipulación de la sustancia, la
forma de manipular y que hacer en caso de derrame.
− El personal deberá someterse a chequeos médicos con regularidad.
− El personal mantenga el orden y limpieza del lugar de trabajo, trabajar en
condiciones óptimas.

4- En los Plaguicidas organofosforados: (marque lo incorrecto)


a. Son derivados del ácido del acido fosfórico y se hidroliza en medio alcalino.
b. La mayor toxicidad depende de la presencia del Azufre en su doble ligadura.
c. El antídoto en caso de intoxicación es el sulfato de atropina.
d. Los que tienen el grupo metilo, en su estructura química, son los de menor toxicidad.
e. El tiempo de latencia puede prolongarse hasta más de 24 hs luego de una exposición
aguda.

5- Cuando se aplica un plaguicida, se debe tener en cuenta: (marque lo correcto)


a) Usar los EEP adecuados, para un tiempo como aplicador no mayor de cuatro horas.
b) Prohibir el coqueo, fumar y/o alimentarse durante la aplicación.
c) Uso de camisa por encima de los guantes y pantalón encima de las botas.
d) El aplicador debe ser acompañado por otro trabajador.
e) Todas son correctas.

6- Las cetonas presentan síntomas de intoxicación: (marque lo correcto)


a) Vómitos, cefalea y vértigo
b) Irritación de ojos y vías respiratorias
c) ACV
d) Ninguna de las anteriores

7- ¿De qué forma realizo el control del personal para verificar si está expuesto al
tetracloroetileno? (complete la opción correcta)
a) Dosaje en sangre de…………………………..…
b) Dosaje en orina de Acido tricloacerico
c) RX de……………………………………………

También podría gustarte