Está en la página 1de 10

10 EJEMPLOS DE LA PRIMERA LEY DE NEWTON

.1. Un ejemplo muy claro es cuando pegas un frenazo en el coche o un tren... si por ejemplo sueltas
una pelota en el momento de frenar, esta pegará contra el parabrisas porque tiene a
conservar el movimiento que tenía, es decir, tienda conservar la velocidad que tenía
antes de pegar el frenazo

2. Coge un objeto pequeño y muévelo, luego algo más grande y muévelo notaras q con el más
grande es más difícil, porque a mayor masa mayor energía.
3.Dejes un objeto ahí sin q nada ni nadie lo toque. Obviamente el objeto seguirá ahí si
no le aplicas fuerza

4. si viajas en un vehículo y este frena, vos tiendes a seguir, siendo igual como iba el vehículo (y te
golpeas) , por que ,por la ley, no vas a seguir con él.

5. Los planetas giran alrededor del Sol sin parar, a menos que algún agente externo,
como un asteroide gigante, los desvíe de su órbita.

"6. "Una llanta que rueda por la calle no se detendrá a menos que alguien la detenga

"7. En ausencia de fuerzas externas un objeto en reposo permanecerá en reposo un objeto


en movimiento continuará en movimiento a velocidad constante (esto es, con rapidez
constante en línea recta).

8. La inercia es la tendencia que presenta un cuerpo en reposo a permanecer inmóvil, o la de un


cuerpo en movimiento a tratar de no detenerse. A la primera ley de Newton se le conoce como
ley de la Inercia, ya que describe con precisión el comportamiento de la inercia.

9. "Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que
sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él.
"10. Ley de la inercia rebate la idea aristotélica de que un cuerpo sólo puede mantenerse
en movimiento si se le aplica una fuerza. Newton expone que:

10 EJEMPLOS DE LA SEGUNDA LEY

1. La aceleración que adquiere un cuerpo en caída libre.

2. La distancia y velocidad a la que se debe de colocar un satélite para que


mantenga su movimiento orbital alrededor de la Tierra.

3. Determinar la fuerza necesaria que debe de aplicarse a un tren para


acelerarlo a 100 Km por hora en 10 minutos.

4. Calcular la fuerza y el ángulo que debe de tener un cañón para que su baladí en un blanco.

5. Calcular la velocidad que debe de tener un avión para mantenerse en el aire.

6. Determinar el movimiento de los planetas alrededor del Sol.

7. Determinar la fuerza que es necesario aplicar en una pendiente, para que la


velocidad de ascenso y descenso sea constante.

8. Calcular la fuerza que debe de ejercer un soporte sobre un objeto para


evitar que se caiga.

9. Calcular la fuerza de un cohete para ponerse en órbita.

10. Calcular la fuerza que debe de tener un tráiler para mover su carga
Ejemplos de la tercera ley de Newton

La tercera ley de Newton se encuentra en infinidad de ejemplos en nuestra vida


cotidiana. Te presentamos diez ejemplos interesantes de cómo funciona la ley de acción
y reacción.

1. Carros chocones

La fuerza que ejerce el carro chocón 1 sobre el 2 (F 1-2 es igual a la que ejerce el carro
chocón 2 sobre el 1 (F2-1).

La diversión de los carros chocones en las ferias se basa en las leyes de Newton. Cuando
un carro golpea a otro, está recibiendo al mismo tiempo un golpe que lo impulsa hacia
atrás. No importa que uno de los carros esté parado, este ejerce la misma fuerza sobre
el carro que le acaba de golpear.

2. Halar la cuerda
En el juego de halar la cuerda, los perros interactúan con la cuerda, no con el otro perro.

Un ejemplo interesante de la aplicación de la tercera ley de Newton es el juego de halar


la cuerda. Cuando dos personas están halando una cuerda cada uno en dirección
opuesta, la fuerza se está aplicando a la cuerda y no a la otra persona. Es decir, las
fuerzas que interactúan son la de la persona con la cuerda y viceversa.

En este caso, cuando uno hala la cuerda, puede sentir simultáneamente que la cuerda
está halando de uno.

3. Despegue de los cohetes


Sistema de lanzamiento al espacio del Centro Espacial Kennedy (Créditos NASA).

La tercera ley de Newton explica por qué despega un cohete. En el cohete, se quema el
combustible, se calienta el gas que es expulsado del cohete. Como reacción, el gas
caliente empuja de vuelta al cohete, impulsándolo hacia arriba y adelante.

4. Empujar el carro

El hombre empuja el carro y el carro empuja al hombre.


Cuando alguien empuja un carro o vehículo, el cuerpo empuja con la misma fuerza al
hombre en sentido contrario.

5. Patear la pelota

Cuando el jugador patea la pelota, la misma fuerza que la pelota recibe es aplicada en
el pie.

Cuando se patea un balón de fútbol, el pie ejerce una fuerza para lanzarlo hacia adelante
y al mismo tiempo siente una fuerza hacia atrás ejercida por el balón.

6. Jugando tenis
Cuando se golpea la pelota con la raqueta, la pelota empuja la raqueta también.

Cuando una raqueta de tenis golpea la pelota, en el momento de contacto la raqueta


ejerce una fuerza en la pelota. Al mismo tiempo, la pelota ejerce la misma fuerza sobre
la raqueta, haciendo que esta retroceda.

7. Clavar un clavo
La fuerza que el martillo ejerce sobre el clavo es igual a la fuerza que ejerce el clavo
sobre el martillo.

Cuando el martillo aplica una fuerza sobre un clavo (Martillo-clavo), al mismo tiempo el clavo
ejerce una fuerza sobre el martillo (Flavo-martillo. Por eso podemos ver en martillos de mala
calidad, la marca producida por el clavo.

8. El columpio

Cuando estamos en un columpio y alguien nos empuja, esa persona experimenta una
fuerza que lo empuja hacia atrás; si no está bien apoyado puede caer por el impulso.

9. Patinadoras sobre hielo


La patinadora A empuja a la patinadora B y viceversa.

El patinaje sobre hielo está lleno de ejemplos de las diferentes leyes de la mecánica de
Newton. Cuando dos patinadoras se empujan, vemos como simultáneamente ambas
patinan hacia atrás, como efecto de la fuerza que reciben de la compañera. Los patines
permiten el deslizamiento hacia atrás sobre el hielo.

10. La caminata espacial


En el espacio también se cumple la tercera ley de Newton.

¿Qué le pasaría a un astronauta que está haciendo una reparación en el exterior de la


Estación Espacial Internacional y golpea un módulo? Pues, con la misma fuerza que
golpea al módulo, este lo golpearía de vuelta y el astronauta adquirirá una aceleración
que lo alejará de la estación indefinidamente, de no ser por los cables que lo mantienen
conectado.

También podría gustarte