Está en la página 1de 1

A

L AFECTIVA-EMOCIONAL EN
INTEGRACIÓN DE LA DIMENSIÓN

EL APRENDIZAJE DE LAS
MATEMÁTICAS
LOS AÑOS 60 Y 70
En los años 60 comienzan a tener
LOS AÑOS 20 HASTA LOS AÑOS 60 gran impacto los trabajos de Piaget
El conductismo fue el paradigma psicológico en la comprensión del aprendizaje
predominante en la educación general. Thorndike, matemático y una década después
un claro referente del conductismo, ya introdujo en aparecen los planteamientos
1920 el constructo “inteligencia social” para desarrollados por Vygostky.
referirse a la habilidad para actuar sabiamente en En los inicios de los años 70( la primera
las relaciones humanas. revolución cognitiva), los estudios se
centran en observar cómo funciona la
La filosofía conductista de
mente cuando el alumno está realizando
la matemática como
tareas matemáticas complejas,
abstracta y alejada de la
concretamente, en la resolución de
realidad, del alumno como
problemas matemáticos.
receptor pasivo; del
profesor como mero
transmisor de
conocimiento.

LOS AÑOS 80 Y 90 Se construyó el término “inteligencia emocional” que fueron


Peter Salovey y John Mayer en 1990 que le dieron una
En la década de los 80 y 90 se definicion.
abundó en la investigación Un hito histórico importante para la historia de la psicología y de la
encaminada a estudiar la historia educación ha sido la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner
de las matemáticas para lograr (1995), que puso de manifiesto que el cociente de inteligencia y las
una concepción más completa de pruebas psicométricas no predecían ni el éxito profesional ni
los procesos de aprendizaje de los personal.
alumnos, y a su vez observar
Más tarde, Goleman (1995) difundió y popularizó el
aspectos como el afecto del
concepto de inteligencia emocional.
profesor, el contexto, la cultura y
la historia matemática.

En la actualidad, son muchos los investigadores que piensan


que el enfoque socio-constructivita es el que mejor LA CONSTRUCCIÓN
representa el modelo más viable para explicar cómo se ACTIVA Y LOS ASPECTOS
aprenden las matemáticas. SOCIALES
El conocimiento es posible, no por las características del objeto
Uniendo ambas la experiencia matemática
o de la situación ante la que nos encontramos, sino por el
se enriquece, los alumnos construye su
significado que el sujeto le atribuye y la interpretación que hace.
aprendizaje de forma activa y personal,
El Conocimiento y aprendizaje no son producto de una lectura pero no aislada, contando siempre con la
directa del objeto o de la experiencia, sino de la actividad mental, orientación y guía del profesor.
a través de la cual el aprendiz percibe, evalúa e interpreta los
hechos, la realidad, el objeto o la situación ante la que se
encuentra.

ESTRATEGIAS DE DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES


APRENDIZAJE La formación en la escuela se ha centrado en el desarrollo cognitivo
Pozo (1996) entiende que el del alumnado, dejando de lado el desarrollo afectivo, social y
aprendizaje de estrategias de emocional y por tanto, desatendiendo el desarrollo integral del
aprendizaje es la conciencia o el alumno, dimensiones necesarias para aprender a convivir y
control que ejercemos sobre aprender a ser persona.
nuestros procesos de aprendizaje. El término Inteligencia Emocional ha supuso un hito en la
percepción de la educación y el aprendizaje.
El dominio de las estrategias de Se concluye que el fracaso del alumnado frente a las tareas
aprendizaje permite a las personas escolares se produce, en muchas ocasiones, no sólo por la
ejercer un control adecuado sobre ausencia de estrategias de aprendizaje, sino porque carecen de
el flujo de su pensamiento competencias personales.

También podría gustarte