Está en la página 1de 13

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA


CURSO:
UNIVERSIDAD PSICOLOGÍA EDUCATIVA
NORBERT WIENER

DOCENTE:

URBANO KATAYAMA, Victor Manuel


INTEGRANTES:

CALDERÓN MARIN, Elisabet


GUTIERREZ COLOS, Joseph
MENDOZA MILLÁN, Martha
QUISPE VEGA, Pamela
ZAPATA MIRANDA, Jose
Lev S.. Vigotsky:: la psicologíía cultural y la construcció
ón de la persona desde

la educació
ón

El significado histórico de la
crisis en psicología, escrito en
1926, recoge estos postulados y
aboga por la construcción de
una psicología científica que se
apoye en el marxismo.
El Marxismo segú
ún Vigotsky

Marxista es sinónimo de verdadera,


científica. Y para nosotros la cuestión
debe plantearse así: nuestra ciencia se
convertirá en marxista en la medida en
que se convierta en verdadera,
científica; y es precisamente a su
transformación en verdadera y
no a coordinarla con la teoría de Marx
a lo que nos vamos a dedicar.
Lev S. Vigotsky: Una corta vida con una gran
proyección intelectual
La conciencia: El objeto de estudio de la psicología
En una conferencia en la que fustiga con fuerza las

ideas reflexológicas de Békhterev y Pávlov y


afirma que entre la especie humana y el resto del

mundo animal , de forma que no se puede estudiar al

ser humano como si fuera únicamente un mamífero.

Para Vigotsky, el estudio del comportamiento

humano requiere invocar la noción de

conciencia, ya que la conducta humana está

guiada no únicamente por procesos

biológicos, sino fundamentalmente por

elementos subjetivos que no siempre son

racionales o aprendidos.
Luria (1980)
Luria estudió cinco grupos diferentes
que diferían en su bagaje cultural, su
actividad práctica y sus relaciones
sociales:
1. Mujeres analfabetas no implicadas en
actividades de producción.
2. Personas analfabetas no incorporadas al trabajo
colectivo, pero que mantenían una economía
individual.
3. Mujeres sin instrucción educativa que asistían a
cursos de preparación para tareas sociales.
4. Personas con muy bajo nivel educativo, pero con
una gran implicación en el trabajo colectivo de los
kolkhozos.
5. Un grupo de estudiantes de pedagogía.
Vigotsky
cree que Los procesos psicológicos
superiores están mediados y
surgen a lo largo del desarrollo
por los signos y los símbolos,
los cuales son arbitrarios y
convencionales

establece cierto parecido entre


las herramientas
materiales y las
psicológicas
Como refleja uno de sus últimos libros

se
La educación Convierte en la puerta de la cultura

Es concebida antropológicamente

La escuela

Se convierte en uno

en De los referentes más importante

Un contexto Cultural determinado


Bruner

Desde la perspectiva de Vygotsky


se

Ha interesado especialmente
en
en
La educación Situaciones de marginación y exclusión

James Wertsch

Señala la importancia
de

e
La narración como herramienta mediadora

qu
Son pertinentes en un contexto cultural

Específico
APORTES:
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE SEGÚN VYGOTSKY

Vygotsky señala que todo aprendizaje en


la escuela siempre tiene una historia
previa, todo niño ya ha tenido experiencias
antes de entrar en la fase escolar, por
tanto aprendizaje y desarrollo están
interrelacionados desde los primeros días
de vida del niño.
La ley fundamental de la adquisición de
conocimiento para Vigotsky afirmaría que
éste comienza siendo siempre objeto de
intercambio social, es decir, comienza
siendo interpersonal para, a continuación,
internalizarse o hacerse intrapersonal.
En esta adquisición del conocimiento, será
la conciencia quien jugará un rol
fundamental: él centrará su trabajo en el
estudio de los procesos psicológicos de la
conciencia
Bibliografías:

Vielma, Elma, Salas, María Luz Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner. Paralelismo en sus
posiciones en relación con el desarrollo. Educere [en linea]. 2000, 3(9), 30-37[fecha de Consulta 26 de Abril de 2022].
ISSN: 1316-4910. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35630907

Severo, A (2012) TEORÍAS DEL APRENDIZAJE. Recuperado: 26 de Abril 2022. Disponible en:
https://profesorailianartiles.files.wordpress.com/2013/04/piaget-y-vigotsky.pdf

También podría gustarte