Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Proyecto de Ingeniería
Código: 212020

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 5 – Solución a


una problemática Industrial

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo, 28
15 de mayo de 2023 de mayo de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Construir un plan de solución a una problemática empresarial, industrial


o logística con base en la iniciativa CDIO (C: concebir, D: diseñar, I:
implementar y O: operar).

La actividad consiste en:

Compilar productos específicos de lo desarrollado durante las Fases 2,


3 y 4 del curso para presentar la alternativa solución diseñada e
implementada como resolución a la problemática industrial propuesta
durante el curso.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

Consultar la agenda del curso, específicamente la duración de esta


actividad y las fechas de inicio y entrega.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Revisar el material de las unidades 1,2 y 3 para fundamentar


1
sus conocimientos y así poder dar inicio al envío de aportes
• Descargar y leer comprensivamente la guía de la actividad
• Revisar el material de la unidad 2 para fundamentar sus
conocimientos y así poder dar inicio al envío de aportes
• Descargar y leer comprensivamente la guía de la actividad
• Realizar los aportes necesarios para cumplir los criterios de evaluación
de la actividad

En el entorno de Evaluación debe:

Enviar el informe final con cada uno de los aspectos solicitados

Evidencias de trabajo independiente:

Cada estudiante de manera individual debe realizar las


siguientes actividades:

Participación en el Foro de la Fase 5

Con respecto a la participación en el Foro de la presente fase


el estudiante debe tener en cuenta lo siguiente:

• Cada estudiante de manera individual realizará al menos tres


participaciones en el foro colaborativo, explicando en cada
participación como su aporte (participación) o producto
contribuye al desarrollo del trabajo colaborativo.
• Cada estudiante inicia la participación en el foro de manera
temprana y no sobre los últimos días del cierre del foro.

Evidencias de trabajo grupal:

Las evidencias grupales para entregar son:

Actividad 1: Recopilación de los productos de las Fases 2,


3 y 4 del curso

El objetivo de este trabajo es que de manera grupal se compilen


unos productos específicos de las anteriores Fases del Curso en
un solo documento, con el fin de presentar la alternativa solución
diseñada e implementada como resolución a la problemática
industrial en este caso se trataría del rediseño de la estación de
2
trabajo del subproceso de la empresa modelo (Anexo 1 – Situación
problemática empresa fabricación de botas.

ubicada en el Entorno de Aprendizaje del curso). Los productos


por fase que deben presentarse son los siguientes:

Productos Fase 2:

Cada uno de los estudiantes del curso debe presentar en el foro


el árbol de problemas y de objetivos con el análisis respectivo y
en ese mismo espacio se debe definir (debatiendo) cuál árbol
de problemas y objetivos es el mejor y ese producto será el que
represente al grupo. Se debe presentar:

• Un solo árbol de problemas y su análisis


• Un solo árbol de Objetivos y su análisis (solución a la
problemática industrial)

Productos Fase 3:

Cada estudiante debe presentar el diseño de la estación detrabajo


que realizo durante la Fase 3 del curso en
el foro y todos
los estudiantes deben definir (debatiendo) cuál es el mejor
diseño y ese producto (puesto de trabajo) será el que
represente al grupo. Se debe presentar:

• Un solo diseño de estación de trabajo (vista lateral y vista


superior).

Productos Fase 4:

En la fase 4 se materializo individualmente la estación de trabajo.


En este foro cada estudiante compartirá en el foro la estación de
trabajo materializada y grupalmente los estudiantes debatirán
que modelo los representará mejor como grupo; lógicamente el
diseño de estación de trabajo (Fase 3) debe ser coherente con el
modelo que se presente, con relación al modelo materializado e
implementado se debe presentar lo siguiente:
• Tres fotos del modelo creado desde diferentes ángulos y

3
acercamientos.
• Enlace en YouTube u otra plataforma del Video con la
explicaciónde la estación de trabajo.
• Transcripción de la explicación de la estación de trabajo.

Actividad 2: Informe del Proyecto de Diseño de Planta

2.1. La estructura del documento debe ser la siguiente:

• Portada. (Incluir solo estudiantes que realmente hayan


participado en el foro y realizando aportes significativos de manera
oportuna).
• Objetivo General y Específicos de la actividad.
• Productos Fase 2
o Árbol de problemas y su análisis
o Árbol de Objetivos y su análisis (solución a la problemática
industrial)
• Productos Fase 3
o Diseño de estación de trabajo (vista lateral y vista superior
• Productos Fase 4:
o Tres fotos del modelo creado desde diferentes ángulos y
acercamientos.
o Enlace en YouTube u otra plataforma del Video con
laexplicación de la estación de trabajo.
o Transcripción de la explicación de la estación de trabajo.
• Conclusiones (mínimo 2 conclusiones)
• Referencia Bibliográfica de acuerdo con las Normas APA

El informe grupal de la Fase 5 debe entregarse en PDF en el


Entorno de Evaluación. Y solo un estudiante lo cargara
en el entorno respectivo.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

5
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: El Estudiante participo al menos tres veces en el foro
colaborativo explicando en cada participación como su avance
(participación) o producto contribuye al desarrollo del Trabajo
Colaborativo. El estudiante participa aportando evidencia concreta de
sus desarrollos o productos. El estudiante empieza a participar de
Primer criterio de manera temprana en foro.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Participación en el entre 3 puntos y 5 puntos.
foro trabajo
Nivel Medio: El estudiante participo en el foro colaborativo pero no
explica n cada participación como su avance o producto contribuye al
Este criterio desarrollo del Trabajo Colaborativo. El estudiante participa, pero no
representa 5 aporta evidencia concreta de sus desarrollos o productos. El estudiante
puntos del total empieza a participar de manera tardía en foro.
de 125 puntos de
la actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 1
punto y 2 puntos

Nivel bajo: No realizo ninguna participación en el foro.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0 puntos.

Segundo criterio Nivel alto: El estudiante analiza una problemática industrial a


de evaluación: través de la construcción de u un árbol de problema en donde se
identifica las causas y sub-causas del problema central y sus
Plantea Árbol de efectos. El estudiante debe hacer el respectivo análisis del árbol
problemas y su de problemas planteado.
respectivo análisis.
Nivel Medio: El estudiante no presenta completo el árbol de
Este criterio problemas, faltan o las causas o las sub-causas o los efectos o la
representa 10 problemática central no fueron bien identificados o no presenta
puntos del total el análisis del arbolo de problemas.
de 125 puntos de
la actividad

7
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 punto y 6 puntos

Nivel bajo: No presento ningún desarrollo con respecto a la


actividad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0


puntos

Tercer criterio de Nivel alto: El estudiante concibe una solución a una problemática
evaluación: industrial a partir del análisis del árbol de objetivos planteado
expresando la situación deseada o el propósito a alcanzar, los
Plantea Árbol de objetivos específicos y actividades a realizar para alcanzar la
objetivos y su situación deseada y los impactos positivos o fines que se
respectivo análisis derivarían si se alcanzara la situación positiva.
(solución a la
problemática
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
industrial)
entre 7 puntos y 10 puntos
Este criterio
Nivel Medio: El estudiante no presenta completo el árbol de
representa 10
objetivos o no se expresó coherentemente la solución a la
puntos del total
problemática industrial.
de 125 puntos de
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 punto y 6 puntos

Nivel bajo: No presento ningún desarrollo con respecto a la


actividad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0


Puntos.
Cuarto criterio de Nivel alto: Nivel alto: El estudiante diseña una estación de
evaluación: trabajo considerando los espacios para materias primas,
maniobras del Diseño de la estación de trabajo operario,
Diseño de la maquinaria y producto en proceso considerando factores
estación de trabajo
ergonómicos. El estudiante presenta vista lateral y vista superior
Este criterio
representa 10

8
puntos del total de su diseño, y los espacios están claramente definidos y
de 125 puntos de nombrados; el diseño presenta medidas en metros o centímetros.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 7 puntos y 10 puntos

Nivel Medio: El estudiante no presenta un diseño de estación


de trabajo con espacios definidos o no se tuvieron en cuenta
aspectos ergonómicos o no presento alguna de las vistas.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 1 puntos y 6 puntos

Nivel bajo: No presento ningún desarrollo con respecto a la


actividad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0


puntos

Nivel alto: El estudiante logra materializar el modelo de estación


de trabajo del subproceso de fabricación de botas usando piezas
Quinto criterio de
y elementos de las cajas Lego, considerando los respectivos
evaluación:
espacios a tener en cuenta (espacio para maquinaria, maniobras
del operario, materia prima y producto en proceso. Así mismo se
Materialización del
evidencia que el modelo respeta aspectos ergonómicos de las
Modelo de la
estaciones de trabajo.
estación de trabajo
con pieza y
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
artefactos de las
entre 30 puntos y 50 puntos
cajas Lego.
Nivel medio: El estudiante no presenta algunos o varios de los
aspectos mencionados en el nivel alto.
Este criterio
representa 50
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 1 puntos y 29 puntos
de 125 puntos de
la actividad
Nivel bajo: El grupo no presenta ningún desarrollo con
respecto al trabajo.

9
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos.

Nivel alto: El estudiante por medio de un vídeo da una


explicación desde el enfoque por sistemas o enfoque de procesos
para explicar el funcionamiento de la estación de trabajo, explica
como el diseño implementado a solución a la problemática
industrial planteada en la Fase 2.
Sexto criterio de
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 13 puntos y 20 puntos
Video explicación
del modelo Nivel medio: El estudiante no presenta algunos o varios de
construido los aspectos mencionados en el nivel alto.
Este criterio
representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 1 puntos y 12 puntos
de 125 puntos de
la actividad Nivel bajo: No se presenta ningún desarrollo con respecto al
trabajo

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos

Nivel alto: El estudiante por medio de una transcripción textual


Séptimo criterio
de la explicación dada en el vídeo desde el enfoque por sistemas
de evaluación:
o enfoque de procesos.
Transcripción de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
explicación del
entre 7 puntos y 10 puntos.
modelo construido
Nivel Medio: La transcripción presentada es demasiado
Este criterio
escueta y no presenta todos los detalles explicados en el vídeo.
representa 10
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de
entre 1 puntos y 6 puntos
la actividad

10
Nivel bajo: El estudiante no presenta ningún desarrollo con
respecto al trabajo.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0


puntos
Nivel alto: El Informe presenta todos los elementos de
presentación solicitados, cumple con los aspectos metodológicos
de cada elemento, la redacción es buena, las ideas son
coherentes, no hay errores de ortografía, ni en el en el uso de
signos de puntuación y presenta referenciación bibliográfica
según lo establecido en la norma APA.

Cuarto criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 7 puntos y 10 puntos

Nivel Medio: El Informe presenta algunos de los elementos de


Organización y
presentación solicitados, cumple parcialmente con los aspectos
claridad del informe
metodológicos de cada elemento, se presentan algunas
Este criterio dificultades con la cohesión y la coherencia entre las ideas, se
representa 10 presentan pocos errores de ortografía o en el uso de signos de
puntos del total puntuación y las referencias bibliográficas no contiene todos los
de 125 puntos de requerimientos de la norma APA.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 6 puntos

Nivel bajo: No se presenta el informe solicitado.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0


puntos

11

También podría gustarte