Está en la página 1de 4
nidad 3. Sonido i El sonido es una onda: 6. La rapides del sonido a YC es (en mm/s). 1A Trasversal A. 298,86 B. Longitinal 3400 C. Polarizada C. 349,45 D_ Estacionaria D. E. Refractada E. 630,56 B sonido no se propaga en: 7. La rapidez del sonido en el aire es de 240 m/s (a A. Elagua 20°C) y su persistencia en ef cide de ura persona B. Elvacio es de 0,1 5, la minima distancia (en rn) a ta que CC. Los metales debe estar la pared reflectora para captar su eco Dp. Blaire es: E. Eleaucho A. 17 « Noestna caracteristica del sonido: B. 34 * a. Tono c. 51 B. Timbre D. 68 C. Intensidad E 85 D. Aceleracién 8. La rapidez del sonido en el hierro es de 5 130 m/s. E. Reflexion La minima distancia para captar eco en el hierro 5 4, Laexpresion para calcular la rapidez del sonido en (en m): un gas de densidad p, a presi6n p y y= constante A. 17,0 de os gases (para aire y gases diatémicos y = 1,4) B. 128,3, ° 5 iS age E. 7695 ° 9. La minima distancia para captar el eco en el ¥ agua, en m, es (velocidad del sonido en el agua caer 32 = 1.440 m/s): A. 17 c 1p, B. 36 p22 C72 ? D. 108 A E. 144 ty 10. Laintensidad de un sonido es I = 5 x 107° watt/cm?. 1 En decibeles su nivel de intensidad es: La rpidez del sonido en funcién de la temperatura A. 6,7 absoluta T es (V, = rapidez a 0°C) (V, = 331,7 m/s B. 15,4 endlaire): Cc. 67,0 D. 100,0 ave E. 154,2 BIS 11. El tono de un sonido depende de: T A. La frecuencia B. a3 B. La fase C. La intensidad 273 D. El timbre cary, E. La velocidad 12. El timbre de un sonido depende de: D. Vv, ( T ) Los arbnloos 0 ; La fase Rea C. Las frecuencias E. v, ( 273+T D. Las intensidades Ev E. Las velocidades 13, El esquema que mejor representa el sonido funda- ‘mental en un tubo abierto es: 14. En un tubo ablerto, la longitud de onda A, y la long! {ud del tubo L estén relacionadas mediante (n = nit ‘mero del arménico}: a A npek E. nke 2h 15. En un tubo cerrado por un extrema, el nado funda mental se esquematiza en la figura: 16. > <> * een ‘> — In hombre excucha el eco reflejado por una pared 0130s después del sonido directo. La distance ot tre la pared y el hombre es (rapidez del sonido cn 340 m/s: A 17 B. 34 c. 51 D. 68 E 85 _. Una persona grita en un estadlo de fitbol y esey- eleco a su izquierda 1s més tarde, yl eco su derecho, 2 s después del grito. La distancia entre las graderias es en metros rapidez del sonidy = 340 m/s: El arménico fundamental de una cuerda en sus ex: tremos fijos es: 21. 22. 23. 24. 26. 27. 28. El efecto Doppler ocurre cuando: EI sonido se propaga en el vacio La fuente de sonido o el observador se muc- vven respecto al medio Dos sonidos interfieren consecutivamente El sonido se refleja en las paredes ‘Se polarizan las ondas del sonido Las ondas de sonido no: Se refractan Se reflejan Interfieren. Se difractan Polarizan Un observador en reposo escucha el cambio de fre Ccuencias entre los sonidos que un pito de una loco motora emite en reposo y cuando se le aproxima. Si ese cambio es del 10%, la rapidez de acerca- miento de la locomotora, en m/s, es (rapidez del sonido = 340 m/s): A. 10,0 B. 30,9 C. 340,0 D. 306,0 E. 649,1 EI sonido de los motores de los carros se atentia haciendo que dentro del silenciador el sonido viaje por caminos diferentes y luego se encuentren. El principio fisico que se aplica en este caso, es: A. Reflexion B. Refraccién C. Difraccién D. Interferencia E. Efecto Doppler Enun dia de tormenta un estudiante observa que entre 1 relampago y al sonido producido por un rayo trascu- ren 3,5 s. Sila rapidez del sonido es de 340 m/s, a distancia a la que cay6 el rayo es (en kn): AL 0,595 B. 1,19 Cc. 84 D. 97,1 E. 170 El sonar de un barco detecta su eco 10 s después de haber sido emitido. Si la rapidez del sonido en el agua es de 1 440 m/s, la distancia (en metros) a la que se encuentra el obstaculo, es: A. 3600 B. 7 200 C. 10800 D. 14400 E. 18000 Un auto se dirige hacia una montaia con rapidez constante; el conductor hace sonar la bocina y re- cibe el eco a los cuatro segundos. En el instante de recibirlo vuelve a hacer sonar la bocina y recibe un nuevo eco alos tres segundos. La velocidad del auto en m/s es: A. 306 B. 40,5 C. 486 D. 525 E. 606 Si la temperatura absoluta de un gas aumenta en 10%, la velocidad del sonido en ese gas: FOO BP moODD> 29, 30. 31. 32, 33. 35. Aumenta el 10% ‘Aumenta ol 4,886 No se altera Dismninuye ef 10% Disminuye el 488% 1 Sol se producen explosiones continuamente, no escuchamos el niide de ellas porque: ‘A. Se produce muy lejon de la Thera B, Son poco interes CG. Elnuldo se dispersa o través del vacto D. A través del vacto no #e traseite ef sonide E. El oldo humano esté acondiclonade para cps ese ruido constante no lo perturbe De las siguientes afirmaciones: 1. Eleco puate ser tan Intenso como el said directo 2, El timbre de! sonido del acordeon es parecida al de una arménica 3. Un sonido de tono bajo no puede tener intens- dad alta 4. Los sonidos del violin y del piano se diferencian ‘en que el tono del violin es mis bajo. Son clertas: pos> ly2 tubo cerrado de 1 m de longitud es: 10 hz B. 102hz C. 201,4 hz D. 242.9 hz E. 305,2hz Larelacion L/L, en que deben estar las longitudes de un tubo cerrado (L,) y uno abierto (L, ) para que sus cuartos nodos de vibracién tengan igual frecuen- cia es: 2 5/7 18 1 6/5 La longitud de una cuerda de guitarra es aproxima- damente 0,8 m. La nota que produce la 5*es un La (440 hz). Si en la mitad de la cuerda hay un punto ‘que nunca se mueve, la velocidad de, propagacién del sonido en esta cuerda es (en m/s): 126 352 550 704 1100 La tensién de la cuerda anterior es en N (u= 5 x 10° kg/m): A. 619,5 B. 1300 Cc. 1760 D. 2750 E. 15125 Dos cuerdas idénticas se someten a diferentes ten- siones, de tal forma que una vibra en tono funda- mental y la otra en su segundo arménico. La rela- cién entre las tensiones de las cuerdas es: MOOB> > mOOR> A. Marca (X) en la respuesta correcta: 1. El sonido es: a. Una onda longitudinal. b. Una onda transversal. c. Una onda electromagnética. d. Una onda de frecuencia inferior a 20", 2, El tono del sonido depende de: a. La frecuencia. b, La amplitud de la onda. c. La energia transmitida por unidad de area. d. La energia transmitida por unidad de tiempo. 3, La velocidad de propagacién del sonido de- pende de: a. Su frecuencia. b. Su longitud de onda. c. El medio de propagacién. d. Ninguna de las anteriores. 4. Enel sonido nose presenta el fenémenode: a. Reflexi6n. c. Reverberac b. Refraccién. d. Polarizacién. 5, La frecuencia del sonido emitido por una cuerda depende de: a, Lalongitud. b. La tensién. c. La masa por unidad de longitud. d. Todas las anteriores. 6. La frecuencia del sonido fundamental dado por un tuboabierto es 250s"!. La frecuencia de su segundo arménico es: a. 125s". b. 500s“. c. 750s", d. Ninguna de las anteriores. 1. Elobservador se acercaa una fuente sonora que se encuentra en reposo. Podemos ase- gurar que: a. El observador percibe el sonido con una frecuencia adicional. b. El observador percibe el sonido con un acortamiento en la longitud de onda. c. La frecuencia del sonido percibido es igual que si el observador estuviera en repo- so y la fuente acercandose hacia éste. d. La frecuencia percibida es la misma que si el observador y la fuente estuvieran en x Teposo. La velocidad del sonido en el aire a una temperatura de 10°C es: (vo = 331 m/s). a.325m/s —_c. 337 m/s b. 331m/s —d. 343 m/s 9. Durante una tempestad, se escucha un trueno 3 » después de haber percibido el relampago. El rayo cayé a una distancia de: (v= 340 m/s). a, 340m b. 680m c, 1020m d, 1km. 10, Una ambulancia viaja hacia una montafia con una velocidad de 72 km/h y hace sonar lasirena y recibe el ecoa los? s. La distancia aque se encuentra la ambulancia de la mon- tafia es de : (v = 340 m/s). a, 320m b. 340m c. 360m d. 20m 11, EI nivel de intensidad de un sonido cuya intensidad fisica es de 10 W/m? es: a, 10-6 db. b. — 6 db. c. 6db. d. 60 db. 12, Un tubo abierto tiene una longitud de 1 m. La frecuencia del sonido fundamental emi- tido es: - a, 340s7 b. 170s" c. 510s? d, Ninguna de las anteriores. 13, Una fuente sonora que se encuentra en re- oso emite un sonido de 320 s“!. Una perso- na se acerca hacia la fuente con una veloci- dad de3 m/s. La frecuencia percibida por el observador es: a, 322.82 s+ b. 317.17 s7 c. 160s"! d. Ninguna de las anteriores. }. Preguntas de anilisis de relacién. Este tipo de preguntas consta de una afirmacién y de una raz6n. Ti deberas establecer la veracidad tanto de la afirmacién como de la razén y luego la relacién que existe entre ellas. El siguiente cuadro te indica cémo debes marcar las respuestas. — Sila afirmacién y la razon son verdaderas y la razén es una explicacién correcta de la afirmacién, marca A. — Sila afirmaci6n y la raz6n son verdaderas, pero la razdn no es una explicacién de la afir- ‘maci6n, marca B.

También podría gustarte