Está en la página 1de 13

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.P.

N° 17837 DE LA LOCALIDAD DE LA VIÑA, MUNICIPALIDAD


I.E.P. N° 17317 DE LA LOCALIDAD DE NUEVO CUTERVO Y LA I.E.P. N° 17237 DE LA LOCALIDAD DE DISTRITAL DE
BOLIVAR, DISTRITO DE CAJARURO-UTCUBAMBA-AMAZONAS” CAJARURO

A. INFORMACIÓN GENERAL.
 Nombre del PIP.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.P. N° 17837 DE LA
LOCALIDAD DE LA VIÑA, I.E.P. N° 17317 DE LA LOCALIDAD DE NUEVO
CUTERVO Y LA I.E.P. N° 17237 DE LA LOCALIDAD DE BOLIVAR, DISTRITO
DE CAJARURO-UTCUBAMBA-AMAZONAS”.

 Localización.
 Región : Amazonas
 Provincia : Utcubamba.
 Distrito : Cajaruro.
 Localidad : La Viña, Nuevo Cutervo y Bolivar.
 Región Geográfica : Selva

 Institucionalidad.
Unidad Formuladora : Unidad de Estudios y Proyectos.
Sector : Gobiernos locales.
Pliego : Municipalidad Distrital de Cajaruro
Persona Responsable
De Formular : JC SERCON SAC.
Responsable : ING. NILSS OCHOA LIMAY
Cargo : Jefe Unidad Formuladora

Unidad Ejecutora : Municipalidad Distrital de Cajaruro


Sector : Gobiernos Locales.
Pliego : Municipalidad Distrital de Cajaruro
Persona Responsable UE : FELIPE CASTILLO SANCHEZ
Cargo : Alcalde

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO.


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.P. N° 17837 DE LA LOCALIDAD DE LA VIÑA, I.E.P. N° MUNICIPALIDA
17317 DE LA LOCALIDAD DE NUEVO CUTERVO Y LA I.E.P. N° 17237 DE LA LOCALIDAD DE BOLIVAR, D DISTRITAL
DISTRITO DE CAJARURO-UTCUBAMBA-AMAZONAS” DE CAJARURO

Señala la estructura sobre la cual se fundamenta e influye el problema, es posible determinar la


estructura requerida para el logro del objetivo.

El objetivo central no es más que el problema central solucionado, es decir, la solución opuesta al
problema central identificado, que en nuestro caso es:
“POBLACIÓN ESCOLAR ATENDIDA INADECUADAMENTE EN EL DISTRITO DE
CAJAURO - UTCUBAMBA- AMAZONAS”; con una infraestructura apropiada que garantice la
buena educación, con el fin de mejorar los niveles de aprendizaje de las zonas en análisis.

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL

“POBLACIÓN ESCOLAR POBLACIÓN ESCOLAR


ATENDIDA ATENDIDA
INADECUADAMENTE”. ADECUADAMENTE

3.3.1 Objetivo General


Vista la problemática, el objetivo que plantea el proyecto es:
“Población escolar atendida adecuadamente en el Distrito de Cajaruro – Utcubamba - Amazonas”.

MEDIOS FUNDAMENTALES:
Los medios necesarios para alcanzar el objetivo son:
1. Adecuadas condiciones físicas para brindar un buen servicio educativo.
2. Suficiente disponibilidad de material educativo.
3. Capacitación a personal docente.

MEDIOS DE PRIMER NIVEL:


Adecuadas condiciones para brindar un buen servicio educativo.

FINES INDIRECTOS:
Los fines que se persigue son:

 Altos logros de los aprendizajes al finalizar la Educación Primaria.


 Desmotivación de la población estudiantil.

FINES DIRECTOS:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.P. N° 17837 DE LA LOCALIDAD DE LA VIÑA, I.E.P. N° MUNICIPALIDA
17317 DE LA LOCALIDAD DE NUEVO CUTERVO Y LA I.E.P. N° 17237 DE LA LOCALIDAD DE BOLIVAR, D DISTRITAL
DISTRITO DE CAJARURO-UTCUBAMBA-AMAZONAS” DE CAJARURO

 Eficiente formación educativa.


 Incremento del rendimiento escolar.

Todos estos Fines conllevan a un Fin Ultimo expresado como: “Altos logros de los aprendizajes al
finalizar la Educación Primaria”.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION.
MEDIOS FUNDAMENTALES.

En el presente perfil que se viene desarrollando se han identificado como


imprescindibles los siguientes medios fundamentales:

MEDIOINPRESCINDIBLE MEDIOINPRESCINDIBLE
MEDIOFUNDAMENTAL1 MEDIOFUNDAMENTAL2

INFRAESTRUCTURA
EQUIPAMIENTO Y
ESCOLAR EN
MOBILIARIO ESCOLAR.
CONDICIONES
ADECUADAS .

C. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA DE OFERTA Y DEMANDA.


Para determinar las brechas o déficits existentes en el servicio educativo brindado por
estas instituciónes vamos a comparar la Demanda Efectiva “Con Proyecto” con la Oferta
Actual. Además tenemos que tener en cuenta que el servicio educativo tiene que cumplir
con los estándares establecidos por el Ministerio de Educación.

a. DEMANDA EFECTIVA SIN PROYECTO.

Evolución Histórica de Matrículas

Participación
Código Institución Promedio
Grado 2011 2012 2013 2014 2015 relativa de cada
Modular Educativa 2011-2015
I.E. en el grado

    1º 10 7 10 8 9 9 100%
1625888 I.E.P. N° 17837 2° 11 9 10 7 8 9 100%
0766956 I.E.P. N° 17317 3° 11 15 9 12 6 11 100%
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.P. N° 17837 DE LA LOCALIDAD DE LA VIÑA, I.E.P. N° MUNICIPALIDA
17317 DE LA LOCALIDAD DE NUEVO CUTERVO Y LA I.E.P. N° 17237 DE LA LOCALIDAD DE BOLIVAR, D DISTRITAL
DISTRITO DE CAJARURO-UTCUBAMBA-AMAZONAS” DE CAJARURO

0926071 I.E.P. N° 17237 4° 11 5 7 6 10 8 100%


    5º 10 9 7 7 2 7 100%
    6° 6 10 10 4 6 7 100%
TOTAL     59 55 53 44 41 50  

b. DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO.

DESCRIPCION 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Aprobados 88.24% 89.07% 89.89% 90.72% 91.54% 92.37% 93.20% 94.02% 94.85% 95.67% 96.50%
1º grado Desaprobados
0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Retirados 11.76% 10.83% 9.91% 8.98% 8.06% 7.13% 6.20% 5.28% 4.35% 3.43% 2.50%
Aprobados 53.85% 58.12% 62.38% 66.65% 70.91% 75.18% 79.44% 83.71% 87.97% 92.24% 96.50%
2º grado Desaprobados 26.92% 24.48% 22.04% 19.59% 17.15% 14.71% 12.27% 9.83% 7.38% 4.94% 2.50%
Retirados 19.23% 17.56% 15.88% 14.21% 12.53% 10.86% 9.18% 7.51% 5.83% 4.16% 2.48%
Aprobados 86.96% 87.91% 88.87% 89.82% 90.78% 91.73% 92.68% 93.64% 94.59% 95.55% 96.50%
3º grado Desaprobados 13.04% 11.99% 10.93% 9.88% 8.82% 7.77% 6.72% 5.66% 4.61% 3.55% 2.50%
Retirados 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Aprobados 85.00% 86.18% 87.37% 88.55% 89.73% 90.92% 92.10% 93.28% 94.46% 95.65% 96.83%
4º grado Desaprobados
15.00% 13.75% 12.50% 11.25% 10.00% 8.75% 7.50% 6.25% 5.00% 3.75% 2.50%
Retirados 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Aprobados 72.73% 75.11% 77.48% 79.86% 82.24% 84.62% 86.99% 89.37% 91.75% 94.12% 96.50%
5º grado Desaprobados 27.27% 24.79% 22.32% 19.84% 17.36% 14.89% 12.41% 9.93% 7.45% 4.98% 2.50%
Retirados 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Aprobados 76.92% 78.88% 80.84% 82.79% 84.75% 86.71% 88.67% 90.63% 92.58% 94.54% 96.50%
6º grado Desaprobados 15.38% 14.09% 12.80% 11.52% 10.23% 8.94% 7.65% 6.36% 5.08% 3.79% 2.50%
Retirados 7.70% 7.18% 6.66% 6.14% 5.62% 5.10% 4.58% 4.06% 3.54% 3.02% 2.50%
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.P. N° 17837 DE LA LOCALIDAD DE LA VIÑA, I.E.P. N° MUNICIPALIDA
17317 DE LA LOCALIDAD DE NUEVO CUTERVO Y LA I.E.P. N° 17237 DE LA LOCALIDAD DE BOLIVAR, D DISTRITAL
DISTRITO DE CAJARURO-UTCUBAMBA-AMAZONAS” DE CAJARURO

c. BALANCE OFERTA – DEMANDA.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA.
Basándose en el análisis realizado anteriormente se puede deducir que la alternativa de
solución incluye las siguientes metas:

Ambientes pedagógicos.
Construcción de 06 Aulas.

Ambientes generales y de servicio.


Construcción de 02 Losas polideportiva.

Equipamiento.
Se dotara del equipamiento a las instituciónes educativas en concordancia con los
estándares exigidos por el Ministerio de Educación.

D. ANALISIS TÉCNICA DEL PIP


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.P. N° 17837 DE LA LOCALIDAD DE LA VIÑA, I.E.P. N° MUNICIPALIDA
17317 DE LA LOCALIDAD DE NUEVO CUTERVO Y LA I.E.P. N° 17237 DE LA LOCALIDAD DE BOLIVAR, D DISTRITAL
DISTRITO DE CAJARURO-UTCUBAMBA-AMAZONAS” DE CAJARURO

ALTERNATIVA UNICA

La Construcción de 06 Ambientes de Concreto armado con las siguientes características:


Especificaciones Técnicas de Diseño.
AULAS y SS. HH.
- LargoInterior de cada aula :L =8.25 m.
- AnchoInterior de cada aula :L = 6.00 m.
- Área interior de cada Aula : A= 49.50 m2.
- Concreto Zapatas, vigas de cimentación,
Columnas, vigas y losa Aligerada :F’c = 210 Kg/cm².
- Concreto Piso pulido y veredas : F’c = 175 Kgcm².
- Concreto de Plataforma deportiva : F'c= 175 Kg/cm².

E. COSTOS DEL PIP.

CUADRO 04-13

COSTOS ANUALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO - ALTERNATIVA UNICA

DESCRIPCION CANTIDAD PRECIO PARCIAL TOTAL

OPERACIÓN       46,200.00

Material Educativo 1.00 1,200.00 1,200.00  


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.P. N° 17837 DE LA LOCALIDAD DE LA VIÑA, I.E.P. N° MUNICIPALIDA
17317 DE LA LOCALIDAD DE NUEVO CUTERVO Y LA I.E.P. N° 17237 DE LA LOCALIDAD DE BOLIVAR, D DISTRITAL
DISTRITO DE CAJARURO-UTCUBAMBA-AMAZONAS” DE CAJARURO

Material de Impresión 1.00 600.00 600.00  

Remuneración de Docentes 1.00 43,200.00 43,200.00  

Personal Administrativo 1.00 36,354.00 36,354.00  

Servicios Públicos 1.00 1,200.00 1,200.00  

MANTENIMIENTO       1,800.00

Material de Limpieza 1.00 200.00 200.00  

Pintura 1.00 1,200.00 1,200.00  

Otros 1.00 400.00 400.00  

TOTAL       48,000.00
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.P. N° 17837 DE LA LOCALIDAD DE LA VIÑA, I.E.P. N° MUNICIPALIDA
17317 DE LA LOCALIDAD DE NUEVO CUTERVO Y LA I.E.P. N° 17237 DE LA LOCALIDAD DE BOLIVAR, D DISTRITAL
DISTRITO DE CAJARURO-UTCUBAMBA-AMAZONAS” DE CAJARURO

F. EVALUACIÓN SOCIAL DEL PIP.


Dada la incertidumbre que rodea a muchos proyectos de inversión se hace indispensable llevar
a cabo un análisis de sensibilidad de la rentabilidad del proyecto ante diversos escenarios.

En el caso de los proyectos de educación la incertidumbre se vincula con los resultados


esperados, tanto en términos de los indicadores planteados como respecto de las tasas de
retorno calculadas, los ingresos establecidos y los otros supuestos sobre los que se basa el
cálculo de los beneficios monetarios del proyecto. El análisis de sensibilidad involucra calcular
el ratio costo-eficacia para un rango probable de valores de la variable que genera
incertidumbre. Ello nos permitirá llegar a establecer el grado de sensibilidad del rendimiento
del proyecto ante variaciones en ese tipo de variables. En el siguiente cuadro se muestran los
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.P. N° 17837 DE LA LOCALIDAD DE LA VIÑA, I.E.P. N° MUNICIPALIDA
17317 DE LA LOCALIDAD DE NUEVO CUTERVO Y LA I.E.P. N° 17237 DE LA LOCALIDAD DE BOLIVAR, D DISTRITAL
DISTRITO DE CAJARURO-UTCUBAMBA-AMAZONAS” DE CAJARURO

resultados de la sensibilidad del proyecto según la variación en la inversión y el número de


alumnos atendidos.

CUADRO 04-18

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Alternativa Única
Variación de
Inversión (%)
VACS C/E

40 1,235,738 2,202.74

30 1,147,471 2,045.40

20 1,059,204 1,888.06

10 970,937 1,730.73

0 882,670 1,573.39

-10 794,403 1,416.05

G. -20 706,136 1,258.71

-30 617,869 1,101.37

-40 529,602 944.03


SOSTENIBILIDAD DEL PIP
La sostenibilidad del proyecto está garantizada ya que existe compromiso por los distintos
grupos de involucrados para hacerse cargo de la etapa de operación y mantenimiento como
se da a conocer en los siguientes puntos:

a. El recurso humano para el funcionamiento del proyecto está determinado por el perso-
nal docente que labora en las Instituciones Educaticas Primarias cuya planilla es aten-
dida por la Dirección Regional de Educación – UGEL UTCUBAMBA, así como los
materiales educativos a utilizar.
b. Existe compromiso por parte de la dirección y la Asociación de Madre y Padres de Fa-
milia (AMAPAFA), por lo cual la capacidad de gestión en la etapa de operación del
proyecto se encuentra asegurada.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.P. N° 17837 DE LA LOCALIDAD DE LA VIÑA, I.E.P. N° MUNICIPALIDA
17317 DE LA LOCALIDAD DE NUEVO CUTERVO Y LA I.E.P. N° 17237 DE LA LOCALIDAD DE BOLIVAR, D DISTRITAL
DISTRITO DE CAJARURO-UTCUBAMBA-AMAZONAS” DE CAJARURO

c. El financiamiento de la etapa de Operación y Mantenimiento se encuentra a cargo del


Ministerio de Educación a través de su Dirección Regional de Educación – UGEL
Utcubamba, el mismo que certifica seguir cubriendo estos gastos una vez ejecutado el
proyecto.
d. En cuanto a los bienes y servicios para garantizar la Operación y Mantenimiento de la
intervención, estos serán atendidos por la UGEL UTCUBAMBA y por la AMAPAFA
de las I.E.P.

H. Impacto Ambiental
I. IDENTIFICACION DE LOS IMPACTOS SOBRE EL MEDIO

ACCIONES FACTORES IMPACTANTES


ETAPAS
IMPACTANTES FISICO BIOLOGICO SOCIO ECONOMICO
Acumulación de aguas de Contaminación de Foco ce infección de Enfermedades de niños y
PROYECT

lluvia en las calles sin suelos enfermedades digestivas adultos mayores mal
SIN

pavimentar parasitarias y de piel atendidos, aumento del


gasto familiar
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.P. N° 17837 DE LA LOCALIDAD DE LA VIÑA, I.E.P. N° MUNICIPALIDA
17317 DE LA LOCALIDAD DE NUEVO CUTERVO Y LA I.E.P. N° 17237 DE LA LOCALIDAD DE BOLIVAR, D DISTRITAL
DISTRITO DE CAJARURO-UTCUBAMBA-AMAZONAS” DE CAJARURO

Enfermedades de niños y
Generación de polvo por Contaminación del adultos mayores mal
tráfico vehicular sobre aire Alta incidencia de atendidos, aumento del
terreno sin pavimentar enfermedades respiratorias gasto familiar
Enfermedades de niños y
Inadecuado tráfico Contaminación del Foco ce infección de adultos mayores mal
peatonal sobre terreno aire enfermedades digestivas atendidos, aumento del
natural generando polvo parasitarias y de piel gasto familiar
FACE DE
CONSTRUCCION      
Traslado de maquinaria, Generación de Pequeña alteración del
materiales
materiales y equipo polvo en la vía paisaje
CON PROYECTO

Generación de Pequeña alteración del Generación de empleo


Movimiento de tierras
polvo en la calle paisaje obrero
Generación de
Construcción del
polvo, obstrucción Pequeña alteración del Generación de empleo
pavimento, veredas y
de la vía con los paisaje obrero
áreas verdes
materiales
Acumulación de Pequeña alteración del Generación de empleo
Cierre de obra
basura y desmonte paisaje obrero
No se generan
FASE DE OPERACIÓN    
impactos negativos

J. Gestión del Proyecto.


a. ETAPA DE INVERSIÓN.
La Municipalidad Distrital de Cajaruro se encuentra adherida al Sistema Nacional de
Inversión Pública, además de contar con el personal técnico y administrativo para
llevar a cabo el proceso de licitación del presente proyecto.

b. ETAPA DE OPERACIÓN.
El financiamiento de esta etapa se encuentra a cargo del Ministerio de Educación a
través de la UGEL – Utcubamba.

c. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.P. N° 17837 DE LA LOCALIDAD DE LA VIÑA, I.E.P. N° MUNICIPALIDA
17317 DE LA LOCALIDAD DE NUEVO CUTERVO Y LA I.E.P. N° 17237 DE LA LOCALIDAD DE BOLIVAR, D DISTRITAL
DISTRITO DE CAJARURO-UTCUBAMBA-AMAZONAS” DE CAJARURO

En el siguiente cuadro se muestran las actividades prevista para lograr los objetivos
previstos en el presente estudio.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.P. N° 17837 DE LA LOCALIDAD DE LA VIÑA, I.E.P. N° 17317 DE LA LOCALIDAD DE NUEVO CUTERVO Y LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
I.E.P. N° 17237 DE LA LOCALIDAD DE BOLIVAR, DISTRITO DE CAJARURO-UTCUBAMBA-AMAZONAS” DE CAJARURO

K. MATRIZ DE MARCO LÓGICO.

CUADRO 04-21

MATRIZ DE MARCO LOGICO

  Resumen de objetivos Indicadores Medios de Verificación Supuestos

Contextos socioeconómicos se
Menores índices de repitencia.
desarrollen en forma normal.
FIN Altos logros de los aprendizajes. Menores índices de deserción Estadísticas. Encuestas
Política económica favorezca
escolar.
generación de empleo.

Población escolar El 100 % de la población Se mantengan tasas de la


Registros de la I.E. Estadísticas.
PROPOSITO Adecuadamente atendida en la escolar atendida demanda por los servicios
Encuestas.
Institución Educativa adecuadamente. educativos.

1. Suficiente y adecuada Estados Patrimoniales de la


Espacio Pedagógico:
infraestructura educativa Institución Educativa
Que se cumplan con las
2. Suficiente equipamiento y
COMPONENTES Espacio de Servicio Evaluación física, acciones de operación y
mobiliario escolar.
mantenimiento.
Encuestas, Verificación,
3.  Capacitaciones Espacios Administrativos:
inspección, informes.
1. Construccion de 06 Aulas con
un costo de S/. 599,755.02. Cumplir con las
1. Construccion de Reportes de avance de obra de
Especificaciones Técnicas del
Infraestructura Educativa. Unidad Ejecutora.
2. Construccion de 02 Lozas con proyecto
ACCIONES un monto de 176,314.96.

2. Equipamineto y Mobiliario 2.  Inversión en Mobiliario Liquidación financiera de la Cumplir con el cronograma,
escolar. S/. 54,600.00 obra avance físico y financiero

También podría gustarte