Está en la página 1de 4

Expediente N° : 00901-2022-0-1603-JR-PE-01

Especialista : Katherine Alegría Mostacer


Escrito : 02
Sumilla : ABSUELVO TRASLADO Y
SOLICITO SOBRESEIMIENTO

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE CHEPÉN

OSCAR M. TERRONES COTRINA, abogado del


investigado CRISTIAM GROBERT MENDOZA

GAMARRA, en el proceso seguido en su contra


por la presunta comisión de los DELITOS CONTRA
LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD, en la modalidad
de AGRESIÓN EN CONTRA DE LA MUJER E
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR - AGRESIÓN
PSICOLÓGICA, en agravio de ARLITA JANET

CHAVEZ MACHUCA, ante Ud.


respetuosamente expongo:

I. PETITORIO
Que, encontrándome dentro del plazo otorgado por su despacho y
el establecido por ley, de conformidad con lo dispuesto por el
artículo 350° inciso 1, literal a) y d) del Código Procesal Penal, acudo
a su despacho a fin de OBSERVAR EL REQUERIMIENTO DE ACUSACIÓN
POR DEFECTOS FORMALES Y SOLICITO SOBRESEIMIENTO.

II. OBSERVACIONES AL REQUERIMIENTO ACUSATORIO POR DEFECTOS


FORMALES
• Señor Magistrado, de acuerdo al apartado del monto de
reparación civil solicitada por el Ministerio Público,
consideramos que dicho monto constituye un monto excesivo,
al no tener en consideración los criterios de razonabilidad y
proporcionalidad, es en ese sentido que solicitamos que el
requerimiento en este aspecto debe ser reformulado para que
pueda encontrarse conforme a ley.
III. SOLICITO SOBRESEIMIENTO DE LA CAUSA
• De conformidad con el artículo 352° inciso 4 del código
procesal penal, referente a los requisitos establecidos por el
numeral 2 del artículo 344° del Código Procesal Penal, para la
procedencia del Sobreseimiento en el presente proceso. En
virtud al artículo 344° inciso 2 literal A) del Código Procesal Penal
que señala: “El hecho objeto de la causa no se realizó o no
puede atribuírsele al imputado”.
• Como bien se establece en el requerimiento acusatorio en
contra de mi patrocinado, se le atribuye ser autor del DELITO DE
LESIONES POR AGRESIÓN EN CONTRA DE INTEGRANTES DEL
GRUPO FAMILIAR, tipificado en el artículo 122° - B del Código
Penal, mediante el cual se establece que: “El que de cualquier
modo cause lesiones corporales que requieran menos de diez
días de asistencia o descanso según prescripción facultativa, o
algún tipo de afectación psicológica, cognitiva o conductual
que no califique como daño psíquico a una mujer por su
condición de tal o a integrantes del grupo familiar en cualquiera
de los contextos previstos en el primer párrafo del artículo 108-
B, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
uno ni mayor de tres años (…)”.
• Señor Magistrado, desde una interpretación literal, se exige al
sujeto activo efectuar una conducta que genere afectación
psicológica, si bien es cierto, existe un PROTOCOLO DE PERICIA
PSICOLÓGICA N° 000499-2022-PSC-VF, en el que se describe
que ARLITA JANET CHAVEZ MACHUCA, presenta una afectación
compatible a hechos denunciados, sin embargo, no se ha
podido acreditar dicha sindicación con alguna prueba que sea
certera y que vincule directamente a mi patrocinado.
• Además, la fiscalía alude como elemento de convicción que
fundamenta su acusación la declaración brindada por la
agraviada, donde refiere que mi patrocinado la amenaza de
muerte y afirma tener unos audios que acreditarían tal
situación, sin embargo, dichas pruebas no han sido
presentadas.
• En ese sentido, es de tenerse en cuenta lo establecido en
nuestra Constitución Política en su artículo 2º numeral 24 literal
e) que expresamente señala “toda persona es considerada
inocente mientras no se haya declarado judicialmente su
responsabilidad”, dispositivo constitucional que supone,
en primer lugar, que por el Derecho a la presunción toda
persona es considerada inocente antes y durante el proceso
penal; es precisamente mediante sentencia firme que
determinara si mantiene ese estado de inocencia o si, por el
contrario, se declara culpable, mientras ello no ocurra es
inocente; y, en segundo lugar, que el magistrado
correspondiente para dictar esa sentencia condenatoria debe
alcanzar la certeza de culpabilidad del acusado, y esa certeza
debe ser el resultado de la valoración razonable de los medios
de prueba acumulados en el proceso penal. Es por eso que
nuestro Tribunal Constitucional en el expediente Nº 00728-2008-
PHC/TC-Lima-Caso Giulliana Llamoja Hilares, ha señalado “(…)
cabe anotar que tanto la presunción de inocencia como el in
dubio pro reo inciden sobre la valoración probatoria del juez
ordinario, en el primer caso, que es algo objetivo, supone que
a falta de prueba aquella no ha quedado desvirtuada,
manteniéndose incólume, y en el segundo caso, que es algo
subjetivo, supone que ha habido prueba, pero esta no ha sido
suficiente para despejar la duda …la sentencia en ambos caso
será absolutoria(…)”. En el presente caso, analizando los
hechos materia de investigación y por las cuales se atribuye al
imputado el delito de AGRESIÓN EN CONTRA DE LAS MUJERES E
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR - AGRESIÓN PSICOLÓGICA,
se tiene que de los elementos de convicción recabados en
sede fiscal NO RESULTAN SUFICIENTES para determinar y/o
verificar que hayan sido causados por el señor CRISTIAM
GROBERT MENDOZA GAMARRA, resultando por tal procedente
disponerse el sobreseimiento de la presente causa debido a la
insuficiencia de elementos de convicción que permitan solicitar
fundadamente el enjuiciamiento del imputado por el delito
atribuido.
• Debido a ello señor Magistrado, como es posible advertir, no
existe prueba objetiva que acredite a mi patrocinado e
imputado por el Ministerio Público, autor de la afectación
psicológica que presenta la agraviada.

OTROSI DIGO. – De conformidad lo solicitado por su judicatura señalo


correo electrónico oscarterronescotrina@gmail.com, así como el
número telefónico – WhatsApp 924 907 198; debiéndose entenderse
como tal, donde habrá que notificarse todas las resoluciones que
expida su despacho.

POR TANTO:
Señor Juez, solicito se declare fundado el
sobreseimiento y ordene el archivo de la causa

Trujillo, 10 de febrero de 2023

También podría gustarte