Está en la página 1de 10

Guía para los devocionales

Información importante

Los días que tendremos devocional son: sábado, domingo, lunes y martes, es decir, en total
son 4 días en los que tendremos devocionales los cuales sé realizarán en la mañana, de
7:00AM a 7:30AM, es decir, disponemos de 30 minutos para realizar el devocional.

El tema a tratar es los atributos de Dios, estaremos trabajando con 4 atributos.

 Creador.
 Amor.
 Justo.
 Santo.

Nota:

Se recomienda estudiar los temas para conocer y manejar mejor cada atributo.

I. Los líderes deben mantener su norte bien definido, el cual es:


“reforzar lo expuesto en la predicación”.

Para ello debe leer y estudiar el sermón de los predicadores el cual se les hará llegar junto con
los devocionales.

II. Estos devocionales brindan una base sobre la cual van a trabajar. Pueden hacerlo
como le guíe el Señor, pueden ajustarlo según su pedagogía, agregar actividades y
métodos; sólo siempre y cuando se cumpla con el horario y se logre el objetivo antes
mencionado.

III. Importante mantenerse en el tema. Hablar lo que la biblia enseña y adaptar el


devocional a su grupo.

IV. Si algún acampante realiza una pregunta que se salga del objetivo o del tema, con
gusto la puede responder en otro momento, ya que el desenfoque robará tiempo del
devocional.

V. Los líderes deben prestar mucha atención a las predicaciones para que puedan
obtener más claridad de los temas y así poder responder preguntas sobre el mismo; de
no tener una respuesta a una pregunta de algún acampante, referir la pregunta al
predicador.

Nota:

Por favor, si no sabe la respuesta a una pregunta; absténgase de responder según su opinión,
experiencia o imaginación. Recomendamos decir: “no tengo la respuesta a esa pregunta en
éste momento pero, voy a investigar para darte una respuesta”.

Idea sugerida para compartir los devocionales.

Hay un método de enseñanza muy sencillo y práctico llamado “C3”, el cual consiste en 3
etapas:

C1. Concienciar.

El objetivo de esta etapa; es poder hacer consciente al grupo del conocimiento que tienen
sobre el tema, ya sea a través de preguntas o dinámicas.

C2. Conceptualización.

En este punto se procede a compartir el concepto, principio, enseñanza o consejo bíblico.

C3. Contextualización.

En esta etapa se busca la manera en la cual se puede aplicar la enseñanza; a su contexto y


realidad considerando las edades del grupo, en pocas palabras, ésta es la parte práctica.
Devocionales para el campamento “Conectados”

Día 1 sábado.

Dios es Creador.

Idea sugerida para el devocional.

C1. Concienciar.

 ‌Emplear una dinámica breve para extraer la información que tienen sobre el tema.

Ejemplo: lechuga de preguntas, la papá caliente, etc.

 L‌ as preguntas deben estar basadas en el tema correspondiente con el objetivo de


reforzar lo expuesto en la predicación.

Algunas preguntas sugeridas considerando el atributo, “CREADOR”.

¿Qué demanda Dios cómo creador?

¿Qué implicaciones hay con el hecho de que Dios es el creador de todo lo que existe?

¿De dónde venimos?

¿Para que nos creo Dios?

C2. Conceptualización.

Verdad central.

El Dios que adoramos es el Creador de todo lo que existe, Dios creó todo lo que existe basado
solamente en su poder; no necesitó algún material para crear, no necesito ayuda de nadie. ¡Su
palabra fué más que suficiente para crear todo lo que existe!.

¿Cómo vivir ante esta realidad?


C3. Contextualización.

Algunas sugerencias de aplicaciones prácticas.

✓ Elige un lugar y un tiempo en dónde puedas conocer lo que Dios dice en su palabra y así
podrás vivir correctamente.

✓ Disfruta del privilegio de pasar tiempo relacionándote con el Dios que creo todo, a través de
la oración.

✓ Elabora un calendario en dónde puedas practicar por día o por semana algún principio
aprendido de la biblia.

Nota:

Realizar una conclusión que resuma la enseñanza, resalte la verdad central del atributo y que
tenga un llamado a la acción. Por ejemplo.

Haciendo todo esto nos acercaremos más a la vida que Dios quiere que vivamos.

Conclusión:

Dios es el fundamento sobre el cual, la tierra y todo lo que existe se sostiene. Él es el origen y
la fuente de vida, por lo tanto; Dios es el Señor de todo y como Creador de todo; sabe cuál es
la mejor manera de vivir la vida que Él creó en el mundo que Él creó. Si quieres vivir de manera
correcta, considera lo que Dios ha dicho en su palabra.
Día 2 domingo.

Dios es Amor.

C1. Concienciar.

Algunas preguntas sugeridas considerando el atributo, “Amor”.

¿Cuál es el concepto de amor que el mundo ofrece?

Mencione al menos 2 características del amor de Dios y explíquelas.

¿Qué fue lo que más te gustó o llamó tu atención?

¿Cómo podrías definir el amor de Dios?

¿Si nos portamos bien, Dios nos ama más?

C2. Conceptualización .

2 Tim. 1:9

Efesios 1:4-5

Ro. 8:35,38-39

Verdad central.

Nos muestran que el amor que Dios a manifestado a través de Cristo Jesús; no puede ser
vencido, está por encima de absolutamente todo y solamente depende de Dios mismo. Su
amor es eterno, soberano, libre de cualquier influencia y no cambia, no aumenta ni disminuye.
Simplemente es perfecto y pleno. El hecho de que Dios nos ama de la manera tan
impresionante en la cual lo hace, nos dice claramente que; no nos ama por lo que hacemos o
porque somos irresistibles para Él; ¡No!, Dios nos ama de la manera en la cual lo hace; porque
Él es Amor y así es como ama. No es por nosotros es por Él.

C3. Contextualización.

Algunas sugerencias de aplicaciones prácticas.

✓ Corresponde al amor que Dios te ha demostrado. Interesándote por conocer más sobre lo
que le gusta, lo que quiere, con el objetivo de hacerlo y agradarle.
✓ Sirve a Dios con tu vida por gratitud a lo que por amor, hizo por tí.

✓ Pasa tiempo de calidad con Dios a través de la oración.

✓ Refleja el amor de Dios a otros, en especial a los que no lo conocen.

Nota:

Realizar una conclusión que resuma la enseñanza, resalte la verdad central del atributo y que
tenga un llamado a la acción.

Conclusión:

El amor de Dios expresado a través de Cristo es algo tan impresionante, que con un solo acto
de su amor, logró dividir la historia de la humanidad en 2, antes de Cristo y Después de Cristo.
Su amor es tan pleno y maravilloso que trasciende nuestra existencia, al punto de ser
invariable, nada ni nadie puede moverlo, simplemente a mostrado su amor porque así lo
decidió, ahora, ¿Cómo vas a vivir de ahora en adelante considerando esta verdad?.
Día 3 lunes.

Dios es Justo.

C1. Concienciar.

Algunas preguntas sugeridas considerando el atributo, "Justo".

¿Qué entiende de la siguiente frase:

“¡Dios es justo! castigó al inocente y perdona a los culpables”?

¿Que recuerdan del tema de ayer?

¿Cuál es el gran dilema que la biblia presenta?

¿Menciona 2 cosas que aprendiste del tema?

¿Qué fué lo que más te gustó o llamó tu atención?

¿Qué evidencias hay de que Dios es Justo?

¿De que se trata la justificación de Dios?

C2. Conceptualización.

Verdad central

Dios es Justo; por tanto, sus juicios y acciones son imparciales.

Para tener una idea de lo que implica esta verdad, consideremos el siguiente concepto:

“Dios, es el único ser capaz de juzgar y dar a cada persona, lo que de manera justa merece. Él
es juez justo e imparcial del cual nadie escapará. Dios es recto, incorruptible, fiel a su palabra,
ama la justicia y aborrece la maldad. Es tan impresionante que; puede perdonar a los culpables
y seguir siendo justo.

¿Cómo es esto posible? (Dar oportunidad a responder).


Respuesta:

En la cruz está la respuesta. A través de la muerte de Cristo, Dios hizo justicia; al castigar los
pecados que todos hemos cometido sobre Cristo y así, la justicia de Dios fue saciada.

Ro. 1:17.

Ro. 3:21-28.

C2. Contextualización.

Algunas sugerencias de aplicaciones prácticas.

1) Comienza a vivir para servir y adorar al salvador del mundo.

2) Reconoce tu pecado y confía en el Señor.

3) Estudia la biblia para que vivas según los estándares del salvador

4) Ten una relación íntima con Dios a través de la oración.

Nota:

Realizar una conclusión que resuma la enseñanza, resalte la verdad central del atributo y que
tenga un llamado a la acción.

Conclusión:

A través de su gran poder y sabiduría, Dios logró resolver el gran dilema y ahora podemos
estar en paz con Dios el a través de Cristo, tal gesto realizado por Jesús merece una entrega
total de la humanidad con el fin de adorar y exaltar ha aquel que pago por nuestro pecado.

¿Cómo vas a vivir a partir ahora que confíes está realidad?

Si quieres vivir para servir a Dios por lo que hizo te invito a qué oremos.
Día 4 martes.

Dios es Santo.

C1. Concienciar.

Algunas preguntas sugeridas considerando el atributo, “Santo”.

¿Cuál fue el tema?

¿Menciona 2 cosas que aprendiste del tema?

¿Qué fue lo que más te gustó o llamo la atención?

¿De que se trata la santidad?

¿Cuál es el enfoque correcto para andar en santidad?

¿Cuál es la criptoníta de la santidad?

¿Cuál es el llamado de Dios para el creyente?

Teniendo presente el tema, ¿Te atreves a hacer un cambio en tu vida y rebelarte en contra del
pecado?

¿En que áreas necesitas rebelarte?

Tratar de definir la santidad de Dios, es como dar un salto y tratar de llegar a la luna. La razón
es simple, no existen palabras que puedan expresar la magnificencia y preeminencia de Dios,
sin embargo para tener una idea de lo que significa que Dios es santo vamos a considerar el
siguiente concepto.

Dios es Santo.

Esto significa que Dios es trascendentalmente supremo, único en su totalidad, puro de manera
integral y digno de toda la gloria y alabanza debido a que está por encima de todos y por
encima de todo, es decir, sus obras, su hablar, sus pensamientos, su sentir y su conducta es
totalmente excelsa y majestuosa en todo. Lo que dice, piensa, siente y hace vas más allá de
nuestra mente finita.

Cuando decimos que Dios es:

Trascendentalmente supremo. Queremos decir que Dios, está por encima de absolutamente
todo y no hay ni habrá alguien que esté por encima de El.

Único en su totalidad.
Queremos decir que, no existe ni existirá nadie como él.

Puro de manera integral.

Queremos decir que, Es totalmente incorruptible, es pleno y sin mancha de maldad en todo su ser.

Digno de toda gloria.

Queremos decir que, merece ser exaltado por su sobre saliente, asombrosa, incomparable y distinguida manera de
ser.

Este es un concepto que nos da una idea totalmente superficial de lo que significa que Dios es Santo

Ahora, en relación al creyente, el Dios que Creó los cielos y la tierra, que es Amor, Justo y Santo demanda una vida
sobre saliente, incomparable y distinguida a la vida de pecado que esté mundo y su sistema induce.

C3. Contextualización.

Algunas sugerencias de aplicaciones prácticas.

✓ ayuda a que otros conozcan a Dios.

✓ influencia a otros con los principios que enseña la biblia.

✓ Corta con toda práctica o hábito de pecado: el chisme, el rencor, la envidia, la mentira etc.

✓ Aléjate de todo lo que te motiva a pecar, amistades, música, páginas web,

Nota:

Realizar una conclusión que resuma la enseñanza, resalte la verdad central del atributo y que tenga un llamado a la
acción.

Conclusión:

La Santidad es uno de los atributos transferibles de Dios, y ha otorgado a cada persona nacida de nuevo mediante
su fe en Cristo su Espíritu Santo para que entre otras cosas el creyente pueda caminar en la extrema aventura de ser
rebelde y peligroso al pecado

También podría gustarte