Está en la página 1de 50

CONTROL ESTADISTICO

DE PROCESOS
MODULO ECEP 4
GESTIÓN METROLÓGICA

OMAR CASTELLÓN CASTELLÓN


Omar.castellon@hotmail.com
GESTIÓN METROLÓGICA
Normativa y Legislación Boliviana

OMAR CASTELLÓN CASTELLÓN


Omar.castellon@hotmail.com
METROLOGÍA – NORMALIZACIÓN Y LEGISLACIÓN

MODULO ECEP 4
MODULO ECEP4: GESTION METROLOGICA
CONTENIDO 1. Métodos y filosofía de los procesos de
control estadístico de calidad Introducción a
la gestión de la metrología
2. La normativa y legislación boliviana
3. Términos de la calidad y vocabulario
internacional
4. Proceso de medición y calibración Métodos
de medición y calibración
5. Trazabilidad de las mediciones
6. Confirmación metrológica del equipo de
medición
7. Equipos de seguimiento y medición
8. Incertidumbre de medición
9. Determinación de intervalos de re
calibración
Normativa y Legislación Boliviana
MODULO ECEP 4
CGPM
Las definiciones oficiales para todas las unidades de base
del SI son aprobadas por la CGPM. La primera de estas
definiciones data de 1889 y la más reciente de 1983.
Esas definiciones son modificadas de tiempo en tiempo,
por las técnicas de medición envueltas y permiten mayor
exactitud en los ensayos de las unidades de base.
Metrología

Etimológicamente, la palabra
Metrología proviene de los vocablos
griegos metros medida y logos tratado.
La concepción de la metrología debe, en un
principio, ser tan antigua como la humanidad
Metrología
misma y esta unida a preguntas fundamentales
como:

 tengo mucho

 tengo poco

 no tengo nada
De la misma manera las divisiones principales de
la metrología corresponden a las nociones como:
 cerca-lejos,
Metrología
 rápido-lento
 liviano-pesado
 claro-oscuro
 duro-suave
 frío-caliente
 silencio-ruido
Todas estas expresiones reflejan la necesidad del
ser humano de cuantificar todo aquello que lo
rodea, primero de manera individual y después
como sociedades, naciones y regiones del
mundo, a través de comparaciones con unidades
generalmente aceptadas.
Debido a lo anterior se puede definir a la

Metrología Metrología como la Ciencia de las


Mediciones, y que medir es comparar con
algo (unidad) que se tomo como base de
comparación. Para fines prácticos se
puede distinguir los siguientes campos de
aplicación de la metrología:
Metrología Es el conjunto de acciones que
científica
persiguen el desarrollo de patrones
primarios de medición para las
unidades de base y derivadas del
Sistema Internacional de Unidades, SI.
Metrología Según la Organización Internacional de
legal Metrología Legal (OIML) es la totalidad de los
procedimientos legislativos, administrativos y
técnicos establecidos por, o por referencia a,
autoridades públicas y puestas en vigor por su
cuenta con la finalidad de especificar y
asegurar, de forma regulatoria o contractual, la
calidad y credibilidad apropiadas de las
mediciones relacionadas con los controles
oficiales, el comercio, la salud, la seguridad y
el ambiente.
Metrología La función de la metrología industrial reside en la
industrial calibración, control y mantenimiento adecuados de
todos los equipos de medición empleados en
producción, inspección y pruebas. Esto con la
finalidad de que pueda garantizarse que los
productos están de conformidad con normas. El
equipo se controla con frecuencias establecidas y de
forma que se conozca la incertidumbre de las
mediciones. La calibración debe hacerse contra
equipos certificados, con relación válida conocida a
patrones, por ejemplo los patrones nacionales de
referencia.
Sistema En la actualidad el Sistema
Internacional de
Unidades (SI) Internacional de Unidades reconoce las
siguientes unidades como
fundamentales, ya que no se basan en
otras unidades para su definición.
(SI)
Frecuentemente es necesario referirse a

(SI) otras unidades de medida diferentes a las


unidades fundamentales, estas son las
unidades derivadas que se forman a partir
de las unidades fundamentales por la
aplicación de algoritmos establecidos con
la finalidad de obtener unidades que se
puedan aplicar en los casos no previstos
por las unidades fundamentales. El
conjunto de unidades de media aceptado
en la mayoría de los países se le conoce
como SI.
NORMA NB 399
Ley Nacional de Metrología y sus Reglamentos
Mediante Decreto ley 15380 de 28 de marzo de 1978 se
promulga la Ley Nacional de Metrología que define la
política nacional en materia de Metrología a ser ejecutada
por el Estado Boliviano, a través del establecimiento de:
a)Uso general en todo el territorio Boliviano del Sistema
Internacional de Unidades SI, como sistema único y de
uso obligatorio.
b)Métodos y control Metrológico de los medios de
medición.
c)Funcionamiento de un Servicio Metrológico en el ámbito
nacional.
Ley Nacional de Metrología y sus Reglamentos

Por la referida Ley, se establece de forma clara y sin margen a


otra interpretación, que el Organismo de Aplicación es el
SERVICIO METROLOGICO NACIONAL - SERMETRO.

El Decreto Supremo 19213 de 5 de octubre de 1982, es el


Reglamento General de la Ley Nacional de Metrología y en l
mismo se define las acciones complementarias para el
cumplimiento del marco legal establecido en el D.L. 15380.
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)
El Sistema Internacional de Unidades (SI) está dividido
en dos clases:

Unidades Base

Unidades Derivadas
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)

Unidades Base

UNIDAD
MAGNITUD SIMBOLO
FUNDAMENTAL
Longitud Metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Corriente Eléctrica ampere A
Temperatura Kelvin K
Intensidad Luminosa candela cd
Cantidad de Sustancia mol mol
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)
UNIDADES DE BASE UNIDADES DERIVADAS UNIDADES DERIVADA
CON NOMBRE ESPECIAL
Unidades Derivadas

kilogramo newton ( kg . m/ s2 )

kg N
Masa
Pascal ( N/m2 )
Pa Fuerza

metro m2
m Área

Longitud
m/s
segundo

Velocidad
s
Tiempo
m/s2
Aceleración
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)

Definiciones de unidades base

Aprobadas por la CGPM

Más reciente 1983


DEFINICIÓN DE METRO
1872 - la diez millonésima parte
del cuadrante meridiano
terrestre

1875 - regla de platino iridio

1899 - prototipo internacional


de platino iridio

1960 - la longitud de onda de la


radiación del criptón 86.

1983 - la velocidad de la luz en


exactamente 299 792 458 m s-1.
DEFINICIÓN DE METRO

Metro

Es la longitud de la trayectoria recorrida


por la luz en el vacío en un lapso de
1/299 792 458 de segundo (17a CGPM de
1983)
DEFINICIÓN DE METRO

PROTOTIPO INTERNACIONAL DEL METRO


DEFINICIÓN DE KILOGRAMO
Principios del siglo XX - el peso de un decímetro cúbico
de agua a la temperatura de fusión del hielo - después
se consideró a la temperatura de su máxima densidad
Actualmente - cilindro de platino iridio de diámetro y
altura iguales a 839 mm.

Kilogramo
Es la masa igual a la del prototipo
internacional del kilogramo (1a y 3a CGPM
de 1889 y 1901.
DEFINICIÓN DE KILOGRAMO

Prototipo
Internacional del
Kilogramo -BIPM
Severés - Francia
DEFINICIÓN DE KILOGRAMO
DEFINICIÓN DE SEGUNDO

Unidad de tiempo

Primero - fracción 1/86 400 del día solar medio 1967 -

patrón atómico de un intervalo de tiempo, basada en

la transición entre dos niveles de energía de un átomo

o una molécula.
DEFINICIÓN DE SEGUNDO

Segundo
Es la duración de 9 192 631 770 períodos
de la radiación correspondiente a la
transición entre los dos niveles
hiperfinos del estado fundamental del
átomo de cesio 133 (13a CGPM 1967)
DEFINICIÓN DE SEGUNDO

 Reloj Atómico de Cesio.


 Cuenta a partir de
Resonancia Atómica
(Evaporación de átomo
de Cesio).
DEFINICIÓN DE AMPERE
Ampere

Es la intensidad de una corriente


constante que mantenida en dos
conductores paralelos, rectilíneos de
longitud infinita, de distancia entre
sí, en el vacío, producirá entre ellos
una fuerza igual a 2 x 10-7 newton por
metro de longitud (9a CGPM 1948)
DEFINICIÓN DE AMPERE

QUANTUM - HALL EFFECT SAMPLE (ABOUT 2 mm


LONG) BIPM FRANCIA
DEFINICIÓN DE RESISTENCIA

QUANTUM HALL RESISTANCE STANDARDS


BIPM FRANCIA
DEFINICIÓN DE VOLTAGE

COMPLETE SYSTEM FOR JOSEPHSON - ARRAY VOLTAGE


STANDARD BIPM FRANCIA
EJEMPLO DE RELACIÓN ENTRE
UNIDADES
LEY DE OHM

A 
DEFINICIÓN DE AMPERE

•En la práctica la unidad de corriente eléctrica se realiza


a partir de patrones materializados de tensión y
resistencia.

•Los grandes laboratorios utilizan como patrón de


tensión, una red de uniones Josephson y como patrón de
resistencia el efecto Hall cuántico.
DEFINICIÓN DE KELVIN
Unidad de temperatura termodinámica

1954 - el punto triple del agua como un punto fijo


fundamental en vez de hacerla sobre dos puntos fijos,
el punto de congelación y el punto de ebullición del
agua.

Punto triple del agua a la temperatura de 1/273,16 K,


definiéndose así la unidad.
DEFINICIÓN DE KELVIN

Kelvin
Es la fracción de 1/273,16 de la
temperatura termodinámica del punto
triple del agua (13a CGPM 1967)
DEFINICIÓN DE KELVIN

THERMOMETRY A TRIPLE POINT OF WATER CELL


DEFINICIÓN DE KELVIN
•Es común expresar una temperatura
termodinámica (T) en función de su diferencia en
relación a la temperatura de referencia.
•Esta diferencia de temperatura es llamada
temperatura Celsius (t) y se define por la ecuación
t = T-To
•La unidad de temperatura Celsius es el grado
Celsius (°C), igual a la unidad Kelvin por
definición.
•El valor numérico de la temperatura Celsius t
expresada en grados Celsius es dada por:
T/°C = T/K - 273,15
DEFINICIÓN DE KELVIN
DEFINICIÓN DE CANDELA
Unidad de intensidad luminosa

Antes - patrones de flama o filamento incandescente

1948 - “bujía nueva”, basada en la luminaria del


radiador de Planck (un cuerpo negro) a la
temperatura de congelamiento del platino.

1979 - radiometría
DEFINICIÓN DE CANDELA
Candela
Es la intensidad luminosa en una
dirección dada de una fuente que emite
una radiación monocromática de
frecuencia 540 x 1012 Hertz y cuya
intensidad energética en esa dirección
es 1/683 Watt por esterradián (16a CGPM
1979)
DEFINICIÓN DE CANDELA

La candela puede hacerse midiendo


la energía de una fuente a través de
un filtro V (),que simula la respuesta
del sistema visual humano en función
de la longitud de la onda.
La transferencia de la unidad se
realiza a partir de lámparas patrón y
fotodiodos, mediante métodos de
comparación.

LAMPARA PATRÓN PARA INTENSIDAD LUMINOSA


DEFINICIÓN DE MOL
Unidad de cantidad de sustancia - mol

1971 - mol no se refiere a una masa sino a un


número de partículas. Se refiere a los átomos de
carbono 12 no ligados, que se encuentran en
reposo y en su estado fundamental.

El número de partículas en un mol es conocido


como la constante de Avogadro equivalente a:

(6.0221367 ±0.0000036)·1023 mol-1.


DEFINICIÓN DE MOL

Mol
Es la cantidad de substancia que
contiene tantas entidades
elementales como existen átomos en
0,012kg de carbono 12 (14a CGPM
1971).
USO DEL SI EN BOLIVIA
Mediante Decreto Ley 15380 de 28 de marzo de 1978
se promulga la Ley Nacional de Metrología que define
la política nacional e materia de Metrología a ser
ejecutada por el Estado Boliviano, a través del
establecimiento de:
A. Uso general en todo el territorio Boliviano del
Sistema Internacional de Unidades.Unidad - SI,
como sistema único y de uso obligatorio.
B. Métodos y control metrológico de los medios de
medición.
C. Funcionamiento de un servicio Metrológico en el
ámbito nacional.
Gracias por su atención

METROLOGÍA – NORMALIZACIÓN Y LEGISLACIÓN

MODULO ECEP 4
OMAR CASTELLÓN CASTELLÓN
Omar.castellon@hotmail.com

También podría gustarte