Está en la página 1de 3

EJERCICIO 1.

Con ayuda de un marcador amarillo, resalta los sustantivos que


encuentres en el siguiente texto. Luego realiza un cuadro clasificando los sustantivos
encontrados
Benjamín Franklin (Boston, 1706 – Filadelfia, 1790) fue el científico estadounidense
protagonista del famoso experimento del cometa, que tuvo lugar en Francia en 1752.
Para su realización, Franklin se hizo con una cometa dotada de un alambre metálico
unido a un hilo de seda.
En el extremo del hilo, colgó una llave también metálica. En plena tormenta, Franklin
salió a volar la cometa. Acercó la mano a la llave y saltó una chispa. Con ello estaba
demostrando la presencia de electricidad con la fortuna, además, de no sufrir daños
pese al peligro al que se expuso y que costó la vida a otros científicos en posteriores
intentos de realizar el mismo experimento.

La aplicación práctica que tuvo este experimento fue la invención del pararrayos. Para
ello unió el resultado del experimento del cometa con otro, en el que descubrió que
cuando los conductores metálicos terminan en punta, se acumula mucha carga en
ellas. Así, con su forma puntiaguda y sobresaliente, los pararrayos atraen la descarga
originada por los rayos antes de que impacten en un edificio, neutralizándolo hasta
descargarlo en el suelo.

CUADRO DE CLASIFICACIÓN. Realiza un cuadro como este en tu cuaderno. Coloca


todos los sustantivos que has encontrado y escribe a qué clase pertenecen

SUSTANTIVO CLASE SUSTANTIVO CLASE


Suelo Concreto Hilo Común
Alambre Común Franklin Propio
Benjamín Propio Pararrayos Común
Edificio Común Rayos Común
Boston Propio Seda Común
Electricidad Concreto Cometa Individual
Conductores Común Filadelfia Propio
Metálicos
Llave Común Francia Propio

Estudios Generales
Lenguaje y Comunicación

EJERCICIO 2. En el siguiente texto, subraya los verbos con la ayuda de un marcador.


Luego realiza, en tu cuaderno un cuadro como el anterior con la clasificación de los
verbos.

La energía hidroeléctrica debe su mayor desarrollo al ingeniero civil británico John


Smeaton, que construyó por primera vez grandes ruedas hidráulicas de hierro fundido.
La hidroelectricidad tuvo mucha importancia durante la Revolución Industrial; impulsó a
las industrias textiles y del cuero y los talleres de construcción de máquinas a principios
del siglo XIX. Aunque las máquinas de vapor ya estaban perfeccionadas, el carbón era
escaso y la madera poco satisfactoria como combustible.

VERBO CLASE VERBO CLASE


Debe Verbo transición Impulsó Verbo indicativo
Construyó Verbo intransitivo Estaban Verbo reflexivo
Tuvo Verbo indicativo Fundido Verbo irregular

Estudios Generales
Lenguaje y Comunicación

EJERCICIO 3. En el siguiente texto, subraya los adjetivos y clasifícalos. Luego realiza


un cuadro con la clasificación de los adjetivos encontrados.

Se denomina tornillo a un elemento u operador mecánico cilíndrico con una cabeza,


generalmente metálico, aunque pueden ser de plástico, utilizado en la fijación temporal
de unas piezas con otras, que está dotado de una caña roscada con rosca triangular,
que mediante una fuerza de torsión ejercida en su cabeza con una llave adecuada o
con un destornillador, se puede introducir en un agujero roscado a su medida o
atravesar las piezas y acoplarse a una tuerca.

El tornillo deriva directamente de la máquina simple conocida como plano inclinado y


siempre trabaja asociado a un orificio roscado. Los tornillos permiten que las piezas
sujetas con los mismos puedan ser desmontadas cuando la ocasión lo requiera.
ADJETIVOS CLASE ADJETIVOS CLASE
Cilíndrico Adjetivo calificativo Roscado Adjetivo calificativo
Metálico Adjetivo calificativo Sujetas Adjetivo calificativo
Temporal Adjetivo calificativo Adecuada Adjetivo
determinativo
Roscada Adjetivo calificativo Triangular Adjetivo calificativo

Estudios Generales

También podría gustarte