Está en la página 1de 89
BASES ESTANDAR DE ADJUDICACION SIMPLIFICADA PARA LA CONTRATACION DE LA EJECUCION DE OBRAS Aprobado mediante Directiva N°001-2019-OSCE/CD @SCE|= SUB DIRECCION DE NORMATIVIDAD -rDIRECGON TECNICO NORMATIVA ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO - OSCE ‘SIMBOLOGIA UTIUZADA: Deseripeion Le informacion solctada dentro de lor corcheter sombreados debe ser completada por la Emidad durante la elaboracin de los bases Es una indleadén, © informacion que deberd ver conpletoda por To Ended con posteriorided ol otorgamieno de la buena pro para el caso 2 | ABC) / [----00 ‘epetifico de lo elaboracién de la PROFORMA DEL CONTRATO; o por los proveedores, nol caso de los ANEXOS do la oferta, importante Se refiore « consderaclones importantes @ tener en cuenta por el 6rgano a ‘encargado de les contratociones 0 comité. de slaccién, segin * Abe correspond, y per los proveedores. vero Se referee edvertencos a Toner en aenta por el 6rgano encargade de @ |lnae las contratociones © comité de seleccién, segin correspond, por fs proveedores ‘Se refiere « considevaclones mpporanfes@ tenet en aventa por el Grgane 5 | lmportante paralaEntidad | encargado de lo: contrataciones 0 comité de seleccién, segin + Xe correspond, y deben ter eliinadas una ver culminada lo elaboracén de lor bawes, ‘CARACTERISTICAS DEL DOCUMENTO: Las bases estindor deben ser elaborodes en formato WORD, y deben fener la siguientes caracterstcos Ne | Caracieristicas | Pardmetros Superior «25m Inferio: 2.5 em 1 | Mérgenes Ieqvierdes 2.5 em Derecho: 2.5 cm 2 | Foome ‘Arial ‘Normal Para el contenido en general 3 | Esto de Fueme | Cursive: Para el encabezade y pie de pagina Para los Consderaciones importantes (tem 3 de cuatro enteior) ‘Automético: Para ol contenido en general 4 | Colorde Fuente ol + Para lar Consderacones inportants (fem 3 del evodro onterior) 16+ Pare les dos primerarhojor de lor Secciones General y Expecfica 11 Para el nombre de los Copivos. 10: Pare el everpo del documento en general ] | 5 | Tomato de tera | 5. Para el encabezado y ple de pégina Pra el contenido de lex aadror, pudiendo varior,segin la necesided 8 Para las Notas al pie ) Thsilicadas Para el ontenido on general y natas al ple 6 | Alineocisn entrada. Para la primera pagina lor tos de las Seccionesy nombres de los Copiuos) 7_[Tmierineads Senailo “anterior + 8 | paciads pemermele = Fors rere de Tr Secdeer Y para revahor» haw Wis oh lin INSTRUCCIONES DE USO: 1. Una ver registrada la informacién solicitade dentro de los corcheles sombreados en gris, el texto deberé ‘queder en lera fomario 10, con estle normal, sin formato de negrita y gin sombrecr. 2. La nota IMPORTANTE no puede ser modiicade ni eliminada en la Seccién General. En el caso de lo Seccién Espectica debe seguirse lo instruccién que sp indies en dicho nota. Elaborades en enero de 2019 Medifcados en morze 2019, junio 2019, di 9, julio 2020, julio y diciembre de 2021, seiembre y fectubre 2022 PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA ADJUDIGACION SIMPLIFICADA N° 008.2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE BASES ESTANDAR DE ADJUDICACION SIMPLIFICADA PARA LA CONTRATACION DE LA EJECUCION DE OBRAS' ADJUDICACION SIMPLIFICADA 008-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE PRIMERA CONVOCATORIA CONTRATACION DE LA EJECUCION DE LA OBRA DEL PROYECTO IRRIGACION SAN ANTONIO DE HUARANGO REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DEL CANAL DE IRRIGACION SAN ANTONIO DE HUARANGO KM. 0+000 AL KM. 4+320, DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA + rn WW * Estas bases se ulizarén para la contratacion de a ejecuon defriion ras, Para tal eect, se deberd ener en cuenta la siguiente Obra: Construccion, reconstruccion, ehabiltacon, remodelacidn, meoramlento, demoliciin, renovacion, ampliacin y habiltacion de blenes Inmuebles, tales como eaifcaciones, estructuras, excavaciones, peroracones, careieas, puentes, ‘entre oes, que requieren drecsén técnica, expedient tenico, mang de obra, mateiaes yo equipo. PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA ADJUDIGACION SIMPLIFICADA N° 008-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE DEBER DE COLABORACION La Entidad y todo proveedor que se someta a las presentes Bases, sea como participante, postor ylo contratista, deben conducir su actuacién conforme a los principios previstos en la Ley de Contrataciones del Estado. En este contexto, se encuentran obligados a prestar su colaboracién al OSCE y a la Secretaria ‘Técnica de la Comision de Defensa de la Libre Competencia del INDECOPI, en todo momento segtin corresponda a sus competencias, a fin de comunicar presuntos casos de fraude, colusion ¥ corrupcion por parte de los funcionarios y servidores de la Entidad, asi como los proveedores y ‘demas actores que participan en el proceso de contratacién. De igual forma, deben poner en conocimiento del OSCE y a la Secretaria Técnica de la Comisién de Defensa de la Libre Competencia del INDECOPI los indicios de conductas anticompetitivas ue se presenten durante el proceso de contratacién, en los términos del Decreto Legislativo N° 1034, "Ley de Represién de Conductas Anticompetitivas", 0 norma que la sustituya, asi como las. demas normas de la materia. La Entidad y todo proveedor que se someta a las presentes Bases, sea como participante, postor yylo contratista del proceso de contratacién deben permitir al OSCE 0 a la Secretaria Técnica de la Comision de Defensa de la Libre Competencia del INDECOPI el acceso a la informacién referida a las contrataciones del Estado que sea requerida, prestar testimonio 0 absolucién de posiciones ‘que se requieran, entre otras formas de colaboracién. PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA ADJUDIGACION SIMPLIFICADA N° 008-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE SECCION GENERAL DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCION (ESTA SECCION NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGUN EXTREMO, BAJO SANCION DE NULIDAD) Va PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 008-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE CAPITULO I ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCION 1.4, REFERENCIAS Cuando en el presente documento se mencione la palabra Ley, se entiende que se est haciendo referencia a la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, y cuando se mencione la palabra Reglamento, se entiende que se esta haciendo referencia al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado por Decreto Supremo N° 344-2018-EF Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso. 1.2, CONVOCATORIA ‘Se realiza a través de su publicacién en el SEACE de conformidad con lo sefialado en el articulo ‘54 del Reglamento, en la fecha sefialada en el calendario del procedimiento de seleccién, debiendo adjuntar las bases. 1.3. REGISTRO DE PARTICIPANTES El registro de partcipantes se realiza conforme al articulo 55 del Reglamento. En el caso de un Consorcio, basta que se registre uno (1) de sus integrantes. importante + Para registrarse como participante en un procedimiento de seleccién convocado por las Entidades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores cuenten con inscripcion vigente y estar habilitados ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra {1 Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Para obtener mayor informacién, se puede ingresar a la siguiente direccién electronica: www.mp.gob.pe. * Los proveedores que deseen registrar su participacién deben ingresar al SEACE utiizando ‘su Cortificado SEACE (usuario y contrasefia). Asimismo, deben observar las instrucciones Softaladas ene! documento de orientacién “Guia para el registro de participantes lectrénico” publicado en htips/wmw2.seace.gob.pe/. ‘+ En caso los proveedores no cuenten con inscripcién vigente en el RNP y/o se encuentren inhabiltados 0 suspendidos para ser participantes, postores y/o contratistas, 6! SEACE restringira su registro, quedando a potestad de estos intontar nuevamente registrar su articipacién en el procedimiento de seleccién en cualquier otro momento, dentro del plazo | establecido para dicha etapa, siempre que haya obtenido la vigencia de su inscripcion | quedado sin efecto la sancién que le impuso e! Tribunal de Contrataciones del Estado. 4.4. FORMULACION DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES La formulacion de consultas y observaciones a las bases se efecttia de conformiglad con lo establecido en los numerales 72.1 y 72.2 del articulo 72 del Reglamento, asi como el literal a) del articulo 89 del Reglamento. importante 'No pueden formularse consultas ni Fe respecto de! contenido de una ficha de homologacién aprobada. Las consultas\y bbsetvadiones que se formulen sobre el particular, se tienen como no presentadas. 7 PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA ADJUDIGACION SIMPLIFICADA N° 008.2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE 1.5. ABSOLUCION DE CONSULTAS, OBSERVACIONES E INTEGRACION DE BASES La absolucién de consultas, observaciones e integracién de as bases se realizan conforme a las disposiciones previstas en el numeral 72.4 y el iteral a) del articulo 89 del Reglamento. Importante * Nose absolverdn consultes y observaciones a las bases que se presenten en forma fisica '* Cuando exista divergencia entre Io indicado en el pliego de absolucién de consultas y observaciones y la integracién de bases, prevalece lo absuelto en el referido pliego; sin erjuicio, de! destinde de responsabilidades correspondiente. 1.6. FORMA DE PRESENTACION DE OFERTAS, Las ofertas se presentan conforme lo establecido en el articulo 59 y en el articulo 90 del Reglamento. Las declaraciones juradas, formatos o formularios previstos en las bases que conforman la oferta deben estar debidamente firmados por el postor (firma manuscrita o digital, segin la Ley 'N® 27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales’). Los demas documentos deben ser visados por el postor. En el caso de persona juridica, por su representante legal, apoderado 0 ‘mandatario designado para dicho fin y, en el caso de persona natural, por este o su apoderado, No se acepta el pegado de ia imagen de una firma o visto. Las ofertas se presentan foiadas, Importante ‘= Los formularios electrénicos que se encuentran en 6! SEACE y que los proveedores deben lNenar para presentar sus ofertas, tienen cardcter de declaracién jurada. ‘+ Encaso la informacién contenida en los documentos escaneados que conforman la oferta no coincida con lo declarado a través del SEACE, prevalece la informacién deciarada ep, los documentos escaneados. ‘+ No se fomarén en cuenta las ofertas que se presenten en fisico a la Entidad. 4.7. PRESENTACION Y APERTURA DE OFERTAS Elparticipante presentara su oferta de manera electronica a través del SEACE, desde las 00:01 horas hasta las 23:59 horas del dia establecido para el efecto en el cronograma del procedimiento; adjuntando el archivo digitalizado que contenga los documentos que conforman la oferta de acuerdo a lo requerido en las bases. El participante debe verificar antes de su envio, bajo su responsabilidad, que el archivo pueda ser descargado y su contenido sea legible. importante Los integrantes de un consorcio no pueden presentar ofertas individuales ni conformar més de un consorcio en un procedimiento de seleccién, 0 en un determinado item cuando so trate de procedimientos de seleccién segan relacién de items. En la apertura electronica de la oferta, ¢ Srafite encargado de las contrataciones 0 comité de seleccién, segin correspond, veiica cién de lo exigido en la seccion especifica de Para_mayor informacion sobre ta__normativ fimas y cortifcados digtales ingresar 2: Iiipszhaeindecopi gob pelwebsimas-) AADJUDICACION SIMPLIFICADA N? 008.2029-MIDAGRI-PEJSIG-DE SECCION ESPECIFICA CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCION (ENESTA SECCION LA ENTIDAD DEBERA COMPLETAR LA INFORMACION EXIGIDA, DE ACUERDO A LAS INSTRUCCIONES INDICADAS) 4 eo (PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA ‘ADJUDICACION SIMPLIFICADA N? 008-2023-MIDAGRL.PEJSIB.DE CAPITULO! GENERALIDADES: 1.1. ENTIDAD CONVOCANTE Nombre Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua RUC N° 20187384142 Domicilio legal Km. 27.5 de la Carretera Chamaya - San Ignacio, en Jaén Teléfono: 929 915 362 Correo electrénico: direccionejecutiva@pejsib.gob pe 4.2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA El presente procedimiento de seleccién tiene por objeto la contratacién de la ejecucién de la obra CONTRATACION DE LA EJECUCION DE LA OBRA DEL PROYECTO IRRIGACION SAN ANTONIO, DE_HUARANGO “REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DEL CANAL DE IRRIGACION SAN ANTONIO DE HUARANGO KM 0+000 AL KM 4#320 DISTRITO DE HUARANGO-SAN IGNACIO-CAJAMARCA 4.3. VALOR REFERENCIAL’ El valor referencial asciende a DOS MILLONES TRESCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y CUATRO (S/ 2'349,874.00), incluidos los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total de la ejecucién de la obra. El valor referencial haa sido calculado al mes de setiembre de 2022. 2'349,874,00 2'114,886.60 2'584,861.40 Importante ] ‘+ Elprecio de las ofertas no puede exceder los limites del valor referencial de conformidad con el ‘numeral 28.2 del articulo 28 de la Loy. ‘+ Aladvertrse durante la fase de actuaciones preparatorias, que es posible la partcipacién do ejecutores de obras que gozan del beneficio de 1a exoneracién del IGV provista en la Ley N° 27037, Ley de Promocién de la Inversién en la Amazonia, se tomard en cuenta la regulacién de la Cuerta Disposicion ‘Complementaria Final de! Reglamento. De conformidad con lo seftalado en el numeral 2 de la citada Disposicién Complementaria Final, gn las, bases se establece ademas del valor referencia, los limites do este, con y sin IGV, tal como se jhdiga f continuacién: (WR) Con IGV 2'349,874,00 114,886.60 1792,276.78 | 2'584,861.40 | 2'190,560.50 “E1monto del valor referencia indicado en esa seceién de as hase no Sobe deri del monto del valor referencia consignado tena fcha del procedimionto en el SEACE. No obstate, de icin entre estos monlos, prmara el mont del ‘alr referencia indicado en as bases aprabodas * De acuerdo a lo sefialado ene! articulo 48 del Reglamento, est limites se calcula considerando dos (2) decimales. Para ‘lo, sel mite inferior tene mas de dos @2 decimals, se aumenta en un digo el valor det segundo decimal; en el caso del © lime super, se considera el valor del segundo decimal sn eectuar el redondeo, 7 PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA ADJUDIGACION SIMPLIFICADA N° 008-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE 14, 15. 16. 47. 18. 19. 1.10. EXPEDIENTE DE CONTRATACION Documento y fecha de aprobacién del expediente de Resolucion Directoral N° 113- contratacion © 2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE Documento y fecha de aprobacién del expediente Resolucién Directoral N® 007- técnico 2022-MIDAGRI-PEJSIB-DIAR Documento y fecha de actualizacién del expediente Resolucién Directoral N° 346- técnico, de corresponder 2022-MIDAGRI-PEJSIB-DE. Tipo y niimero del procedimiento de seleccién que se El expediente técnico fue ‘convocé para la elaboracién del expediente técnico, de elaborado por personal de la corresponder Entidad) FUENTE DE FINANCIAMIENTO Recursos Ordinarios importante La fuente de financiamiento debe corresponder a aquella prevista en la Ley de Equilibrio Financiero de! Presupuesto del Sector Paiblico del afto fiscal en 6! cual se convoca el procedimiento de seleccién. SISTEMA DE CONTRATACION El presente procedimiento se rige por el sistema de PRECIOS UNITARIOS, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratacion respectivo, MODALIDAD DE EJECUCION No aplica ALCANCES DEL REQUERIMIENTO El alcance de la ejecucién de la obra esta definido en el Capitulo Ill de la p bases. PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA El plazo de ejecucién de la obra materia de la presente convocatoria, es de ciento cincuenta (180) dias calendario, en concordancia con lo establecido en el expediente de contratacion y en el expediente técnico de obra ‘COSTO DE REPRODUCCION Y ENTREGA DE BASES Y DEL EXPEDIENTE TECNICO DE LA OBRA. Los participantes registrados tienen el derecho a recabar las bases y el expediente técnico de la ‘obra en versién impresa o digital, seguin su eleccién, para cuyo efecto deben: Pagar en Oficina de Tesoreria del Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua Recoger en £ Direccién de Infraest aria y Riego del Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua. PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA ADJUDIGACION SIMPLIFICADA N° 008-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE Costo de Bases 2 Impresa: S/ 20.00 (Veinte y 00/100 soles). Costo del Expediente : Impreso: S/ 500.00 Técnico Digita: S/ 20.00 Las bases y el expediente técnico se entregan inmediatamente después de realizado el pago correspondiente. Excepcionalmente, el expediente técnico en version impresa puede ser entregado dentro del plazo maximo de un (1) dia habil de efectuado el pago, importante + La Enlidad debe entregar una constancia o formulario de cargos en donde consta que el Partcipante recibié el expediente técnico completo. Dicha constancia o formulario debe incluir tun indice del contenido del expediente técnico y ndmero de folios correspondiente. + Elcosto de entrega del ejemplar de las bases y del expediente técnico, no puede exceder el costo de su reproduccién, Advertencia Las Entidades deben cautelar bajo responsabilidad que la versién impresa y digital del expediente técnico comespondan a la versién original del expediente técnico aprobado, 1.11, ACCESO VIRTUAL AL EXPEDIENTE TECNICO DE LA OBRA EI expediente técnico de la obra en versién digital se encuentra publicado en el SEACE, obigatoriamente, desde la fecha de la convocatoria del presente procedimiento de selecci 41.12. BASE LEGAL - Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2023. - Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Pilblico del afio fis - Ley N° 30225 ~ Ley de Contrataciones del Estado, modificada por el Decréto Legislativo N* 1444, ~ Texto Unico Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones de! Estado, aprobado ‘mediante Decreto Supremo N° 082-2019-EF. Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo fl? 344-2018-EF. ~ Decreto Supremo N° 377-2019-EF, que modifica el Reglamento de la Ley N’ 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N° 344-2018-EF. + = Decreto Supremo N° 162-2021-EF, que modifica el Reglamento de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado. = Decreto Supremo N° 234-2022-EF, que modifica el Reglamento de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado. = Decreto Supremo N° 308-2022-EF, que modifica el Reglamento de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado. ~ Resolucién N° 210-2022-OSCE/PRE que modifica las bases Estandar y Solicitud de Expresién de Interés Esténdar de la Directiva N° 001-2019-OSCEICD “Bases y Solicitud de Expresién de Interés Estandar para los procedimientos de seleccién a convocar en el marco de la Ley N° 30225, vigentes a partir del 28 de octubre de 2022 - Directivas de OSCE ~ Cédigo Civil = OO Baa cadmas Atay Coe PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 008.2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE CAPITULO I DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCION 2.4, CALENDARIO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCION ‘Segun el cronograma de laficha de seleccién de la convocatoria publicada en el SEACE. importante De conformidad con la vigesimosegunda Disposicin Complementaria Final del Reglamento, en aso la Entidad (Ministerios y sus organismos pablicos, programas 0 proyectos adscritos) haya difundido e! requerimiento a través del SEACE siguiendo el procedimiento establecido en dicha disposicién, no procede formular consultas u observaciones al requerimiento. 2.2, CONTENIDO DE LAS OFERTAS La oferta contendra, ademas de un indice de documentos’, la siguiente documentacin: 2.2.1, Documentacién de presentacién obligatoria 2.2.4.1. Documentos para la admision de la oferta a) Declaracién jurada de datos del postor. (Anexo N° 1) b) Documento que acredite la representacién de quien suscribe la fer En caso de persona juridica, copia del certificado de vigencia de poder de! representante legal, apoderado o mandatario designado para tal efecto En caso de persona natural, copia del documento nacional de identidad o documento analogo, o del certificado de vigencia de poder otorgado por persona ‘natural, del apoderado 0 mandatario, segtin corresponda, En el caso de consorcios, este documento debe ser presentado por cada uno de los integrantes del consorcio que suscriba la promesa de consorcio, segin corresponda. Advertenci De acuerdo con of articulo 4 del Decreto Legislativo N° 1246, las Entidades estén prohibidas de exigir a los administrados 0 usuarios fa informacién que puedan obtener directamente mediante la interoperabilidad a que se refieren los articulos 2 y 3 de dicho Decreto Legislativo. En esa medida, si la Entidad es usuaria de la Plataforma de Inforoperabilidad del Estado — PIDE” y siempre que el servicio wob 50 encuentre activo en e! Catélogo de Servicios de dicha plataforma, no corresponders exigir el corificado de vigencia de poder y/o documento nacional de identidad. ©) Declaracién jurada de acuerdo con el literal b) del articulo $2 del Reglamento. (Anexo N° 2) | Ekpegiente Técnico, segin el numeral 3.1 (Ahexp N° 3) Para mayor informacin de las Enliades usuarias y del Catéiogo de Servicios de la Plataforma de Interoperabidad del Estado PIDE ingcesar a siguiente entace ilps ww aobiemadiaital dob peinteroperabiidad/, 4d) _Declaracién jurada de cumplimie del Capitulo Ill de la presente secq a omision del indice no determina la no admision de la oferta (PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 008-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE ) _Declaracién jurada de plazo de ejecucién de la obra. (Anexo N° 4) f) Promesa de consorcio con firmas legalizadas, de ser el caso, en la que se consigne los integrantes, el representante comin, el domicilio comin y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del consorcio, asi como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones. (Anexo N° 5) 9) El precio de la oferta en soles y: Los precios unitarios, considerando las partidas seguin lo previsto en el altimo péirrafo del literal b) del articulo 35 del Reglamento. Asimismo, la oferta incluye el monto de la prestacién accesoria, cuando corresponda. (Anexo N° 6) El precio total de la oferta y los subtotales que lo componen deben ser expresados con dos (2) decimales. Los precios unitarios pueden ser expresados con mas de dos (2) decimales. importante ‘+ El érgano encargado de las contrataciones 0 comité de seleccién, segin corresponda, no puede incorporar documentos adicionales para la admision de la oferta a los establecidos en este acépite. ‘+ El anélisis de precios unitarios y el detalle de los gastos generales fijos y variables de la oferta ‘se presentan para el perfeccionamiento del contrato, ‘+ El 6rgano encargado de fas contrataciones 0 comité de seleccién, segin corresponda, declara ‘no admitidas las ofertas que no se encuentren dentro de los limites del valor referencial previstos en el numeral 28.2 del articulo 28 de la Ley. Asimismo, verifica la presentacién de los documentos requeridos. De no cumplir con lo requerido, la oferta se considera no admitida, 2.2.1.2. Documentos para acreditar los requisitos de calificacion Incorporar en la oferta los documentos que acreditan los “Requisitos de Calificacién” que se detallan en el numeral 3.2 del Capitulo Ill de la presente seccion de la 2.2.2. Documentacién de presentacién facultativa: a) En el caso de microempresas y pequefias empresas integradas discapacidad, 0 en el caso de consorcios conformados en su tgfdlidad por estas empresas, deben presentar la constancia 0 certificado con ef/cual acredite su inscripcién en el Registro de Empresas Promocionales para Personas con Discapacidad® b) Solicitud de bonificacién del cinco por ciento (5%) por tener la condicién de micro y pequefia empresa (Anexo N°11). ©) Los postores que apliquen el beneficio de la exoneracién del IGV previsto en la Ley N° 27037, Ley de Promocién de la Inversién en la Amazonia, deben presentar la Deciaracién Jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicacién de la exoneracién del IGV. (Anexo N° 7) Advertencia Er rgano encargado de las cantatas cont Yo pci, gin correspond, no podrs oxigir at postr la presentacin de documentos quo no hayan side indcados en ls acaptes “Documentos Bara a admision do la oferta’, ‘Requlstos de calficacbn"y “Factores de evaluacon * Dicho documento se tendré en consideracién en caso de empate, conforme a lo prevsto en el aficul 91 del Reglamento © J PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 008-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE 2.3, REQUISITOS PARA PERFECCIONAR EL CONTRATO El postor ganador de la buena pro debe presentar los siguientes documentos para perfeccionar el contrato: 2) Garantia de fel cumplimiento del contrat. b) Solicitud para la constitucién del fideicomiso, en el marco de lo establecido en el iteral a) del numeral 184.9 del articulo 184 del Reglamento, de ser el caso® ©) Contrato de consorcio con firmas legalizadas ante Notario de cada uno de los integrantes, de ser el caso. 4) Cédigo de cuenta interbancaria (CCI) 0, en el caso de proveedores no domicilados, el nnimero de su cuenta bancaria y la entidad bancaria en el exterior. ©) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa que acredite que cuenta con facultades para perfeccionar el contrato, cuando corresponda. ) Copia de DNI del postor en caso de persona natural, o de su representante legal en caso de persona juridica ‘Advertencia De acuerdo con el articulo 4 del Decreto Legislativo N° 1246, las Entidades estan prohibidas de eexigir alos administrados 0 usuarios la informacién que puedan obtener directamente medianto /a interoperabiidad a que se refieren los articulos 2 y 3 de dicho Decreto Legislativo. En esa ‘medida, si la Entidad es usuaria de la Plataforma de Interoperablidad del Estado — PIDE y siempre que el servicio web se encuentre activo en el Catélogo de Servicios de dicha plataforma, no corresponderd exigir as documentos previstos en los lterales e) y 0). 9) Domicilio para efectos de la notiicacion durante la ejecucion del contrato. hh) Autorizacién de notificacién de la decision de la Entidad sobre la solicitud de amy de plazo mediante medios electrénicos de comunicacion "’. (Anexo N°42) / ’) Constancia de capacidad libre de contratacién expedida por el RNP", ) Programa de Ejecucién de Obra (CPM) el cual presenta la ruta critica y el calendario de avance de obra valorizado. k) Calendario de adquisicion de materiales e insumos necesarios para la ejecucién de obra, fen concordancia con el calendario de avance de obra valorizado. Este calendario se actualiza con cada ampliacién de plazo otorgada, en concordancia con el calendario de vance de obra valorizado vigente. 1) Calendario de utiizacién de equipo, en caso la naturaleza de la contratacién lo requiera, ™m) Memoria en la que se sefialen las consideraciones que se han tomado en cuenta para la ‘elaboracién de los documentos indicados en los literales k),!) ym). 1) Analisis de precios unitarios de las partidas y detalle de los gastos generales fijos y variables de la oferta, en caso de obras sujetas a precios unitarios"® ©) Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesién, el compromiso de compra venta 0 alquiler u otro documento que acredite la disponibilidad del requisito de calificacion equipamiento estratégico. En el caso que el postor ganador sea un consorcio los documentos de acreditacién de este requisito pueden estar a nombre del consorcio o de uno de sus integrantes. P) Copia de los diplomas que acrediten la formacién académica requerida del plantel profesional clave, en caso que el grado 0 titulo profesional requerido no se encuentre Publicado en el Registro Nacional de Grados Académicos y Titulos Profesionales a cargo Cuando a Entiad no haya incorporado en las bases laobigacin de constitu un fdelcomiso para la administracion de los ‘adelantos destinados a la efecucién de obra, el postoradjudicado puede presentar la solictud para la consttucion del fieicomise. "Para mayoe informacion de las Entidades usuarias y del Catélogo de Servicios de la Pratafoma de Ineroperablldad del Estado ~ PIDE ingresar al siguiente eniace hos aobiemodintal gob peinteroperablidad! "Entant se implemente fa uncionalidad en el SEACE, de conform Primera Disposicion Complomentaria Transtoria ‘el Decteto Suprema N* 234-2022-EF "Este requis no apica para procedimientos de contratacion di sal de cardcter de Secreto, secrete miltar © por razones de orden interne. atzada. "La Entidad puede requerr este documento en caso de obras as PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA ADJUDIGACION SIMPLIFICADA N° 008-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE de la de la Superintendencia Nacional de Educacién Superior Universitaria - SUNEDU™. @) Copia de (i) contratos y su respectiva conformidad o (i) constancias o (ii) certficados o (iv) ‘cualquier otra documentacién que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal que conforma el plantel profesional clave. importante * La Entidad debe aceptar las diferentes denominaciones utilizadas para acreditar la carrera profesional requerida, aun cuando no coincda lteralmente con aquela provista on los requisitos de calificacién (por ejemplo Ingenieria Ambiental, Ingenieria en Gestion Ambiental, Ingenieria y Gestién Ambiental u otras denominaciones). = Los documentos que acreditan la experiencia del personal deben incluir como minimo los nombres y apellides del profesional, e! cargo desempefiado, el plazo de la prestacién indicando e! dia, mes y ao de inicio y culminacién, el nombre de la Entidad u organizacion que emite e! documento, la fecha de emisién y nombres y apellidos de quien suscribe el documento, En caso estos documentos establezcan el plazo de la experiencia adquirida por el profesional ‘en meses sin especificar los dias la Enlidad debe considerar el mes completo. De presontarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cémputo del ompo de dicha experiencia sélo se consideraré una vez el periodo traslapade. No obstante, de presentarse periodos trastapados en el residento de obre, no so considera ninguna de las ‘xperioncias acreditadas, salvo la ejacucion de obras por paquete. ‘Se consideraré aquella experiencia que no tenga una antiguedad mayor a veiticinco (25) afios anteriores a la fecha de la presentacion de ofertas. Asimismo, la Entidad debe valorar de manera integral los documentos presentados para acreditar dicha experiencia. En tal sentido, aun cuando en los documentos presantados la denominacién del cargo 0 puesto no coincida literalmente con aquella prevista en los roquisitos de calificacién, se deberé validar la experiencia si las actividades que realiz6 el profesional corresponden con fa funcién propia de! cargo 0 puesto requerido, ‘+ Cuando e! postor ganador de fa buena pro presenta como plantel profesional clave a profesionales que se encuentren prestando servicios como residente o supervisor en obras Contratadas por la Entidad que no cuentan con recepcién, procede otorgar plazo adiciona| para subsanar, conforme lo previsto en el literal a) del articulo 141 del Reglamento, + Encaso quo ol postor ganador de la buena pro sea un consoreio, las garantias que preso este para el perfeccionamiento del contrato, asi como durante la ejecuci6n contractual, de ser ‘1 caso, ademas de cumplir con las condiciones establecides en ol aticuo 33 dela Loy y en el articulo 148 del Reglamento, deben consignar expresamente o! nombre completo o la : ‘donominacién o 2z6n socal doles intograntes del consoreio, on calidad de garantizados, do Jo contrario no podrén ser aceptadas por las Entidades. No se cumple ol requisito antos indicado si se consign tnicamente la denominacién del consorcio, conforme fo dispuesto en la Directiva“Pariipacién de Proveedores en Consorco en las Contataciones del Estado”. + Enlos contratos de ejecucién de obras que celebren las Entidades con las micro y pequefias, ‘empresas, estas titimas pueden otorgar como garantia de fel cumplimiento el diez por ciento (10%) de! monto del contrato, porcentaje que es retenido por la Entidad durante fa primera ‘mitad de! niimero total de pagos a realizarse, de forma prorrateada en cada pago, con cargo @ ser devuelto a lafinalizaci6n del mismo, conforme lo establece el numeral 149.4 del articulo 149 del Reglamento y numeral 151.3 del articulo 151 del Reglamento, siempre que: 2) El procedimiento de seleccién original del cual derive el contrato a suscrbirse sea una ‘Adjudicacién Simpliicada. ») El plazo de ejecucion de la obra sea igual o mayor a sesenta (60) dias calendario; y, ©) Elpago a favor del contratista considere, al menos, dos (2) valorizaciones periédicas, on funcién del avance de obra. Para dicho efecto los postores deben encontrarse dos en el REMYPE, consignando €n fa Declaracién Jurada de Datos de! Postor (Arféxo IY" ¥) 0 en la solictud de retenci6n de la _garantia durante ol perfeccionamiento del contrdto, que tignen la condicién de MYPE, lo cual e “htps:entinea sunedu gob pel /___ PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA \ ‘ADJUDIGACION SIMPLIFICADA N° 006-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE serd verifcado por la Entidad en el link hp:/ww2.trabajo.gob pe/servcios-en-tinea-2-2 apcién consulta de empresas acreditadas on el REMYPE. Importante + Corresponde a la Entidad verificar que las garantias presentadas por el postor ganador de la ‘buena pro cumplan con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptacién y eventual ejecucién; sin perjuicio de la determinacién de las responsabilidades funcionales que correspondan. ‘= De conformidad con el Reglamento Consular del Pent aprobado mediante Decreto Supremo 'N* 076-2005-RE para que los documentos publicos y privados extendidos en el exterior fengan validez en el Peri, deben estar legalizados por los funcionarios consulares peruanos ¥ reffendados por 6! Ministerio de Relaciones Exteriores del Peri, salvo que se trate de documentos pablicos emitidos en paises que formen parte de! Convenio de la Apostilla, en ccuyo caso bastard con que estos cuenten con la Apostila de la Haya"®. * La Entidad no puede exigir documentacién o informacion adicional a la consignada en el presente numeral para el perfeccionamiento del contrato. 2.4. PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO Er contrato se perfecciona con la suscripcién del documento que lo contiene. Para dicho efecto el postor ganador de la buena pro, dentro del plazo previsto en el articulo 141 del Reglamento, debe presentar la documentacion requerida en la Oficina de Trémite Documentario del Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua, sito en el Km 27.5 Carretera Chamaya San Ignacio ef 2.5. ADELANTOS 2.5.1. ADELANTO DIRECTO La Entidad otorgara un adelanto directo por el 10% del monto del contrato ériginal El contratista debe solicitar formalmente el adelanto directo dentro de los ocho (8) dias siguientes a la suscripcién del contrato, adjuntando a su solicitud la garantia por adelantos "® mediante carta fianza o péliza de caucién y el comprobante de pago correspondiente. La Entidad debe entregar el monto solicitado dentro de los siete (7) dias contados a partir del dia siguiente de recibida la solictud del contratista. La entrega del adelanto se realizaré en el plazo de siete (7) dias contados a partir del dia siguiente de recibida la mencionada documentacién. \Vencido el plazo para solicitar el adelanto no procede la solicitud, 2.5.2. ADELANTO PARA MATERIALES E INSUMOS. La Entidad otorgard adelantos para materiales e insumos por el 20% del monto del contrato original, conforme al calendario de adquisicion de materiales e insumos presentado por el ccontratista. La entrega de los adelantos se realizaré en un plazo de siete (7) dias calendario previos a la fecha prevista en el calendario de adquisicién de materiales e insumos para cada adquisicién, con la finalidad que EL CONTRATISTA pueda disponer de los materiales e insumos en la oportunidad prevista en el calendario de avance de obra valorizado. Para tal efecto, EL CONTRATISTA debe solicitar a del adelanto en un plazo de ocho (®) dias calendario anteriores al inicio del/piazd antes mencionado, adjuntando a su "Seguin lo previsto en ta Opinion N° 008-2016/D TN. PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 008-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE solicitud 1a garantia por adelantos” mediante carta fianza o péliza de caucién y el ‘comprobante de pago respectivo. 2.6. ADELANTOS* 2.6.1. FIDEICOMISO DE ADELANTO DE OBRA Para la administracién de los adelantos destinados a la ejecucién de la obra, se constituira un fideicomiso conforme a lo establecido en los articulos 184 y 185 del Reglamento, El procedimiento para la solicitud y entrega de los adelantos se rige por lo dispuesto en dichos articulos, 2.6.2. ADELANTO DIRECTO La Entidad otorgaré un adelanto por el 10% del monto del contrato original 2.6.3. ADELANTO PARA MATERIALES E INSUMOS. La Entidad otorgard adelantos para materiales ¢ insumos por el 20% del monto del contrato original, conforme al calendario de adquisicion de materiales e insumos presentado por el contratista, 2.7. VALORIZACIONES El periodo de valorizacién serd mensual. importante * Cuando el periodo de valorizacién establecido por la Entidad sea 6l mensual, el plazo del pago de la valorizacion se regiré por lo dispuesto en ef numeral 194.7 del articulo 194 de! Reglamento. En cambio, sila Entidad prevé un periodo de valorizacién distinto al mensual, se debe establecer los plazos y procedimiento aplicables para la valorizacién, teniendo’ en ‘consideracién lo dispuesto en el numeral 194.6 del referido articulo, asi como el plazo para el ago de las valorizaciones. ‘+ Las valorizaciones de obra se presentan a través del médulo de ejecucién contractual del ‘SEACE. Dicha obligaci6n aplica a los contratos de obra que deriven de procedimientos de sseleccién para la ejecucién de obras, convocados a partir de la entrada en vigencia de la Directiva N° 001-2022-OSCE/CD “Gestin de las valorizaciones de obra através del SEACE"™, ‘Mediante comunicado el OSCE publica y difunde la relacién de Entidades obligadas a usar la secci6n de valorizaciones electrSnicas como medio para la gestion de las valorizaciones de | obra. El primer listado de entidades obligadas se encuentra publicado on el siguiente enlace: |ttps:/Awwnw. gob, pe/nstitucion/osce/noticias/575017-comunicado-n-001-2022-0sce, 2.8. PLAZO PARA EL PAGO DEL SALDO DE LA LIQUIDACION DEL CONTRATO DE OBRA La Entidad 0 el contratista, segiin corresponda, deben efectuar el pago del monto correspondiente al saldo de la liquidacién del contrato de obra, en el plazo de treinta (30) dias calendario, computados desde el dia siguiente del copsentimiento de la liquidacion. Para tal efecto, la parte que solicita el pago debe presentar robante de pago respectivo. c t =) - : agemg get erren erartnanarrsaminer mm vigencia de tes (3} meses, renovable por un plazo identea hasta la amovtzacién total del adelanto olorgado. Cuando el ‘lazo de ejecucion contacival sea menor a Wes (8) meses, las gardntias pueden ser envdas con una vigencia menor, Sempre que cuba la fecha previa paral amorizacn tll del adelaioolgado, "Sila Entidad ha previsto ta enega de adelantos, debe prever el procedimiento para su entrega, conforme a lo previsto en los atcuos 181'y 182 dl Reglamento. " Aprobada mediante Resolucon N° 002.2022-OSCE-PRE y modiicada median Resolucién N° 042.2022-OSCEVPRE, publicadas en el Diario Ocal El Peruano el 10 de enero de 2022 y 5 de marzo de 2022, respectvemente / (PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA /ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 008-2023-MIDAGRI-PEJSIB.DE CAPITULO lil REQUERIMIENTO Importante Es responsabilidad de la Entdad cautelar la adecuada formulacién del oxpediente ténico, debiondo asegurar la calidad tBcnica y reducir la necesided de su reformulacién por orores 0 deficioncias téonicas que repercutan en el proceso de contratacian y en la ojecuetén de la obra 3.1. EXPEDIENTE TECNICO E INFORMACION COMPLEMENTARIA DEL EXPEDIENTE TECNICO 1 {ACION DE LA CONTRATACI EJECUCION DE LA OBRA REFERENTE AL PROYECTO. “IRRIGACION SAN ANTONIO DE HUARANGO" REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DEL CANAL DE IRRIGACION SAN ANTONIO DE HUARANGO KM 0+000 AL KM 4+320 DISTRITO DE HUARANGO — SAN IGNACIO — CAJAMARCA Cédigo Unico de Inversiones: 15546 Nivel de los estudios de pre inversién: Perfil Fecha de viabilidad: 26 de octubre del 2015 Informe de viabilidad: Informe Técnico de Evaluacién N° 294-2015-MINAGRI-LOGPP/OPI. Expediente Técnico: ¥ Aprobacién: RD N° 007-2022-MIDAGRI-PEJSIB-DIAR (18.02.2022) ¥ Actualizacién 01 “Costos de presupuesto": RD N° 346-2022-MIDAGRI-PEJSIB-DE (11.10.2022) ANTECEDENTES Los primeros estudios del proyecto se realizaron por el afio 1972, cuando el Ministerio de Agricultura, en el marco de un contrato de préstamo intemacional proveniente del Banco Interamericano de Rehabilitacién y Fomento - BIRF, evaliia la problematica de la zona, ;proponiendo como eje central de desarrollo un proyecto de riego cuya fuente de captacién seria la Quebrada Huarandoza, Posteriormente en el afio 1979, el Ministerio de Agricultura realiza un estudio preliminar de los primeros 6 km del trazo del canal, sobre el centro poblado de Huarandoza; el cual sin embargo contaria con la oposicién de la poblacién y del Convento Catélico, dado el riesgo de inundacién, En el afo 1981, en base a un convenio entre el PEJSIB y el INAF, se efectia el reconocimiento de la zona y se sientan las bases para la formulacion del estudio de factibilidad del proyecto, el cual es presentado mas adelante por el PEJSIB en setiembre de 1982. En este estudio, se considera el trazo del canal bajo el centro poblado Huarandoza, eliminandose de esta manera el riesgo de inundacién. En el afto 1997, la Municipalidad Huarango decide iniciar la construccién del canal, para lo cual, elabor6 en primera instancia un expediente técnico de los primeros 5 km, que corresponde ai tramo comprendido entre la quebrada Huarandoza y la quebrada Naranjos, incluyendo la construccién de 13 obras de arte, iniciéndose los trabajos con participacién de maquinaria de la ‘Municipalidad distrital y mano de obra de los beneficjarios. Durante este mismo afio se ejecuté 4780 m de plataforma y 3560 m de caja de canal. Previo a las acciones sefialadas, el INRENA efectia la Evaluacién Técnica del Proyecto Caf Ngo, proponiendo que sea considerada ‘como obra priortaria en el Presupuesto Nacional te la Republica, \ : PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA ‘ADJUDICAGION SIMPLIFICADA N° 008-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE Enel afio 2003, el Comité Pro Hidroeléctrica de Huarandoza con el apoyo del Convento Catéiico, tramitan y recibe el apoyo econdmico del pais Vasco de Espatia por el monto de US $ 400 000 para la construccién de la bocatoma, un canal de conduccién de 0.6 m3 para funcionamiento de ‘su mini central y la compra de maquinaria y equipo. Piden el permiso correspondiente al comité ppro canal San Antonio y, en coordinacién y apoyo de la Municipalidad distrtal de Huarango {apoyo con cemento), construyen la bocatoma y un canal de 2 km revestido solamente para un caudal de conduccién de 0.60 m3/s, con el que funciona ésta mini central hidroeléctrica, generando 170 kW de energia eléctrica, Por su parte el Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua PEJSIB, elabora los estudios de Pre inversion a nivel de PERFIL el mismo que ingresa al sistema con fecha 18 de julio del 2005 y lo registran con cédigo SNIP N° 15546, con el nombre de proyecto de IRRIGACION SAN ANTONIO. DE HUARANGO, obteniéndose la viabilidad. En el afio 2005 se logra la aprobacién del financiamiento por el Fondo Italo Peruano por el monto de S/ 3 249 694.30 con el cual se logré mejorar la bocatoma, construir 18 obras de arte y 4.32 km de canal totalmente revestido. El proyecto constituye una gran alternativa para la optimizacién de la disponibilidad del recurso hidrico para irrigar en el periodo de ausencia de lluvias principalmente, de sus parcelas disponibles, dentro de las cuales es posible desarrollar una agricutura intensiva con cultivos diversos, que constiturian recursos para la atencién de necesidades basicas y que propicien mejores condiciones de vida a los pobladores de Huarango. Con fecha 29 de noviembre del 2018, se fra Contrato de Obra N° 001-2018-MINAGRI-PEJSIB- DEMLP, entre el Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua (PEJSIB) y el Consorcio ENERGOPROJEKT - CCEQO (constituido por las empresas ENERGOPROJEKT NISKOGRADNJA S.A. SUC. PERU y COMPANIA CONTRATISTA DE EQUIPO Y OBRAS S.A\), parallaejecucién de la Obra “Irigacion San Antonio de Huarango, Distrito de Huarango, Provinci de San Ignacio, Cajamarca’, por el monto de S/ 34'381,547.86 (treinta y cuatro millones trecientos ochenta y un mil quinientos cuarenta y siete con 86/100 soles), y un plazo de ejecucion por Trecientos sesenta (360) dias calendario, cuya meta se inicia a partir del km 4+320 fasta el km 18+100 NORMAS Y REGLAMENTOS La ejecucién de la obra debera realizarse de acuerdo con los dispositivos técnicas vigentes, que se indican a continuacién, las cuales no son limit aplicable toda norma pertinente adicional: y normas 3, Siendo que es + Atticulo 02° de la Constitucién Politica del Pert (31-10-93), segtin el cual es derecho de toda persona gozer de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida y con respeto a los Recursos Naturales. ‘+ Texto Unico Ordenado de la Ley N°30225 - Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N°082-2019-EF + Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, y, todas sus modificatorias aprobadas. + Resoluciones del Tribunal de Contrataciones del Estado que resulten aplicables a la presente, + Pronunciamientos y Opiniones OSCE. © Cédigo Civil + Decreto Supremo N°011-78.VC y sus modificatorias + Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado mediante Decreto Supremo N°011-2006- VIVIENDA, del 08 mayo de 2006 y publicado el 08 junio de 2006, asi como las modificaciones realizadas posteriores a su publicacion, + Normas Técnicas de Edificaciones. + Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil, vigentes. + Resolucién de Contraloria N°320-2006-CG de 03. nov. 2006, Normas de Control Intero para el Sector Public. + Resolucién de Contraloria N *196-2010-CG,, "Control Previo Extermno de las Prestaciones Ad + Ley General de la persona con discapacida + Normas Técnicas de Edificacién "Seguridad PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 008-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE Normas del American Institute Steel Construction (AISCASO y LRFD). Norma del American Society of Test ing and Materials (ASTM). Decreto Supremo N°013-2013-AG, Reglamento para el levantamiento de Suelos. Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo Genera Ley N° 31084 Ley de Presupuesto del Sector Piiblico para el Afio Fiscal 2021 Financiamiento para asegurar la ejecucién de inversiones que recibieron recursos en el marco de los articulos 13 y 14 de las Leyes N°30693 y N“30879, del articulo 16 de la Ley N°30970 y los articulos 14 y 15 del Decreto de Urgencia N°014-2019. + Decreto de Urgencia N°014-2019-EF: Ley de Presupuesto del Sector Publico para el afio fiscal 2020. + Ley N° 31366. Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Publico para el afio fiscal 2022. * Politica y la estrategia nacional de Riego del Peri, aprobadas con la RM N°0498-2003-AG. de junio de 2003. ‘+ Reglamento de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto ‘Ambiental Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM. Ley de Recursos Hidricos’- Ley N°29338, Reglamentos y modificatorias. Ley N°29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestion de! Riesgo de Desastres (SINAGERD) ‘+ Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N°29664, que crea el Sistema Nacional de Gestién del Riesgo de Desastres (SINAGERD) ‘+ Directiva 012-2017-0SCEICD, Gestién de riesgos en la planificacion de la ejecucién de obras. + Reglamento de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto ‘Ambiental Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM. + Ley de Areas Naturales Protegidas, Ley N° 26834 y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 038-2001-AG. + Ley de Gestién Integral de Residuos Sélidos, aprobada mediante Decreto Legislativo N° 1278. ‘+ Reglamento de Manejo de Residuos Sélidos del Sector Agrario, aprobado mediante Decreto Supremo N° 016-2012-AG. ‘+ Directiva N° 003-2017-EF/63.01 - Directiva para la ejecucién de inversiones piblicas en el ‘marco del sistema nacional de programacién multianual y gestién de inversiones. ‘+ Decreto Supremo N° 003-2014-MC, del 03 de octubre de 2014- Aprueba el Reglamento de Intervenciones Arqueolégicas, ‘+ Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificato conexas, de ser el caso. ‘+ Decreto Legislativo N°1354, conforme al numeral 8.9 del articulo ~ estas interven requerirén el seguimiento y el acompariamiento del Ministerio de Cultura a tra procedimiento simplficado, + Resolucién de Contraloria N° 066-2018-CG, donde modifican la Directiva N° CGIDPROCAL.-Control Simultaneo. + Ley N° 30776, que faculta al Poder Ejecutivo legislar en materia de reconstruccién y cierre de brechas en infraestructura y servicios. ‘+ Decreto Supremo N° 015-2018-MINAM. + Resolucién Ministerial N° 055 - 2020 -TR, que aprueba la "Guia para la prevencién del Coronavirus en el ambito laboral + Resolucién Ministerial N° 095-2022 - MINSA, que aprueba el documento técnico: “Plan frente a la pandemia por COVID 19 para el afio 2022". + Resolucién Ministerial N® 094-2020-MINAGRI, que aprueba Protocolo de! Sector Agrario ante casos sospechosos o confirmados de COVID-19, ‘+ Resolucién Ministerial N® 152-2020-MINAGRI, que aprueba los Protocolos para la Implementacién de Medidas de Vigilancia, Prevencién y Control frente al COVID-19 en la actividad agricola ‘+ Resolucién Ministerial N° 055-2020-TR, que aprueba la " Gula para la prevencién del Coronavirus en el mbito labora. ‘+ Resolucién Ministerial N° 1275-2021-MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N° 321-MINSA/DGIESP-2021 Directiva Admipistratva\que establece las disposiciones para la Viglancia, prevencion y contro do la “5 adores con fg de exposiion @ ‘SARS - COV-2, asimismo la derogacion de la| Rppolucion Ministerial N° 972-2020-MINSA. PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA ‘ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 008.2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE + Resolucién Ministerial N° 094-2020-MINAGRI, que aprueba Protocolo del Sector Agrario ante casos sospechosos o confirmados de COVID-19. ‘+ Resolucién Ministerial N° 152-2020-MINAGRI, que aprueba los Protocolos para la Implementacién de Medidas de Vigilancia, Prevencién y Control frente al COVID-19 en la actividad agricola Ley N° 31365, aprobacién del Presupuesto del sector publico para el aio fiscal 2022. DIRECTIVA N° 005-2020-0SCEICD "Alcances y disposiciones para la reactivacién de obras ppiblicas y contratos de supervision, en el marco de la segunda disposicion complementaria transitoria del Decreto Legislativo N° 1486. + Resolucién N° 102-2020-OSCE/PRE, "Modificacion del numeral 6.2; 7.1.1 de la Directiva N° 005-2020-0SCE/CD. + DIRECTIVA N° 009-2020-OSCEICD, “Lineamientos para el uso de Cuadero de obra digita". + Decreto de Urgencia N° 020-2022 - DECRETO DE URGENCIA QUE ESTABLECE MEDIDAS EXTRAORDINARIAS Y COMPLEMENTARIAS, DURANTE EL ANO FISCAL 2022, PARA LA REACTIVACION ECONOMICA EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL. DE ABASTECIMIENTO, 4. DESCRIPCION DEL PROYECTO A EJECUTAR 4.1. Ubicacién de la zona del proyecto: El Ambito de desarrollo del Proyecto se ubica politicamente dentro de la Jurisdiccién del distito de Chirinos: Regién Cajamarca Provincia, San Ignacio Distrito Huarango Localidades : Caserios Las Chontas, La Lima, Cigarro de Oro, Cruce El Molino, Shumaya, Puerto Ciruelo, San Isidro, Huarango, Nuevo Santa Rosa, Las Nonas. Morroponcito, Guayaquil, Mano de la Virgen, Diego Sanchez, Ozurco, ‘Saucepampa, Cruce El Naranjo, Nueva Esperanza y Huarandoza, El rea del proyecto se extiende de acuerdo al siguiente detalle: Coordenadas Geogréficas 05° 04” de latitud sur - 78° 41° de longitud oeste 05° 18° de latitud sur - 78° 49° de longitud oeste Coordenadas UTM (DATUM WGS 84) X= 747510 Y = 9423470 X = 747288 Y = 9412782 ‘Altitud: 750 — 1300 msnim 4.2. Area de influencia y benefici ‘Area de Influencia del Proyecto El proyecto abarca una extensién de 922.35 km2, comprendiendo 8 centros poblados menores y 77 caserios. Beneficiarios 822 familias (4,110 habitantes). 4.3 Descripcién del proyecto 4.3.4 Obras De Arte ‘A. Bocatoma Huarandoza. ‘Se considera la rehabiltacion del barraje fio la construccién de una losa de concreto armado fe = 280 Kg/cm2 de una longitud de ps de largo por 2.50 metros de ancho y tun espesor de 0.25 metros, para lo cual prevjarfente de debe realizar la uniformizacién de la Va PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA ADJUDIGACION SIMPLIFICADA N° 008-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE superficie existente, esta losa serd empotrada en la parte superior del cimacio a través de anclajes de fierro de 5/8” a cada 25 cm tal como se muestra en los planos de disefo. Se plantea también la rehabilitacién del colchén amortiguador de una longitud de 12.70 de largo por 6.20 de ancho, se utiizara una losa armada de conereto con una resistencia de fc = 280 Kg/em2, con acero de %4" cada 25 cm en doble malla y una profundidad de colchén de 0.30 cm tal como se muestra en los planos de disefio, a continuacién de la poza de disipacién se plantea la colocacién de un enrocado de proteccién de una longitud de 15 metros y un ancho de 2 metros, conformado con rocas macizas de un diémetro promedio de 1 m, ‘Asi mismo se propone el suministro e instalacién de 03 compuertas metdlicas reforzadas de mecanismo de izaje de pedestal y volante, una compuerta de captacién de 2.17 m. de ancho por 3.80 m. de altura para el control de caudal en la toma de ingreso de agua, con una plancha de 1.48 m de alto y 2.17 m ancho, un espesor de e = 3/8", asi mismo se instalara dos compuertas, de desfogue de 1.16 m. de ancho por 3.60 m. de altura en el barraje mévil, con una plancha de 41.16 m de ancho y 1.20 m de alto con un espesor de e = 3/8 En la losa de operaciones y en el muro longitudinal de entrada hacia la bocatoma, se instalara barandas de tubo galvanizado en ambos lados como medida de seguridad para la operatividad y funcionamiento del sistema, B.Caidas. Se propone realizar el tarrajeo en la cara interna del muro de las 04 estructuras existentes con impermeabilizante y la colocacién de nuevas juntas elastémeras. Ubicacién de calicatas CAIDA N" Ot ‘01054 CAIDA N= 02 O07, CAIDA N05, CAIDA N= 04 (ov202 Se ejecutard una rehabiltacién con recubrimiento en las caras intetiores de los muros de ‘concreto F'c= 210 kg/cm2, con espesor de 0.10m. y reforzado con una malla electro soldada de cero de @ 1 . Desarenador. Se propone realizar el tarrajeo en los tramos deteriorados con mortero cemento arena en la proporcién 1 : 4 con impermeabilizante, asi mismo se plantea la instalacién de 01 compuerta ‘metalica con mecanismo de izaje y volante, de 1.0 m de ancho y 3.50 m de alto con una plancha metalica de 1.0 m de ancho y 1.0 m de alto y un espesor de e = 3/8"., tal como se indica en los planos de disefio. D. Puentes Peatonales. Se plantea realizar la instalacién de barandas metalicas en ambos lados como medida de seguridad Ubicacién de puentes peatonales SERS DERCRTOON | [ee PROGA ea PUENTE PEATONAL N° Ot O26 PUENTE PEATONAL N02 ‘oraz PUENTE PEATONAL N° 03 1983 PUENTEPERTONAL NOH [2 PUENTE PEATONAL N05 | |_| 3508 (PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA AADJUDIGAGION SIMPLIFICADA N° 008-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE E. Puentes Vehiculares. ‘Se propone realizar la limpieza y la instalacién de barandas metalicas en ambos lados como medida de seguridad Ubicacién de puentes vehiculares. PUENTE VEHICULAR N’ 01 0589 PUENTE VEHICULAR N’ G2 3005 F. Construccién de Badenes. Se plantea la construccién de 07 badenes de mamposteria de piedra ubicados a continuacién de las canoas existentes, con lafinalidad de dar continuidad al camino de servicio y se ubican en las progresivas 0+680, 1+680, 2+011, 2+492, 2+556, 2+738 y 34056, de un ancho de 4.00 m. por 4.50 m de longitud, con un espesor de 0.25 m. sobre una base mejorada con over. Ubicacién de puentes badenes ot BADEN N° 01 (0¥680 5.00, a BADEN N° 02 14680 5.00) a BADEN N03 Bott 500 04 BADEN N04 2442 5.00 05 [BADEN N° 05 20556 ‘500 6 [BADEN N° 08 24738 5.00 o7 ‘BADEN N° 07 3056 5.00) G. Partidor. En la progresiva 2+220 donde se ubica el partidor se propone la colocacién de 02 nuevas ‘compuertas para optimizar la regulacién de los caudales por ambos canales. ‘Se plantea la instalacién de una compuerta en el canal principal de 2.34 m de ancho por 2.0 m ) dealt y una plancha de 2.34 m de ancho y 1.40 m de alto con un espesor de e =3/8", asi mismo se plantea la instalacion de una compuerta en el canal que va ala mini central de 1.0 m de ancho por 1.40 alto y una hoja de compuerta de 1.0 de ancho por 0.80 m de alto, con un espesor de e = 318" 4.3.2. CONDUCCION CANAL PRINCIPAL, Se propone la Rehabilitacién de 475 m de canal revestido en tramos deteriorados, de los cuales 102 corresponden a caja completa de forma rectangular, con acero corrugado de %4" en los tramos donde el suelo de fundacién son arcillas saturadas, 161 metros a caja total de forma trapezoidal y 123 patios deteriorados de los cuales 120 m sé ubican en la margen izquierda y 3 ‘metros en la margen derecha, tanto en el tramo rectangular asi como en el tramo trapezoidal se ‘ealizara la sobre excavacion para emplazar el material de reemplazo; se ha considerado también la sobre elevacién de 71 metros de muro para caja rectangular existente de los cuales 56 metros corresponden a la margen izquierda y 15 metros a la margen derecha. Se instalard 102 m. de dren con tuberia de P.V,6, de/@ 8" y grava canto rodado. La conduccién principal esta conformada por 4.32\kn} entre tramos de canales abiertos de seccién trapezoidal y tramos de canal rectangul PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 008.2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE El funcionamiento hidréulico de la conduccién es a pelo libre en todos los tramos de canal, hasta la progresiva 4+320. Dentro de la conduccién principal se han considerado, ademas, tramos cortos de transiciones de conereto armado para empaime entre canal trapezoidal canal rectangular. Las caracteristicas hidraulicas y de construccién de los diferentes tramos del canal San Antonio de Huarango, se presenta en el Cuadro adjunto, donde: Q: Caudal maximo de disefio B: _Ancho de la plantilla Di: Didmetro interno de la tuberia Z: Talud interno de la caja D: Altura de la caja V: Velocidad S$: Pendiente longitudinal Los planos de disefio, presentan las secciones tipicas de los diferentes tramos del Canal Principal, en forma general. Sera de responsabilidad del Contratista (en acuerdo con la ‘Supervisién), la correcta aplicacion de las mismas a cada seccién transversal, actividad que debe realizarse una vez efectuados los trabajos de limpieza y desbroce, y seccionado el terreno natural. Esta definicion se realiza en base al analisis de dos factores principales: el topogratico y el geotécnico, segtin se explica a continuacién La topografia de las secciones transversales del terreno natural y su relacién con la rasante de disefio mostrada en los planos de planta y perfil, es el primer aspecto a tener en cuenta en la definicién de la seccién tipica El trazado del canal se sitia mayormente en media ladera; en varios tramos, ésta tiene pendientes pronunciadas, que debe ser aplicado. En relacién al estudio de mecénica de suelos que forma parte del Expediente Técnico, concluye que el trazo del canal se ubica mayormente sobre terrenos residuales que corresponden a materiales finos de alta plasticidad. Las investigaciones y ensayos geotécnicos, han deter ‘que estos materiales tienen propiedades asociadas a un alto riesgo de ser expansivos, por lo ‘que se plantea el reemplazo del material para el emplazamiento de la caja del canal, 4: Canal trapezoidal Se plantea realizar el reemplazo de patios deteriorados en algunos casos y e' expansiva, 4 SS ee eae lt Los disefios muestran las secciones hidréulicas trapezoidales para caudales de 4.00 mais; revestidas con concreto, tienen una plantila de 1.0 my un talud interior de 1:1, siendo sus alturas de 1.70 m. El canal dispondré de un camino de 4,00 m de ancho que se ubicard en su margen derecha, asi ‘como de una berma opuesta de ancho variable entre 1.00 y 0.25 m (tramos en suelo expansivo ¥ roca, respectivamente; ambas, se impiantan con fines constructivos y posterior mantenimiento. El camino sera lastrado con una superficie de rodadura de 250 mm de espesor, en los tramos de roca y suelo no expansivo. Con el fin de asegurar que el agua de lluvia no produzca afectaciones que puedan desestabilizar al canal, se ha introducido en el disefio las siguientes medidas en los tramos criticos: revestimiento con concreto de toda la berma de la margen izquierda con ancho de 1.00m. Para los tramos donde el canal se excavara en suelos expansivos, el disefio ha previsto la colocacién de un pre-revestimiento de tierra compactada que tendré un espesor de 0.80 m y testara conformado con material de préstamo obtenido de Ia cantera Chuchuhuasi. Este material serd del tipo GC (segin clasificacién SUCS), terra unb Rermeabilidad menor o igual a 10-5 emis compactado al 95% del Proctor Standard; el material fino, tendré un Limite Liquido menor © igual a 40% y un Indice de Plasticidad menor o gual a 7 PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA ‘ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 008-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE Para conformar la seccién tipica en suelo expansivo, se ha previsto la aplicacién del siguiente procedimiento constructivo: ‘+ Excavacién para reemplazo de material hasta 0.80 m por debajo de la rasante del canal existente. + Conformacién del terraplén con material procedente de cantera seleccionada, hasta llegar al nivel superior de revestimiento. + Excavacién y refine de la caja del canal y su posterior revestimiento, El revestimiento seré de concreto simple fo= 175 kg/em2 y tendré una relacién agua/cemento ‘maximo de 0.62. La mezola llevara fibra de polipropileno para disminuir la produccién de fisuras, Tendré un espesor de 100 mm y levard juntas de contraccién cada 3 m de longitud. Su construccién se realizaré empleando un mode deslizante, de manera de asegurar la compactacién del concreto. Las juntas seran rellenadas con material Elastomérico, tal como se indica en os pianos de diseft. La pestatia del revestimiento tendré un ancho de 0.25 m en el lado del camino de servicio y 1.00 m en la berma opuesta. Esta medida evitaré que el agua de lluvia penetre por detras del revestimiento y pueda afectario. En los tramos de canal donde la berma se encuentra por encima del terreno, ambas pestafias tendran un ancho de 0.25 m. El revestimiento sera de concreto simple fe= 175 kg/cm2 y tendré una relacién agua/cemento maximo de 0.62. La mezcla llevaré fibra de polipropileno para disminuir la produccién de fisuras. ‘Tendré un espesor de 100 mm y llevara juntas de contraccién cada 3 m de longitud. Su construccién se realizaré empleando un molde deslizante, de manera de asegurar la ‘compactacién del concreto. Las juntas seran rellenadas con material Elastomérico, tal como se indica en los planos de disefio. La pestaria det revestimiento tendra un ancho de 0.25 m en el lado del camino de servicio y 1.00 men la berma opuesta. Esta medida evitaré que el agua de lluvia penetre por detras del revestimiento y pueda afectarlo. En los tramos de canal donde la berma se encuentra por encima del terreno, ambas pestafias tendran un ancho de 0.25 m. Lo, 5. a 4.3.2.2. Canal rectangular La presencia de tramos de canales rectangulares dentro del trazo del Canal Principal, esta asociado a tramos donde se ubican las arcilas expangivas considerandose el mejoramiento de la cimentacién, para emplazar la estructura Se $eguiré la misma metodologia para la construccién de los canales trapezoidales. PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA ‘ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 008-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE 4.3.3. CAMINO DE SERVICIO DE CANAL. ‘Se propone la limpieza general, corte y relleno en los tramos requeridos, conformacién y ‘compactacién de la sub rasante, colocacién de capa de material de cantera de un espesor de 0.25 my un ancho de 4.00 m, se inicia desde la ubicacion del desarenador hasta el empalme con el tramo que se viene construyendo con el Consorcio ENERGOPROJEKT — CCEQO, un primer tramo desde el desarenador hasta la ubicacién del partido en la progresiva 2+220, punto en el cual el camino de servicio se interrumpe por el cruce del canal que abastece a la mini central. A partir de esta estructura el camino continuo hacia la margen derecha del canal hasta la progresiva 4+320, 5. FINALIDAD PUBLICA Con la ejecucién de ia obra “IRRIGACION SAN ANTONIO DE HUARANGO" REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DEL CANAL DE IRRIGACION SAN ANTONIO DE HUARANGO KM 0+000 ‘AL KM 4#320 DISTRITO DE HUARANGO — SAN IGNACIO - CAJAMARCA, contribuird a mejorar el rendimiento y competividad de la agricuitura de riego, mediante el aprovechamiento intensivo y sostenible de las tierras y el incremento de la eficiencia del uso del agua, en las Localidades de Las Chontas, La Lima, Cigarro de Oro, Cruce El Molino, Shumaya, Puerto Ciruelo, San Isidro, Huarango, Nuevo Santa Rosa, Las Nonas, Morroponcito, Guayaquil, Mano de la Virgen, Diego Sanchez, Ozurco, Saucepampa, Cruce EI Naranjo, Nueva Esperanza y Huarandoza; en estas localidades se encuentran ubicados las éreas agricolas a beneficiar con el proyecto. Asimismo, desarrollar la ejecucion del proyecto, que permita la posibilidad de invertr fen la infraestructura de riego agricola que se encuentra afectada por el pasar los afios en beneficio de las 822 familias que dedican a la agricultura y se encuentran registrados en el padron de usuarios de riego. 6. OBJETIVO DE LA CONTRATACION El objetivo del proceso de contratacién es de seleccionar al Contratista responsable de la ejecucion de la. obra del proyecto “IRRIGAGION SAN ANTONIO DE. HUARANGO" REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DEL CANAL DE IRRIGACION SAN ANTONIO DE HUARANGO KM 0+000 AL KM 4320 DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO — CAJAMARCA 7. DISPONIBILIDAD DE TERRENO EN LA ZONA DE INTERVENCION Se cuenta con las actas firmadas por los usuarios de influencia de la zona de trabajo en donde se comprometen en otorgar la libre disponibilidad de los terrenos. 0) # (PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA /ADJUDIGAGION SIMPLIFICADA N? 008-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE 8. VALOR REFERENCIAL PRESUPUESTO REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DEL CANAL DE IRRIGACION SAN ANTONIO DE HUARANGO KM 0+000 al KM 44320 - DISTRITO HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA UBICACION:HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA PROYECT( [ nescnrcién Anca | (01.00 OBRAS PROVISIONALES, TRABAIOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD 268,018.86 200 CAMINOS DE ACCESO 168,027.18 0300. BOCATOMA 125,548.66 04.00 CANAL RECTANGULAR 305,810.60, 0500 CANAL TRAPEZOIDAL 440,755.10 05.00 OBRASESPECIFICAS 92,185.77 07.00 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 20,000.00 08.00. ANALISISDE RIESGO 50,000.00 09.00 MONITORED ARQUEOLOSICO 50,000.00 10.00 _FLETE 64,197.21 (cOSTO DIRECTO 1,584 540.38 GASTOS GENERALES (15.678%) 248,424.23 UTILIDAD (10%) 158,454.04 SUB TOTAL 71901,41865 IGv (18%) 358,455.36 VALOR REFERENCIAL 2,349,874.00 Fuente: RD N° 346 - 2022 - MIDAGRI-PEJSIB-DE (11.10.2022) El valor referencial de Obra es S/ 2,349,874.00 (Dos Millones Trescientos Cuarenta y Nueve Mil Ochocientos Setenta y Cuatro con 00/100 Soles). El presupuesto de obra ha sido determinado con precios al mes de setiembre 2022; e incluye todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones, pruebas, seguridad en el trabajo y los costos laborales respectivos conforme a la legislacién vigente, asi como cualquier otro concepto que le sea aplicable y qui pueda incidir sobre el presupuesto. ANEXO N° 01, 02. [____Ejecucién de obra_| Fuente: RD N° 346 - 2022 - MIDAGRI-PEJSIB-DE (11.10.2022) | El inicio del plazo de ejecucién de obra comienza a regir desde el dia siguiente de que se cumplan las siguientes condiciones, de acuerdo al Articulo 176.1° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado: a) Que ta Entidad notiique al contratista quien es el inspector o el supervisor, segtin ccorresponda; b) Que la Entidad haya hecho entrega total o parcial del terreno o lugar donde se ejecuta la ‘obra, segiin corresponda; ©) Que ia Entidad provea el calendario de entrega de los materiales e insumos que, de acuerdo ‘con las Bases, hubiera asumido como obligacion; 4) Que la Entidad haya hecho entrega del Expediente Técnico de Obra completo, en caso este haya sido modificado con ocasién de la absolucién de consultas y observaciones; €) Que la Entidad haya otorgado al contratista-¢l adelanto directo, en las condiciones y oportunidad establecidas en el articulo lamento Nacional de Contrataciones. Pl lentes, deben ser cumplidas dentro de fe a suscripcién del contrato. En caso no ! Las condiciones a que se refieren los num: los quince (15) dias contados a partir del dia Figuie PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 008.2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE iento de las se haya soliitado la entrega del adetanto directo, el plazo se inicia con el cumpli sdemés condiciones. La Entidad puede acordar con el contratstadiferir la fecha de inicio del plazo de ejecucién de la cobra segin los supuestos previstos en el articulo 176.9" del Reglamento 10. SISTEMA DE CONTRATACION El presente proceso se rige por el sistema a PRECIOS UNITARIOS, de acuerdo con lo establecido en el expediente técnico, donde se especificaran las cantidades, magnitudes y Calidad de la prestacién, planos, especificaciones técnicas y los requerimientos técnicos minimos para la ejecucién respectiva. 11. MODALIDAD DE EJECUCION La presente obra se realizaré por Administracién Indirecta por Contrata, 12. PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO Para perfeccionar el contrato, EL CONTRATISTA, ademas de lo previsto en lo documentos del procedimiento de seleccién, tiene que presentar lo indicado en el Art. 139° def RLCE, asi también ‘deberd presentar posterior a la suscripcién del contrato lo siguiente: EI Plan de Trabajo detalliado, el cual contendra como minimo lo siguiente: ‘+ Desarrollo secuencial de la obra, se considera detallado cuando como minimo explique partida por partida el desarrollo secuencial de los trabajos necesarios para ejecutar la obra. ‘Sistema de organizacién intema e informacién detallada del personal y equipos 0 vehiculos de transportes asignados a cada frente de trabajo, se considera detallado cuanto como minimo explique y describa la estructura organizacional el Contratista, indicando numero y tipo de: personal, vehiculos, equipo y maquinaria asignados a cada frente de trabajo, Respecto del Programa de Ejecucién de Obras (CPM), este deberd ser expresado en dias calendario, desarrollando a nivel de detalle las partidas y sub partidas. Dicho programa debe adecuarse a los siguientes requisitos para conformidad del PEJSIB: a) Las ejecuciones de las partidas y sub partidas vinculadas a movimiento de tierras y obras de concreto, deben programarse dentro del primer 80% del plazo para la ejecucién de la obra b) La curva de la programacién debe obedecer a la campana de Gauss, c) Debera tener una adecuada concatenacién de partidas antecesoras y sucesoras, formen parte de la ruta critica 0 no. 4) Se debera consignar como hitos de la ejecucién de obra las fechas de culminacién de las Partidas y sub partidas de movimiento de tierras, instalacion de tuberias, obras de concreto, ‘tomas laterales, prueba hidréulica, cuanto menos, El cumplimiento de los requisites descritos serd veriicado por el PEJSIB en el plazo de siete (07) dias calendario desde la suscripcién del contrato, y comunicado al contratista dentro de dicho plazo; de existr observaciones, estas serén absueltas por el contratista en el plazo maximo de tres (03) dias calendario. Subsanadas las observaciones, el PEJSIB cuenta con seis (06) dias Para pronunciarse sobre el levantamiento de las observaciones y dar conformidad del calendario. En caso el PEJSIB no se pronuncie en los plazos antes indicados, se tendré por aprobado el Programa propuesto por el Contratsta 13. REVISION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA Después del inicio contractual, el contratista emitira un informe detallado sobre la revisién total del expediente técnico indicando sus observaciones con la finalidad de coordinar la respuesta y solucién oportuna de las mismas, atenuando el ries§0\que se originen prestaciones adicionales de obra, ampliaciones de plazo 0 trabajos no necesaribs para la consecucién de la finalidad de las obras. Dichos informes deben entregarse de aduerdo a los plazos establecidos en el articulo N°177 del RLCE. PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 008-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE 14, FORMA DE PAGO EI Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua (PEJSIB) se obliga a pagar la contraprestacién a EL CONTRATISTA en Soles (S/), el petiodo de valorizaciones es mensual, Asi mismo, el PEJSIB © EL CONTRATISTA, segiin corresponda, se obligan a pagar el monto correspondiente al saldo de liquidacién del contrato de obra, en un plazo de treinta (30) dias calendario, computados desde el dia siguiente del consentimiento de la iquidacion con R.D. En caso de retraso en el pago de las valorizaciones, por razén es imputables al PEJSIB EL CONTRATISTA tendra derecho al pago de intereses, de conformidad con el articulo 39° de la Ley de Contrataciones del Estado y los articulos Nros"1244, 1245 y 1246 del Cédigo Civil. Para tal efecto, se formulara una valorizacién de intereses y el pago se realizara en las valorizaciones siguientes. AMORTIZACION DE ADELANTOS (ART, 183° DEL RLCE) La amortizacién del adelanto directo se realiza mediante descuentos proporcional es en cada una de las valorizaciones de obra. La amortizacién del adelanto para materiales e insumos se realiza de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Supremo N°011-79-VC y sus modificatorias, ampliatorias y complementarias. CCualquier diferencia que se produzca respecto de la amortizacién del adelanto se toma en cuenta ‘al momento de efectuar el pago siguiente que le corresponda al contratista ylo en la liquidacién de la obra, 15. VALORIZACIONES La Entidad se obliga a pagar la contra prestacion al ejecutor de la obra en Soles (S/); las valorizaciones tienen el caracter de pagos a cuenta, el periodo de valorizaciones es mensual ssegtin corresponda, cuyo procedimiento, condiciones y plazos se regiran de conformidad con lo establecido en los Articulos N°171 y N°194 del RLCE, El informe de valorizacién debe de contener como lo siguiente como minimo: Descripcién de los trabajos ejecutados materia de la valorizacién. Las ocurrencias en obra, controles de calidad realizados. Estado Situacional de la Obra ‘Avance fisico y financiero de la obra (Los datos consignados serén de jurada, y serén informados a la Contraloria General de la Republica bajo responsabilidad del contratista y la inspeccién segtin sea el caso). ‘Ampliacion de Plazo ylo Adicionales de Obra aprobados. ‘Amortizaciones del Adelanto Directo y de materiales (Con IGV). Reajustes con (IGV). Deducciones de Reintegros que no corresponden por adelanto Directo y materiales con (IGV). ‘Curvas de la obra avance programado vs ejecutado. Cuadro de valorizaciones programadas vs ejecutados, incluye grafico de barras ccompartido. Panel fotografico minimo con 1 O fotografias Planila de Metrados de avance ejecutado. Valorizacién del mes 0 quincena de corresponder, el mismo que debe incluir los cdlculos justificatorios, asi como la informacién necesaria para su elaboracién tales como los reportes de valores de indices unificados para el mes que corresponda, Copia al cuaderno de obra Justificacién de controles de calidad realizados (de corresponder). Copia de seguros SCTR y péliza CAR vigente. Copia de cartas fianza presentados vigentes. Toda la informacién antes indicada debera presentarse en un original y una copia, debiendo estar acompafiada de un Cd con la version/en digital yen archivos editabes > Informe del Residente de obra y de los Esp =i presentados en los documentos de perfeccionamiento de contrato, sustentah\do /su\paficipacién en obra y verificacién de trabajos, i vvvy VvVvvvvvvy vvvyy PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 008-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE 16. 7. La ausencia de cualquiera de los documentos indicados anteriormente, acarreara la devolucién de la valorizacién declarandola como NO PRESENTADA bajo responsabilidad de la contratista. ‘Asimismo, la conformidad de las valorizaciones vs la ejecucién de la obra sera emitida por la Direccién de Infraestructura Agraria y Riego previo informe de opinién técnica del equipo de ‘Monitoreo y seguimiento y del informe de aprobacién del Supervisor de Obra, OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA DE OBRA La certiicacion y habilidad del Ingeniero Residente debe ser presentada al PEJSIB, via mesa de partes antes del inicio de la ejecucién de la obra, y debe mantenerse vigente durante la etapa de ejecucion de la misma, Presentar el Cronograma de Obra defintivo, antes de la Entrega de Terreno. Presentar la Carta de Fiel Cumplimiento por el monto correspondiente al 10% del valor det Contrato, antes de la suscripcion del contrato. Iniciar la ejecucién de la obra, una vez que se haya cumplido con lo dispuesto en el punto 9 de este documento. Tramitar los adelantos directos y Para Materiales e insumos con la debida anticipacién para ‘no generar retrasos en la ejecucion de la obra. Ejecutar la obra de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas del Expediente ‘Técnico, en un plazo establecido en el numeral 9 de la presente. A través del Residente, anotar en el Cuaderno de Obra todas las ocurrencias de la ‘ejecucién del Proyecto, desde la Entrega del Terreno hasta la Recepcién de Obra. Dicho ‘Cuademno sera visado y firmado por el Supervisor de Obra. > Coneluidas las obras, el Contratista deberd hacer entrega de la obra al PEJSIB, quien a su vez hard entrega a los grupos Beneficiarios, debiendo constatarse sus funcionamientos y que éstos se hayan ejecutado conforme al Expediente Técnico; verificando que se cumplan satisfactoriamente tanto las pruebas hidrdulicas, a expresa satisfaccién de los grupos beneficiarios y el PEJSIB. > Entregar a EL PEJSIB los Manuales de Operaci6n y Mantenimiento de la Obra ejecutada, Capacitar a los integrantes de los grupos beneficiarios en todos los aspectos de su manejo y ‘operacién, durante la instalacién de los mismos y de ser necesario en fechas posteriores a la entrega de la obra > Cumplir con las obligaciones laborales y tributarias derivadas del proyecto. EL PEJSIB no asume responsabilidad alguna al respecto, > Entregar las guias de remision detallando las partes, e quipos y componentes entregados durante la ejecucién de las obras. > Emitie comprobantes de pago por los equipos instalados, obras civles y servicios ejecutados. > Presentar en un plazo no mayor a dos (02) dias habiles después de la recepcién de obra, por mesa de partes del PEJSIB, una Carta Notarial, através de la cual asumir el compromiso de responder por los vicios 0 defectos de fabricacién o instalacién, de todos los equipos y material es considerados, > Presentar en un plazo no mayor a dos (02) dias habil es después de la recepcién de obra, por mesa de partes del PEJSIB, una Carta Notarial, a través de la cual asumira el compromiso de responder por los vicios 0 defectos de fabricacién o instalaciOn, de todos los equipos y ‘materiales considerados, > Utilizar los recursos del financiamiento unica y exclusivamente en el proyecto aprobado, > Ejecutar el proyecto de acuerdo a las Especificaciones Técnicas y disefio contemplados en el Expediente Técnico, siendo requisito indispensable la participacion del PEJSIB en todas las tapas de ejecucion y supervision del proyecto, > Cumplir las disposiciones financieras y contables que sean impartidas por el PEJSIB, y las disposiciones de caracter técnico y administrativo que sean impartidas por la Supeivision y/o inspector de la obra. vvyvyvy v ‘SEGUROS El contratista ganador de la Buena Pro, antes del inicio de la ejecuciér ntrato deberd ‘obtener todos ios seguros necesarios segiin lo indi¢ado en los presentes tgfminos de referencia, contratados con una aseguradora debidamer -ada por la SBS, log mismos que deberan acreditarse ante el PROYECTO ESPECIAL IGNACIO BAGUA. PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 008-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE El contratista ganador de la Buena Pro, presentara la documentacién de las Polizas de Seguros después de la suscripcién del presente contrato y tres (03) dias antes del inicio efectivo de ejecucién de obra y seran entregadas por mesa de partes del PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA. La Péliza de seguro contra riesgo (CAR), con una vigencia que cubra desde la fecha de inicio de obra hasta la recepcién de la misma, Es obligacién de contratista presentar el comprobante de pago que acredite la cancelacién de la (CAR, SCTR), dentro de los 10 dias del inicio del plazo de ejecucion de la obra; asi mismo es obligacién del contratista gestionar la renovacién de las pélizas antes de su vencimiento. ‘Asi mismo, no se validara la presentacién de pélizas que contengan un petiodo de vigencia anterior a la fecha de su emisin de la aseguradora, en consecuencia, la entidad tomara como fecha de renovacin a partir de la fecha de emisin de la péliza por parte de la aseguradora Considerando lo ante mencionado, se concluye que los seguros de obra y otros serén contratadosinegociados directamente por el contratista de la obra, constituyéndose en el “asegurado principal, contratante o tomador de la pdliza”. Los contratos de seguro (pdlizas) seran alcanzados a la Direccién de la Oficina de Administraci6n del PEJSIB después de la suscripcion del contrato y antes de la fecha de inicio de la obra con vigencia hasta aprobatior) liquidacién final, segiin detalle siguiente: 47.1 POLIZA CAR = Cobertura basica, cubre los dartos materiales sobre los bienes. ‘asegurados causados por accidente sdbito e imprevisto. 'B-= Datos causados en forma direc por tembior, terremoto, erupcién volednica, maremoto, ‘C= Dafios causados por luvia, viento, inundacién, nivel de agua incremental, hundimiento, enfangado, desprendimiento de terra o | Valor Total dela obra ‘de roca y derrumbes.. 'D-= Daifos después de terminada la obra, producidos en la etapa de mantenimiento: 1. - Mantenimiento simple: responsablidad civil ‘durante el periodo de recepcion de la obra (minimo 90 dias) 2.- | Valor Total de la obra Mantenimiento amplo: responsabilidad civil profesional frente a siniestros por vicios ocuitos y eventos externos (minimo 01 afio) E = Responsabilidad civil extracontractua, cubnira pérdidas materiales por dafos a terceros, producto de la construccion de | 20% del Valor Total de la obra las obras. F.= Responsabilidad cv extracontractual frente a terceros, Igual que ‘a cobertura E, pero cubre lesiones o muerte producto de a 20% del Valor Total de la obra cejecucién de ia obra, » [6 Remocién de escombros después de ocurndo un siniesto 70% del Valor Total de a obra ‘= Errores de disefo y de construccion 20% del Valor Total de la obra = Riesgo politico: huelga, motin, conmacion civil, dafio malicioso vandalismo, terorismo y sabotaje eee. coe = Debiltamiento de bases y/o elementos portantes: 20% del Valor Total de fa obra ‘=—Campamentos y almacenes, incl. mobiliario, equipos y maquinas | 10% del Valor Total de la obra a Valor Total deta obra Esta péliza cubrira los dafios ocurridos a las obras en construccién como consecuencia de hhechos accidentales e imprevisibles, ademas de trabajos permanentes y temporales, incluidos materiales de construccién, mano de obra, maquinaria y equipo de construccién, y otros que formen parte integrante del contrato a asegurar y del monto asegurado declarado, El item A deberé incluivconsiderar ademés del dafo a la obra (reparacién, reconstruccién), la limpieza del material deslizado propiamente dicho. Los items E y F, debe incluirlconsiderar com 1do adicional al Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua - PEJSIB, RUC 20187384442) y a todo personal asignado o relacionado a la obra, PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA ADJUDIGACION SIMPLIFICADA N° 008-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE El item G Remocién de Escombros, deberé incluir los gastos en que incurra el asegurado, ‘ocasionados por trabajos de demolicién, operaciones de despeje y retro de restos solidos 0 liquidos, resultantes de un siniestro indemnizable por la poliza, debiéndose entender por ‘escombro todo material o elemento perteneciente 0 no al rubro asegurado, que es necesario remover o retirar para permit a reconstruccién, reparacin, o para dejar el sitio del siniestro en condiciones de ser utilizado. Los deducibles de las coberturas de seguros serén de cargo del contratista (asegurado, contratante o tomador de la péliza). Los deducibles no deberan ser mayores al 10% del monto indemnizable o al 2% del valor del predio afectado. Los minimos no deberdn superar el 0.5% de! valor total de la obra. EI Contratista vencido el plazo de presentacién no podra ejecutar ningiin trabajo, bajo entera responsabilidad del contratista y Supervisor y/o Inspector de obra. 17.2, Seguro de Responsabilidad Civil de Construccién EI Seguro de Responsabilidad Civil de Construccién cubriré os dafios ocasionados a una tercera persona o al mismo trabajador durante el ejercicio de la actividad laboral. En general, este seguro cubriré los dafios causados por derrumbes, caida de objetos, incendios y explosiones, demoliciones, excavaciones, carga y descarga de materiales pesados o peligrosos, cables y fallas eléctricas, entre otros, También respaldaré a los trabajadores en caso accidentes mediante. el pago de indemnizaciones por dafio corporal, también dafios a patrimonios de terceros. La suma asegurada de la péliza seré por el 5% del valor total de la obra incluido el IGV. En la responsabilidad civil admitida se consideraré una suma asegurada minima de US $ 5000.00 La cobertura de esta péliza podraé ejecutarse como primaria 0 como exceso de la cobertura de responsabilidad civil cubierta por la péliza CAR. 17.3 Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo- SCTR El contratista debera contratar coberturas por accidentes de trabajo y enfermedad profesional, ppara todo personal de la obra o vinculado a esta, en el marco del Decreto Supremo No 003-98- ‘SA— Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo. Poliza de Seguro de accidentes individuales de su personal de ingenieros y técnicos, conforme a lo prescrito por el Decreto Legislativo N° 688 y Decreto Ley N° 25897, @) Péliza de accidentes personales: deberd incluir un minimo de 25 obreros, por muerte o invalidez permanente por el 2.5% del monto de la obra por cada obrero. Deberd especificar {que se considerarén como terceras personas al Personal del PEJSIB, que se encuentren ‘cumpliendo funciones dentro de la zona de ejecucién de obra. La vigencia dé desde la fecha de inicio de obra hasta la Liquidacion de la obra, 17.4 Seguro Vida Ley El contratista debera contratar y mantener coberturas de seguro para todo el al de la obra © vinculado a esta, por muerte natural, muerte accidental, invalidez total y de beneficios para los familiares, bajo las regulaciones del Decreto Legit Consolidacién de beneficios sociales. 17.5 Cons raciones generales de contratacién de los seguros Las condiciones de contratacién de los seguros seran de entera responsabilidad del contratsta (asegurado, contratante o tomador de la péiiza), quien negociara el monto de las primas y deducibles en atencién al riesgo u ocurrencia més probable. El contratista se obliga, en este marco, a obtener en el mercado asegurador las condiciones mas ventajosas de proteccién frente a siniestros y otros que afecten la integridad de las obras. La péliza deberd contener cldusulas dirigidas/orientadas a cubrir la mayoria, sino la totalidad, de eventos posibles, con un minimo de limitaciqnes y’exclusiones; en todo caso, si el siniestro no resutara cubierto po a élizao si el oe no resullara sufcente, el costo dela reparacién resultante sera asumido por el cobtratista de la obra. y PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 008-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE El perfeccionamiento del contrato de seguros deberé contar previamente con el visto bueno y ‘aprobacién de la entidad contratante (requisito “sine qua non’). La entidad rechazara las pélizas ‘que no cumplan previamente con este requisito. (Queda establecido que la responsabilidad asumida por el contratista en el marco del contrato no odra ser limitada, enervada ni disminuida por condiciones o coordinaciones particulares que udiera establecer 0 adoptar posteriormente dicho contratista con la compafiia aseguradora. El contratista deberd obtener autorizacién expresa del Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua en caso requiera o pretenda realizar cambio, modificacion o cancelacién de las pélizas de seguro contratadas. Cada péliza 0 certificado de seguro debe contemplar un compromiso del ‘asegurador obligandolo a proporcionar, con treinta (30) dias de anticipacién, un aviso por escrito ‘al Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua, informando al respecto. El contratista se obliga a informar al Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua, mediante copias de cartas, correos 0 similares, de todas las deciaraciones de siniestros reportadas a la aseguradora, dentro los plazos establecidos en el contrato de seguros. ‘Los pagos por concepto de indemnizacién de los bienes asegurados serdn realizados a favor del Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua - PEJSIB. 17.6 Consideraciones particulares de contratacién de los seguros El contratista presentaré obligatoriamente a la entidad, antes del inicio de la obra, lo siguiente: = Eloriginal y copia de las pélizas considerando los términos y condiciones. = Copia de la factura cancelada por el total de la prima contratada o el convenik primas de seguros con las facturas de las cuotas pagadas. Las pélizas contratadas deberén incluir un endoso 0 adenda de cesion de der or de la entidad con las indicaciones siguientes: - La compafiia de seguros se compromete a no anular ni modificar circunstancia, incluyendo a falta de pago, las coberturas emitidas a f previo aviso por escrito a la entidad, con treinta (30) dias de anticipacién, ningun motivo F del contratista, sin El contratista tendra total y exclusiva responsabilidad por el pago de todas las obligaciones sociales relacionados con su personal tales como remuneraciones, CTS, indemnizaciones, préstamos, leyes sociales y demas beneficios que le correspondan; y en’ general, cualquier Ccontribucién, aporte 0 tributo creado o por crearse aplicable a estos casos, obligandose a ‘mantener a la entidad libre de reclamos por estos conceptos, en tanto dicho personal no tenga ninguna vinculacién de orden laboral ni contractual con la entidad, ~ Reclamo de cualquier indole o naturaleza, dirigido equivocadamente contra la entidad, serd asumido directa y plenamente por el contratista EL contratista deberé contratar todas las pélizas consideradas obligatorias en la normativa vigente, independiente sin son mencionados 0 no en el presente item de seguros; pudiendo contratar, bajo su costo, otras pélizas y coberturas no solicitadas que estime necesarias para ‘mejorar su posicién de riesgo. En caso el contratista considere innecesario contratar alguna cobertura solicitada por la entidad, Por no ser aplicable a la actividad o rubro que realiza, de acuerdo a lo estipulado en el Contrato. se requerird que el contratista confirme por escrito a la entidad su inaplicabilidad. La entidad debera aceptar por escrito tal argumentacion El contratista asume responsabilidad total y riesgo respecto de los gastos y costos por pérdidas, dajios materiales, dafios corporales e incapacidad o muerte de cualquier persona o personas, frente a la eventual ocurrencia de accidentes sin adecuada cobertura al respecto. Todas y cada una de las pélizas 0 certficddos| nfenbionados en el presente apartado deberdn entenderse como coberturas primarias en tuahtd séspecta a la entidad, y prevaleceran sobre PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA ‘ADJUDIGACION SIMPLIFICADA N° 008-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE cualquier otro seguro suscrito por la entidad,funcionarios y trabajadores que ampare los mismos objetos y riesgos, ali establecidos. El asegurador debera renunciar a su derecho de repeticién contra la entidad, funcionarios y trabajadores, esto debera de constar taxativamente en el condicionado particular 0 endoso respectvo. ‘Todas y cada una de las pélizas 0 certificados deberdn consignar a la entidad, funcionarios y trabajadores, como asegurados adicionales y terceras partes, de tal forma que la péliza cubra adecuadamente todo dafio a los bienes ylo personal de la entidad, Todas las pélizas que involucren responsabilidad civil deberén contar con cldusula de Responsabilidad Civil Cruzada, haciendo constarlo siguiente: Mediante el presente amparo se deja constancia que Ia inclusion de mas de un asegurado bajo esta péliza no afectara los derechos de cualquier otro asegurado nombrado 0 por o para algiin trabajador de cualquiera de los asegurados nombrados. El contratista deberd asumir ylo defender a la entidad, sus funcionarios y trabajadores, de cualquier reclamo causado por su culpa 0 por la de cualquier subcontratista, por el pago de beneficios sociales 0 del pago en exceso de los limites contratados bajo las coberturas de Responsabilidad Civil sefialadas en los puntos anteriores. El contratista es responsable de requeriry verificar que cada uno de los subcontratistas, directos © indirectos o contratistas independientes comprometidos en desarrollar los servicios © trabajos relacionados con el Contrato, mantengan en vigor el minimo de seguros requeridos, anteriormente, especificando que la entidad, sus funcionarios y trabajadores seran eximidos de todo reciamo, costo 0 gasto, resultante de las operaciones bajo este contrato. Asi también cada subcontratista sera responsable por garantizar el pago de los beneficios sociales de todos los trabajadores, empleados y obreros) en concordancia con las leyes y regulaciones peruanas, La responsabilidad del contratista 0 de cualquier otra persona, natural o juridica, relacionada a el contratista no esta limitada a las estipulaciones sefialadas en este apartado de seguros, asi ‘como tampoco al no pago de los siniestros por parte del asegurador, sea por razones de orden técnico, insolvencia, bancarrota o deficiencia en el pago de siniestros. Todo deducible o prima correspondiente a las pélizas de seguro sera asumido Unicamente por riesgo y cuenta del contratista. Asimismo, se acuerda que el asegurador no podra recurrir a la entidad, funcionarios y trabajadores por el pago de primas deducibles o valuaciones. Elcontratista se obliga a presentar ala entidad un informe trimestral de los siniestros presentados a las compafiias de seguros indicando su calficacién (en proceso de liquidacién, pagado o rechazado), montos indemnizados y/o reservados y el estatus de los mismos a la fecha del informe. Elcontratista se obliga a entregar a a entidad con la titima valorizacion y antes de la conformidad de obra, un Reporte de Siniestralidad emitido por la compara de seguros que indique calificacién (en proceso de liquidacién, pagados o rechazados) montos indemnizados y/o, yel estatus de los mismos a la fecha del informe. 18. GARANTIAS Las garantias que deben otorgar EL CONTRATISTA, son las de fiel cur del contrato y por los adelantos. a) Garantia De Fie! Cumplimiento ‘Como requisito indispensable para perfeccionar el contrato, el postor ganador debe entregar a la Entidad la garantia de fiel cumplimiento del mismo por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original. Esta se mantiene vigente hasta el consentimiento de la liquidacién final. Como requisito indispensable fata perfeccionar el contrato, el postor ganador debe entregar a la Entidad la garantia de fiel curpplimiento del mismo por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del bontrat priginal. Esta se mantiene vigente hasta el cconsentimiento de la liquidacién final s

También podría gustarte