Está en la página 1de 8

Línea de tiempo de la contabilidad pública

La contabilidad pública y su paso por la historia ha ido evolucionado y adaptandose a las


necesidades de la humanidad y la importancia de esta en varios aspectos de la vida cotidiana
como en la antigüedad y en la actualidad siendo una de las ciencias encargadas de satisfacer
las necesidades por obtener la información y control financiero, económica y social

En la siguiente línea de tiempo vamos hacer un seguimiento a sus orígenes, acontecimientos e


importantes personalidades que fueron parte clave para que hoy en día exista la contabilidad.
Veremos cómo la contabilidad fue y sigue siendo un gran apoyo para grandes países y
desarrollo de empresas que actualmente estás regidas por las normas NIIF (NORMAS
INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERAS)

Pero que es NIIF?

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son un conjunto de estándares


contables internacionales establecidos por el Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) con el objetivo de establecer una base común para
la presentación de información financiera a nivel mundial.

Las NIIF abarcan diversos aspectos contables, tales como la presentación de estados
financieros, la valoración de activos y pasivos, la contabilización de ingresos y gastos, entre
otros

Empecemos con su origen

Edad antigua

Año 6000 a.c

La contabilidad empezaba a dar sus primeros indicios En la antigüedad aproximadamente en el


año 6000 a.c en Mesopotamia ubicada en la región de Irak . Estás antiguas civilización había
empezado a desarrollar la escritura y los números abriéndose paso a las primeras actividades
comerciales utilizando un metodo de pago o cambio conocido como trueque el que consistía
en hacer cambios de productos, propiedades, ganado etc.En ese entonces las regiones y
comerciantes tuvieron la necesidad de llevar un registro de las actividades comerciales dando
la creación aún tablilla de barro el cuál estaba constituida por registros con números y
escritura de la época llevando acabo el primer registro contable que se a hallado en la historia
humana

Años 5600 al 3200 ac


La civilizacion antigua conocida como Babilonia ubicada en la actual Irak, al suroeste de bagdad
. La base de la economía era la agricultura. El rey se encargaba de construir y mantener los
canales de riego para aumentar la extensión de la zona fértil. Los impuestos se pagaban con los
productos de la tierra. También desarrollaron la ganadería criando cabras, vacas etc. La
metalurgia estaba muy desarrollada trabajando con los diferentes metales extraído de la tierra
o cavernas llevando acabo la creación de varios utensilios de oro, plata, cobre y plomo El
comercio era muy intenso incluso con otras regiones lejanas como la India y el Caucaso.
Babilonia es conocida por llevar el primer registro de impresiones bancarias donde se llevaba
registro de ofrendas impuestos abriendo paso al intereses a las transacciones, el encargado de
dicha actividad era asignada por el rey de Babilonia siendo el encargo de llevar el registro de
tipo contables

Año 5000 a.c

La antigua Grecia estaba ubicada por el mar Mediterráneo, y se situaba al sur de la Península
Balcánica. Está antigua civilizacion es reconocida por ser la primera en la creación de antiguos
manuscrito en libros de tipo contable haciendo leyes para los comerciantes el cuál estos
estaban obligados a llevar un registro contable de sus movimientos económicos. Los
banqueros llevaban dos libros importantes que era el Diario y el libro que llevaban la cuenta de
los clientes, los griegos son conocidos por ser los primeros de haber dado un valor monetario a
las cosas implementando el oro como metal precioso para la acuñación de monedas. Estos
acontecimientos fueron parte importante para dar un avance y forjar las bases para el origen
de la contabilidad en la actualidad

Año 5000 a.c

En esta mis época la civilizacion egipcia que estaba ubicado al noreste de África, limitando al
norte con el mar Mediterráneo y al Este con el mar Rojo. Siendo una de las civilizaciones
pionera en el desarrollo de la contabilidad, los encargados de dicha tarea eran conocidos
como los escribas quienes llevaban los registros contables en diferentes medios de grabados
como lo eran en lápidas paredes monumentos o papiros teniendo la gran necesidad de llevar
registro de sus actividades agrícolas, comerciales, impuestos y con pueblos vecinos dejando
una persona totalmente capacitada para ejecutar está labor como lo era el escriba

Año 2000 a.c

Retomando con la antigua Babilonia el rey Hammurabi de Babilonia (Primera dinastía 1792 al
1759 a.C) el escribe el “Código de Hammurabi” A través de los escribas , Los escribas de la
Mesopotamia eran los únicos que sabían leer y escribir. Estos fueron los predecesores del
Contador ya que llevaban registros y operaciones financieras de las empresas privadas y
publicas en tablillas de barro . El código de Hammurabi contenía a la vez leyes, penales,
normas civiles y de comercio. Entre sus disposiciones había algunas directamente relacionadas
con la manera en que los comerciantes debían llevar sus registros, esto trajo consigo un
progreso en las anotaciones contables. Aparece entonces una manera generalizada de realizar
las inscripciones, estableciendo un orden en los elementos de estas, títulos de cuentas,
nombre del interesado, cantidad, total general

Año 356 a 323 a.c

En esta época que es la Roma antigua fue uno de los inicios de los imperios más grandes de la
historia ocupando una basta cantidad de terreno en la antigüedad iniciando por el gran rey y
general militar Alejandro Magno rey de Macedonia faraón de Egipto Gran rey de Media y
Persia.Debido Está masiva expansión del imperio fue necesario llevar un control estricto
mediante registro de tipo contable.

Los jefes de familia debían llevar el registro de sus ingresos y gastos en un famoso libro
llamado “adversario” este libro llevaba los registros contables y el cuál estaba dividido en dos
secciones que eran una parte para los ingresos y por el otro la los gastos.Dato curioso: El lugar
en el que los arqueólogos han encontrado varios documentación contable lo constituye el
santuario de Delfos. Los banqueros llevaban fundamentalmente dos clases de libros de
contabilidad: el Diario y el libro de cuentas de clientes

Edad media

Año 301 a 900 d.c

El imperio bizantino o imperio romano de el occidente. El emperador Constantino primero fue


el que inició una reforma monetaria que permitió estabilizar la economía del Imperio Romano
que se encontraba en crisis, creando la famosa moneda conocida como el solido bizantino,
logrando, transformar la base de la economía del Imperio Bizantino o Imperio Romano de
Oriente. El solido tubo un valor constante en Occidente hasta el siglo IV, utilizándose en
Oriente hasta el siglo XI como moneda de cambio en el comercio internacional

Año 1157

Apartir de esta época la contabilidad sería una profesión muy importante la cual fue
desarrollando varios métodos para llevar la contabilidad y transacciones de el comercio,
siendo la contabilidad una parte esencial para el desarrollo de varios países pero
esencialmente en la Italia del siglo XIIV teniendo en cuenta que en este país tenía mucha
actividad comercial.

Según los historiadores en el año 1340 en Italia la ciudad de Génova se desarrollaría un


método conocido como la partida doble que consiste que en cada movimiento contable
intervienen, al menos, dos cuentas: una de entrada o salida de recursos y otra de
financiación.Cuando se hace una compra, por ejemplo, se anota por un lado el importe de la
compra y por otro el movimiento económico que genera el pago. Si se trata de una venta,
ocurre lo mismo.

Año 1494

En este año aparecería un personaje importante para la historia de la contabilidad llamado


Luca Bartolomeo Paciolo Venecia, importante ciudad comercial durante la Edad Media y el
Renacimiento, se había adoptado la numeración árabe en sustitución del romano. Antes de la
aparición del sistema contable veneciano, los registros contables eran bastante básicos, ya que
no había gran necesidad de llevar registros, debido a que muchos mercaderes eran poco más
que vendedores ambulantes. Pero con el crecimiento y desarrollo del comercio, este se hizo
más complejo, al depender de instrumentos financieros como préstamos y cambios de
moneda. De esta época existen registros contables como el de Francesco di Marco Datini, que
vivía cerca de Florencia: llevó registros contables entre 1366 y 1410. La aportación de Luca
Pacioli fue ser autor del libro “Summa de Arithmetica, Geometria, Proportioni et
Proportionalita”, en 1494. Era un resumen de todo lo que se sabía de matemáticas, pero en el
que se encuentran 27 páginas que suponen la primera descripción de la contabilidad de
partida doble, explicada de manera clara, detallada y con ejemplos. Gracias a la imprenta el
libro se difundió por todo el continente

La contabilidad y su desarrollo en la edad contemporanea

Siglo XVIII

Al pasar del tiempo la contabilidad fue evolucionando a un más desarrollando conceptos como
los activos pasivos y libros de inventario.

Entendemos por activos el conjunto de recursos de que dispone una empresa para realizar sus
operaciones. Los pasivos son las deudas y obligaciones de la empresa. Por último,
denominamos patrimonio o capital contable al valor de la empresa, ya sea derivado de su
actividad o por aportaciones de los socios.

Qué es un Libro de Inventarios y Cuentas Anuales:El Libro de Inventarios y Cuentas Anuales es


un documento contable que reúne información financiera de una empresa durante un
ejercicio económico concreto (normalmente anual) y en relación a sus Bienes, derechos, y
obligaciones
Siglo XIX

En el siglo XVIII apartir de la revolución francesa ya existían las sociedades comerciales y


contables todavía utilizando la partida doble, al pasar del tiempo del siglo XIX la contabilidad
sufría varios cambios hasta que poco a poco está ciencia se fue institucionalizado, apareciendo
varias escuelas como en 1795 apareciendo la primera gran escuela contable, y detrás de esta
otras escuelas contista ó cinquecontista: Esta escuela creada por Edmond Degranges, es la que
más a influido en la doctrina española. Surge en 1795 como consecuencia de la publicación de
la primera publicación E. Degranges.

Para el año 1881 la contabilidad empezaría a formar parte de las actividades académicas en la
universidad de Pensilvania y fue expandiendose por toda europa. Apartir de este siglo llegaría
la revolución industrial creciendo las grandes industrias empresariales dónde empezarían a
diseñar y construir las primeras máquinas contables que pudieron facilitar el procesamiento de
la información financiera

Año 1888

En este año seria creada una de las primeras máquinas contables conocida como máquina de
sumar siendo una de las herramientas que revolucionaria en mundo de la industria creada por
William s birds en 1888. La contabilidad era total mente necesaria en estás industrias para
llevar registro de las operaciones de las empresas

Siglo XX

Apartir de este siglo la contabilidad empezaría a desarrollar normas para que regularan la
actividad contable lo que daría paso al desarrollo de instituciones y asociaciones alrededor del
mundo conocidas como las (NIC) Normas Internaciones de Contabilidad. En las primeras
décadas del siglo XIX la industria hiba en crecimiento a pasos acelerados dónde la actividad
comercial sería cada vez mayor en los países a nivel mundial la actividad financiera también
hiba en crecimiento por lo que la banca, la bolsa de valores y el gobierno empezaron a exigir la
emoción de estados financieros certificados

Año 1916

En el estado de florida en EE UU se crearía (american accounting association) la primer


institución a la investigacion la practica contable Fundada en 1916 como la Asociación
americana de los instructores universitarios de contabilidad, su nombre actual fue adoptado
en 1936. La Asociación es una organización voluntaria de personas interesadas en la educación
y la investigación en el campo de la contabilidad.
Año 1973

En este año se fundaría en lo Londres el primer comité internacional de las normas contables,
esta se formó a raíz de un acuerdo realizado entre representantes profesionales de la
contabilidad de varios países entre ellos encontramos a estados unidos, Japón, Canadá,
Australia, entre otros,

Este se formó con el objetivo de armonizar los principios de contabilidad que son utilizados
para el comercio y otras organizaciones para la divulgación financiera alrededor del mundo.

Que más tarde se llamaría normas internacionales de información financiera (IFRS) son las
siglas en inglés de International Financial Reporting Standard o Normas Internacionales de
Información Financiera. Consisten en principios y estándares, gracias a los que las prácticas
contables de diferentes países están bajo un lenguaje común que permite una mejor
comprensión entre las empresas, en especial por parte de los inversionistas.

Su administración y regulación están en manos de la organización International Accounting


Standards Board (IASB). Tienen la misión de lograr mayor transparencia y eficiencia a los
mercados financieros del mundo, fortaleciendo los estándares de la contabilidad.
Actualmente, estas de estas normas internacionales de contabilidad financiera se aplican en
140 países

Año 1977

En este año se fundaría la federación internacional de contadores públicos (IFAC) la cual está
compuesta por 159 miembros y asociados en 124 países de todo el mundo, es servir al interés
público, fortaleciendo de forma continuada la profesión contable en todo el mundo y
contribuyendo al desarrollo de economías internacionales fuertes estableciendo y
promoviendo la observación de normas profesionales de calidad, impulsando la convergencia
internacional de estas normas y tomando posturas en el interés público allá donde la
experiencia de la profesión sea más relevante.

Año 2001

El 1 de abril de el 2001 se fundaría la IASCF (Fundación del Comité de Normas Internacionales


de Contabilidad).

En principio, desarrollar y buscar el interés público a través de normas contables unificadas


para que se utilicen de manera internacional. Estas pautas tienen una calidad absoluta, son
comprensibles y deben cumplirse de forma obligatoria a través de una utilización totalmente
transparente. Esta actividad logra que todos los participantes financieros de alrededor del
mundo puedan afrontar decisiones económicas con total seguridad

Año 2003

Primer NIIF final:Está fue creada para sustituir a la sic-8 y asegurar que los estados financieros
de las entidades estén conforme a las NIIF, esto ayudo que los estados financieros tuvieran en
su contenido información de calidad. Entre ellos está tener la transparencia en sus estados
financieros.

Año 2005

En el año 2005 se creo un Convenio con la organización mundial del comercio (OMC).Está
reconoció la labor del sector contable aceptando las disciplinas sobre su reglamentación.

Año 2008

Adopción de las NIIF a nadie vel internacional. Está de adopto en mas de 74 países en varias de
ellas fue obligatoriamente, Entre ellas tenemos a Perú, Panamá, ecuador ,Turquía, Colombia,
Chile, Sudáfrica, etc. En otros países han decidido adoptarlas en el futuro.

Año 2011

Colombia DECRETO 4946:

Se establece el periodo de pruebas de la aplicación de las NIIF, permitiendo que las empresas o
entidades económicas se acojan voluntariamente y puedan conocer los beneficios que
conlleva Este proceso, con la vigilancia de las autoridades y que en este período de adopción
no sean sancionados hasta que se adapten completamente.
Año 2016

DECRETO 2132 en Colombia:

En este decreto se Incorpora las enmiendas realizadas al marco técnico de las Normas de
Aseguramiento de la Información referente al Manual del Código de Ética para Profesionales
de la Contabilidad. Para resolver la incertidumbre sobre el marco técnico de aseguramiento
que deben aplicar los revisores fiscales que presten sus servicios a entidades del sector
público.

También podría gustarte