Está en la página 1de 28

COMUNICACIÓN

DOCENTE: Mg. TANIA CALDERÓN CABRERA


COMUNICACIÓN

❑ ¿Qué es comunicarse?
❑ ¿Cómo me comunico con las personas?
❑ ¿Tenemos conciencia de cómo impacta lo
que decimos y/o hacemos en el otro?
❑ Puedo comunicarme sin el uso de las
palabras?
❑ ¿Por qué las personas no me creen lo que
digo?
COMPETENCIA

Desarrollar habilidades de comunicación no


verbal, para mejorar sus interacciones.
Comunicación verbal

La comunicación es el sistema de comportamiento integrado que


regulariza, mantiene y hace posible las relaciones entre los hombres.
Partiendo del sentido común de la gente, entendemos por comunicación
humana el intercambio de ideas, intenciones, sentimientos…. entre dos
o más personas.

Es el uso de las palabras en el leguaje oral (sonidos-fonemas) y


escrito (letras-grafemas).
La comunicación es un elemento clave para comprender a la sociedad y a
las organizaciones, para planear, dirigir, organizar, controlar, tomar e
implantar decisiones, transmitir políticas y reglas, los miembros de
cualquier organización necesitan comunicarse entre sí.
Comunicación Paraverbal
Además del leguaje verbal, los humanos nos servimos del PARALENGUAJE.

Este tipo de lenguaje no es


visual, se expresa a través El modo y tono de voz de una
de los distintos tipos de madre cuando le habla a su
sonidos y entonaciones hijo recién nacido. No sólo
que emitimos con nuestra sus palabras expresan cariño
voz y que modalizan lo que
y ternura, la entonación con
decimos, aportando una
que las dice acompañan y
expresividad significativa
completan su manifestación
y específica.
de afecto.
Elementos paraverbales
Entonación. Sonido particular de la voz (agudo/grave).

Énfasis. Diversos niveles de voz, según la


importancia que se le da al mensaje
(alto/bajo).
Pausas Signo ortográfico, como la coma, el punto y
coma o el punto, que sirve para indicar un
silencio (detención).
Expresividad En la escritura por medio de los signos de
exclamación e interrogación, que también
van asociados a una entonación específica.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Cuidar la comunicación no verbal

Si vamos a criticar o pedir


La comunicación no verbal debe de
explicaciones debemos esperar a
ir acorde con la verbal
estar a solas
SIGNIFICADO DE ALGUNOS GESTOS

❑Brazos cruzados: Frialdad, pasividad, barrera


❑Brazos en jarras piernas abiertas: Determinación
❑Dedo horizontal debajo de la nariz: Ocultar algo, mentir.
❑Incorporarse, levantarse: Fin del encuentro
❑Frotarse las manos: Esperanza de algo
❑Manos en el pecho: Sinceridad
❑Manos sobre la boca al hablar: Tratar de ocultar algo
❑Cubrirse los ojos: Vergüenza
❑Rascarse el cuello: Incertidumbre
TIPOS DE SONRISAS

Sonrisa auténtica.
Sonrisa falsa.
Sonrisa de coordinación.

Sonrisa amortiguadora.
Sonrisa triste.
Sonrisa conquistadora.
Sonrisa de turbación.
Sonrisa de acatamiento.
Sonrisa mitigadora.
LA MIRADA
TODA COMUNICACIÓN ES EMOCIONAL

55% Gestos(rostro, mirada)

38% paralingüística (tono de voz)

7% palabras
CAMPOS DE COMUNICACIÓN NO VERBAL

1. Señales ambientales (entorno)


2. nuestra apariencia personal (ropa, como nos peinamos)
3. Apariencia personal (huellas de comportamiento, que dicen
de mí)
4. La forma como uno distribuye su casa (huellas de
comportamiento)
5. Conducta no verbal ( sonreír, mover la cabeza)
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

KINESIA Paralingüística Proxémica


• Analiza las • Tono de voz • Estudia el espacio
posturas y los • Ritmo y la distancia
movimientos del • Volumen
cuerpo
• Silencios
• Gestos
• Timbres
• Contacto corporal
Proxémica
No solamente los gestos
componen la comunicación no
verbal. También hay ciertos
códigos asociados a las distancias
que asumimos en determinadas Por ejemplo, en una conferencia
situaciones comunicativas. siempre los expositores están
de frente al auditorio y a una
distancia razonable.
En cambio, en una situación
informal en que estamos con
amigos, es posible una mayor
proximidad entre los
interlocutores.
Icónica
Tipo de comunicación cuyo mensaje es entregado a través de una
imagen o dibujo. En la mayoría de las veces la información se entrega
de manera implícita.
Gestos que delatan las mentiras

Retirar la
Taparse la Palma hacia
mirada, mirada
boca abajo
congelada

Gestos de
Cortina de
manos y
humo
brazos
2 REGLAS BÁSICAS
ASPECTOS QUE MEJORAN LA COMUNICACIÓN

Al criticar a otra
persona, hablar de Evitar las
lo que hace, no de Ser específico generalizaciones
lo que es.

No hablar del
Discutir los temas pasado
de uno en uno Ser breve

No ir acumulando
emociones
negativas sin
comunicarlas
No
distraernos
Evitar el
"síndrome No
del interrumpir
experto"

Elementos a
No contra
evitar en la No juzgar
argumentar
escucha activa

No contar No ofrecer
"tu soluciones
historia" prematuras
No rechazar lo
que el otro
esté sintiendo
5 PASOS PARA UNA COMUNICACIÓN EFICAZ

CONTROLAR CREAR UN CLIMA DE CONFIANZA


• lo que realmente nos están diciendo • demostrar que tenemos interés en la comunicación
• lo que expresan los gestos • evitar interrupciones
• si existe información por otra vía • evitar brusquedades innecesarias
• si existen antecedentes • esforzarse por comprender
• si hay señales emocionales o de cansancio
NO IRSE POR LAS RAMAS
NO MANEJARSE CON SUPOSICIONES • explicar lo que queremos decir
• simplemente preguntar • contestar lo que se nos pregunta
• aceptar las expresiones (no comenzar con no..”)
ATENDER A LAS EMOCIONES DEL OTRO SER FLEXIBLE
• evitar los calificativos y las ironías • recordar que nosotros también podemos
• hablar de los errores, no de la personalidad equivocarnos
de quien los comete • pensar si vale la pena ganar la discusión
• escuchar , serenar al que está alterado antes
de hablar de lo importante REFORZAR Y CONTROLAR EL MENSAJE
• mostrar moderadamente lo que sentimos • averiguar si entendieron el mensaje
• saludar y despedir a los demás
• interesarnos por el otro
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFICAZ
PASOS PARA UNA COMUNICACIÓN EFICAZ

REFORZAR Y
CONTROLAR CONTROLAR EL
MENSAJE

NO MANEJARSE SER FLEXIBLE


CON SUPOSICIONES

ATENDER LAS NO IRSE POR LAS


RAMAS
EMOCIONES DEL OTRO

CREAR UN CLIMA DE
CONFIANZA

También podría gustarte