Está en la página 1de 20

MASAJES CON PIEDRAS

CAÑAS Y PINDAS
SABER EL PORQUE DEL USO DE CADA UNA
 En el siglo V a.c Hipócrates fue un defensor del
masaje como terapia curativa.
 Este afirmaba que las enfermedades tenían
causas tanto naturales como divinas.
 Pensaba que la salud dependía tanto de la
armonía interior como del medio ambiente.
BENEFECIOS DEL MASAJE
 El masaje es beneficioso para cada célula del
.organismo
 Actúa sobre tres puntos fundamentales:

 Circulación venosa.

 Circulación arterial.

 Circulación linfática

 Es uno de los medios mas naturales e instintivos


para aliviar el dolor.
 Genera endorfinas.
TERAPIAS HOLÍSTICAS

•CUERPO .
Las terapias •MENTE.
holísticas toman •ESPÍRITU.
al ser humano
como un todo
TENEMOS QUE SABER EL POR QUE Y PARA
QUE UTILIZARÍAMOS ELEMENTOS

 LA RESPUESTA A ESTO ES LO QUE VA A


CONVERTIR ESTE TIPO DE TERAPIA EN
UNA TERAPIA HOLÍSTICA.
 ELEGIR UNO DE LOS ELEMENTOS SEGÚN
VEAMOS A NUESTRO PACIENTE.
 DE ESTA MANERA ESTAMOS
PERSONALIZANDO NUESTRO PROTOCOLO
DE TRABAJO.
 NUESTRO PACIENTE SE VA A SENTIR
ESPECIAL, TOMADO EN CUENTA.
 VAMOS A SUMAR UN VALOR AGREGADO A
NUESTRO TRABAJO
PIEDRAS
 Son consideradas el sexto elemento de la
naturaleza.
 Poseen un alto poder energético y curativo.

 Producen placer y bienestar.

 Reduce el stress.

 Nos conecta con el niño interior ( no nos


olvidemos el placer que nos da de niños jugar con
piedritas sin saber el porque).
 Induce al estado de relajación .Hoy casi todos los
Spa y centros de estética, utilizan las fotos de
piedras para sus publicidades.
MODO DE USO
 Las piedras en un masaje se pueden utilizar tanto frías como calientes, dependerá del tipo
de protocolo a utilizar.
 Las piedras potencian su energía cuando se calientan , y frías tienen un gran poder
antinflamatorio y descongestivo.
 Se puede realizar un masaje con piedras en todo el cuerpo.
 La temperatura de la piedra debe ser superior a la temperatura corporal.
 La tenemos que sentir caliente pero poderla soportar en la mano.
 No se dejan posicionadas sobre la piel con esta temperatura, tenemos que deslizarlas, hacer
amasamientos, y todas las técnicas que realizamos con las manos complementadas con este
elemento.
 Si las vamos a dejar posicionada, por ejemplo en la zona del sacro, debemos poner una
toalla y colocar la piedra sobre ella.
 Lo ideal es comenzar el masaje por la espalda ya que vamos a utilizar las piedras con
mayor temperatura, en miembros inferiores las piedras van de tibias a frías, abdomen
tibias y rostro frías.
 Lo ideal es que se calientan con agua, porque las piedras se calientan de afuera hacia
adentro y si utilizamos calor seco solamente se calientan por fuera y se enfrían demasiado
rápido.
 Las piedras se cargan de la energía del paciente, las tenemos que descargar.
 primero las limpiamos con una loción de higiene, también les pasamos alcohol al 70% y las
colocamos en la tierra,
 Para cargarlas es a la luz de la luna, siempre que hay luna llena se sacan las piedras toda
la noche.
 Lo ideal es tener un buen numero de piedras para poder alternar entre los pacientes.
BENEFICIOS

 Renueva la energía.
 Produce un efecto sedante sobre las
terminaciones nerviosas.
 Favorece el drenaje.

 Mejora trastornos circulatorios.

 Ayuda a eliminar toxinas.

 Se pueden utilizar en masajes modeladores.


MODO DE USO
 Los orientales empezaron a utilizar las cañas como
ornamentos, ya que se daban cuenta que poniendo cañas de
bambú en sus hogares se renovaba la energía.
 El bambú es una caña que tiene la particularidad de tener
nudos peros ser toda hueca, de esta manera la caña absorbe
la energía del medio ambiente , la transforma y la
devuelve.
 En nuestro país no tenemos bambú , no se comercializa,
hay plantaciones pero de reserva,.
 Para los que creen en las energía y quieran renovar la
energía del paciente o equilibrarla, la caña no debe tener
nudos, ósea se los tenemos que sacar, porque las variedades
de cañas que tenemos en nuestro país tiene nudos ciegos,
no habría circulación de la energía.
 Mas allá que podríamos lastimar al paciente con la rebarba
del nudo.
 El uso de las cañas se siente muy bien sobre el cuerpo.
 Podemos realizar deslizamientos, amasamientos,
rodamientos.
 Nos ayuda mucho en un masaje mas allá de sentirse
sumamente placentero.
 No se debe pasar por zonas óseas con presión.
 Si el paciente tiene varices no pasar por la zona.
 Si tiene telangectacias pasar mas suave, ya que nos
da el indicio que el paciente tiene fragilidad capilar.
 Las cañas no se cargan de la energía del paciente ,
porque al ser huecas hay una circulación de la energía
constante.
 Es una técnica milenaria que proviene de la
medicina ayurveda.
 Son bolsitas herbarias que contienen semillas
maceradas en aceites esenciales como también
lavanda y romero.
 Se calientan apenas al vapor , para liberar los
principio activos de las esencias.
 Totalmente indicada para pacientes con insomnio

 A nivel muscular su acción favorece a la


relajación de músculos, tendones y articulaciones
MODO DE USO
 Las pindas se pueden utilizar en todo el masaje, o
simplemente para terminarlo.
 Se usan de a dos.

 Su manipulación es muy cómoda para el


profesional y sumamente placentero para quien
lo recibe.
 Podemos hacer un masaje con pindas en todo el
cuerpo.
 Teniendo en cuenta que si también las vamos a
utilizar en el rostro, tenemos que tener otras
pindas aparte exclusivas para ese fin.
 En todos los caso para utilizar los elementos, es
necesario un vehículo que permita su buen
deslizamiento, puede ser aceite para masajes o
emulsiones para masajes.
CONTRAINDICACIONES

 Las contraindicaciones son las mismas para todos


los elementos.
 SI NO PODEMOS REALIZAR UN MASAJE
MANUAL , TAMPOCO PODEMOS HACERLO
NI CON PIEDRAS, NI CAÑAS NI PINDAS.
 Procesos infecciosos.

 Heridas abiertas.

 Enfermedades neoplásicas.

 Alguna enfermedad preexistente que me haga


dudar si le puede realizar un masaje, que
siempre primero consulte a su medico.
ENTONCES DONDE ESTA LO HOLISTICO DEL
USO DE LOS ELEMENTOS…..

 Si cuando viene un paciente a nuestro


consultorio, vemos que esta bajo de energía le
podemos decir::
 Hoy te voy hacer un masaje con piedras.

 Si por el contrario viene un paciente pasado de


energía, le podemos ofrecer un masaje con cañas.
 Si viene un paciente que sabemos padece de
insomnio o esta muy estresado, podemos realizar
un lindo masaje con pindas.
 Lo mas importante de esto y ahí es donde esta la
parte holística, es tenido en cuenta de ,manera
especia y personalizada
LO MAS IMPORTANTE
 El uso de elementos para hacer masaje es de gran
utilidad para el masoterapeuta.
 Nos ayuda a cuidar nuestras manos,
articulaciones , tan importantes para el buen
desempeño de nuestro trabajo.
 Nos permite ser mas creativos.

 El masaje tiene mucho de la impronta de cada


profesional.
 Anímense a usarlos, a sorprender a nuestros
pacientes, y porque no hasta ponerle nombre al
masaje que vamos realizar.
 Nany de Bannerot
 Técnica universitaria en Cosmetología
Cosmiatria y Estetica.
 #mequedoencasa

 #salimostodosjuntos.

También podría gustarte