Está en la página 1de 2

Manga Sur

Biblioteca Popular Osvaldo Bayer y Área de adolescencias y juventudes de la Secretaría


de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa la Angostura
Gerardo Ghioldi
linea invitados y linea imagen
Caracter: persona Juridica
del 21 - 22/5
neuquen vla Sala Andruetto de la BIBLIOTECA POPULAR OSVALDO BAYER
 Historieta
breve historia: Desde el área de adolescencia y juventud dependiente de la Secretaría de
desarrollo Social de la municipalidad de Villa La Angostura venimos trabajando desde el
2021, en forma articulada con la biblioteca Popular Osvaldo Bayer en el acompañamiento
de un consejo adolescente, que se enmarca en la adhesión de la municipalidad, a la
propuesta de Ciudades de Niños y Niñas. Desde este trabajo se ha podido ir
construyendo un espacio de escucha de las necesidades, deseos, intereses y
preferencias de las adolescencias de nuestra comunidad.
A su vez, a lo largo de los años y del trabajo realizado por quienes integran las
instituciones arriba citadas, no huelga mencionar que existen además, otros grupos de
pertenencia ya consolidados, a saber, grupos de teatro, de organización de jornadas de
juegos de mesa, de acciones de concientización socioambiental, grupos de rap y de
cultura hip hop, fotografìa, artes visuales, skate y deportes alternativos, etc, todos estos
conformados por jóvenes y adolescentes.
Es a partir de estas experiencias que fue posible la detección de la necesidad de proponer
un proyecto que enmarcara una serie de talleres y espacios abiertos para la participación
adolescente y juvenil, al que se denominó casa joven, y del cual esta población fue parte
de la planificación misma, a partir de consultas directas y la asunción de tareas
particulares.
Uno de los intereses que mayor prevalencia tuvo durante la implementación de Casa
joven fue el taller de Dibujo Manga. En el vinculo con las personas asistentes a este taller
surgió la intención de realizar un evento particular que tenga como eje central la historieta.
Posteriormente, y en articulación con la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer, dicho evento
se plasmo en la idea de realizar la primer feria del libro orientada a la historieta
Entendemos que esta iniciativa constituye un escalón más en la escala de participación,
formación, capacitación y difusión de este arte en nuestra localidad.
objetivos: 
-Taller de Manga
-Taller de Guión
-Historieta Colaborativa
-Seminario Historia de la historieta
-Taller de Fanzine
Concebimos la organización de esta feria como un espacio propicio para la participación
directa de adolescentes y jóvenes, con el fin de que puedan realizar una experiencia que
les permita aprender sobre la organización, la planificación y la concreción de este tipo de
proyectos. Para ello se propone organizar un equipo de trabajo que se componga por
integrantes adultos, jóvenes, adolescentes y niños, que tome todas las decisiones
pertinentes a lo organizativo de la feria. Entendemos que la participación directa impacta
significativamente en los procesos de construcción identitaria de las adolescencias y las
niñeces que realizan este tipo de experiencias.
Ademas queremos potenciar el lenguaje de la historieta como medio de expresión
artística y como medio de creación
Valorizar la historieta como arte, en una comunidad en que las infancias desarrollan por
contexto geográfico y climático, el dibujo como modo de entretenimiento.
Facilitar un espacio de referencia y pertenencia, que permita el encuentro entre personas
que comparten intereses similiares y permita nuevas formas de vinculación e interrelación.
Acercar el material impreso, tanto de mangas como comics e historietas ya que en
nuestra localidad no existe una tienda especializada, ni un comercio que las distribuya.
Así mismo, a la fecha, la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer, no cuenta con ejemplares de
este tipo, por lo que esta feria de la historieta posibilitaría la adquisición de este material,
para que el mismo quede, posteriormente, a disposición de la comunidad de manera libre
y gratuita.
Por experiencias previas de dieciocho años de feria, nosotros preferimos trabajar con una
librería o editorial que se encargue de traer todo el material. No cobramos el Stand. Y esta
dinámica nos permite optimizar en cuestiones de traslados, alojamientos y otros
requerimientos específico que en nuestra localidad, al ser un destino abocado
principalmente al turismo, suele ser conllevar significativos contratiempos.
Esto nos permite, además, construir un tipo de vínculo particular entre los y las personas
que asistan al evento y el material que se ofrece, ya que suele entablarse un contacto
más intimo y personalizado.
PX: 500
Entrada libre y gratuita

También podría gustarte