Está en la página 1de 10

FORMULARIO

MATEMÁTICAS
TABLAS DE MULTIPLICAR

2 3 4 5
2 x 1 = 2 3 x 1 = 3 4 x 1 = 4 5 x 1 = 5
2 x 2 = 4 3 x 2 = 6 4 x 2 = 8 5 x 2 = 10
2 x 3 = 6 3 x 3 = 9 4 x 3 = 12 5 x 3 = 15
2 x 4 = 8 3 x 4 = 12 4 x 4 = 16 5 x 4 = 20

2 x 5 = 10 3 x 5 = 15 4 x 5 = 20 5 x 5 = 25

2 x 6 = 12 3 x 6 = 18 4 x 6 = 24 5 x 6 = 30

2 x 7 = 14 3 x 7 = 21 4 x 7 = 28 5 x 7 = 35

2 x 8 = 16 3 x 8 = 24 4 x 8 = 32 5 x 8 = 40

2 x 9 = 18 3 x 9 = 27 4 x 9 = 36 5 x 9 = 45

2 x 10 = 20 3 x 10 = 30 4 x 10 = 40 5 x 10 = 50

6 7 8 9
6 x 1 = 6 7 x 1 = 7 8 x 1 = 8 9 x 1 = 9
6 x 2 = 12 7 x 2 = 14 8 x 2 = 16 9 x 2 = 18
6 x 3 = 18 7 x 3 = 21 8 x 3 = 24 9 x 3 = 27

6 x 4 = 24 7 x 4 = 28 8 x 4 = 32 9 x 4 = 36

6 x 5 = 30 7 x 5 = 35 8 x 5 = 40 9 x 5 = 45

6 x 6 = 36 7 x 6 = 42 8 x 6 = 48 9 x 6 = 54

6 x 7 = 42 7 x 7 = 49 8 x 7 = 56 9 x 7 = 63

6 x 8 = 48 7 x 8 = 56 8 x 8 = 64 9 x 8 = 72

6 x 9 = 54 7 x 9 = 63 8 x 9 = 72 9 x 9 = 81

6 x 10 = 60 7 x 10 = 70 8 x 10 = 80 9 x 10 = 90
PORCENTAJES: REGLA DE 3

1. Se multiplica el porcentaje que se quiere 10% de 25


ÁREA = 25
PERÍMETRO
conseguir por la cantidad total.

2. El resultado de la multiplicación se divide


entre 100.
10 X 100
10 x 25 = 250 / 100 = 2.5
¿? 25
JERARQUÍA DE OPERACIONES:
Puedes recordar el orden en que resolverás las operaciones al simplificar una expresión mediante la
palabra PEMDAS:

P Paréntesis primero ( paréntesis, corchetes y llaves) 4 ( 2 - 5 )2 / 2 + 5 - 20

E Exponentes (raíces y potencias) 4 ( -32 ) / 2 + 5 - 20

M Multiplicar o 4 x 9 / 2 + 5 - 20

D Dividir 36 / 2 + 5 - 20

A Adición o 18 + 5 - 20

S Sustracción 23 - 20

EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO:
Simplifica las siguientes operaciones:

1. 27 + 3 x 5 - 16 =

2. 3 x 9 + ( 6 + 5 - 3 ) - 12 ÷ 4 =

3. 5x(3+4)

4. 678 - ( 34 + 28 ) + ( 73 - 15 ) - (12 + 43 ) =

5. 60 - 3 x 4 + ( 1 + 1 )2
LEYES DE LOS SIGNOS:

SUMA RESTA DIVISIÓN MULTIPLICACIÓN


+ + + + + + + + + + + +
+ - - (Signo de
mayor valor) + - - (Signo de
mayor valor) + - - + - -
- + - (Signo de
mayor valor) - + - (Signo de
mayor valor)
- + - - + -
- - + - - + - - + - - +
¿Cómo podemos recordar las leyes de los signos en la multiplicación y división?
Con las siguientes oraciones:

1. El amigo de mi amigo, es mi amigo + y + = +

2. El enemigo de mi enemigo es mi amigo - y - = +

3. El enemigo de mi amigo es mi enemigo - y + = -

4. El amigo de mi enemigo es mi enemigo + y - = -

RAÍZ CUADRADA Y POTENCIA:


¿Qué es la raíz cuadrada? La raíz cuadrada de un número x es aquel número que al ser multiplicado
por sí mismo da como resultado el valor x.

Índice Radical

3 =3
27 Raíz

¿Cuál es la raíz cuadrada de 25? √25


1.
¿Qué número se multiplica por sí mismo 2 veces que nos de 25? Respuesta: 5 5x5=25

¿Cuál es la raíz cuadrada de 49? √49


2.
¿Qué número se multiplica por sí mismo 2 veces que nos de 49?

¿Cuál es la raíz cuadrada de 100? √100


3.
¿Qué número se multiplica por sí mismo 2 veces que nos de 100?
POTENCIAS:
¿Qué es? Es el producto de varios factores iguales

55 = 15X5 = 25X5 = 125X5 = 625X5 = 3125

1. ¿Cuál es la potencia de 33?

2. ¿Cuál es la potencia de 26?

LEYES DE LOS EXPONENTES Y RADICALES:

Exponentes Radicales

PRODUCTOS NOTABLES:

1. Binomio al cuadrado ( a + b )2 = a2 + 2ab + b2

2. Binomio al cubo ( a + b )3 = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3

3. Binomios conjugados ( a + b) ( a - b ) = a2 - b2

4. Binomios con término común ( x + a ) ( x + b ) = x2 + ( a + b ) x + ( ab )

FACTORIZACIÓN:

1. Trinomio cuadrado perfecto a2 + 2ab + b2 = ( a + b )2

2. Trinomio cuadrado imperfecto x2 + ( a + b ) x + ( ab ) = ( x + a ) ( x + b )

3. Diferencia de cuadrados a2 - b2 = ( a + b ) ( a - b )

4. Diferencia de cubos a3 - b3 = ( a - b ) ( a2 + ab + b2 )
FÓRMULA GENERAL DE LAS ESCUACIONES CUADRÁTICAS:

TEOREMA DE PITÁGORAS:
h2 = a2 + b2

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS:

Básicas Recíprocas

IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS:

Recíprocas Pitagóricas

LEY DE SENOS LEY DE COSENOS


RECTA:

ECUACIÓN GENERAL ECUACIÓN CANÓNICA PENDIENTE

PARÁBOLA:

ECUACIONES GENERALES ECUACIONES CANÓNICAS

FÓRMULAS DE FIGURAS GEOMÉTRICAS:

ÁREA PERÍMETRO

CUADRO A= L x L P= L + L + L + L

RECTÁNGULO A= b x h P= b + b + h + h

Altura (h)

TRIÁNGULO A= b x h P= L + L + L
2
Base (b)

Lado Diagonal
menor

ROMBO A= D x d P= L + L + L + L
Diagonal
mayor
FÓRMULAS DE FIGURAS GEOMÉTRICAS:

ÁREA PERÍMETRO

ROMBOIDE Altura (h) A= b x h P= b + b + h + h


Base (b)

Base mayor

TRAPECIO Altura (h) A= h(B + b) P= B + b + L + L


Base menor
2

Diametro
Radio
CÍRCULO A= π x r² C= π x d

POLÍGONO +5 Apotema (a) A= p x a P= L x # de lados


2
Lado

TEOREMA DE PITÁGORAS:

H2 = a2 + b2

TEOREMA DE TALES:
El primer teorema de tales establece que:

«Si en un triángulo se traza una línea paralela a cualquiera de sus lados, se obtiene un triángulo
que es semejante al triángulo dado»

AB = AC = BC
AB AC BC
Segundo teorema de Tales:

«Si dos rectas cualesquiera se cortan por varias rectas paralelas, los segmentos determinados en
una de las rectas son proporcionales a los segmentos correspondientes en la otra»

AB = CB = AC
AB CB AC

IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS:

Recíprocas Pitagóricas

LEY DE SENOS LEY DE COSENOS


SECCIONES CÓNICAS:

PROBABILIDAD:
Se calcula de la siguiente manera:

Eventos favorables
P (x) =
Eventos posibles

También podría gustarte