Está en la página 1de 15

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias Biológicas

Química Inorgánica
Producto Parcial de Aprendizaje 3er Parcial
Informe escrito de las aplicaciones estequiométricas y biológicas de
compuestos

Docentes:
Dra. Yadira Quiñones Gutiérrez
QBP. Beatriz Licea Guajardo

Equipo 7
Campos García Karina Celeste - 2017877
Cazares Maldonado Humberto Ronaldo - 2038276
Martínez García Leobardo - 2040654
Garza Caballero Sofia - 2174368
Leija Zapata Liliana Elizabeth - 1681062
Martines Sanchez Fatima Paola - 1915372

Página 1 de 15
Indice
Introduccion………………………………………………………………………………..3
Objetivo……………………………………………………………………………………..4
Usos y aplicaciones ………………………………………………………………………5
Reportes a favor o en contra (consultar literatura) …………………………………7
Economía …………………………………………………………………………………..8
Estructura química ……………………………………………………………………….9
Conclusión…………………………………………………………………………………13
Bibliografias……………………………………………………………………………….13

Página 2 de 15
Introduccion

El Cloruro de Potasio es un compuesto versátil con importantes aplicaciones en


medicina, agricultura e industria. Desempeña un papel vital en el mantenimiento de las
funciones corporales adecuadas, particularmente en relación con la salud del corazón,
la transmisión nerviosa y el equilibrio de líquidos. Sin embargo, debe usarse de manera
responsable y bajo la guía de profesionales médicos para garantizar su uso seguro y
efectivo. Es comúnmente utilizado en medicina, agricultura e industria. Es una sal
cristalina blanca que consta de iones de potasio y cloruro.
En el cuerpo humano, el cloruro de potasio es esencial para mantener el equilibrio de
líquidos, la función nerviosa, las contracciones musculares y el ritmo cardíaco. Se usa
médicamente para tratar o prevenir las deficiencias de potasio. Sin embargo, la ingesta
excesiva puede provocar hiperpotasemia, una condición peligrosa.
En la agricultura, el cloruro de potasio es un componente vital de los fertilizantes, ya que
promueve el crecimiento de las plantas, la resistencia a las enfermedades y la calidad
de la fruta. También encuentra aplicaciones en procesos industriales, como tratamiento
de agua, fabricación de productos químicos y procesamiento de metales.
El cloruro de potasio se puede utilizar como sustituto de la sal en dietas bajas en sodio
debido a su sabor salado y su bajo contenido de sodio. Por lo general, es seguro
cuando se usa según las indicaciones, pero las dosis adecuadas y la orientación
profesional son cruciales.
Por otro lado, el cloruro de potasio también se utiliza en la ejecución legal por medio de
la inyección letal. Esta práctica es altamente controvertida y ha generado debates éticos
y legales en muchos países.
En resumen, el cloruro de potasio es un compuesto químico importante con diversas
aplicaciones en medicina, ciencia, industria y agricultura. Aunque es un compuesto
relativamente seguro, su uso en la ejecución legal ha generado controversias y debates
éticos.

Página 3 de 15
Objetivo
El cloruro de potasio (KCl) tiene varios objetivos o aplicaciones en diferentes campos.
Estos son algunos de los principales objetivos del cloruro de potasio:

1. Objetivo médico: El cloruro de potasio se usa en medicina para tratar las


deficiencias de potasio o la hipopotasemia. Ayuda a restaurar los niveles de
potasio en el cuerpo, lo cual es crucial para la función nerviosa adecuada, las
contracciones musculares y el ritmo cardíaco.
2. Objetivo agrícola: El cloruro de
potasio es un nutriente clave en los
fertilizantes y se utiliza para proporcionar
potasio a las plantas. Ayuda a mejorar el
crecimiento de los cultivos, mejorar el
desarrollo de las raíces, aumentar el
rendimiento y mejorar la salud general de
las plantas.
3. Objetivo de la industria alimentaria: El cloruro de potasio se utiliza a veces
como sustituto de la sal o potenciador del sabor en la industria alimentaria.
Puede proporcionar un sabor salado similar al cloruro de sodio (sal de mesa)
pero con un contenido reducido de sodio, lo que lo hace adecuado para dietas
bajas en sodio.
4. Objetivo industrial: El cloruro de potasio se utiliza en varios
procesos industriales. Se utiliza en el tratamiento del agua para
evitar la corrosión de las tuberías y la acumulación de
incrustaciones. Además, se emplea en la fabricación de
productos químicos, limpieza de metales y como fundente en la
producción de vidrio y cerámica.
5. Objetivo de alimentación animal: El cloruro de potasio a
veces se incluye en la alimentación animal para garantizar una
nutrición y un equilibrio de electrolitos adecuados para el ganado y las aves de
corral.
6. Objetivo de investigación y laboratorio: El cloruro de potasio se utiliza en
entornos de laboratorio e investigación científica como reactivo o electrolito en
varios experimentos y procedimientos.

Estos objetivos demuestran las diversas aplicaciones del cloruro de potasio en


diferentes campos, destacando su importancia en la medicina, la agricultura, la industria
alimentaria, los procesos industriales, la nutrición animal y la investigación científica.

Página 4 de 15
Usos y Aplicaciones
El cloruro de potasio (KCl) es una sal compuesta por iones de potasio (K+) y cloruro
(Cl-). Es ampliamente utilizado en diferentes industrias y campos debido a sus
propiedades y beneficios. Aquí tienes algunos de ellos:

• Fertilizante agrícola:
El cloruro de potasio es una fuente importante de potasio para las
plantas. Se utiliza como fertilizante para mejorar la calidad del suelo y
promover el crecimiento de las plantas. El potasio es un nutriente
esencial para el desarrollo saludable de las plantas y ayuda en la
formación de flores y frutos.

• Suplemento dietético:
En medicina, el cloruro de potasio se utiliza como suplemento para tratar
o prevenir la deficiencia de potasio en el cuerpo. El potasio es necesario
para el funcionamiento adecuado de los músculos, los nervios y el
equilibrio de líquidos en el organismo.

• Electrolyte:
El cloruro de potasio también se utiliza como electrolito en soluciones
intravenosas. Estas soluciones se administran a pacientes con
desequilibrios electrolíticos o deshidratación severa. Ayuda a restaurar y
mantener el equilibrio de los electrolitos en el cuerpo.

• Industria alimentaria:
En la industria alimentaria, el cloruro de potasio se utiliza
como aditivo alimentario para realzar el sabor de algunos
alimentos. También se utiliza como un sustituto del cloruro de
sodio (sal común) en productos bajos en sodio o sin sal, ya
que puede proporcionar un sabor salado sin el uso de
grandes cantidades de sodio.

Página 5 de 15
• Procesamiento de carnes:
En el procesamiento de carnes, el cloruro de potasio se utiliza
como una sal de curado para preservar y dar sabor a los
productos cárnicos. Ayuda a retener la humedad y mejorar la
textura de las carnes procesadas.
• Deshielo de carreteras:
El cloruro de potasio se utiliza en algunas regiones para el
deshielo de carreteras y aceras durante el invierno. Ayuda a
reducir la temperatura de congelación del agua y a prevenir la
formación de hielo en las superficies.
• Industria química:
El cloruro de potasio se utiliza como materia prima en la
producción de diversos compuestos químicos. Por ejemplo, se
utiliza en la fabricación de potasa cáustica (hidróxido de
potasio) y carbonato de potasio, que son importantes en la
producción de jabones, detergentes y vidrio. También se utiliza
en la producción de otros compuestos de potasio, como el
clorato de potasio y el nitrato de potasio, que se emplean en la
fabricación de explosivos, fuegos artificiales y fertilizantes
especiales.
• Tratamiento de aguas:
El cloruro de potasio se utiliza en el tratamiento de aguas para
ajustar la dureza y el pH del agua. También se puede utilizar
en sistemas de purificación de agua para eliminar impurezas y
mejorar su calidad.
• Control de incendios:
El cloruro de potasio se utiliza en extintores de incendios como
un agente extintor. La combinación de cloruro de potasio con
otros agentes químicos permite la supresión eficiente de fuegos
de clase D, que involucran metales combustibles como
magnesio, sodio y titanio.

Página 6 de 15
• Farmacéutica:
Además de su uso como suplemento dietético, el cloruro de potasio
también se utiliza en la fabricación de medicamentos. Puede formar
parte de formulaciones farmacéuticas que requieren potasio, como
ciertos medicamentos para tratar problemas cardíacos,
desequilibrios electrolíticos o deficiencia de potasio.

Es importante tener en cuenta que, si bien el cloruro de potasio tiene diversos usos y
aplicaciones, también puede presentar riesgos en determinadas circunstancias. Por
ejemplo, su uso excesivo como fertilizante puede dañar los suelos o las fuentes de agua
subterránea si no se aplica de manera adecuada. Además, el cloruro de potasio no
debe ser consumido en grandes cantidades sin supervisión médica, ya que un exceso
de potasio en el organismo puede ser perjudicial para la salud.

Reportes a Favor o en Contra


A favor de el Cloruro de Potasio
1. Suplemento nutricional: el potasio es un mineral esencial que juega un papel vital
en varias funciones corporales, incluida la salud del corazón, la función nerviosa
y la contracción muscular. El cloruro de potasio se usa comúnmente como
suplemento dietético para ayudar a mantener los niveles adecuados de potasio
en el cuerpo.
2. Aplicaciones médicas: el cloruro de potasio se usa en fluidos intravenosos para
tratar las deficiencias de potasio, particularmente en casos de deshidratación
severa o cuando los pacientes no pueden tomar suplementos de potasio por vía
oral. Puede ayudar a restablecer el equilibrio de electrolitos en el cuerpo.
3. Aditivo alimentario: el cloruro de potasio se usa a veces como sustituto de la sal
o potenciador del sabor en los productos alimenticios. Puede ser una alternativa
al cloruro de sodio (sal de mesa) para las personas que buscan reducir su
consumo de sodio.
Contra el Cloruro de Potasio

1. Sabor y efectos secundarios: el cloruro de potasio puede tener un


sabor amargo o metálico, que algunas personas encuentran
desagradable. Además, consumir cantidades excesivas de cloruro de
potasio puede provocar malestar estomacal, náuseas y, en casos
graves, hiperpotasemia (niveles elevados de potasio en la sangre), lo

Página 7 de 15
que puede ser peligroso, especialmente para personas con
problemas renales o ciertas afecciones médicas.
2. Impacto en el suelo: El uso de cloruro de potasio como fertilizante
puede tener implicaciones ambientales. Cuando se aplica en exceso
o sin el manejo adecuado, puede contribuir a la salinidad del suelo,
afectando negativamente el crecimiento de las plantas y la salud
general del ecosistema.
3. Compatibilidad con ciertos medicamentos: algunos medicamentos y
condiciones médicas requieren una consideración cuidadosa de la
ingesta de potasio. Por ejemplo, los diuréticos ahorradores de potasio
o los medicamentos para la enfermedad renal pueden requerir una
ingesta restringida de potasio, lo que hace que la suplementación con
cloruro de potasio no sea adecuada para ciertas personas.
Economia
México es un jugador importante en la economía global y tiene
una amplia gama de industrias. Si bien el cloruro de potasio
(KCl) es un recurso mineral importante para México, su impacto
en la economía en general es relativamente limitado.
Exploremos la economía mexicana y su relación con el cloruro
de potasio
En México tiene una de las economías más grandes de América
Latina y es considerado un mercado emergente. Su economía
se caracteriza por una combinación de industrias, que incluyen
manufactura, agricultura, servicios y producción de petróleo.
Los principales sectores que contribuyen al PIB de México incluyen la industria
automotriz, la electrónica, el turismo, las telecomunicaciones y los servicios financieros.
Entre los principales productores mundiales de cloruro de potasio, una fuente clave de
potasio utilizada en diversas industrias, principalmente la agricultura. El cloruro de
potasio es un ingrediente fertilizante esencial que ayuda al crecimiento y la salud de los
cultivos. Las vastas reservas de cloruro de potasio de México, particularmente en los
estados de Nuevo León y Coahuila, contribuyen a su producción y exportación.

Página 8 de 15
Si bien el cloruro de potasio es un recurso
importante para México, su impacto directo
en la economía general del país es
relativamente modesto. La producción y
exportación de cloruro de potasio contribuye
a la creación de empleo y la generación de
ingresos, particularmente en el sector minero.
Sin embargo, la fortaleza de la economía
mexicana radica en su diversificación en
múltiples industrias, con sectores como manufactura, automotriz y servicios que tienen
un impacto más significativo en el PIB de la nación.
En base a comercio y exportación México es un importante exportador de cloruro de
potasio, principalmente a Estados Unidos, que es el mayor consumidor de este mineral
a nivel mundial. La cercanía del país al mercado estadounidense y sus abundantes
reservas de cloruro de potasio le otorgan a México una ventaja competitiva en el
comercio internacional de este mineral. La exportación de cloruro de potasio contribuye
a los ingresos de divisas de México, respaldando su balanza comercial general.
La principal aplicación del cloruro de
potasio es como fertilizante en la agricultura.
México tiene un sector agrícola sólido y el
uso de cloruro de potasio ayuda a mejorar
el rendimiento y la calidad de los cultivos.
Esto, a su vez, respalda la producción de
alimentos del país, contribuye al mercado
interno y permite las exportaciones
agrícolas, lo que impulsa la economía en
general. Vale la pena señalar que, si bien el
cloruro de potasio desempeña un papel en
la economía de México, es solo un componente entre muchos que contribuyen al
crecimiento y desarrollo económico de la nación. La fortaleza general de la economía
mexicana se deriva de una amplia gama de industrias y sectores, siendo el cloruro de
potasio una parte relativamente pequeña del panorama económico más amplio.

Estructura Quimica
Clasificación en base a su nomenclatura
El sistema de nomenclatura estequimétrico ó sistemático de la Unión Internacional de
Química Pura y Aplicada, (IUPAC). La nomenclatura química consiste en un conjunto de
normas que se usan para dar nombre y simbolizar los elementos y compuestos

Página 9 de 15
químicos. Actualmente existen tres sistemas de nomenclatura que se utilizan para
agrupar y nombrar a los compuestos inorgánicos.
El cloruro de potasio (KCl) es una sal binaria neutra o sal haloidea, pues está compuesto
de un catión metálico que es el potasio (K+) y un anión no metálico monoatómico que
en este caso es el cloro (Cl-). Los cuales forman una red cristalina. Las sales binarias se
forman al combinar dos elementos diferentes al hidrógeno y oxígeno. Cuando un
elemento metálico se combina con uno no metálico, se forma una sal neutral.

Nombre del
Catión Anión Fórmula
compuesto

Potasio (K) Cloro (Cl) KCl Cloruro de potasio

La nomenclatura tradicional de los iones monoatómicos los iones positivos (cationes)


se escriben con el nombre del elemento después de ion, ocurriendo lo mismo con los
iones negativos (aniones), sin embargo, a estos al nombre del elemento se le agrega el
sufijo -uro con la única excepción siendo el ion óxido (O-2).

Nombre del
Catión Anión Fórmula
compuesto

Potasio (K) Cloro (Cl) KCl Cloruro de potasio (I)

En la nomenclatura stock, la manera de nombrar las sales binarias comienza con el


nombre de la raíz del elemento no metálico terminado en “uro”, luego se indica la
valencia del elemento no metálico en números romanos entre paréntesis. Después se
nombra el elemento metálico y se agrega el prefijo correspondiente a su valencia. Si el
elemento metálico solo tiene una valencia, no es necesario indicarla con números
romanos.
En la nomenclatura trivial, se le escribe el nombre del anión luego del catión al cual se
le escribe el sufijo dependiendo el nivel de oxidación, escribiendo -oso si es menor o el
sufijo -ico si es mayor. KCl , K = +1 Cl = -1, 1 – 1 = 0

Nombre del
Catión Anión Fórmula
compuesto

Potasio (K) Cloro (Cl) KCl Cloruro potásico

En la nomenclatura sistemática, se explica cómo nombrar compuestos químicos


usando prefijos para indicar la cantidad de átomos del elemento no metálico, seguido del

Página 10 de 15
nombre del elemento no metálico con la terminación “-uro”, y finalmente el nombre del
elemento metálico con su prefijo correspondiente. Los prefijos utilizados para indicar la
cantidad de átomos son: Mono (1), Di (2), Tri (3), Tetra (4), Penta (5), Hexa (6) y Hepta
(7).

Numero de atomos del compuesto Nombre con la nomenclatura sistematica


Un atomo Monocloruro de potasio

Estructura de Lewis y regla del octeto


La estructura de Lewis es una manera de representar la conexión entre átomos usando
líneas cortas o pares de puntos y los electrones de valencia sin enlazar como puntos.
Para hacer una estructura de Lewis, se empieza con el símbolo de Lewis, que es el
símbolo químico de un elemento con puntos para los electrones de valencia.
En la tabla periódica, el cloro pertenece al grupo 17 y es un halógeno, mientras que el
potasio es un metal alcalino que se encuentra en el grupo 1. El potasio tiene un electrón
en su capa más externa, lo que se representa como K con un punto, mientras que el
cloro tiene siete electrones en su capa más externa, lo que se escribe como Cl con
siete puntos. En total, hay 8 electrones de valencia disponibles, que son la suma de los
electrones en las capas más externas de ambos elementos.
En un compuesto iónico, el átomo metálico pierde electrones mientras que el átomo no
metálico los gana. En KCl, el átomo de potasio es el metal que pierde un electrón para
formar el catión potasio, mientras que el átomo de cloro es el no metal que gana un
electrón para formar el anión cloruro. Estos iones se combinan y forman KCl gracias a la
atracción de cargas opuestas. De esta manera, ambos átomos alcanzan la estabilidad
electrónica de los gases nobles, con su capa de valencia completa. La estructura de
Lewis de KCl se puede representar como K+ y Cl- con ocho puntos.
En la estructura de Lewis de KCl, los átomos se ajustan para lograr la estabilidad
mediante la pérdida, ganancia o compartición de electrones en su capa de valencia más
externa, a fin de alcanzar una configuración electrónica de octeto. En este caso, el
potasio dona un electrón de valencia, lo que resulta en una carga positiva para el
potasio, mientras que el átomo de cloro acepta este electrón, obteniendo así ocho
electrones en su capa de valencia y una carga negativa para el cloro.

Página 11 de 15
Electronegatividad
La electronegatividad de un elemento se refiere a su habilidad para atraer electrones de
otros átomos y formar compuestos. Esta propiedad varía según su posición en la tabla
periódica, aumentando de izquierda a derecha en los periodos y de abajo hacia arriba
dentro de cada grupo. La escala usada para medir la electronegatividad se llama escala
Pauling.
La escala de Pauling es un sistema para clasificar la electronegatividad de los átomos que
utiliza valores que van desde 4.0 hasta 0.7 en la escala de Pauling. La tabla de diferencia
de electronegatividad indica cómo se clasifican los enlaces químicos según la diferencia
de electronegatividad entre los átomos que los forman. Si la diferencia es menor a 0.4,
se forma un enlace covalente no polar; si está entre 0.5 y 1.6, se forma un enlace
covalente polar; y si es mayor a 1.7, se forma un enlace iónico.
En un enlace iónico se transfieren electrones de un átomo a otro, mientras que en un
enlace covalente se comparten electrones entre los átomos. Los enlaces iónicos se
forman entre elementos metálicos y no metálicos, mientras que los enlaces covalentes
se forman entre elementos no metálicos. En los enlaces iónicos, los elementos ganan o
pierden electrones para formar iones que se atraen entre sí, mientras que, en los enlaces
covalentes, los elementos comparten electrones para formar moléculas.
Debido a que la electronegatividad cambia de forma regular, es posible predecir la
diferencia de electronegatividad entre átomos enlazados observando su ubicación en la
tabla periódica. En términos generales, cuanto más distantes estén los átomos en la tabla,
mayor será la diferencia de electronegatividades entre ellos.
La electronegatividad se determina al restar el valor de la electronegatividad más baja del
valor más alto, lo que resulta en una diferencia que siempre es un número positivo.
En el ejemplo del compuesto químico KCl (cloruro de potasio), se puede observar que el
átomo de cloro tiene una electronegatividad mayor (3.0) que el átomo de potasio (0.8).
Como resultado, el cloro ejerce una mayor atracción sobre el electrón de valencia del
potasio. Esta diferencia de electronegatividades puede ser determinada mediante un
cálculo: 3.0 – 0.8= 2.2, se obtiene un valor que se encuentra en el intervalo para enlaces

Página 12 de 15
iónicos. Debido a lo anterior se generan las especies iónicas K+ y Cl- para formar una red
iónica.

Conclucion
El cloruro de potasio es una sal que se utiliza comúnmente como
fertilizante y en la industria alimentaria como agente espesante y
saborizante. También se utiliza en la medicina para tratar la deficiencia de
potasio en el cuerpo. Sin embargo, su uso excesivo puede tener efectos
adversos en la salud, como problemas gastrointestinales y problemas
cardíacos. Es importante utilizar el cloruro de potasio con moderación y
bajo la supervisión de un profesional de la salud.
Bibliografias
• andbook of Chemistry and Physics, 71st edition, CRC Press, Ann Arbor,
Michigan, 1990.
• N. N. Greenwood, A. Earnshaw, Chemistry of the Elements, Pergamon Press,
1984
• 1.2: Estructura de Lewis. (2022, octubre 30). LibreTexts Español; Libretexts.
https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica/Qu%C
3%ADmica_Org%C3%A1nica_I_(Liu)/01%3A_Conceptos_b%C3%A1sicos_en_un
i%C3%B3n_qu%C3%ADmica_y_mol%C3%A9culas_org%C3%A1nicas/1.02%3A_
Estructura_de_Lewis
• Electronegatividad. (2013, junio 6). Portal Académico del CCH.
https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica1/unidad2/tiposdeenlac
es/electronegatividad
• Enlace iónico. (2013, junio 6). Portal Académico del CCH.
https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica1/unidad2/tiposdeenlac
es/enlaceionico
• Reglas de nomenclatura. (2012, septiembre 4). Portal Académico del CCH.
https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica1/u2/oxigeno_elementos
/reglas_nomenclatura
• Upadhya, S. (s/f). Estructura de KCL Lewis: dibujos, hibridación, forma, cargas,
pares. Lambda Geeks. Recuperado el 20 de mayo de 2023, de
https://es.lambdageeks.com/kcl-lewis-structure/
• Peterson, W. R. (2012). Fundamentos de nomenclatura química. Reverte.
• Admin & Pochteca: materias primas. (2020, 15 septiembre). Usos del cloruro de
potasio en
• agricultura. pochteca. Recuperado 17 de mayo de 2023, de
• https://tienda.pochteca.com.mx/blog/post/usos-del-cloruro-de-potasio-en-
agricultura.html#:~:

Página 13 de 15
text=El%20cloruro%20de%20potasio%20tiene,es%20utilizado%20para%20fabric
ar%20anticongelante.
• Ecoceutics. (2022). Cloruro de potasio. Ecoceutics.
https://www.ecoceutics.com/respuestas-de-salud/salud/cloruro-potasio/
• https://www.la-razon.com/economia/2022/10/14/las-exportaciones-de-cloruro-de-
potasio-se-incrementan-en-mas-de-300/
• Calcaneo, G. (2020). Cloruro de Potasio. Corporativo Quimico Global.
https://quimicoglobal.mx/cloruro-de-potasio/
• Cloruro de potasio (fórmula: KCl o: ilustración de stock 1892799283 |

Shutterstock. (n.d.). Shutterstock. https://www.shutterstock.com/es/image-

illustration/potassium-chloride-formula-kcl-clk-metal-1892799283

• Cloruro de Potasio, para su Utilización como Abono (Exc. en Tabletas o Formas

Simil. o en Envases de un Peso Bruto <= 10 Kg): Intercambio comercial, compras

y ventas internacionales, mercado y especialización | Data México. (n.d.). Data

México. https://datamexico.org/es/profile/product/potassium-chloride-for-use-as-

fertilizer-excl-in-tablets-or-forms-simil-or-in-packages-of-a-gross-weight-of-10-kg

• Cloruro_de_potasio. (n.d.).

https://www.quimica.es/enciclopedia/Cloruro_de_potasio.html

• FICHA TECNICA CLORURO DE POTASIO BRAUN 2 mEq/ml CONCENTRADO

PARA SOLUCION PARA PERFUSION. (n.d.).

https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/60354/FT_60354.html#:~:text=Cloruro%20

de%20Potasio%20Braun%202%20mEq%2Fml%20est%C3%A1%20indicado%20

en,de%20corticosteroides%2C%20excreci%C3%B3n%20renal%20elevada

• G, B. (n.d.). Eliminación de Cloruro. Pure Aqua Inc.

https://es.pureaqua.com/eliminacion-de-cloruro/

Página 14 de 15
• Inquifer. (2014, November 20). Cloruro de Potasio | Noticias.

https://inquifersa.com.mx/noticias/cloruro-de-potasio/

• MASmusculo, & MASmusculo. (2020). Beneficios del cloruro de potasio para la

salud. Blog MASmusculo. https://www.masmusculo.com/blog/beneficios-del-

cloruro-de-potasio-para-la-salud/

• PROSPECTO CLORURO DE POTASIO SERRACLINICS 2 MEQ/ML

CONCENTRADO PARA SOLUCION PARA PERFUSION. (n.d.).

https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/72540/P_72540.html

• Request Rejected. (n.d.).

https://www.ypf.com/productosyservicios/Paginas/Cloruro-de-Potasio.aspx

• Sánchez, B. C. (2022, January 31). Cloruro de potasio: qué es y para qué sirve.

www.mundodeportivo.com/uncomo.

https://www.mundodeportivo.com/uncomo/salud/articulo/cloruro-de-potasio-que-

es-y-para-que-sirve-51852.html

• Xativa, D. E. B. (2016). Cloruro de potasio. Usos para salud, agricultura e

industriales. www.drogueriaelbarco.com.

https://www.drogueriaelbarco.com/blog/cloruro-potasio-usos-salud-agricultura-e-

industriales/

Página 15 de 15

También podría gustarte