Está en la página 1de 19

Herramientas 2

Docente

Natalia Rodríguez

Alumna: Angelica Ortiz

Corporación Universitaria Iberoamericana

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Industrial

Diseño Industrial

Bogotá , 2022
CASO DE ESTUDIO.

La organización ABC creada desde el año 1.983, se dedica a la fabricación de

muebles y soluciones de oficina generando espacios de trabajo agradables, cómodos

y funcionales, que favorecen a los empleados y clientes en sus actividades

comerciales; lo anterior, en el marco del cumplimiento de la legislación vigente

aplicable.

Hace seis (6) meses ABC se trasladó a un nuevo edificio, con el fin de ampliar su

oferta de servicios y renovar su imagen, el gerente de la empresa aprovechó el

momento y decidió subsanar problemas y deficiencias que sus clientes habían

informado sobre sus diseños; a continuación se dan las quejas y deficiencias

recibidas.

Puesto de trabajo Estándar

Quejas / deficiencias recibidas:


# Dolor de espalda y cuello cuando se trabajan largas jornadas.

#Espacio reducido para ubicar elementos de oficina y documentos.

#Poco uso del espacio disponible en la oficina, por el diseño del puesto de

trabajo.

# Incumplimiento de requisitos de ergonomía y antropometría.

Usted ha sido designado para SUBSANAR estos problemas, para lo que debe realizar

el análisis del caso bajo las condiciones establecidas en la Guía de la actividad.

Solución del Caso:

Teniendo en cuenta las características de cambio de instalaciones, el gerente lo que

puede establecer, es realizar cambios en sus diseños e implementarlos con todo el

margen institucional y generando un beneficio de integración en sus empleados,


utilizando los puestos de los mismos como alternativa de mejora y verificación, ante

las necesidades y observaciones recibidas en el volumen del mercado y productos a

satisfacción de sus clientes. Para tal hecho lo primero que realizaremos, es un análisis

aplicativo con la metodología de PESTEL.

Factores Políticos: Dependen de la estabilidad gubernamental, entre otros factores.

De alguna manera el uso prolongado de una mala posición en el escritorio puede

causar problemas de cintura, hombros, extremidades y hasta de visión, teniendo en


cuenta todas estas falencias si se realizara una demanda frente al tema por elementos

no adecuados para el puesto de trabajo, por medio de la empresa ABC y su

fabricación, en temas políticos podría tener un sanción o extensiones

problemáticas en cuanto a malas medidas y posibles exportaciones no serían

permitidas en materia prima.

Factores Económicos: Entre las variables económicas que más afectan el entorno

macroeconómico de la empresa destacan el producto interior bruto (PIB), la tasa de

desempleo o el índice de precios al consumo (IPC).

En cuanto a temas económicos, si hablamos inicialmente de una gran cantidad de

puestos de trabajo con medidas no adecuadas, el cambio y la adecuación de las

mismas pueden generar grandes costos, pero si contamos con personal capacitado

para moldear aquellas medidas por medio de tornillos y demás elementos podría ser

una buena opción.

Factores Sociales: Destacar la evolución geográfica y otros patrones culturales.

Respecto al tema social un ambiente agradable de trabajo también se contempla

desde la parte de la comodidad, una zona con buen espacio y confortable puede

irradiar muy buena energía entre los trabajadores, de lo contrario se podrían manejar

malas vibras y temas de incomodidad.

Factores Tecnológicos: El dato más importante es el gasto público que se concede


a la investigación, entre otros tantos.

En el ámbito tecnológico se podría soportar por medio de sitios virtuales, las correctas

medidas y posibles daños que se causan con estas posiciones, el Computador

adecuado en cuanto a manejo y comodidad es de vital importancia, desarrollar

acoples tecnológicos que regulen las malas ubicaciones de las sillas podría funcionar

para una buena posición.

Factores Ecológicos: El efecto que produce la empresa en el medio ambiente.

Optar por un cambio de lugar de trabajo es viable, ya que los existentes son de hierro,

incomodos de mover y pesados, venderlos para fundir y reincorporarlos en

madera es buena opción, estos son biodegradables y pueden ser más cómodos, se

pueden reparar fácilmente y se pueden reutilizar.

Factores Legales: Referidos a la legislación empresarial, regulaciones o restricciones

de determinadas actividades comerciales.

En cuanto a legalidad la resolución 1111 del 2006 la resolución 0312 de 2019 cobija

y acata aquellas irregularidades en las empresas con todos estos temas de seguridad

y salud en el trabajo, lugar inadecuado, posiciones no adecuadas, tamaños no

predestinados para los trabajadores, posturas etc. Esto potencia a los empleadores y

trabajadores a brindar unas mejores posiciones y correctas posturas en el ambiente

de trabajo.
Diagramas Causa Efecto

- Dolor de espalda y cuello cuando se trabajan largas jornadas.

La inadecuada fabricación de los productos desarrollados por la compañía desprende

muchas de las variables por las cuales los clientes generan inconformidades e

insatisfacciones, esto además puede ser el causante de generar algunos de estos

problemas en lugares donde se requiera el trabajo constante en un ambiente de

trabajo de oficina, la solución frente a esta problemática parte desde las exigencias y

temas de calidad que realiza el gerente dueño o empleador con temas de sillas y
escritorios.

Haciendo uso de la implementación directa de la labor interna de la empresa se puede

verificar constantemente el estado de las mismas, revisar buenas posiciones a la hora

de efectuar labores, recalcar constantemente acerca de la movilidad, los descansos y

espacios abiertos a las pausas activas que se requieren para mantener el cuerpo

activo y de esta manera evitar posibles molestias o dolores que a futuro pueden llegar

a ser causantes de enfermedades laborales y recurrir a problemas legales en cuanto

a la ergonomía entregada para las labores de cada empleado.


-Espacio reducido para ubicar elementos de oficina y documentos.

El problema parte desde el tema industrial, que es donde se fabrican las mesas de
cada uno de los escritorios, donde inicialmente se plantea la ubicación de un equipo

de cómputo y los elementos para su operación, tener presente que existen normas y

medidas específicas para poder aplicarlas en mencionada labor es de vital

importancia, la investigación pertinente, los elementos mecánicos aplicados en las

mismas deben ser versátiles y fáciles de utilizar para cualquier necesidad. Además de

eso se debe realizar un estudio adecuado de cada uno de los cargos laborales

desempeñados y de esta manera poder entender que tan necesario o no puede ser

un espacio reducido o un espacio demasiado amplio, se debe tener en cuenta que en

este último también se puede generar una inconformidad de orden locativo.


Impacto Organizacional
Teniendo en cuenta las condiciones de normatividad y especificaciones legales,

especificaciones competitivas, especificaciones de fabricación y características de las

materias primas utilizadas, podemos observar detalladamente la posición en la que se

encuentra la figura anterior, mostrando así cada una de las características adecuadas

con las que debe contar un puesto de trabajo, con el fin de generar un desarrollo de

las actividades diarias en pro de las posturas adecuadas y una fatiga mínima

soportable por el cuerpo durante la jornada.

En la figura anterior podemos observar una postura que en calidad debería ser lo más

estable posible; es decir, que no esté desplomado en su asiento, con la columna


erguida y apoyada en el respaldo de su silla, el muslo debe formar un Angulo de 90

grados con el tronco, los brazos deberían estar más a menudo vueltos hacia afuera y

apoyados sobre el reposa brazos de la silla, las rodillas deben formar un ángulo recto

con los muslos, la pantorrilla vertical y formando un ángulo de 90 con el muslo, las

piernas ligeramente abiertas no cruzadas, las dos plantas apoyando sobre el suelo y

las rodillas al mismo nivel o por encima de las caderas, el pie debe formar un ángulo

aproximadamente de 90 con la pantorrilla, todas estas adecuaciones. Las medidas

que se van a relacionar a continuación son para personas entre 160 y 195, con peso

máximo de 120 kg, espaldar, 54 -63 cm desde las ruedas hasta el lugar donde se

sienta las persona 45-55 cm, apoya brazos 17-25 cm. Esta silla presenta unas

especificaciones graduables para personas en promedio con estas características, las

herramientas utilizadas son destornillador, alicate, martillo, entre otras de sujeción y

ajuste.

No solo es necesario contar con elementos y dispositivos adecuados, sino que

también se debe concientizar al personal, sobre las buenas prácticas de

acondicionamiento del cuerpo, posicionamiento ergonómico y pausas activas durante

las labores.
A tener en cuenta

- Una persona que sobrepase el peso y la longitud de una silla con

características comunes, puede generar molestias e inconvenientes en la

adecuación y moldeamiento de la misma, para estos casos es necesario

incorporar en la zona del espaldar ajustes mecánicos metálicos más

resistentes y con más espacio a lo ancho, debe ser acondicionada con

soldadura y mecanismos de ajuste, de igual manera la base donde la persona


descanse debe ser extendida y tapizada para que pueda quedar lo

suficientemente cómoda, se deben aplicar soportes y resortes que puedan

ayudar en una mejor prolongación y resistencia sobre la capacidad de peso,

estas mejoras pueden ser realizadas con poca mano de obra y recursos

monetarios bastantes bajos, pero se debe tener en cuenta la vida útil de los

elementos que no son reemplazados o modificados. Sin embargo el beneficio

para la persona será de gran calidad.

Sugerencia

Podemos observar detalladamente las partes y especificaciones que puede llegar a

tener una silla para generar unas condiciones óptimas de trabajo, se debe tener en

cuenta que solamente los elementos utilizados o adecuaciones necesarias no son

suficientes ya que si complementamos con buenas practicas, buenas posturas y

pausas activas, efectivamente podremos tener un ambiente de trabajo más agradable


y con regularidad obtendremos menos cansancio.

Conclusiones

Tener en cuenta las normativas del sistema de gestión de seguridad y salud en el

trabajo, ISO 45001, resolución 1111 de 2006 entre otras.

Adopte una buena postura de trabajo, para ello hay que mantener la espalda recta y

apoyada al respaldo de la silla, los pies deben estar bien apoyados en el suelo, la

mesa debe quedar a la altura de los codos, el ordenador y el teclado han de estar

colocados de frente, de forma que no haya que girar el cuello o el tronco.

Cambie de posición de vez en cuando, evite las posturas estáticas, hay que cambiar

de posición y mover la espalda para reducir tensión muscular, algunos breves

ejercicios de estiramiento pueden ser útiles.

Aprenda a manejar las regulaciones de su silla y acostúmbrese a utilizarlas cada vez

que cambie de actividad, si cambia de superficie de trabajo, o cada vez que se sienta

fatigado, pruebe diferentes combinaciones y elija la que le resulte más cómoda.

Es relevante tener presente aquellos elementos que hacen que una silla sea más

cómoda y fijarse en estos detalles, si no es así exigir al empleador un lugar óptimo


para realizar las actividades correspondientes.

Referencias Bibliográficas

Cómo prevenir una mala postura trabajando con el ordenador - Prevención de riesgos laborales

Preverlab

Ergonomía y lesiones por mala postura frente al ordenador - Diabemed

También podría gustarte