Está en la página 1de 3

ESCUELAS TECNICAS ORT

SEDE BELGRANO

Mix de Situaciones Problemáticas I

1. Lucas piensa un número de 5 cifras, se sabe que la primera cifra es el triple de la segunda y
sumadas dan 8. Además el último número es el 8% de 50 y la tercer y cuarta cifra forman la mitad
del número que forman las dos primeras. ¿En qué número esta pensando Lucas?

2. Un granjero lleva al mercado una cesta de huevos, de tan mala suerte que tropieza y se le rompen
2/5 de la mercancía. Entonces vuelve al gallinero y recoge 21 huevos más, con lo que ahora tiene
1/8 más de la cantidad inicial. ¿Cuántos huevos tenía al principio?

3. En un trapecio isósceles de 24 dm de perímetro la base menor supera en 2 dm a la cuarta parte


de la base mayor, y cada uno de los lados iguales mide 10 dm menos que el doble de la base mayor.
Realizar la figura de análisis, y calcular la superficie del trapecio en cm

4. En un triángulo isósceles cada uno de los lados iguales 20 dm menor que el triple de la base. Si el
perímetro del triángulo es de 23 dm, calcular: superficie en cm . Realizar la figura de análisis.

5. En un rombo ABCD, la suma de sus diagonales es de 16 cm y la mayor de ellas supera a la tercera


parte de la menor en 8 cm
a) calcular las longitudes de las diagonales
b) Calcular la superficie y el perímetro del rombo
c) Si el ángulo A = 150° -1/2 x y el ángulo C = 1/2 ( x + 120° ). Calcular los ángulos interiores y
exteriores del rombo
d) Se quiere bordear el contorno de 10 rombos como el anterior con tres vueltas de cinta.
Cada rollo de cinta de 150 cm cuesta $ 2,40. ¿Cuántos rollos se deberán comprar?, ¿Cuánto
dinero se gastará?

6. Representar en los ejes cartesianos los puntos A = ( -9/2 ; -1 ) B = (-7/2 ; 2 ) C = ( 3/2 ; 2 ) y D =


(1/2 ; -1) unir los puntos en ese orden e indicar de qué cuadrilátero se trata justificando la
respuesta .
a) Calcular el perímetro del cuadrilátero obtenido.
b) Qué porcentaje con respecto al perímetro representa el lado AB?
7. Calcular en dm la superficie de un círculo, sabiendo que la longitud de la circunferencia
correspondiente es igual a la tercera parte de 84,78 m.
8. ¿Cuántas vueltas tiene que dar una rueda , cuyo radio es igual al 75% de 2 cm, para recorrer una
distancia de 1413 mm ?.

9. La tercera parte de la suma entre un número y tres es igual a la diferencia entre los dos tercios
del consecutivo de dicho número y el doble del anterior del mismo. Calcular de qué número se
trata
10. La siguiente figura está formada por un rectángulo y un triángulo
isósceles .
 El doble de la base del rectángulo , disminuida en 6 cm es
Igual a 24 cm
 La base del triángulo mide 8 cm y cada uno de los lados iguales
Mide 1 cm más que la mitad de la base
 La altura del rectángulo mide 12 cm
Calcular el perímetro y el área de la figura sombreada

11. Representar en los ejes cartesianos los puntos A = (- 3;5/2) B =( 0; 9/2) C = (3;5/2) y D=(0;- 7/2)
, unirlos en ese orden e indicar de que cuadrilátero se trata justificando la respuesta. Calcular el
perímetro del cuadrilátero obtenido. ¿Qué porcentaje, con respecto a la diagonal BD, representa
la diagonal AC?

12. Iván cobra en un banco un cheque por $2700 y le pide al cajero que le entregue cierta cantidad de
billetes de $10, 20 veces esa cantidad de billetes de $20 y el resto en billetes de $50, los cuales
son 3 más que el doble de la cantidad de billetes de $10. ¿Cuántos billetes de cada clase le
entrega el cajero?

13. Sea ABCD un rectángulo con AB = 30 y BC = 16. Si E y F son puntos en los lados AB y CD,
respectivamente, tales que el cuadrilátero AFCE es un rombo, calcular la medida de EF.

14. Un productor de melones decide exportar la tercera parte de su  producción. 


Entre los melones que se van a exportar, se hace un control de calidad y  se descarta la sexta
parte.  
Los melones que quedan se ponen en cajas de 1 docena. 
Cada caja se vende a $ 24.  Por la venta de los melones de exportación, el productor obtiene $
720.  
¿Cuál es el número total de melones que produce? 

15. En la figura: ABCH y DEFG son rectángulos, BC = DE ,   CD = GH   y   GD = 3


HC. 
El perímetro de ABCDGH es 140 cm.   
El perímetro de CDGH  es 92 cm. 
El perímetro de DEFG es 108 cm. 
¿Cuál es el perímetro de la figura? 

16. Una hormiguita recorre cada hora una distancia igual a 2/3 de lo recorrido la hora anterior. Si en
tres horas recorrió 76 cm, ¿cuántos cm recorrió durante la primera hora?

17. Juan tiene una lata vacía. Si la llena completamente con arena, todo pesa 870 gramos. Si sólo llena
con arena las tres cuartas partes, todo pesa 735 gramos. ¿Cuánto pesa la lata vacía?

18. Sergio gana $ 135 por semana. Cada semana ahorra una suma fija de pesos. Al cabo de algún
tiempo, ganó $ 2295 y de lo que ahorró gastó $ 50. Si todavía le quedan $ 171 ahorrados, ¿cuánto
ahorró Sergio por semana?
19. En un rombo PQRS, la suma de sus diagonales es de 22 cm y la mayor de ellas supera a la quinta
parte de la menor en 10 cm.
a) Plantear la ecuación que corresponda y calcular las longitudes de las diagonales
b) Calcular la superficie y el perímetro del rombo
c) Si el ángulo P = 70° -1/3 x y el ángulo R = 1/2 ( 3x + 30° ). Plantear la ecuación que
corresponda y calcular los ángulos interiores y exteriores del rombo.
20. Los ángulos y son conjugados externos entre paralelas y supera en 60° a la quinta parte
de .
a) Realizar la figura de análisis, plantear la ecuación que corresponda y calcular las amplitudes
de los dos ángulos
b) Ubicar correspondiente con y alterno externo con . Indicar sus amplitudes.

21. Sabiendo que:




a//b//c
s y t son rectas transversales

Calcular las amplitudes de

22. El opuesto del triple de la suma entre un número y dos es igual a la diferencia entre los tres
medios del consecutivo de dicho número y la mitad del anterior del mismo. Plantear la ecuación
correspondiente y calcular de que número se trata
23. Ubicar en un sistema de ejes cartesianos los puntos T = ( 5 ; 4 ) , I = ( -3 ; 2 ) y
Z = ( -3 ; -4 )
a) Ubicar y dar las coordenadas del punto A para que TIZA sea paralelogramo
b) Calcular el perímetro y la superficie de TIZA

24. La siguiente figura está formada por dos círculos .


 El radio del mayor es dos cm menos que el 120% de 10 cm
 El diámetro del menor es tres cm mayor que los 3/5de10cm

Calcular el valor aproximada del perímetro y el área de la figura sombreada

25. Calcular la superficie sombreada de la siguiente figura

26. Ubicar en un sistema de ejes cartesianos los puntos P = ( 3 ; 2 ), I =( -4 ;4 ) y L = (-4 ;-3)


a) Ubicar y dar las coordenadas del punto A para que PILA sea paralelogramo
b) Calcular el perímetro y la superficie de PILA
c) Ubicar el punto M = ( -4 ; 2 ) e indicar que fracción representa PIM respecto de PILA

También podría gustarte