Está en la página 1de 8

PASO A PASO NOMINA ELECTRONICA EN XUBIO

Ingresar a https://xubio.com/co/

En la parte superior derecha se encuentra un botón azul damos click, alli se nos abre la siguiente
ventana

Ahí se debe escribir el correo electronico con el qe nos registramos y la contraseña y le damos click en el boton
INGRESAR, se nos abre una nueva ventana. En el menu de la parte superior derecha esta la opcion de NOMINA
ELECTRONICA

Al dale click se nos despliega un menú donde seleccionaremos Nómina Electrónica.


Nos muestra los comprobantes de nomina realizados según el filtro establecido y en la parte superior esta el botón
FILTROS.

En esta parte empezamos con la casilla FECHA INICIO DESDE, para esto se debe seleccionar en el icono de calendario
y escogemos la fecha desde la cual queremos hacer La consulta y le damos en el boton aplicar (Para tener en cuenta
que la transmisión de nómina electrónica es desde el mes de diciembre)

Allí se muestra los documentos enviados a la dian.


Para el cargue de una nomina, se debe descargar el archivo con el modelo en excel, lo encontramos dando click en el

boton IMPORTAR ubicado en el menu debajo del filtro en la parte intermedia.

Allí se selecciona que dice modelo de importación y nos descarga un archivo excel plantilla quedemos diligenciar que
contiene 3 hojas.

En la primera estan los Datos personales del trabajador.

DATOS PERSONALES TRABAJADOR

Todos los campos se deben diligenciar de manera obligatoria ya que alimentan los datos delas siguientes hojas, y
según el numero de legajo que se asigne a cada trabajador ese sera el que se debe usar siempre que se cargue la
nomina mes a mes.

Tipo de Primer Segundo


N° legajo Identificación Nombres
identificación apellido apellido

Número Número de
interno para Tipo de documento identificación del Primer Segundo Nombre
identificar a de identificación del empleado. Sin apellido del apellido del completo del
cada empleado puntos, comas ni empleado empleado empleado
empleado espacios

En la segunda hoja trae los datos laborales, allí en las primera columnas se observa el N° legajo y Apellido y nombre
que traen por defecto los datos de los trabajadores que hayamos registrado en la hoja anterior.
Alto Aplica
Apellido y Tipo de Subtipo de Tipo de
N° legajo riesgo de salario
nombre trabajador trabajador contrato
pensión integral

Si el
trabajador
desarrollo
durante el
presente Aplica a los
Seleccione Seleccione
Este campo Este campo período empleados
el tipo de el subtipo
se completará se completará alguna de con salario
empleado del
automático si automático si Selecciona las superior a
de acuerdo empleado
diligencia los diligencia los el tipo de actividades 10 SMLMV
a lo de acuerdo
campos en la campos en la contrato del descritas en mas un 30%
indicado en a lo
hoja "datos hoja "datos empleado el Decreto correspondi
la indicado en
personales personales 2090 ente a factor
seguridad la
trabajadores" trabajadores" de 2003, o prestacional
social seguridad
la norma .
social
que lo
modifique,
adicione o
sustituya.

En la tercera columna esta el tipo de trabajador, se debe seleccionar de la siguiente lista desplegable la opción
correspondiente:

En la columna Subtipo de trabajador, se debe seleccionar de la siguiente lista desplegable la opción correspondiente:

En la columna Tipo de contrato, se debe seleccionar de la siguiente lista desplegable la opción correspondiente:

En la columna Alto riesgo de pensión, se debe tener en cuenta si el trabajador desarrolla alguna actividad que se
encuentre en el Decreto 2090/2003, sí no lo esta se debe seleccionar de la siguiente lista desplegable la opción
correspondiente:

En la columna aplica salario integral, se debe seleccionar de la siguiente lista desplegable la opción correspondiente:
En la parte final de la hoja tenemos las siguientes columnas;

Lugar
Lugar Lugar Lugar
Fecha de trabajo
Sueldo trabajo trabajo trabajo
ingreso departame
país ciudad domicilio
nto
Dirección
Ingresa la
del lugar
base Ingrese la Departamen
Pais del Ciudad del donde
salarial del fecha con to del lugar
Lugar de lugar de desarrolló
empleado formato de trabajo
trabajo del trabajo del las
sin puntos AAAA-MM- del
empleado empleado actividades
ni comas ni DD empleado
en el mes
espacios
reportado.

En la columna sueldo y fecha de ingreso debemos colocar el sueldo total del trabajador anstes de deducciones y la
fecha en que ingresa a la empresa, esta fecha debe coincidir con la reportada en la planilla de seguridad social.

En la columna Lugar trabajo país, se debe seleccionar de la siguiente lista desplegable la unica opción disponible:

En las ultimas 3 columnas debemos diligenciar el departamento, la ciudad y la dirección del domicilo donde se
desempeña el trabajo.

En la 3 Hoja trae la Nomina, allí en la Primera columna se observa el N° legajo allí carga una listadesplegable donde
se puede seleccionar según el trabajador que se vaya a registrar la información. Por ejemplo si seleccionamos el 1 en
la columna en la siguiente nos trae el nombre y apellido relacionado con el legajo.

En las siguientes columnas Fecha liquidacion inicio y fecha liquidación fin debemos registrar la fecha del mes que
estemos enviando, teniendo en cuenta sí el trabajador ingresa o se retira esa es la fecha que se diligenciara.

Para nuestra nomina estamos manejando la fecha de pago el ultimo día del mes.

En la columna metodo de pago se debe seleccionar de la siguiente lista desplegable la opción Instrumento no
definido.

En la columna días trabajados se tendrá en cuenta sí el trabajador estuvo el mes completo o unos días registrando el
número correspondiente.

Para nuestra nomina estamos manejando en la columna de periodo MENSUAL.

Las 5 últimas columnas estan relacionadas entre sí, allí se registran los devengos y deducciones que tuvo el
trabajador durante el periodo a reportar por lo tanto según la opción que se escoja en la columna Tipo concepto,
deberá seleccionarse y registrar en las demás.
Por ejemplo aquí el trabajador tuvo sueldo, auxilio de transporte y se le hizo la deducción de salud y pensión, se
debe tener en cuenta que para la opción de deducciones en la columna porcentaje debe ir el valor del porcentaje
que se dedujo.

En caso que el trabajador haya recibido cesantias, prima o vacaciones la columna cantidad se vuelve de registro
obligatorio y se debe colocar los días correspondientes al pago de cada devengo, adicional para los intereses de
cesantias en la columna porcentaje debe ir el valor correspondiente asl 12%.

Por ejemplo para las primas si el trabajador estuvo los 6 meses serían 180 días, Sí tuvo los 15 días de vacaciones, etc.
Al terminar de diligenciar el archivo, nos vamos nuevamente a Xubio, ingresamos y en el botón
nos sale

Allí en el recuadro donde dice selecciona un archivo, damos click y se nos abre una ventana donde debemos buscar
el archivo que acabamos de hacer y le damos abrir.

Automaticamente nos cargan los trabajadores registrados en nominas de manera individual.


Apenas veamos los registros le damos click a la casilla de chequeo al la do la nomina

y le damos en el boton enviar a la DIAN.

Apenas el proceso haya terminado al lado de la nomina nos queda el siguiente mensaje.

También podría gustarte