Está en la página 1de 3

Sonido

Es producido por una vibración de cualquier cuerpo y se propaga en un medio (solido,


líquido y gaseoso) como movimiento ondulatorio a cierta velocidad
 Nivel de presión sonora (dB)

El odio es un órgano que se divide en 3 partes, oído externo, medio e interno; este
órgano transforma el ruido en vibraciones y manda señales al cerebro para poder
identificarlas como malestar.
El ruido llega al ser humano en forma de frecuencias, la capacidad auditiva del ser
humano está entre 20 Hertz a 20 000 Hertz, lo cual permite identificar sonidos muy graves
o muy agudos.

Sonido percibido: Medida energética del nivel del ruido promediado en el intervalo de
tiempo de medida.
Ruido ambiental: está definido como el aporte de contaminación sonora de diferentes
puntos y ambientes; por ejemplo, las fiestas en casa, actividades de jardinería, ferias,
vendedores ambulantes, fuegos artificiales entre otros.Niveles aproximados de fuentes
generadoras de ruido en decibeles (dB)
Efectos de la contaminación sonora
 En el ser humano:
- Pérdida de audición
- Efectos de perturbación de sueño
- Temperamento irritable
- Efectos de concentración
- Efectos en el comportamiento social
- Disminución del rendimiento escolar y profesional
- Accidentes laborales
Medición del ruido
Sonómetro: es un instrumento, normalmente portátil,
diseñado para medir niveles sonoros de forma
normalizada. Responde al sonido aproximadamente del
mismo modo que el oído humano y proporciona medidas
objetivas y reproducibles de los niveles de presión sonora.
LEY N° 28611
“Ley general del ambiente”
Establece que toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente
saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el deber de
contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus
componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual
y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales y el desarrollo sostenible del país.
Artículo 115: De los ruidos y vibraciones
115.1 Las autoridades sectoriales son responsables de normar y controlar los ruidos y
las vibraciones de las actividades que se encuentran bajo su regulación, de acuerdo a lo
dispuesto en sus respectivas leyes de organización y funciones.
Medidas de mitigación
 Fortalecer el sistema de gestión de control de fiscalización y sanción de emisiones
de ruido en el ámbito urbano.
 Fortalecer el sistema de control, fiscalización y sanción de la emisión de ruidos.
 Actualización del plan de desarrollo urbano a fin de determinar la ubicación
adecuada de los locales de emisión sonora.
 Establecer la participación de los ciudadanos en la prevención y control de la
contaminación acústica.
ARBORICULTURA URBANA Y PAISAJISMO
HUAMAN HERRERA ANGEL JHOEL

También podría gustarte