Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNOLÓGICO PÚBLICO “VILCANOTA”

Tema: “Lavado de manos y uso de EPP”


Programa de estudios: Enfermería Técnica.
Unidad didáctica: Bioseguridad hospitalaria
Docente: Dr. Gil Colque Cahuantico
Integrantes:
• Lizbeth Puma Ttito
• Yaneth chura Mamani
• Alessandra Mesicano Chatata
• Ruth Kelly Acrota Cruz
• Araceli Y. Cruz Cruz
• Verónica Valdez Mamani

SICUANI – CUSCO – PERÚ


LAVADO DE MANOS Y EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
1.- Lavado de manos

Es el conjunto de métodos y técnicas que destruyen el numero de la reproducción y a


propagación de los microorganismos en las manos.

¿Por qué es importante lavarse las manos?

Es importante lavarse las manos por que el agua y el jabón rompen el ciclo de vida de virus y
bacterias que viven en objetos, superficies o elementos que manipulamos todos los días.

Ejemplos de enfermedades que pueden transmitirse a través de las manos:

• Enfermedades respiratorias (gripe, neumonía).


• Enfermedades gastroenteritis (diarrea).
• Hepatitis A.
• Enfermedades parasitarias.
• Infecciones oculares.
• Infecciones cutáneas.

Los 5 momentos para la higiene de manos:

1. Antes del contacto con el paciente.


2. Antes de realizar una tarea aséptica.
3. Después del riego de exposición a fluidos corporales.
4. Después del contacto con el paciente.
5. Después del contacto con el entorno.

Tipos de lavado de manos:

Existen tres tipos de lavado de manos.

1. Social:

Trato social con los pacientes y público en general.

2. Clínico

Todo tipo de atención diagnostica terapéutica o confort del paciente, contacto directo con
fluidos orgánicos y residuos.

3. Quirúrgico:

Intervenciones quirúrgicas, partos.

CALZADO DE GUANTES

Son maniobras para cubrir las manos con guantes estériles, para poder realizar procedimientos
quirúrgicos o médicos y manipular objetos material estéril.

GUANTES: Es un mecanismo de barrera de protección de riesgos biológicos a la exposición de


sangre, fluidos corporales y contra objetos punzo cortantes NUNCA SON UN SUSTITUTO DEL
LAVADO DE MANOS.

Definición:
Sirven de barrera física contra los microorganismos potencialmente infecciosos.

El uso de guantes ayuda a prevenir la transmisión de microrganismos. patógenos mediante el


contacto directo e indirecto.

OBJETIVOS:

• Prevenir y controlar las infecciones intrahospitalarias.


• Disminuir la transmisión de las manos del personal de salud a los pacientes durante los
procedimientos.
• Evitar que se transmitan los microrganismos de un paciente a otro.

PASOS PARA LA COLOCACIÓN ADECUADA DE GUANTES ESTÉRILES.

• PARA COLOCARSE LOS GUANTES ESTÉRILES


1. Abrir el paquete de guantes por dónde se indica en el envoltorio siempre
preservado la asepsia.
2. Los dedos de la mano izquierda sólo deben tocar el guante por la cara interna de la
zona invaginada.
3. Una vez colocado el guante de la mano dominante se coge los guantes izquierdos
por el doblez y se levanta la entrada para introducir la mano izquierda.
4. Finalmente, se corrige la adaptación de los guantes a las manos, para sentirse
cómodo y realizar las tareas sin problemas. Los puños de los guantes se subirán
cuando ambos estén correctamente colocados y teniendo en cuenta que solo
podemos tocar la cara externa de los guantes.
• PARA RETIRO DE GUANTES ESTÉRILES
1. Pellizca el guante en la muñeca y evitar tocar la piel.
2. Retire el guante totalmente.
3. Recoge el guante con la otra mano manteniéndolo sujeto y arrugado.
4. Deslizamos dos dedos dentro del segundo guante. No tocar la parte exterior del
guante.
5. Retiramos el segundo guante.
6. Una vez nos quitemos los guantes, los desechamos a la bolsa o tachos de desechos
bio-contaminados (tacho rojo).

DELANTAL O MANDIL

Es una prenda que brinda una protección corporal frente a la exposición a secreciones,
fluidos, tejidos o material contaminado. Ayuda a evitar los riesgos de infección y propagación
de virus a través del contacto con salpicaduras de fluidos o permeables en el aire. Su
confección debe reunir condiciones de durabilidad, confort, resistencia, solides de color y
calidad.

¿Por qué es importante el uso del mandil quirúrgico?

Es apropiado para cubrir el cuerpo y protegerlo de líquidos y sustancias que puedan poner en
riesgo la salud de las personas durante sus actividades laborales, y para evitar el desgaste de la
ropa; puede tener varios usos, principalmente para personal médico, determinadas actividades
de laboratorio, servicios odontológicos, entre otros. Es decir que cumple un rol muy esencial
como barrera para prevenir futuras infecciones desde el equipo quirúrgico y el propio paciente
ya que el mandil quirúrgico conforma el 70% de la vestimenta debido a que cubre la mayor parte
del cuerpo.
FUNCIONES:

• Una de las funciones más importantes es la de proteger de cualquier daño que


puedan causar las sustancias químicas a la ropa o a las personas, por lo tanto, al usar
delantal o mandil quirúrgico existe menos probabilidad de sufrir daños de agentes
biológicos y materiales que son potencialmente peligrosos para los seres humanos,
animales o plantas.
• Impedir que el personal que lo emplee contamine su ropa durante procedimientos
con riesgo de salpicaduras de sangre u otros fluidos corporales.
• Debe cubrir al personal de salud que lo emplea desde el cuello hasta las rodillas y los
brazos hasta los puños con sistema de sierre en la parte posterior.

OBJETIVOS:

• Vestir y vestirse estéril.


• Evitar la diseminación de microorganismos.
• Evitar la presencia de patógenos.
• Proteger al paciente.
• Proteger al equipo de salud.

PASOS PARA LA COLOCACION Y RETIRO CORRECTO DEL MANDIL O BATA QUIRÚRGICA:

• Para colocarse mandil o bata:


1. Realizar la higiene de manos con la técnica correcta.
2. Coje con ambas manos el mandil por la parte superior y deja caer para
extenderlo.
3. Mantiene las manos hacia arriba, al nivel de los hombros y desliza dentro de las
mangas del mandil.
4. De ser al caso, jala y acomoda las mangas por la parte interna del hombro.
5. Ata los tirantes por detrás en la parte superior.
6. Ata los tirantes por detrás en la parte inferior.
7. Estas listo para atender al paciente.
• Para quitarse el mandil o bata:
1. Desata los tirantes superior e inferior del mandil.
2. Se quita el mandil cogiendo por la parte interna.
3. Descarta el mandil cobrándolo si esta sucio o lo cuelga si está limpio.
4. Realiza la higiene de manos con la técnica correcta.

BARBIJO:

Es una de las medidas de prevención que puede limitar la propagación de ciertas enfermedades
virales reparatorias con constituir una barrera.

TIPOS DE PROTECCION RESPIRATORIA:

• Mascarilla quirúrgica
• Respiradores N95

MASCARILLA QUIRURGICA:

Es un dispositivo desechable y holgado que crea una barrera física entre la boca y la nariz del
usuario, evitando contaminar su entorno o contaminarse del entorno inmediato.
COMO PONERSE LA MASCARILLA QUIRURGICA:

1. Antes de ponerse una mascarilla, realice la higiene de manos con agua y jabón o con un
desinfectante a base alcohol por al menos 20 segundos.
2. Coloque la mascarilla sobre su nariz y boca, asegúrese de que no haya espacios entre la
mascarilla y tu nariz.
3. Evite tocar la mascarilla mientras la use, si lo hace, lávese las manos o use desinfectante
para manos por al menos 20 segundos.
4. Reemplace la mascarilla por una nueva cuando esté húmeda y no reutilice las mascarillas
de un solo uso.
5. Cuando termine de usar la mascarilla, retírela por detrás (sin tocar el frente de la
mascarilla) y deséchela en un contenedor cerrado.
6. Lávese las manos nuevamente después de desechar la mascarilla por al menos 20
segundos.
COMO USAR UN RESPIRADOR:

• Unidad de cuidados intensivos e intermedios, salas de trauma shock, entre otros.


• Área de reanimación del departamento de emergencia
• Salas o áreas clínicas donde se realizan procedimientos de generación aerosol.
• Unidades de endoscopia.

CUANDO UTILIZAR UN RESPIRADOR:

Paso 1

Coloque el respirador en la mano con la pieza nasal situada en la zona de las yemas de los dedos,
dejando que las cintas ajustables cuelguen a ambos lados de la mano.

Paso 2

Coloque el respirador bajo el mentón, con la pieza nasal en la parte superior.

Paso 3

Tire de la cinta superior, pásela sobre la cabeza y colóquela en la zona alta de la parte posterior
de la cabeza. Tire de la cinta inferior, pásela sobre la cabeza y colóquela debajo de la anterior,
situándola a ambos lados del cuello, por debajo de las orejas.

Paso 4

Ponga las yemas de los dedos de ambas manos en la parte superior de la pieza de metal que
cubre la nariz y moldéela (USANDO DOS DEDOS DE CADA MANO) DE modo que se adapte a la
forma de la nariz. Si sólo moldea la pieza nasal con una mano, es posible que el desempeño del
respirador sea menor.

Paso 5

Cubra la parte frontal del respirador con ambas manos, teniendo cuidado de no modificar la
posición del respirador.

Paso 6

Quítese el respirador halando la banda inferior sobre la parte de atrás de la cabeza sin tocar el
respirador y haciendo lo mismo con la banda superior.
Paso 7

Coloque el respirador en una bolsa especial, para llevar a descontaminación/esterilización o para


desechar si se agotó el número de veces para su reutilización (colocar en una bolsa roja para su
posterior eliminación). ¡LÁVESE LAS MANOS!

GORRA QUIRURGICA

Son una pieza fundamental dentro del uniforme de todo personal sanitario.

IMPORTANCIA:

Sirve para la prevención de riesgos laborales, pacientes evitando la propagación de gérmenes y


patógenos.

PASOS PARA LA COLOCACION:

1. Lávate las manos antes de colocarse el gorro.


2. Coloca el gorro de manera tal que cubra todo el cabello.
3. No toques el gorro durante su uso.
4. El gorro se retira de adelante hacia atrás.
BOTAS QUIRURGICAS

DESCRIPCION:

Confeccionada en tela no tejida tipo SMS, está diseñada para ser usados en diferentes áreas
como el área quirúrgica, odontológica, alimentos, unidad de cuidados intensivos y
recuperación.

Pasos para la colocación de botas quirúrgicas:

1. Colocarse un ambo quirúrgico descartable.


2. Colocarse las botas protectoras, el pantalón de ambo quirúrgico debe quedar dentro de
las botas.
3. Colocarse el primer par de botas descartables cubrebocas ajustarlas sobre el ambo
quirúrgico hacer esta práctica sentado.

También podría gustarte