Está en la página 1de 4

Medio ambiente

es el conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos externos con los que interactúan
los seres vivos. Dicho entorno abarca la interacción de todas las especies vivas, el clima, y los
recursos naturales que afectan la supervivencia humana y la actividad económica

El suelo es un componente fundamental del ambiente, natural y finito, constituido por minerales,
aire, agua, materia orgánica, macro y micro-organismos que desempeñan procesos permanentes
de tipo biótico y abiótico, cumpliendo funciones vitales para la sociedad y el planeta.

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está compuesta por


dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O) unidos por un enlace covalente.2 El término
agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque esta puede hallarse en
su forma sólida, llamada hielo, y en su forma gaseosa, denominada vapo

aire a la disolución de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen dentro del
planeta Tierra por acción de la fuerza de gravedad. El aire es esencial para la vida en el planeta y
transparente a simple vista. La dispersión Rayleigh de la luz visible del Sol (blanca, porque se
superponen las ondas de todas las longitudes de onda) a longitudes de onda del azul (10 000 Å)
dota a la atmósfera de un color azulado.

Salud y ergonomía

La ergonomía va de la mano con la salud ocupacional, la cual se


encarga de medir e identificar riesgos de salud en el trabajador
con la finalidad de proteger y mejorar la salud física, mental,
social y espiritual del mismo en sus puestos de trabajo,
repercutiendo de manera positiva en la empresa

Ejemplos de ergonomía 
1. Estiramiento si trabajas desde la oficina 
En caso de que seas un oficinista, secretaria, archivador o simplemente trabajes en
un espacio, donde te sientas y laboras con un computador, los ejercicios
ergonómicos mejoran tu rendimiento. 
A lo mejor te estarás preguntando ¿qué significa eso?, pues, simple, si trabajas
tiempos prolongados, tu espalda será la primera en afectarse ante tal acción. 
Por lo tanto, necesitarás realizar ejercicios como estiramientos de los brazos, mover
el cuello y poner a trabajar los músculos para dar un descanso a tu cuerpo. 
Recuerda que el tiempo prolongado en la oficina y más trabajando desde la
computadora, puede afectar tu visión, postura y también el esqueleto, de esta
manera, práctica ejercicios de estiramiento. 
2. Una correcta iluminación en tu área de trabajo u hogar
Si estás trabajando desde tu casa o empleo fijo, es menester seguir una serie de
pautas para mejorar el rendimiento a la máxima capacidad posible. 
Uno de estos aspectos ergonómicos en el trabajo, es una correcta iluminación del
área donde te desempeñas, bien sea desde una oficina o en cualquier lugar de la
casa. 
De esta forma, si contamos con una adecuada iluminación, no tendremos apuros a
la hora de trabajar y tampoco, sufriríamos de la vista, un órgano de los sentidos
esencial para la vida. 
3. Buena posición al sentarse 
Uno de los problemas que surgen cuando se trabaja mucho tiempo sentado es la
postura que adoptamos en la silla o mueble. 
Si nuestra posición de trabajo es encorvada y no es erecta (como se recomienda),
tendremos a la larga, unos terribles dolores de espalda. 
Por consiguiente, una posición erguida o recta, dará buenos resultados para nuestra
salud, en especial, la espalda que es la que sufre las consecuencias. 

4. Una siesta con un buen colchón 


Como mencionamos al inicio, la palabra ergonómico en la mayoría de las veces se
relaciona con objetos o accesorios. 
Uno de los ejemplos de ergonomía en el hogar, es la utilización de colchones que se
adaptan a las condiciones de nuestro cuerpo, sean ortopédicos o antiescaras. 
Por ende, los colchones ergonómicos tienen funciones para moldear su
composición y dar unos buenos resultados en nuestra postura a la hora de dormir o
tomar una siesta. 
5. Ir con ropa adecuada 
Asimismo, la ropa o las prendas de vestir son relevantes para los beneficios de la
ergonomía y responde a evitar malas posturas al momento de realizar las tareas. 
Por ejemplo, si estamos en una oficina, debemos llevar ropa cómoda, y eso no
quiere decir que sea informal, sino que hace alusión a que no sea apretada o muy
ajustada. 
Del mismo modo, sucede con las mujeres, los zapatos de tacón alto, si se usan muy
frecuentemente, pueden generar molestias en los pies y malas posturas. 
w

También podría gustarte