Está en la página 1de 52
® Universidad Nacional 2915 Arie ot Bicontenario del Congreso de los Puchtos Libres ARTURQ ISURET RESOLUCION (CS) N* “/15 FLORENCIO VARELA, , VISTO, la ley 26.576 de Creacién de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, el Expediente N® 1868/15 y el Estatuto de la Universidad Nacional Arturo Jauretche y, CONSIDERANDO: Que por Expediente N° 1868/15 se tramita la creacién la Carrera Licenciatura en Economia en el dmbito del Insitute de Ciencias Sociales y Administracién; Que Ia propuesta tiene por objetivo la formacién de un profesional con slides conocimientos tedricos e instrumentales orientado a la interpretacién de la realidad local, regional nacional y latinoamericana, desde enfoques no tradicionales y disonantes respecio de las teorias econdmicas dominantes; Que la misma se propone una formacién que indague acerca de las nuevas realidades econémicas a nivel global, rescatando particularmente la recuperacién del rol rector del Estado como “articulador de la esfera politica, econémica y social a través de las politicas publicas implementadas”; Que la propuesta incorpora una orientacién en Desarrollo Productivo, de allo inferés para la regién de influencia de la UNAJ ya que se espera que pueda agregar valor a las cadenas produdtivas locales y regionales, con las que la UNAJ mantiene acciones cle vinculacién y cooperacién; Que la propuesta observa los lineamientos institucionales para el desarrollo de ofertas de grado en cvanto a su duracién, la propuesta de un titulo intermedio y materias comunes; Que el Centro de Politica Educativa ha emitido opinién favorable a la ( propuesta del ICSyA; of Pueblis Libres 1S Que por Ley N? 26.576 se creé la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) que el Estatuto definié como una “persona juridica de caracter publico, con econémico- autonomia constitucional, institucional, académica y autarq) financiera”; Que la primera Asamblea Universitaria (25.06.2013) designé Rector al Lic. Ernesto Fernando Villanueva, y como Vicerrector al Dr. Arnaldo Medina con todas las facullades y obligaciones previstas en el Art. 61 del “Estatuto de la Universidad Nacional Arturo Jauretche” aprobado por Resolucién MNE Nro. 1154/2010 del Ministerio Nacional de Educacién {BO 20.08.2010); Que el Consejo Superior se constituyé el 26.06.2013 por medio del ACTA CSN’ 001/13, con todas la facultades expresadas por el art. 45 del Estatuto: “Bjercer la jorisdiccién superior universitaria; Homologar los planes de estudios propuestos por los Directores de Institutos.”, de donde resulta la competencia para intervenir en el asunto; Que fa Comision Permanente de Ensefianza integrada conforme lo establecido por el culo 21 y siguientes del “Reglamento del Consejo Superior” y actuando segin lo dispuesio por el articulo 29 para “Las Comisiones Permanentes del Consejo Superior...”, ha emitido dictamen favorable; Qve la Direccién ce Asuntos Legales ha tomado oportuna intervencién y emitido el Dictamen correspondiente (art, 7 inc. d Ley 19.549 de Procedimiento Adm rativo); Por ello, @ Universidad Nacional yp, AR Oo ETCH fi rio det Bientenaarin det Congreso de tos Pre EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO JAURETCHE RESUELVE: ARTICULO 1°.- Aprobar la creacién de la Carrera Licenciatura en Economia en el Ambito del Instituto le Ciencias Sociales y Administracién. ARTICULO 2°,- Aprobar e! Plan de Estudios de la Licenciatura en Economia que figura como Anexo Unico de la presente Resolucion. ARTICULO 3°.- Registrese, comuniquese y archivese. TOR if aS + Re i RESOLUCION (Cs) N= 715 Ur. Nast Jouretahe 1 i } (ll Hfiowne \ / onal VE "2015 - Ano det Bicentenaria del Congreso de los Pueblos Libre ANEXO UNICO RESOLUCION (CS) N° 8/15 Instituto de Ciencias Sociales y Administracién Licenciatura en Economia ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIO 1. CARRERA, 1.1. Denominacién de la carrera: Licenciatura en Economia 1.2. Medalidad: Presencial, 1.3. Denominacién del titulo que otorga: 1.3.1, Titulo de Grado: Licenciado/a en Economia 1.3.2. Titulo Intermeclio: Analista Econémico 1.4, Duracién estimada en afios: 5 (cinco) afios para el titulo de grado y 3 afios para l titulo intermedio. 1.5, Carga horaria total: Grado, 2.774 horas; Intermedio, 1602 horas 1.6. Identific n del nivel de carrera: La carrera de Licenciatura en Economia tiene nivel de Grado y la de Analista Econémico tiene nivel de Pre-Grado, 1.7, Fundamentacién: Durante las Ultimas clécadas la leoria econémica dominante sufrié una serie de cambios que fueron distanciéndola do su objeto de estudio, generando una notable incapacidad Para poder explicar las transformaciones que se estaban gestando a nivel mundial y Que ermminaron cavsando la crisis econémica mas grave desde 1930. Claramente, las notables transformaciones que se han observado en los illimos afios a nivel mundial con motivo de la crisis econémica, evidenciaron una falta de respuesta por parle de la teoria dominante. Adicionalmente, la teoria econémica dominante basa sus andlisis y conclusiones en el funcionamiento de las economias mas desarrolladas del plansta que presontan lacl Nacional "2015 - Aho del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres caracleristicas estruciurales muy diferentes de las de los paises incorporados periféricaments al desarrollo econémico mundial y cuyas caracteristicas estructurales derivan en peculiaridades no contempladas por la teoria econémica tradicional Latinoamérica en general y Argentina en particular, no resultaron ajenas a las sy econdmicas derivadas de dicha crisis ni a las nes dle la fearia econémica en boga y buscan respuestas cientificas por fuera transformaciones geopolit it de los marcos dominantes. Esta sitvacién pone de menifiesto la necesidad de volver a pensar y debatir los contenidos bésicos de la teoria econémica, sv practica y su enseftanza, Por tal motivo, resulta esencial el desarrollo de un cuerpo leérico que permita el andlisis y el abordaje de las problematicas de esta realidad, con el objetivo de recuperar sv cardcler explicativo, poniencio especial énfasis en la comprensién de la realidad regional y de la economia argentina en particular. En este marco, la generacién de nuevos planes de estudio que brinden las herramientas adecvadas para comprender e interpretar correctamente la coyuntura aclual y las estructuras econémicas diferenciadas resulta imprescindible. Para el caso argentino y de varios pafses de la regidn, se debe destacar ademas el renovado protagonismo que tomé el Estado en los dltimos afios en el funcionamiento de a economia, reivincicando su rol como eje arficulador de la esfera politica, econémica ¥ social a través de jas politicas publicas implementadas, lo cual renové el interés por la revision de la teoria econémica dominante que relega al Estado a un rol meramente subsidiario en el funcionamiento econémico. Al mismo tiempo que la giobalizacién ha tendiclo paulatinamente a desdibujar en Giertos aspectos {as fronieras nacionales, han surgido como elementos claves del desarrollo los Sistemas Locales y los Espacios de Integracién Regional. Estos sistemas conforman esquemas organizacionales complejos e interactivos, que se desenvuelven en mbilos geogriificos delimitados local _y regionalmente, y que influyen significativamente en la competitividad sistémica del territorio, lo que condiciona las Posibilidades de mojora en las condiciones de vide de la poblacién alli asentada, asi como el éxito de las organizaciones (publicas, privadas, mixtas) alli establecidas. De aqui se desprende directa y claramente la relevancia de dotar al sistema local de un basamento fundamental, que quedara hace tiempo plasmado en el tradici Universielac Nacional "2015 - Ano del Bicentenario del Congreso de los Purblos Libros” de Sébato: una universidad poblica que brinde las herramientas para administrar el desarrollo del Sistema Local y sus organizaciones, herramientas que deben estar contenidas en la Licenciature en Economia, Un aspecto critico clo esta realidad es que los Sistemas Locales muesiran aspectos indudablemente diferenciados. Esto lleva a la necesidad de confar con profesionales con capacidacles para insertarse en la dinémica del Sistema Locel, ya sea desde una empresa, una ONG © el sector piblico, comprendiendo y atendiendo las especificidades productivas, sociales e institucionales del sistema, al tiempo que Imadiante una inferaccién sinérgiea logren el mejor desempeiio de su organizacién Aqui resulla clave comprender la importancia y las caracteristicas particulares que hacen a la dinamica de funcionamiento de uno de los principales colectivor de la sociedad ci cenvrbano bonasrense lo consfituyen las Pymes; asi como comprender las Parficularidacles de ta gestion de los gobiernos locales, que tiene puntos en comin, Pero también cliferencias significaivas con las de otras jerarquias de gobierno, | con participacion a nivel local, que en la mayor parte de los partidos del For otro lado, se debe destacar que, de acuerdo a estudios recientes, al observar la silvacién aclual y las caracierisicas en términos educativos del partido de Florencio Varela, asi como de sus aledatios, Berazategui y Almirante Brown, se observa que existe un terreno feril para absorber a los egresados secundarios, que en términos relativos se han voleado en mayor proporcién a la orientacién "Economia y Administracién” en esa instancia educativa. También es de destacar el relativamente clevado porcentaje cle estudiantes secuncarios en escuelas publicas, lo que se vincula a condiciones socic-econémicas de la poblacién del partido que condicionan sus Posibilidades de trasladarse a otros partidos. Todo esto da suslento a que se brinde desde el Estado Nacional la posibilidad de formacién a nivel local en estudios universitarios en economia For timo, cabe destacar que la combinacién entre algunos de los aspectos arriba mencionados, como ser la importancia de la inforaccién entre el sistema educativo y el sector producti, y a necesidad de brindar herramientas al estudiante que permitan une femprana insercién laboral, sumado a la ventajas que se producen en el proceso de aprendizaje mediante una relroalimentacién entre estudios universitarios y una practica Universiciacl Nacional “2015 - Arto del Bicontencario del Congreso de lox Pueblos sibres” laboral afin, funcamentan la importancia de brindar al estudiante la alternativa de un titulo intermedio de Analista Econémico. 1.8. Objetivos: * Formar profesionales que adquieran el nivel de conocimiento de los fondamentos tedricos de la ciencia econémica, asi como también de los alcances y limitaciones del nivel de conocimientos actuales. * Formar profesionales que conozcan las técnicas del andlisis y los mélodos més frecuantement utilizados en las ciencias econémicas, * Formar profesionales que asuman que la ciencia econémica es una instancia instrumental el servicio de la sociedad, combinada con olras ramas del conocimiento humane, y que por si sola no resuelve las necesidades de la comunidad * Formar profesionales comprometidos éticamente con su comunidad, preocupados por al interés publico y la responsabilidad social, a fin de Procurar su colaboracién en el mejoramiento de la calidad de vide de sus conciudaclanos, * Formar profesionales con capacidad de liderazgo fuertemente arraigados en el territorio local, capaces de identificar oportunidades en el mercado local e internacional y de desarrollar las estrategias para aprovecharlas ° Formar profesionales con conocimientos y capacidades que les permitan aplicar innovaciones y realizar investigaciones en las tematicas de su disciplina * Formar profesionales que fengan vocacién para el aprendizaje por si mismos, incentivando su capacitacién constante para adaptarse a tareas diferentes y perfeccionarse de manera continua a medida que evolucionan las formas de produccién y de organiza 1.9. Requisitos de ingreso a la carrera: Para el ingreso a la carrera serén requisites necesarios poseer titulo olorgado por un () Establecimieno Educativo de Nivel Secundario, asi como cvalqvior otra exigencia que A i BLS Vniversiclect Nacional ART ENCAE “2015 -Aito del Bicontenario del Congreso de los Pusblos Libres" establezca el Ministerio de Educacién de la Nacién y/o la Universidad Nacional Arturo Jauretche, 1.10. Requisitos para la obtencién del Titulo Para oblener el tulo de Licenciado/a en Economia, se deberén aprobar la totalidad de fas asignaturas del plan de estudios y el Trabajo Integrador Final, Para obtener el tivlo de Analista Econémico, se deberén aprobar las asignaturas correspondienies al Jor afio inclusive 1.11. Otros requisix Para la obtencidn de ambos titulos es necesaria la aprobacién de: ° Tnivel de Idioma Inglés extracurricular. © Tnivel de Informética extracurricular, 2. CARACTERISTICAS DEL TITULO QUE OTORGA 2.1, Campo profesional 8 Licenciado en Economie cuanta con un sélido manejo de los distintos enfoques te6ricos que presenta la disciplina, asi como el instrumental requerido para ta consiruccién. y comprensién de modsles econémicos. Sumado a fo anterior, su formacion le brinaré tos insirumentos teGricos y précticos necesarios pars compronder © interpretar los principales fenémenos econémicos presenies en toda economia

También podría gustarte