Está en la página 1de 1
4 JULIO BERBEL VECINO sector limitado de los conocimientos. Decir que los S.E, «razo- nan» como expertos humanos significa que hay un parecido en- tre los pasos que seguiria un especialista para abordar un problema concreto y los que sigue el sistema para abordar el mismo proble- ma. Con este fin, el motor de inferencias (programa que explota os datos) debe poder rendir en todo momento cuentas de su com- portamiento en términos explicitos; esto es, ha de explicar los pa- sos que da y los resultados a los que llega. En cierto sentido un S.E. puede considerarse como un inter~ mediario entre un usuario y un experto. De hecho, eldesarrollo de un S.E, sélo se justifica en dos casos 1) Hay pocos expertos y muchos usuarios. 2) Las decisiones se deben tomar muy rpidamente y el sis- tema no puede dejar de funcionar en ningtin momento. El siguiente diagrama trata de explicar gréficamente los con- ceptos anteriores. SISTEMA EXPERTO Bast | moror MODULO DE AYUDA pe HecHos| “be ase DE || —=| PARA aDOUIRIR INFEREN- | CONOCIMIENTOS| CONOCIMIENTOS ‘CIs ‘rabsjo) 7 MODULO DE INTERACCION UL DE INTERACCION | wan USUARIO ——> EXPERTO En la investigacién, el papel que juegan los S.E. se explica porque éstos son simultdneamente un instrumento de transmision y de ejecucién del saber. Tradicionalmente, los programas de or- denador ejecutan un saber, y éste debia ser adquirido en las pu- licaciones cientificas. Es ésta la primera vez que los investigadores se pueden atrever a realizar ambas labores simultaneamente.

También podría gustarte