Está en la página 1de 140
eo ESTABLECE LINEAMIENTOS DE FISCALIZACION DE pend BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Y LABORATORIO AL DEPARTAMENTO AGENCIA NACIONAL DE MEDICAMENTOS DEL INSTITUTO DE SALUD PUBLICA. ~ASESORIA JURIDICA = DPTO. ANAMED ar RESOLUCION EXENTA N° J SANTIAGO, 1230 22032020 VISTOS: Providencia interna numero 262 de 2020 de la jefa(S) de la Unidad de Asesorfa Juridica; providencia ntimero 248 de 2020 de Direccién; ‘memoréndum numero 79 de 2020 de la Jefa de! Departamento Agencia Nacional de Medicamentos; documento denominado “Guia de inspeccidn de buenas practicas de manufactura y laboratorio"; y TENIENDO PRESENTE: lo dispuesto en fa Ley Orgénica Constitucional de Bases Generales de la Administracién del Estado; en la Ley Num. 19.880, que establece bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los drganos de la Administracién dei Estado; en los articulos 60y 61 letra a) del Decreto con Fuerza de Ley Num. 1, de 2005, del Ministerio de Salud; en el articulo 10 letra a) del Decreto Supremo Num. 1.222, de 1996, de la misma Secretaria de Estado, que aprueba el Reglamento del instituto de Salud Pitblica de Chile; Decreto Exento N* 90 de 2019, del Ministerio de Salud; asf como to establecido en la Resolucién N* 7 de 2019, de la Contraloria General de la Reptblica; CONSIDERANDO: PRIMERO: Que, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 57 incisos primero y segundo del Decreto con Fuerza de Ley N* 1, de 2005, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley N* 2763, de 1979, y de las Leyes N‘ 18.933 y N° 18.469, el Instituto de Salud Publica de Chile, es un servicio publico funcionalmente descentralizado, dotado de personalidad juridica y patrimonio propio, el cual dependera del Ministerio de Salud para los efectos de someterse a la supervigitancia de éste en su funcionamiento ya cuyas politicas, normas y planes generales deberd sujetarse en el ejercicio de sus actividades, en la forma y condiciones que determina la ley en cita, En este contexto, fas letras a) y b) del articulo 64 del Estatuto Administrativo -en armonia con lo dispuesto en el articulo 11 de la ley N°18.575, Organica Constitucional de Bases Generales de la Administracién del Estado-, establece como una de las obligaciones especiales de las autoridades, el ejercer un control jerérquico permanente del funcionamiento de los drganos y de las actuaciones del personal de su dependencia. En contrapartida, el articulo el articulo 61 letra f} del cuerpo legal ya citado dispone que los funcionarios deben cumplir con las 6rdenes impartidas por el superior jerérquico. SEGUNDO; Que, el inciso primero del articulo 96 del Cédigo Sanitario prescribe que “el instituto de Salud Publica de Chile serd la autoridad encorgade en todo ef territorio nacional de! contro! sanitario de jos productos farmacéuticos, de {os establecimientos del drea y de fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones que sobre esta materia se contienen en este Cédigo y sus reglamentos” En ese escenario, el articulo 112 del Decreto Supremo 'N® 3 de 2010 que aprueba el Reglamento del Sistema Nacional de Productos Farmacéuticos de Uso Humano, del Ministerio de Salud: “E! Instituto podré inspeccionar el establecimiento para verificar fas condiciones de su funcionamiento, de acuerdo con las disposiciones del presente regiamento y Jas Buenas Précticas de Manufactura y Laboratorio”. TERCERO: Que, a fin de poder llevar a cabo un ejercicio eficiente y eficaz de la funcién que por Ley toca el Servicio, asi como de cumplir con el mandato legal impuesto, se hace necesario disponer lineamientos en la fiscalizacién de las Buenas Practicas de Manufactura y Laboratorio, Aquella corresponde a la categorizacién de cada requerimiento de la Norma Técnica de acuerdo a su criticidad, con base en el nivel de riesgo, a fin de asegurar Uniformidad en el ejercicio de la funcién fiscalizadora, asi como la transparencia de la misma, CUARTO: Que, en este contexto, por medio de este acto administrativo se dictan los siguientes lineamientos de fiscalizacién de las Buenas Précticas de Manufactura y Laboratorio: RESOLUCION: 12 INSTRUYESE al Departamento Agencia Nacional de Medicamentos de esta autoridad en relacién a los criterios que deberd tener a la vista al momento de la fiscalizacién de las BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Y LABORATORIO, cuyo tenor es el siguiente: INSPECCION DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Y LABORATORIO (Normas Técnicas N°s 127,139 y 180) INDICE ftem~ Pag. | 2 ‘Aseguramiento de Calidad +H “Ts z Higiene y sanitizacion 5 3 Quejas 6 [4 Retiro de productos ot 7 5 Actividades por contrato js 6 ‘Autoinspecciones y auditorias de calidad 10 7 G71 1 eusuuDDaUazau EOUGUG#00SSTEETBTENSUGENEEESSESESSTONNS CT 72a 8 Capacitacion inruueel 4 9 iHigiene de personal is j 10 nes 16 10.1 | Condiciones generales 16 10.2 | Areas accesorias ft 17 10.3 | Areas almacenamiento ~ as l ae Pagina 2 de 140 10.4” | Areas de pesaje 0 fraccionamiento 20 10.5 | Areas de muestreo 24 10.6 | Areas de produccién / envasado primario 22 10.7 | Areas de empaque 36 10.8 | Areas de control de calidad 27 11 | Equipos e instrumentos 130 12__| Materiales 34 12.1 _ | Materias primas 34 12.2 _| Materiales de envasado y empaque 37 12.3 _ | Productos intermedios y granel 39 124 | Producto terminado 40 12.5 | Materiales reprocesados, recuperados y retrabajados ae 12.6 _ | Productos devueltos 8 12.7 _| Materiales rechazados 4 12.8 | Materiales de desecho 45 12.9 | Reactivos [46 12.10 | Medios de cultivo 48 12.11 | Sustancias y materiales de referencia 50 13 | Documentacion 33 13.1 | Registro general de produccién 54 [13.2 | Formula maestra 35 13.3 | Formula maestra envasado 56 134 | Planilla de fabricacion 37 13.5 | Planilla de envase empaque 39 13.6 | Certificado de andlisis 6 14 Buenas Practicas de Almacenamiento 62 15 Buenas Practicas de Distribucién fH oF 16 | Buenas Prdcticas en Produccién 67 17 _ | Buenas Practicas de Laboratorio 77 [17.2 Tingreso de muestras 77 17.2 | Hoja de trabajo analitica Be 78 173 | Ensayos 80 Pagina 3 de 140 17.4 | Evaluacién de resultados de los andlisis 8t 175 | Seguridad 83 18 Buenas Practicas de Laboratorio en Microbiologia 84 19 | Estudios de estabilidad 86 20 | Calificacién y validacién a7 | Pagina Ae 140 1) ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Co PTL péquossmentor es? So [ive de ag ee A TALS °*) eabhipitinténeg, 13 1. Cuenta con un sistema de garantia de calidad que abarque todas las actividades del laboratorio? | 13 2. ¢Se encuentra el sistema de garantia de calidad documentado? Critico | 13 3. gLa eficacia del sistema de garantia de calidad es monitoreada Mayor regularmente? 13 4. ¢Se ha establecido como objetivo de calidad del laboratorio, la Gritico implementacién y mantenimiento de las Buenas Practicas de \ Manufactura y del sistema de garantfa de calidad? 13 5. ¢La alta direccién del laboratorio y los cargos sanilarios s Critico responsables del cumplimiento de este objetivo de calidad? 13 6. ¢Estén involucrados y comprometidos todas las areas del Mayor laboratorio en el cumplimiento de este objetivo? 13 7. ¢El cumplimiento de este objetivo de calidad se difunde a todo Mayor el personal del laboratorio? 12a) | 8 zActwalmente se disefiany desarrollan productos Mayor farmacéuticos de acuerdo con requisitos de Buenas Practicas de Manufactura y Buenas Practicas de Laboratorio? Art. 128° 9. Si disefia y desarrolla productos farmacéuticos, jexiste drea o Mayor departamento formalmente dedicado a estas actividades y P.S.3/2010 | cuenta con personal calificado? 12a) 10. {Cuenta con procedimientos de trabajos y protocolos para el | Menor desarrollo de productos? 12a) 11. {Los procedimientos y protocolos de trabajo para el Menor desarrollo de productos estén insertos en el sistema documental del laboratorio? 12a) | 12. @Dispone de registros que den cuenta de las diferentes etapas Mayor de desarrollo de un producto farmacéutico hasta. serentregado a fabricacién comercial? Uf 1 gina de 140 12a) | 33, cRealiza escalamiento y transferencia tecnolégica, previo a la Mayor fabricacién industrial? 12a) 14. {Dispone de registros que den cuenta del desarrollo de las Mayor metodologias analiticas hasta ser entregadas a control de calidad? 12g) | 15. zAseguramiento de Calidad verifica que cada ote de producto | ‘Critico es fabricado y controlado correctamente de acuerdo a los | 724 requisitos del registro sanitario, previo a la distribucién de | ellos? | 1544 16. {Cuenta con procedimiento para la liberacién de productos al +E Mayor mercado? 128) 17. {Posee registros que demuestren el proceso de liberacion de Critico producto? 12h) | 48 {Se toman resguardos para que el almacenamiento y | Gritico istribucién de productos farmacéuticos se haga conforme a las Buenas Précticas de Almacenamiento y Distribucién? i 12K) | 49. (Bxisteun sistema que aprueba los cambios que puedan tener Mayor Impacto en la catidad del producto o la reproducibilidad de un proceso o de un método analitico (control de cambios)? 12K) _ | 20. ;Posee procedimiento para evaluar y aprobar los cambios? Menor 12K) 21. iDispone de registros que demuestren la evaluacién y aprobacién de cambios? 1.2j) | 22. @Posee un mecanismo para reportare investigar desvios ono Mayor conformidades, que involucre la investigacién de la causa ratz ylaadopcién de medidas correctivas y preventivas, si procede? 163 | 23 {Cuenta con un procedimiento para el manejo de desvios ono Menor conformidades? 163 | 24, ZLos desvios son aprobados por una persona designada? Menor “163 25. {Control de calidad participa de las investigaciones de los Menor desvios? 12)) “26. {Cuenta con registros del manejo de desvios? | Mayor Pigina 6 de 140 12) 27. {Si se detecta un desvio en un lote, la investigacion se Mayor ‘extiende a otros lotes del mismo producto y de otros productos que pudieran haber tenido alguna vinculacién con el defecto 0 no conformidad? 12) 28. {Se llevan a cabo evaluaciones periédicas de la calidad de Mayor productos farmacéuticos, para verificar la consistencia de los procesos y asegurar su mejora continua (revisin periédica de j producto)? 87 AnexoS [29 jExiste un procedimiento para el manejo de productos Mayor farmacéuticos falsificados? 8.12 Anexo | 5 18.1 Anexo | 30. {Dispone de un drea segura y segregada para el a Mayor 5 almacenamiento de productos farmacéuticos falsificados? 8.12 Anexo | 31. ZEl procedimiento establece que los productos farmacéuticos Menor 5 falsificados deben ser identificados como no aptos para la distribuci6n? 18.1 Anexo 5 18:1 Anexo | 32 {Est establecida la exigencia de informar al Instituto de Salud "| Menor 5 Piiblica, Subsecretaria de Salud Publica y al titular del producto cuando se confirma la presencia de un producto farmacéutico falsificados? 2) HIGIENE y SANITIZACION “inivet de” 3] sus locales, areas y equipos? 31 | 2 gExisten procedimientos de higiene y sanitizacion para Tas Mayor distintas dreas del laboratorio, que incluya métodos de limpieza y 15316) | timpieza entre lotes? 3a 3. gPosee un programa de limpieza amplio e integrado que permita ‘Menor eliminar las posibles fuentes de contaminacién? 3.1 4, ¢Se encuentran definidos los agentes detergentes y sanitizantes Mayor conforme a criterios preestablecidos? J Pigns 7 de 140 3.1 | 5. ZSe encuentra definido el modo de preparacidn, concentracion, Mayor identificacién yy _—vigencia. © de_~—las-_—_soluciones detergentes/sanitizantes? 3:1 | 6. Sicorresponde, zel laboratorio contempla rotacion de los agentes Mayor F detergentes/sanitizantes y existen registros que lo demuestren? 1 ‘Anexo 2 3.1 | 7. gl personal que realiza la limpieza y/o sanitizacion dispone de Menor vestimenta y elementos de proteccién personal adecuados? ‘BA | 8. gFstd definida la frecuencia de limpieza y/o sanitizacion? Mayor 31 | 9 gCuentan con registros de las actividades de Mayor limpieza/sanitizacion? 31 | 10.Los registros incluyen, al menos, identificacién de areas, Menor actividad ejecutada, fecha de realizaci6n de actividad, responsables de la efecucién y supervisién? 3:1 | 112EI registro concuerda con la frecuencia de limpieza/sanitizacion Mayor establecida? 3.1 | 12.2El personal que realiza la limpieza estd capacitado?| Menor Anexo 2 | Para laboratorios que fabrican productos estériles verificar, adems, lo siguiente: | 33 | 13.2E1 programa de limpieza y sanitizacion incluye agentes | esporicidas? 3.1 | 142Se monitorea regularmente el proceso de sanitizacion de las areas Mayor | para detectar contaminacién o la presencia de un organismo contra el cual el procedimiento de limpieza no ha sido efectivo y dispone de registros? 33 | 15.jSe ha demostrado Ta eficacia de los procedimientos de limpieza y Mayor sanitizacién utilizados? 32 | 16los detergentes y sanitizantes estén sometidos a control Mayor microbiol6gico, asi como sus diluciones, y dispone de registro? Pégina 8 e140 detergentes estériles? 3.2 | 17Las diluciones se mantienen en recipientes limpios y est definido Mayor el periodo de almacenamiento? 3.2 18.En areas grado A y B, ise utilizan agentes desinfectantes y Critico, 3) QUEJAS farmacéuticos potencialmente defectuosos? 5.2 2. jBsta designado un responsable de manejar las quejas y decidir Mayor Jas medidas a tomar? 5.5 | 3. {Se llevan registros de las quejas recibidas y de la investigacion Fi )~ Mayor efectuada? 5.1 | 4.@Hay procedimientos escritos para recepcidn e investigacion de las, Menor : quejas ylas medidas adoptar? 3 1531g) 5.6 5. {La investigacién de las quejas considera, al menos, los Mayor registros de produccién correspondientes y de otros lotes y/o productos de ser necesario, para determinar si han sido afectados? 55 6. De ser necesario, ise hace un control analitico? jesta Mayor documentado? 54 | 7. ‘Se evaliia si una queja fue causada por una falsificacion? | Menor 5.7 | 8. {Se adoptan medidas correctivas, preventivas y/o retiros cuando Mayor corresponde, una vez investigadas las quejas? 5.8 59 ‘9. ¢Son revisadas de manera sistematica las quejas recibidas, de | Menor manera de identificar problemas especificos 0 recurrentes? $.10 10.zSe notifican todas las quejas por fallas de calidad al Instituto de Mayor I Salud Piiblica de Chile? |] Art. 191° Pagina 9 de 240 DS. 3/2010 4) RETIRO DE PRODUCTOS 1, ZExiste un sistema para retirar del mercado productos defectuosos Mayor ‘© con sospecha de ser defectuosos de manera rapida y efectiva? 62 | 2. gExiste responsable(s) asignado(s) de la ejecucién y coordinacion ‘i Mayor de los retiros? 63 | 3. zDispone de procedimiento para gestionar adecuadamente los ‘Menor retiros del mercado? 15.31h) ‘Art.71° | 4. gEsta establecida la obligatoriedad de comunicar de manera Mayor Ds Inmediata a la Autoridad Sanitaria cuando un producto es o se 3/2010 sospecha sea defectuoso? 65 | 5. En caso de haberse distribuido productos a otros paises, zson Mayor formadas inmediatamente las Autoridades Sani de estos paises? 66 | 6 gExiste un registro de distribucién para cada lote distribuido? Critico 15.45 66 | 7. Los registros de distribucién de los productos contienen la Mayor informacién necesaria que permita una rpida accién de retiro del mercado, incluyendo los productos para exportacién, muestras médicas y a quienes se les ha distribuido para estudios clinicos? | 67 | gBxisten registros del progreso de retiro y del monitoreo del Menor proceso? 63 | 9. gLos registros permiten demostrar que el retiro se ha iniciado “Mayor prontamente una vez dictaminado? |” 64 | 10. cExiste un drea segregada y segura para el almacenamiento de los Mayor productos retirados del mercado, mientras aguardan su destino? 61 | 11 {Se realiza una investigacion concluyente sobre las causas que “Mayor dieron origen al retiro del producto? Pagina 10.40 140 67 13. ;Se emite un reporte final del retiro, incluyendo Ia coneiliacion Mayor entre las cantidades distribuidas y retiradas? 67 | 14. ZEstd definido el destino de los productos retirados del mercado? Menor 14.32 68 —|/15. (Se realizan periddicamente simulacros de retiro del mercado Menor para probar la efectividad del proceso de retiro? 1432 | 16. {Cuenta con registros de la disposicién final de los productos Mayor retirados? 5) ACTIVIDADES POR CONTRATO Informati vo. andlisis en terceros? Informati | 2. BI laboratorio realiza actividades de produccion y/o andlisis |___ N/A vo. para terceros? Informati | 3. ;La empresa externaliza actividades de almacenamiento y/o N/A vo distribucién en terceros? Informati | 4. zLa empresa realiza actividades de almacenamiento y/ N/A vo distribucién para terceros? 7A | 5. De ser asi, zexisten contratos 0 acuerdos de calidad escritos que Mayor | vinculen las partes? TAL 10.6 Anexo 5 | 20.1 Anexo 5 9.5 NT 139 7.8 | 6. Los terceros contratados cuentan con la autorizacion por parte Critico ae del Instituto de Salud Pablica para las actividades realizadas? Anexo 5 Pagina 21 de 140 Contratos de produccién 78 {Se ha evaluado la competencia del tercero contratado en las | actividades externalizadas, en cuanto a _instalaciones, equipamiento, personal adecuado y experiencia? 76 {Existe constancia que el laboratorio ha entregado al tercero | contratado toda la informacién necesaria para que realice las, actividades de produccién externalizadas, conforme al registro | sanitario: férmula cuali cuantitativa, especificaciones de materias primas, especificaciones de producto terminado, metodologias de andlisis, rtulos, folletos de informacién al paciente, condiciones de almacenamiento, presentaciones, entre otras? Mayor 79 De existir subcontratacion de actividades por la parte contratada, gesté aprobada por la otra parte en el contrato y estén definidas las condiciones en las que se llevar a cabo? Menor cEstablece el contrato Tos siguientes aspectos: {Condiciones de liberacién del producto y responsabilidad en. asegurar que cada lote ha sido fabricado y controlado conforme al registro sanitario? terminados rechazados? 7.13 {Qué la produccién y el andlisis se efectian conforme al registro | Mayor sanitario y con apego a las BPM? 714 715 | 13. gResponsables de la adquisiciOn, andlisis y Wiberacién de Menor materiales? 7.45 | 14. (Responsabilidades de produccién, controles en proceso y Menor control de calidad? [7.15 175. gResponsables del muestreo? Menor 7.16 | 16. :Disponibilidad y acceso a los registros de produccién, andlisis, Menor registros de distribucién, muestras de referencia y cualquier registro relevante a la calidad de un producto en caso de reclamo 0 sospecha de defecto? 7.17 | 17.261 manejo de materias primas, graneles y productos Menor Pagina 12.40 140 7.17 ['18. ZEl procedimiento en caso que un andlisis arroje que un ‘Menor producto no cumple y debe ser rechazado? 73 19. 2Realizacion de auditorias? Menor Contratos de andlisis rot Gl SP i Lib 9.3NT | 20. ¢Se evalia periédicamente la competencia de las organizaciones | 139 donde se subcontratan ensayos? { 94NT 21, gnforma por escrito el laboratorio a su cliente cuando Menor 139 subcontrata parte de los ensayos realizados para el mismo? 9.5NT | 22. :Permite el contrato auditar las instalaciones y las competencias Menor 139 de la organizacion contratada y asegura el acceso a los registros y muestras retenidas? 9.6NT | 23, Cuando la organizacién contratada terceriza una parte del Menor 139 trabajo encomendado, se asegura la evaluacién previa del laboratorio y la aprobacién de los acuerdos? 9.7NT | 24. 7E) laboratorio lleva un registro de todas las organizaciones Mayor 139 subcontratadas y registra la evaluacién de la competencia de las mismas? 9.8NT | 25. ;Ellaboratorio asume la responsabilidad de todos los resultados a Mayor 139 reportados, incluyendo los proporcionados por la organizacion subcontratada? Contratos de almacenamiento y distribucion Pay estan definidas las condiciones en las que se llevaré a cabo? 10.6 | 26. ZEI contrato establece la exigencia de cumplir con las Buenas Mayor Anexo 5 Practicas de Almacenamiento y Distribucién? 202 ‘Anexo 5 20.2 | 27. El contrato establece la responsabilidad del contratista de Menor Anexo 5 adoptar medidas para evitar la entrada de medicamentos falsificados en la cadena de distribucién? | 204 | 28. De existir subcontratacién de actividades por la parte | Menor ‘Anexo 5 contratada, jest aprobada por la otra parte en el contrato y Pagina 13 de 140 6) AUTOINSPECCION Y AUDITORIAS DE CALIDAD ' Bee at evenwver | PO fee Aietmenieng, sad Eat | : ate Fh {be «ag a be bute, uh be SiO oat 1. {Se realizan autoinspecciones de manera rutinaria, al menos anualmente? 84 81 2. gExiste un procedimiento para realizar las autoinspecciones? Menor 82 8.1 | 3. cExiste un equipo encargado de autoinspecciones, cuyo personal ie Mayor se encuentre capacitado? 83 8.1 | 4. gExiste programa de autoinspecclones? Mayor 81 |S. {Para la elaboracién del programa se consideran resultados de | “| Menor autoinspecciones anteriores y medidas correctivas adoptadas, ademas de quejas, retiros del mercado y desvios de calidad? 81 | 6 jSecample el programa? 7. {Se realizan autoinspecciones, al menos, a los siguientes items: 7A pPersonal? 82 7.2 iInstalaciones de ia planta fisica? Menor 82 7.3 (Mantencién de la planta fisica y equipos? Menor @2 74 Aimacenamiento de materiales y productos terminados? | | Menor 82] 75 iEquipos? ce Menor 82 7.6 {Controles de produccién y procesos? Menor 82 77 {Control de calidad? =e Menor 82 7.8 (Documentacién? Menor a2 7.9 gHligiene y sanitizacion? 7 i Menor Pagina 14 de 140 82 7.10 Programas de validacion? Menor 82 71 gCalibraci6n de instrumentos o dispositivos de medidas? Menor B82 7.12 ¢Procedimientos de retiro? Menor 82 7.13 70°C ono més de 4°C)? 12) MATERIALES 12.1) MATERIAS PRIMAS 147]. Bl personal involucrado con la adquisiciOn de materias primas se encuentra debidamente entrenado en dicha operacién? 148 [2 glas materias primas son adquiridas s6lo a proveedores Mayor calificados? 14.8 [3. zBxiste acuerdo contractual con el proveedor de las materias, Menor primas que incluya aspectos como produccién, control de 24 calidad, manipulacion, etiquetado, envasado, manejo de quejas, manejo de rechazos, entre otros? TT 5 Wideswen > 3 "SE SEES 7 Ea rah babs [TE pees ee tu” ee asd | 15.36 | 4. {Existe un procedimiento con descripcign detallada del Mayor muestreo representativo de la totalidad del lote o partida? ae El procedimiento incluye al menos los siguientes tépicos: 1537 [5. {Método y plan de muestreo? Mayor 1537 | 6. (Equipos a utilizarse? Mayor 1537 7. @Precauciones a observar para evitar la contaminacion del Mayor material © deterioro en Ja calidad (para materias primas 17.10 fotosensibles, higroscépicas o termolabiles, entre otras)? 1537 8. {Cantidad a ser muestreada? Mayor 1837 | 9. {instrucciones para cualquier subdivision requerida? Mayor 1537 | 10. Tipo de contenedor para la muestra, y requisitos especiales Mayor para muestras asépticas? 1537 | 11. jRotulado? Mayor 1537 | 12.jOtras precauciones a considerar, sobre todo con material Mayor estéril o nocivo? 17.10 1536 | 13. iE] muestreo es efectuado por una persona calificada de Control Mayor de Calidad? 17.12 | 14 {las materias primas muestreadas estén rotuladas, como Mayor | ‘minimo, con la siguiente informacién: | I7i2 14 Nombre de la materia prima? Mayor Wiz T42 {Numero de lote? Mayor | 17dz 143 {Numero del contendor del cual se tomé la muestra? Mayor W742 144 Numero de andlisis? ~ Mayor 25 17az 145 {ldentificacién dea persona que realizé el muestreo? Mayor 17.12 14.6 ¢Fecha de muestreo? Mayor 14.14 | 1S. {Se realizan ensayos de identificacién en cada contenedor de Mayor materia prima? 17.15 14.14 | 16.zLos contenedores muestreados son marcados indicando esta Mayor condicién y son resellados cuidadosamente Juego del muestreo? 179 te See we Te PEP geet tb ed, 7 Hi. th pone de procedimientos 0 métodos de andi Mayor materia prima? Hf 15.13 18, 2Se encuentran los métodos analiticos validados? Mayor 15.14 |19.2Existen especificaciones actualizadas_y debidamente Mayor aprobadas para cada materia prima? 15.15 15.15 [20.2Se encuentran las especificaciones _ mantenidas Mayor apropiadamente y disponibles en el laboratorio de andlisis? 18.47 15.16 | 21.;Son revisadas de manera periédica las especificaciones para Menor cumplir con las actualizaciones de las farmacopeas? 1544 | 22. Cuenta con procedimiento de liberacion y rechazo de materias Mayor primas? 17.14 | 23, ¢Se asegura que cada materia prima es controlada conforme a Mayor especificaciones previo a su liberacién? 15.42 24, ,Dispone de registros que den cuenta de los andlisis efectuados Critico acada materia prima? 17.7 2S.zLos registros de anilisis reflejan que se han seguido las Mayor instrucciones establecidas en las metodologias de andlisis? 26. zLas especificaciones de materias primas incluyen al menos: 26.1 gEl nombre designado (si corresponde DCI) ya referencia Menor de cédigo interno? 26 requerida para el reandlisis de materias primas, tal como lo determina su estabilidad? 15.18 26.2 ¢La referencia, si existe a una monografia de farmacopea? | Menor [1518 26.3 {Requisitos cualitativos y cuantitativos con los limites de Menor aceptacién? 1518 26.4 ZBI proveedor y el fabricante original de los materiales? Menor 15.18 265 ;Directivas para muestreo y andlisis, o una referencia alos Menor procedimientos? 15:18 266 {Condiciones de almacenamiento y precauciones? Menor 15.18 267 {BI maximo periodo de almacenamiento antes de} Menor reanélisis, cuando el fabricante especifica que éste es factible? | 15.19] 27. {Se establece en los procedimientos de andlisis la frecuencia Menor ee el: obs derefotcloh zt eit fh Ho pu 17.22 | 28.;Se Sona muestras de retencién de las materias primas Critico empleadas? 20.1 NT i 3 9 17.22 | 29.1 tiempo de retencién fijado para las materias primas activas Critica, ges. alo menos de un afio después de la fecha de caducidad del ultimo producto terminado? 17.22 | 30. El tiempo de retencién fijado para las otras materias primas Jes Mayor a lo menos de dos afios si la estabilidad lo permite? 17.22 | 31.La cantidad que se retiene jes suficiente como para realizar al Critico menos dos anilisis completos? 20.1 1510 [32 glas muestras retenidas se encuentran correctamente Mayor rotuladas? TE Ii —— “ato! at sf >Re cP rie 1B JE veg ed Sa 14.16 | 33. gGuenta con procedimiento de fracclonamiento 0 dispensacion Mayor de materias primas? Fl procedimiento contiene al menos la siguiente informacion: 7 14.16 | 34. Equipos y dispositivos a utilizarse? Mayor 1416 | 5. (Precauciones a observar para evitar la contaminacion cruzada Mayor de materias primas o deterioro en la calidad (para materias primas fotosensibles, higrosc6picas 0 termoldbiles, entre otras)? 14.16 | 36. ;Rotulado? Mayor 14.16 | 37. ;Vestimenta adecuada para la persona que efectia esta Mayor actividad? 14.16 | 38. ZEI fraccionamiento es realizado por una persona calificada? Mayor 14.17 | 39.2E] peso o volumen de cada materia prima fraccionada es ‘Mayor controlada de manera independiente? 14.17 | 40. 2Existe registro de esta doble verificacion? Mayor 14.16 | 41. {Se encuentra cada materia prima fraccionada rotulada como Mayor minimo con la siguiente informacién?: 1416 41.1 (Nombre de la materia prima, lote y numero de andlisis? Mayor 14.16 ‘41.2;Nombre del producto farmacéutico en que sera destinada? anne Mayor 1416 41.3 Serie o late del producto farmacéutica? Mayor 14.16 414 jldentificacion de la persona que realizé el Mayor fraccionamiento? 1 14.16 “415 jFecha de fraccionamiento? Mayor 14.16 “41.6 gPeso bruto y peso neto? Eee “Mayor 14.16 417 {ldentificacién de drea y equipo utilizado para el Mayor fraccionamiento? 14.18 | 42. Se mantienen juntos y visiblemente etiquetados como tales los Mayor materiales fraccionados? PO 14.15 43. ,S6lo se utilizan materias primas aprobadas por Control de Critica Calidad? 1415 "| 44.;S6l0 se utilizan materias primas que estén dentro de su tiempo Critico de vida vil? ‘Art. 179° [45. Los Tabricantes de principios actives jcorresponden a los Mayor Ds declarados en su registro sanitario? 3/2010 ‘Art.179° | 46, ;Se informa al Instituto de Salud Publica el cambio de fabricante Mayor fe de principios activos, aportando los antecedentes pertinentes? 3/2010 12.2) MATERIALES DE ENVASADO Y EMPAQUE. THe at 7 | *Requerimgento “ Los dn | any Es oH 7 Ah gach feu a 14.19, | 1 {EI personal involucrado con la adquisicin de materiales de envasado y empaque se encuentra debidamente entrenado en 147 dicha operaci6n? 14.19 | 2. gLos materiales de envasado y empaque son adquiridos sdlo a Mayor proveedores calificados? 148 1 Pig ir aMugsnge® Tl i a eee) OWE ai BE na ee! 15.36 | 3. @Bxiste un procedimiento con descripcién detallada del muestreo representativo de la totalidad del lote o partida? 178 | 1 procedimiento incluye al menos los siguientes tépicos: 15.37 | 4. gMétodoy plan de muestreo? Mayor 15.37 5. zEquipos a utilizarse, si procede? Mayor 1537 | 6. @Precauciones a observar para evitar la contaminacion del Mayor material o deterioro en la calidad? 17.40 1537 | 7. .Cantidada ser muestreada? Mayor 15.37 8. jInstrucciones para cualquier subdivisién requerida? Mayor 29 condicién y son resellados cuidadosamente luego del muestreo? 1537 | 9. @Rotulado? Mayor 15.37 | 4, ;Otras precauciones a considerar, sobre todo con material Mayor estéril? 17.10 15.36 | 5. gElmuestreo es efectuado por una persona calificada de Control Mayor de Calidad? 179 | 6 gLos contenedores muestreados son marcados indicando esta Mayor Ss aan ae ml 1542 | 7, gDispone de procedimientos de andlisis para cada material de Mayor envasado y empaque? 15.14 | 8. :Existen especificaciones actualizadas y debidamente aprobadas Mayor ra cada material de envasado y empaque? 15.15 e 15.15 | 9. {Se encuentran las especificaciones mantenidas apropiadamente Mayor ¥ disponibles? 1544 | 10.;Cuenta con procedimiento de liberacion y rechazo de materiales Mayor de envasado y empaque? 17.44 "| 11.;Se asegura que cada material de envasado y empaque es Mayor controlado conforme a especificaciones previo a su liberacién? 1542 | 12.Dispone de registros que den cuenta de los andlisis efectuados Critico a cada material de envasado y empaque? 177 | 43¢Los registros de andlisis reflejan que se han seguido las Menor instrucciones establecidas en las metodologfas de andlisis? 14.Los registros de andlisis incluyen la siguiente Informacion: 1543 14.1 {Nombre del material de envasado y empaque? Mayor 15.43 14.2 Numero de lote, fabricante y proveedor? Mayor 30 15.43 143 Referencias a especificaciones y metodologias de andlisis? | Mayor’ 15.43 144 {Resultados de anilisis, incluyendo cdlculos, limites y Mayor | cobservaciones, si procede? 1543 14.5 ;Fecha y nlimero de referencia del andlisis? Mayor 1543 146 jidentificacién de los analistas que hicieron los andlisis? Mayor 5.43 14.7 ZFecha e identificacién de las personas que verificaron los Mayor anilisis? 15.43 148 zDictamen de la liberacién o rechazo y firma del a Mayor responsable? 17.17 | 15.Los certificados de andlisis contienen al menos la siguiente Mayor informacién: 17.47 15.1 Nombre del material de envasado y empaque? Mayor Taiz 15.2 {Numero de lote? Mayor T7A7 15.3 jEspecificaciones y métodos usados? Mayor 17.17 15.4 ;Resultados obtenidos? ‘Mayor 17.17 15.5 ;Dictamen o conclusion? cam ‘Mayor: | T7a7 15.6 jFecha de inicio y término del andlisis? Mayor 16.jLas especificaciones de materiales de envasado y empaque incluyen al menos: 16.1 g£l nombre designado y la referencia de cédigo interno? 15.18 16.2 @Requisitos cualitativos y cuantitativos con los limites de Menor aceptacin? 31 procede? 17,0uenta con procedimiento de dispensacién de materiales de envasado y empaque? 15.18 163 gE proveedor de los materiales? Menor 15.18 164 (Directivas para muestreo y andlisis, o una referencia a los Menor procedimientos? i518 165 {Condiciones de almacenamiento y precauciones, si Menor Mayor 1420 18. La dispensaciOn es realizada por una persona designada? fees Mayor 19.¢La entrega de materiales es verficada en To que respecta la Mayor cantidad, identidad y conformidad con la orden de envasado? 1422 | 20.zLos materiales de envasado y empaque impresos Mayor desactualizados u obsoletos son destruidos? 14.22 | 21.:Cuenta con registro de esta destruccién? Menor 12.3) PRODUCTOS INTERMEDIOS Y A GRANEL oY Nivek de® ; injenito Ls productos intermedios y graneles? ie monitorean con dispositivescalibrados Tas Mayor condiciones de almacenamiento? ¢Existen registros? 1424 | 2, GEstd establecido el tiempo maximo de almacenamiento Mayor en base a estudios de estabilidad? 15.42 |3. {Dispone de procedimientos de andlisis para los Mayor productos intermedios y graneles? 15.44 | 4. {Cuenta con procedimiento de liberaciOn y rechazo de los Mayor 32 15.42 5. @Dispone de registros que den cuenta de los andlisi efectuados a los productos intermedios y graneles? 15.20 6. 2Dispone de especificaciones para productos intermedios Mayor yagranel? 12.4) PRODUCTO TERMINADO "eT t > Tr ff .u cp Be db tt ny i hooray ads i LE fe alo ede gSe mantienen en cuarentena los productos terminados hasta su liberacién? 1536 | 2. ZExiste un procedimiento con descripcién detallada del Mayor muestreo representativo de la totalidad del lote o partida? 78 El procedimiento incluye al menos los siguientes tépicos: 1537 | 3. gMétodoy plan de muestreo? Mayor 1537 | 4. {Precauciones a observar para evitar la confusion del Mayor producto o deterioro en la calidad? 17:10 1537 | 5. {Cantidad a ser muestreada? Mayor 15.37 6. _glnstrucciones para cualquier subdivisién requerida? Mayor 15.37 7. @Rotulado? Mayor 1536 | 8. {El mucstreo es efectuado por una persona calificada de Mayor Control de Calidad? 15.42 9. {Dispone de procedimientos o métodos de andlisis para Mayor cada producto terminado? 15.13 | 10. gSe encuentran los métodos analiticos validados? Critico 1514 | 11. @Bxisten especificaciones actualizadas y debidamente Mayor ae aprobadas para cada producto terminado? 15. 33 15.15 |] 12. Se encuentran las especificaciones _ mantenidas ‘Mayor apropiadamente y disponibles en el laboratorio deandi 15.17 1516 | 13. {Son revisadas de manera periddica las especificaciones Mayor para cumplir con lo autorizado en el registro sanitario? 1544 | 14, {Cuenta con procedimiento de liberacién y rechazo de Mayor productos terminados? 1719 | 15. jSe asegura que el producto terminado es controlado Critico conforme a especificaciones previo a su liberacién? 17.20 16, ¢Los productos que no cumplen las especificaciones 0 Critica, cualquier otro criterio de calidad relevante son rechazados? 15.42 17. gDispone de registros que den cuenta de los andlisis Critico: efectuados a cada producto terminado? 17.7 | 18. (Los registros de andlisis reflejan que se han seguido las Mayor instrucciones establecidas en las metodologias de andlisis? 19, Las especificaciones de producto terminado incluyen al Mayor menos: 15.21 19.1 ZEl nombre designado del producto y la referencia de Mayor C6digo, siaplica? 15.21 19.2 jNombre(s) designado(s) de el{los) principio(s) Mayor activo(s), si corresponde, con la(s) DCI? 15.21 19.3 ;Férmula o una referencia a la formula? Mayor 15.21 19.4 ;Descripcidn de la formula farmacéutica y detalles del “Mayor empaque? 15.21 19.5 {Directivas para el muestreo y andlisis o una Mayor referencia a los procedimientos? iS2i 19.6 GRequerimientos cualitativos y cuantitativos, con los Mayor limites de aceptacién? 34

También podría gustarte