Está en la página 1de 2
Resultado Esperado 18 Nifias, nifios y adolescentes participan en el ciclo de politicas publicas que les involucran o interesan. Justificacion: La participacién de nifias, nifos yadolescentes en asuntos de su competencia, ¢s principio orientador transversal establecido en fa Convencién sobre los Derechos del Nino, al igual que el principio de autonomia progresiva, el de no discriminacién y el del interés superior del nifio, Pero, a la vez, es un derecho que se hace efectivo basicamente como un proceso comunicativo, organizativo y de aprendizaje. Este es un proceso donde se reconocen los derechos de ellas y ellos a ser informados, emitir opinién, ser escuchados e incidir de forma consultiva y colaborativa en las decisiones que se toman respecto de temas que son de su interés e incumbencia en el Ambito familiar, institucional, comunitario y en las politicas publicas, cuando se tienen presente los mencionados principios. Concebida en general, la participacién contribuye al desarrollo. psicosocial del ser humano, pero ademés fortalece y protege a nifias, nifios y adolescentes de situaciones de vulneracién de sus derechos, de modo que se convierte en componente clave de su ‘educacién para la vida democratica y para el ejercicio de su ciudadania. Meta Nifas, ninos y adolescentes participan en el ciclo de politicas publicas en temas que les involucran o interesan en el 25% de los Gobiernos Locales, el afio 2016. Meta: Ninas, nifios y adolescentes participan en el ciclo de politicas puiblicas en temas que les involucran o interesan en el 75% de los Gobiernos Locales, el afio 2021. Porcentaje de _ gobiernos locales donde participan ninas, ninos y adolescentes en el ciclo de politicas publicas en temas que les involucran 0 interesan. sya 202 Meta: Ninas, nifios y adolescentes participan en el ciclo de politicas publicas en temas que les involucran 0 interesan en el 100% de los gobiernos regionales. Indicador: Porcentaje de gobiernos regionales donde participan nifias, nifios y adolescentes en el ciclo de politicas puiblicas en temas que Jes involucran o interesan Estrategias de implementacin + Desarrollar capacidades en nifas, nifios y adolescentes sobre politicas publicas, participacién, derechos — identidad personal * Fortalecimiento de los espacios de participacién de nifias, niios y adolescentes que vienen funcionando en las Instituciones Educativas. + Seguimiento al cumplimiento de normas que promueven la implementacion de Municipios Escolares en las Instituciones Educativas. + Desarrollar capacidades en gobiernos regionales y locales que favorezcan la incorporacién de nifias, niflosy adolescentes en el ejercicio de su derecho a participar en temas que les afecten o interesen, teniendo en cuenta su edad y nivel educativo. + Implementar en los gobiernos locales, un sistema de registro de organizaciones y grupos organizados de nifas, nifos y adolescentes a nivel nacional. * Promoverunsistemadeinformaciénnacional que permita conocer la participacién de las nifias, nifos y adolescents en la formulacién e implementacién de politicas publicas en los gobiernos regionales y locales. + Campanas de comunicacién a fin de crear conciencia en la sociedad sobre la importancia de la participacién de ninas/” nifios y adolescentes en la vida de la comunidad y del pais, considerando su edad y realidad cultural + Coordinar acciones con Gobiernos Regionales y Locales para implementar gg Plan Nacio ta Adolesc ‘Accién por la Infancia y Consejos Consultivos de Ninas, Adolescentes ~ CCONNA. Nifios y Sistematizar practicas locales exitosas que generen estrategias para la implementacin de programas y proyectos que impulsen la participacion de nifias, nifios y adolescentes en los temas de su interés. + Promover la participacin de las ‘organizaciones y grupos organizados de ninas, nines y adolescentes, como agentes participantes en los procesos de Presupuestos participativos. + Promover el acceso de las nifas, nifos y adolescentes a las Tecnologias de Informaciény —Comunicacién y sean capacitados con relacién a las ventajas y desventajas en el uso de las mismas. Responsables: MIMP., MED, MINSA, MEF, MININTER, MINAM, MIDIS, MPN, Defensorias del Nino y del Adolescente, Gobiernos__Regionales, Gobiernos Locales, Sociedad Civil Resultado Esperado 19 Nifias, nifos y adolescentes son menos vulnerables en situaciones de emergencia y desastre, Justificacién: Como es conocido, el pais ocupa Zonas prontas a diferentes tipos de desastre, de manera que hemos tenido movimientos sismicos a lo largo del pais, friaje en el sur yen Ja. selva, lluvias torrenciales en la sierra y selva, Ja.costa a causa del Fenémeno t2 Tealidad obliga a prepararnos, mando en cuenta que én estasssituaciones, los “mas afectados y vulnerables suielen ser ninas y nites, dadas las caracteristica de

También podría gustarte