Está en la página 1de 3
SoraNAE NCTE ARRIMAG) | sciconssnronun | pivar osneao aborado por: Hogan Jett OBLIGACION DE INFORMAR 0.0.1. “MANTENCION MECANICA” En conformidad en lo dispuesto en el Decreto Supremo N@ 40 del Ministerio del Trabajo y prevsion Social que aprueba el “Reglamento sobre Prevencién de Riesgos Profesionales’, en su titulo VI “De las Obligaciones de Informar los Riesgos Laborales", aticulos N® 21, 22,23. La fempresa en conocimiento de la Ley 16.744 sobre “Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales", ha informado en forma oportuna a sus trabajadores de los riesgos asociados @ la actividad espectica a ejecutar y los procedimientos correspondientes de trabajo seguro, con cl objetivo de dar cumplimiento a la normativa legal existente y generar conciencia yactitudes pro-activas en cada integrante de esta organicacién, Tareas que Realiza Se prepara y protege antes de realizar las tareas. ‘+ Prepara y repara miquinas, tales como gras horquillas eléetricas y a combustion, apliadores eléctricos y Transpaletas manuales y eléctricas, ‘+ Repara yhace manteneién mecinica de motores, frenos, cajas De reducciin 0 cambio y transmisiones de maquinarias. ‘+ Revisa, mantiene y repara sistemas de ventilacin lubricacién, Enfriamiento, extraccién, ‘accionamienta hidraulico, mecdnico manual de equipos de levante “© Lubrica sistemas mecanicos de maquinaras. Lugares de Trabajo ‘+ Realiza trabajos en lugares cerrados, ablertos, en alturas y/o confinados. ‘+ Sobre superficies de trabajo irregulares y/ 0 improvisadas, Herramientas y Equipos Herramientas de mano. Horramients portstiles Herramientas eléctricas. Instrumentos de precision. ‘Riesgos Presentes En las Tareas Exposicin a sustancias peligrosas, ej inflamables, corrosivos, explosivas, etc Sobre esfuerzos por manejo manual de materiales. -Atrapamienta por partes ypiezas de maquinas, equipos y herramientas GGolpes por partes ypiezas de miquinas, equipos y herramientas Prendimientos por partes de piezas y méquinas en movimiento. Golnes por caidas en el mismo ydistinto nivel. Golpes contra estructuras metalicas estacionadas, Golpes por proyeccién de particulas en rostroy ojos. Contacto con elementos cortantes y/o punzantes. Contacto con tubricantes y otras sustancias peligrosas (dermatitis). Sobre esfuerzos en la preparacién y disposicién del elemento, pieza o partes de maquinas y equipos. Exposicién a ruidos. Contacto con elementos energlzadios. Caidas de distinto nivel por trabajos en alturasy en superfcis inestables y/o disparejas. Riesgos presentes En el lugar de Trabajo [Atrapamiento en sistema operativo de la maquina Caldas por desorden dle los materiales en la superficie de trabajo. Sordera profesional por exposiidn 2 ruido, [Atrapamientas 0 aprisionamiento en zonas de trabajo estrechas y/o obstruldas, Caldas por superfcies de trabajo inestables. ‘Medias Preventivas En las Tareas Procedimientos de trabajo de mantencién escritos. CCapacitacién permanente ysistemética en prevencién de riesgos. Mecénicoscalificados y entrenados, con capacidades y aptitudes para realizar las tareas. Programa de mantencién preventiva de méquinas y herramientas. Disponer de ayudantes cada vez que la tarealo requira. Uso de ropa de trabajo apropiada para la tarea, ‘No usar ropa suelta,cabello largo alls, pulseras yrelojes durante el trabajo, Uso de cinturén de seguridad para trabajos en alturas Uso de herramientas apropiadas para el trabajo. No sar herramientas hechizas, Uso de herramientas eléctricas con protecciones, aislacién y alimentacién en buen estado. ‘Transportar materiales con la ayuda de otro trabajador. LUevar equipo de extincion de incendios al lugar de trabajo. Inspeccionar el rea de trabajo antes de ingresar realizar a tarea, Uso de elementos de proteccién personal, especialmente aucitiva, manual y visual Uso de sefializcién, restrccion y advertencia, uso de sistemas de candados en las éreas de trabajo al efectuar la mantencién. ‘Medidas Preventivas En el lugar de Trabajo ‘© Bloqueo de comands y sistemas de allmentacién previo al ingreso del mecdnico al area de trabajo. ‘+ Realizartareas en dreas limpias y ordenadas. Lugar de trabajo bien lluminado, ya sea natural oatificil ‘© Dolimitacién del area de trabajo, ‘© Presencia de equipos de extincién de incendios al soldar y/o cortar. ‘© Taller de mantencién en orden y ascado. Elementos de proteccién personal Protector visual Calzado de seguridad. GGuantes cabritila, Protector audltivo, CCinturdn de seguridad para trabajos en altura. Equipo de proteccién para soldador y/o cortar. Proteccién respiratoria al estar en presencia de riesgo. CCapzctador (a: Bogan Jamet Almonte ut: 174620814 Cargo: ASESOR EN PREVENCION DE RIESGOS, Empresa: ARRIMAQS.A. Ree ie re eee eee eae Tombre Tabalado Guaale trea at 13079, /99-Y €- Gar -

También podría gustarte