Está en la página 1de 13
I. INTRODUCCION : Los levantamiewtos topograficos Son muy utiles para los trabajos del Tngenievo pa- Ya detetminay la localizacion més Convenienle y econdmica de los proyectos de ca mines , Fevvocarriles, puertes, Canales, investigay yacimiewlos ynineroles y muchas O- tas adlividades. Los levavlamiewtos Se hacen’ para délevminay el Yelieve de la Superfi- cie, localizando los accidevtes waluvales y avtificiales pava luego represestavlo en un Papel cewomindndose Plano Topogrdico La finalidad de realizar eile ti de levavtamierlo es obtener las medidas de los divevsos pwilos pata ast fodey Conocey SU pevimelio, Svee, geonéli’e y dar Con la dis tancid exada en Cada uno de las trames pleteados em el tenieno cscogido y luego ‘e presevitarlo eu el plono topog@fico- En el presente informe se deserrollave’ la proclica de Campo eyplicandy détellalemenie los pasos & seguir por el desarrollo de le misma ; Brteviormente ya ha sido explicedo en wweslve clase tedrica los difevevtes widlodos topogrdtices que han sido puestos en préclica tales como Alineamiedtos , Ttez0 de parlelos, perpenciiculaves , medida de dis toncia y otros OBJETIVOS: 21. OBJETIVO GENERAL: Moanejay los ivlivmentos topogrificos elementeles para dor sdlucién 2 problemas en el Compo 2.2. OBJETIVOS ESPECIFiCos: # Reconocer los intiomtertos 9 uliizay y sabey Su Uso B Realizer el tvezedo de Segmerlas peralelos y peypendiculeves , asi como tombién Calewlar y miedir distencias Utilizendo el miledo 3,4,5, © Delerminar el valor ce Sigilos cle ccverdo © las longitudes y posiciones de los puvifos que se puedan presenter DESCRIPCION DEL AREA DE PRACTICA: 3.1. PRIMER LUGAR DE PRACTICAS: = UBICACION : - Sector — DISTRITO : Pono - PROVINCIA = Puno - DEPARTAMENTO : Puno "© COORDENADAS UTM: - Este : 301107.00 - NORTE : 8250425.40 3.2 = auTitup : a FECHA a CLIMA 4 TEMPERATURA SB HORA DE INICIO © HORA DE FINALIZACION 3857 msnm Lunes 'F de abril del 2023 1 DI soleado ~ cielo con presencia ce nubes 7 Be — 18 ¢c 1 07:00 am 1 09:00 am = DURACION + 02:00 horas cronolégicas SEGUNDO LUGAR DE PRACTICAS ® UBICACION : - sector - Distrito Puno ~ PROVINCIA Puno ~ DEPARTAMENTO : Puno & COORDENAPAS UTM : - ESTE 391535. 024 ~ Norte 8249840. 546 - ALTITUD ? 3830 msn. @ FECHA Lunes 14 de abvil del 2023 = CLIMA # Dia soleado — Cielo Con presencia de nubes. 4 TEMPERATURA "HORA DE INICIO = HORA DE FINALIZACION " DueAcion Sse = 485e > 09: 30 am 14:00 am. 2 04:30 horas erenologicas IV. MARCO TEORICO: 44. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS = m HUINCHA: Insliumenlo vilizado pave mediv dislencies corles en riclios, posee wna civla metric en su interior los Cuoles pueden me- div 30 5 50 melios. m JALONES: Varo metélics de unos 2m. de altera y con purl pere po- der iwlvoducir en el Suelo. Cade 10cm este piritado cle Coloves vojo y blanco. Se emplea pare détevminar b, diveccioh de lo que Se ve 5 mediv alimeando clos 0 wai jones | CORDEL: Llamade asr 2 oe cuerda delgada de gran resiclen- cia que es empleada pova déterminar le redlitud de‘ume obra. § @ NIVEL DE MANO: Tuctiumerte que tiene forma de req'a con 2 SS wiveles que Sirven pare guietnas y ubicer la divecciom de lo cuerda B YESO: Siwe pore marcar une gui, hecienco uso del Cordell ie ® LIBRETA DE CAMPO: Es un cuoderno pore hacer anclaciones Cuando hay Weriawientes Sofslicedas pore medliv los sugules ‘con presicion 4.22. MEDIDA DE DISTANCIA EN TERRENO LLANO ENTRE DOS PUNTOS : y m MEDICION EN TERRENO HORIZONTAL Este medicién se hace en Terewo plono , es deciv que su ineli— woridit 0 pevdievie €5 wevoro ial ol 2%. Se yecomienda wo apoyer la civta sobre el terion, pore que no Tome la forms del yrismo, es decir, debemos clever la civte y Tomar la dis - Tomcia de ide y Welta pava logrey sv presicicn. Si la distancia es cola, podemos slinesr todos los jolones y luego miediv. Si la distencis es laiga habrs! que slivesr los Jolones y medi de forma simultdne’ foro wo perder tiewgo Pore hallar las diétancias se hece lo siguiewle — Un alumno (Winchero tree) marca el cove de la Winche eu el puvilo A (ido A) y pov el dlio eilewo Ole alumno Winchero delawtero), siguiendo el alinepwievilo en el pun- to B, clava el sigiewe jalén y luego de Couststor une fone mca inde, Hare bk vabacs eas! lS B y hoe la lediva Cowespordievte. De igual Waneva, el Winchero trasev> endis haste el paulo B y el Winchevo delevlevo ivs haste el purl C y herd Ie ledlove respective cle |a medida. Repelion este proceso hasta \legor 9! Ultimo lo. Fimalmente tiewen que Yolvev & medliy desde el Gitimo at primey puto para tener Una medida presiso 423. MEDIDA. DE DISTANCIA EN TERRENO INCLINADO ENTRE DOS PUNTOS ’ m MEDICION EN TERRENO INCLINADO: Se dice que un tereno es inclinado Cuando su pendievile es mayor al 2%. ‘En eile case la mediciéa Se waliza por resaltes ho- Vizorlles, eS deciv, merteniends b Wineha hovizowlal , a Simple Vista © Con ayuda de Un nivel de mand y jplones Vevticales para Cada medicio& CovVelades Cou nivel de Wono, En topogralis , Pore el dibujo en plane Se reqiere cle medida exclusivamerite hovizoilales , por lo que , las medidas inclinadas hay que elerivlo S Un plano horizontal 4.24 LEVANTAMIENTO DE PERPENDICULARES CON CINTA = a METODO 34,5 La idea es foimay con la Wincha un tiagulo cvyos lados tengan pov Valor os wmevos de piteigovas 3-4-5. El krish - glo esr foimado es wecleuguiay ¥ pov lo toute, debe pro- Eviovse que el bistigulo weclo cel mismo Quecle euel punto eel Cuol Se quieve levovitev la pevpeuctculoy Marco Oy 12m aa 4.2.5 TRAZADO DE PARALELAS CON CINTA w TRAZADO DE PARALELA — Ubicoy un purilo “A” Cualguieva Sobre el olineamievlo XY. = Ubicav on punto “p" Pueve del alineamievlo conde Se ve~ quieve tyez5v PARALELA al alimeawiiesile XY, — Mediv la longitid PA y marcar el Cevto ‘Bt Ubicav un punto *c* Cuslqieva Sobre el alineamieuto XY. Mediy la distoncis CB y prolongoy la lies ce baile ‘Dt Y Sobre ella mediy BD que debe sev iqula cB. Cep = cB) Este wetedo se fndowete en le igueldad de tristgules, ya que el tyisngulo ABC y PED Sou iquales; por lo taillo PD es forelelo © Ac V. MARCO EXPERIMENTAL. S4. MEDICION EN TERRENO HORIZONTAL: Teniendo clos puvilos ubicades Scbie la superficie lel teveno y Walevia— lizados por 2 jelones , el opevader se colocd cetrds cle cuslquieve de ellos pava “Wego podey \isuelizar 2 Uno y otvo lado del joldn bese. W Antes cel tiokajo de alineowieds , indicd al ayvdarite © jelner , el céniGo DE SENALES pore el movinicdls de los jelones BE! jolonevo logi plewley los 6 jolones Cones gue Coulsbomos , psimismo , el opevadoy logid qve estes queden bien alineades Be 2 compoieros fueron las Wincheros. E] Winehero tresev Colocd la cinta mitvica en CERO y el Winchevo delovlewS teusebe la Cinta wdtics y Cuando extolo lislo, diclab> |b medida al Compaiievo encergado de la libvelS. Finelmente el Winchevo delmileve gritshe “listo" al witcher tvesevo ™ Ambos Winchevos avonzabon bacie el pwile siguieite pave hacer la Medicion Yespective. El encaveado de. la librets note’ todos les dates En la Wedida de teyreso, tio grep cle Compoieros tubajé siguiendo el mismo procedimienito . En wield gue lo medida ce da no ex igual 2 Io medida de teqreso, existe enlie owas una discreponci® que wos permitive csleular el evior Yelativo dela Medicion de la siguiewle Meneva (Mi — Mr) Ee Mie Mo 2 donde: Ev = Evor lative de la medicica Mi = Medida de ida My = Medida de téloino 5.2. MEDICION EN TERRENO INCLINADO | Para empezar, hemos usado 7 jalones. El Compotievo que Se encor- gabe de divigir, log’ Alineay el’ primey y Segundo jeldn. MW Dos Compaieros eitencievon la civta hovizoritalmerile euitve Cada wv de jalones, la cinta exilendio” poy encims cel Suelo, Usanco el nivel de mono Se lose’ wivelar hovizonTalmente la cinta, B Ya etande uivelada la ciila y Sin chocar a! Suelo, el Compa- Vero (Winchero delamtevo) dicts la Medica al encargado de Tomar los apuntes. M Hiciewon este procedimienite hails \egar al tltimo jalon que Se encovlrabes ey la perle alte cel’ Tevveno. mA) Piwal se bizo la Sumilovia ce las distancios poisles. 5.3. METODO 3-4-5 B Se tezd una linea bien alineada on la que se procedid 2 ubicar le perpendicular @ Medimos 3m. Con la wlincha Sobre el alineamievilo, Partiendo de. bu posto inicial . W Sequidamerte al aleouzer los Bm. Se agoris on jalot y la civil: bor see al jlo formande 40° y jalamos la Ullnshe, haste: aleouey ios Fm W Despuds de oleanzay los tm, se Volvid a phulor um jalow y se bor: des cow la civls pova llevavle 2! puxlo iniciol y former la hi~ Potenvsa del tidugulo- W Finalwewle tenssmos la wincha buscando el slineamienita clel tisSugulo 5.3.1. MEDIDA DE ANGULO: M Despues de ober formado um bishgulo vectu - glo; hemes aprovechedo |a iulevseccioh’ cle los ladas formay UM tyiamqvlo mds glade que Simule > bu Tevveno cle esa foe 2 “Pacey Valley Su ain gui teriende cde dates disteucio de sus la~ elos 54. TRAZADO DE PARALELA A Ubicomas vn puile “A’ Cuelquieva Sobre lo linwe KY. BH ‘Ubicomos un pusto "pt freva de la lined xy donde se quieve trezor la povelelo cle xy & Medimos la lougitud PA y hewos wercado el Geilo “B" W Hews Ubicado un polo *C" Sobre le \wrea XY. BM Fivalmente, Medimos la distoucia CB y est la hemos prolongado hasta ‘it. Ssbiewdo que BD debe Sev gel 3 CB. mw BD= cs. VI. CALCULOS : 5.4. MEDICION EN TERRENO HORIZONTAL MEDICION TERRENO (32m. Aprox) SSALONES [AB Be [ep |DE Er Medida ipa 6,98m | 5,63m | 745m | 603m] 5.05m Z= 3m Medida Weta | 6,98m | 5.62m | 744m | 6,04m | 5,03m| 2 = 31,4m \hallondo ewor releTivo Ey = Blt = 34 tha Bit t Bt 2 Evs 003 _, cy 2 —4_ 34,125, 1034 52. MEDICION EN TERRENO INCLINADO: | MEDIDA EN TERRENO INCLINADO JALONES AB BC | €> | Se [EF | Fe Gi5tm | 524m | 4m | 3,86m 15,33 | 642m Za 32120 5.3. METODO 3-4-5 a MEDIDA DEL ANGULO . Lapo | MeDipa s AB 2,55 m. ac | 12m Be | 12,25n, : a — Pave holley + & tond = AB _ 255m © TAS Ion L 2.58 B= tow! 2558. 6 = 11,1168 6 = 1 57° 46,8” 54. TRAZADO DE PARALELA: MEDIDA Vil, CONCLUSION: B Los Conceptos adguiridos y la pidclico de Compo Sern brascendentales pare el fuluvo. © Se logif Yealizar Goectomente el olineamiento , el trezado de perpen diculaves , pavalelas con los méledes que el decente nas explicd. 44. RECOMENDACIONES : We Se debe utilizar adecuademenite los insTwmerites pore las tre- bajos Conespondientes BE} auctedor debe ester lislo pore ondlev les medidas que Je da ef Wimcher celavtero a La Wincha debe exter tensade lo mejor posible pore que edla no Tenge Uva Vaviacich eu el womeulo cle las lectu— vos. Es mejoy tyobsjpr en la mations pove vo sev molesla- dos por el Sol y sedlizay biew las medidas, Vill ANEXOS. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS = Semvel Mora Quitiomes, TOPOGRAFIA PRACTICA. Ed. M-Co~-1990.Lima Revd — ToroeRaria, Tebnicas modeies. Soige Mendoza eluetas . 2012 — WwU. eS. Wikipedia. org / Wiki / Tepegrofie ApuvTes Towados duravte le pretlica

También podría gustarte