Está en la página 1de 7
Mochica Manifestaciones Artisticas: | Metalurgia - Orfebreria: La metalurgia dela cultura mochica reflejaba unalto nivel de habilidad tecnica y conocimiento de los materiales. Sus técnicas de fundicion. moldeo y laminado eran muy avanzadas para su época y les permitian crear objetos de gran belleza y calidad. a metalurgia desempeniaba un papel central en lg sociedad mochica, tanto en la vida cotidiana como en el ambito religioso. y contribuy6 al desarrollo cultural y artistico de esta antigua civilizacion 2.Ceramica: La ceramica moche se caracteriza por su realismo y detalle en la representacion de figuras humanas. animales. deidades y escenas s mitologicas. Los alfareros mochicas desarrollaron una amplia gama de formas ceramicas. incluyendo vasijas. platos. jarras. copas. tazas y estatuillas. Estas piezas eran modeladas a mano y luego decoradas utilizando diversas técnicas. 3. Textileria: os mochicas eran expertos tejedores y producian textiles de alta calidad utilizando técnicas como el tejido a ganchillo. el tejido en telar de cintura y el bordado. Sus tejidos presentaban disefios geométricos y figurativos, representando figuras humanas. animales y escenas de la vida cotidiana. 4. Escultura: Los mochicas esculpian en piedra, madera y arcilla. Sus esculturas representaban deidades. gobernantes. guerreros y seres mitologicos. Destacan las representaciones realistas de figuras humanas y animales. con gran detalle en los rasgos faciales y anatomicos. 5. Metalurgia - Orfebreria: La metalurgia de la cultura mochica reflejaba unalto nivel de habilidad técnica y conocimiento de los materiales. Sus tecnicas de fundicion. moldeo y laminado eran muy avanzadas para su época y les permitian crear objetos de gran belleza y calidad. [a metalurgia desempefiaba un papel central en la sociedad mochica, tanto en la vida cotidiana como en el ambito religioso. y contribuyo al desarrollo cultural y artistico de esta antigua civilizacion. 6. Arquitectura: Los mochicas construyeron impresionantes estructuras arquitectonicas. como piramides escalonadas y complejos ceremoniales. Estas estructuras estaban decoradas con relieves. pinturas murales y esculturas. y se utilizaban para propésitos ceremoniales y ritvales. Nazca Manifestaciones Artisticas: |. Ceramica: La ceramica nazca es conocida por su delicado estilo y su amplia gama de formas y disefios. Las piezas ceramicas nazcas incluyen vasijas. platos. cantaros y figurillas. Los motivos tipicos representan figuras humanas. animales, plantas y escenas de la vida cotidiana. La ceramica nazca se caracteriza por su policromia y su detalle en la decoracion. 2. Textileria: La textileria nazca es reconocida por sus comple jos y elaborados disefios. Los tejidos nazcas utilizaban una gran variedad de colores y presentaban figuras geométricas. animales y seres mitologicos. Se destacaban por su técnica de atado y tefiido llamada "técnica de reserva" o "tenido por nudos". 3. Metalurgia: Los nazcas también fueron habiles metalurgistas. Trabajaban principalmente el cobre. el oro y la plata para crear objetos ornamentales y utilitarios. Los nazcas fabricaban joyas. como brazaletes. collares y orejeras, utilizando técnicas de fundicion. laminado y repujado. 4. Estatuaria: Los nazcas también esculpian en piedra y madera. Las esculturas nazcas representaban seres humanos. animales y deidades. Las figuras humanas svelen presentar caracteristicas estilizadas y elementos de vestimenta detallados. Tiahuanaco Manifestaciones Artisticas: | Arquitectura: La arquitectura de Tiahuanaco es una de las manifestaciones artisticas mas notables de esta cultura. Sus construcciones incluyen imponentes templos. palacios. plataformas y complejos urbanos. Se caracterizan por el uso de enormes bloques de piedra tallados y ensamblados con gran precision. Destacan la Puerta del Sol. el Templo de Kalasasaya y la Piramide de Akapana. 2.Escultura: Los tiahuanacos eran maestros en la talla de piedra. Crearon numerosas esculturas de seres humanos. animales y deidades. Sus esculturas presentaban caracteristicas estilizadas y geométricas. con enfasis en los detalles faciales y en los elementos de vestimenta. Destaca la famosa Estela de Ponce. que muestra una figura antropomorfa con elementos simbslicos. 3. Ceramica: La ceramica tiahuanaco era conocida por su estilo distintivo. Sus vasijas eran decoradas con motivos geométricos y figuras estilizadas, como seres humanos. animales y deidades. Utilizaban una amplia gama de colores. como el rojo. blanco. negro y naranja Ademas. crearon ceramicas tripodes. que se utilizaban como ofrendas y recipientes rituales. 4. Textileria: Los tighvanacos también destacaron en la produccion textil Utilizaban técnicas de tejido. como el telar de cintura. para crear textiles elaborados. Sus tejidos presentaban motivos geométricos. animales y figuras humanas. Utilizaban una amplia variedad de colores y empleaban la técnica de nudos para crear disefios detallados. 5. Metalurgia: La metalurgia también fue una habilidad destacada en la cultura Tiahvanaco. Trabajaban el cobre. el oro y la plata para crear objetos ornamentales y vtilitarios. Fabricaban joyas. como brazaletes. diademas y pectorales. con disefios geométricos y representaciones de seres sobrenaturales 6. |conografia: a iconografia tighvanaco era rica y compleja. Utilizaban simbolos y representaciones estilizadas para transmitir sus creencias religiosas y su cosmovision. Chims Manifestaciones Artisticas: Ceramica: a ceramica chims es famosa por su estilo naturalista y la representacion de la vida cotidiana. Sus vasijas y recipientes presentan figuras humanas. animales y escenas narrativas en relieve o en alto relieve Los chimes utilizaban una amplia gama de colores y decoraban sus cermicas con disefios geométricos y patrones estilizados. Metalurgia: Los chimues fueron expertos en la metalurgia y trabajaron principalmente con el oro. la plata y el cobre. Crearon una variedad de objetos ornamentales. como mascaras funerarias. narigueras. pectorales y adornos para la vestimenta. Sus piezas de metal se caracterizan por su gran detalle y elaboracion Textileria: La textileria chims era altamente desarrollada y reconocida Utilizaban algodon y fibras de camélidos. como la alpaca y la vicufia. para crear textiles de alta calidad. Sus tejidos presentaban disefios geométricos. figuras humanas y animales. utilizando una amplia variedad de colores y técnicas de tejido, como el tejido a ganchillo y el tejido en telar Arguitectura: Los chimées construyeron grandes estructuras arquitectonicas utilizando adobe. Destacan las huacas. piramides escalonadas de tierra y adobe que servian como templos y centros ceremoniales. Las huacas mas conocidas son la vaca del Sol y la fuaca de la Luna. en el valle de Moche. Estas estructuras presentan relieves y frisos con representaciones de seres sobrenaturales y figuras mitologicas. Escultura: Los chimées tambien esculpieron en piedra y madera. Sus esculturas representaban deidades. gobernantes y figuras humanas. Se destacan las estatuas de madera policromada. como los "mateburilados". que representaban a personajes de alto estatus social. Joyeria: Los chimues crearon una amplia variedad de joyas utilizando metales preciosos y piedras semipreciosas. Fabricaban collares. brazaletes anillos y orejeras adornados con disefios y motivos simbélicos. Sus joyas eran utilizadas como simbolos de estatus social y poder. Paracas Manifestaciones Artisticas: Textileria: La textileria paracas es una de las manifestaciones artisticas mas destacadas de esta cultura. Los paracas eran expertos tejedores y crearon tejtdos finos y complejos utilizando fibras de algodon y lana de camélidos como [a alpaca y la vicufa. Sus tejidos presentaban disefios geométricos. zoomorfos y antropomorfos. asi como representaciones de seres sobrenaturales. Utilizaban una amplia gama de colores. logrados mediante el uso de tintes naturales. Ceramica: [a ceramica paracas también es reconocida por su calidad y estilo distintivo. Las vasijas paracas eran finamente decoradas con disefios geométricos, animales estilizados y motivos zoomorfos. Los paracas utilizaban una paleta de colores limitada. Talla en piedra: Los paracas también realizaron tallas en piedra. aunque en menor escala en comparacion con otras manifestaciones artisticas. Las tallas en piedra representaban principalmente figuras humanas. animales y seres mitologicos. Orfebreria: Los paracas desarrollaron habilidades en la metalurgia y crearon piezas de orfebreria utilizando metales como el oro y la plata. Fabricaban joyas. como diademas, narigueras. brazaletes y collares. que presentaban disefios geométricos y representaciones simbolicas. Jconografia: La iconografia paracas era rica y compleja. y se encontraba presente en sus tejidos y ceramicas. (Jtilizaban simbolos y representaciones estilizadas para expresar sus creencias religiosas. mitologia y organizacion social. Chavin Manifestaciones Artisticas: Arquitectura monumental: |a arquitectura de Chavin se caracteriza por la construccion de estructuras monumentales. [] sitio arqueologico de Chavin de uantar es uno de los ejemplos mas destacados Escultura litica: La escultura litica es una de [as manifestaciones mas reconocibles y notables de la cultura Chavin. Las es representaciones de seres sobrenaturales y deidades. culturas chavin son Ceramica: La ceramica chavin se destaca por su estilo distintivo. Sus vasijas eran elaboradas y decoradas con motivos zoomor os. antropomorfos y geométricos. Se utilizaban colores como el negro. rojo y blanco. y se aplicaban técnicas de pintura, incision y modelado. Relieves y frisos: Los relieves y frisos son manifestaciones artisticas importantes en la cultura Chavin. Se encuentran en los muros de los templos yestructuras. y representan figuras antropomorfas y zoomorfas en actitudes rituales y guerreras. Estos relieves muestran una alta calidad técnica y detalles elaborados Textileria: La cultura Chavin también se destaco en la produccion textil. Los tejidos chavin eran elaborados y utilizaban fibras de algoden y lana de camélidos. Presentaban disefios geométricos y figu antropomorfas estilizadas. ras zoomorfas y Orfebreria: La orfebreria chavin incluia joyas y objetos ornamentales elaborados en metales preciosos como el oro y la pl incluian diademas. narigueras. pectorales y pendien ata. Estos objetos es. decorados con motivos simbélicos y figuras antropomorfas y zoomorfas,

También podría gustarte