Está en la página 1de 39
Powered by (9 CamScanner PROYECTO ARQUEOLOGICO EN AREAS | DE REASENTAMIENTOS DE LA EMPRESA | URRA S.A. | EMPRESA MULTIPROPOSITO INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOSIA URFA S.A INSTITUTO COLOMBIAND DE CULTURA SANTAFE DE BOGOTA D.C. OCTUBRE DE 1995 Powered by § CamScanner INTRODUCCION gl preyecto arqueclégice URRA-ICAN, es el resultado de un pventos que durante afios se han venido gestands por le construccién Ge la hidroeléctrica URRA 1. mucho dirén que eS obyio por qué un proyecto arquecidgico qesarrolla dentro de un Megaproyecto, tambien que es el proyecto multiproposito URRA 1, ¥ aunque girgido @ la empresa Multipropésito URRA S.A. Espera comunidad tanto de Tierralta como el publico en general acceso a el, Por esto vamos a referirnos un poco a estos temas. gué es URRA I? Es un proyecte que generaré S40 megavatios de eneroi aAtiantaca y su embalse cubriré una zona de 7.400 cuenca media del rio Sinu. (Foto No. 3).(Calderén. Panordmica de las obras de ingenieria. o ture Powered by § CamScanner ponde se construye? £1 Proyecto multipropésite de URRA I esta localizado sobre una gran reoién del ric Sint. 30 km al sur del municipio de Tierralta, en el gepartamento de Cérdova-Colombia. (Mapa No. 1). cuando nacié? pesde 1a década de los 80, se viene proyectande la construccién de ja hidroeléctrica URRA, inicialmente estaba proyectada para riego, pero en la década de los 80, se le dio el caracter de mmultiproposite y no seria una sino dos represas: URRA I y URRA IT, para generar energia y regular los caudales del rio. (Calderon.9— 124). Fote No. 4. Zona de botadero No.5. 10 Powered by CamScanner por qué un proyecto arquecidgico dentro de URRA I? ce Proyectos araqueclegicos que se desarrollan dentro de ia: obras de ingenieria estan dentro de lo que se denomina Ia Que nace como una respueste cientifica, uiperar la informacién historica y Ios terisles que formen parte del patrimonio cultural, queologia de rescate se basa en Io sostulado en ta tucién Politica de Colombia, en sus articulos 637 y 727, 12 mm Nacional sobre el Patrimonio Histért ture) en de 19597 y los Decretos reglamentarios 244 de 1963 y el 74, respectivamente. que consagran el derecho: Estado rel patrimonio @rqueciégica del pais. etrimonio arqueciepice 7 otros tienes culturaies Sbimnan vy cauew det interes erqueslegice © palecntcisaice, aus Cumten Kel iarwn an Lt wpa thaie a debate cet wumla at varietoae Aebores an 21 attic donde ae neve vertviceso 2 netiasces coer 1o8 4a Powered by CamScanner CAPTTULO 1 DATOS GENSRAFICOS yet LOCALIZACION. Seite de URRA 1 ee localiza sobre el rio Sina, de Tierraita, en el departamento de g) proyecto ml tip del mnicips pa No. So hm el su Cordove Col gc) éres de estudio del proyecto prospectt Elacentamento de la empresa URRA S.A., cubre fectarese aprowimadamente, localizadas en f 360.0001 392.5 fe Jatitud norte y 1 112.5 jencitud oeste, con altura promedio de 120 m.s.n.m. Loe recistree pluviometracos dan un indice de precipitacién para esta region de wm, Gistribuides en maxima y minimo, Llueve gurante tods ef ato. con persodos menos lluviosos (Enero a Marzo), o considerades como Verano, La mavima precipitecién se da en los meses de Julio. Agosto Septiembre. Le temperature promedio es de 249C. (GAC. 1980) 1.2.2. Veoetacién. Actuelmente la vegetacion nativa del Alto Sami, es escasa, depido 2 le explotecién extensiva de madera, pero podemos hablar de dos clases ce paisaje: ©! primero es la gran lilanura aluvial. que se extience desde la desembocadura del rio Sint en el mar Caribe, haete la cabecera municipal de Tierralta y que se caracteriza por cer une region de Sabana que es dedicada 4 la cria de ganado. (Foto No.7) + El segundo se encuentra al sur de la cabecera municipal, en ta region que se denomina la Angostura (estrecho formado por los cerroe ce Murrucucts y Guimard). Aqui e@l paisaje cambia radicalmente. 4 partir de agui se puede observar una regién montatose y abrupta. 14 Powered by CamScanner CAPITULO 2 METODOLOSIA 2.4. METODOLOGIA. ortunadamente para este informe la prospeccién arquenlégica no condiciones iniciales del contrato® que eran las cer el reconocimiente antes de que empezaran 3 construir los Por lo cual se hicieron modificaciones a1 mismo. ellos ya se habien iniciade y algunas se pesaf ge realizé en las de hat reasentamientos?. puesto que las obras en tran en su fase terminal. (Fotos Nos. 7 y 10). encuen i Foto No. 9. El reasentamiento de los Loros es uno de Jos sitios gu se encuentra en su ultima fase de construccion. sea ebiete ae er 17 Powered by CamScanner Foto No. 10. En Rosario. queda mucho cor ni Todo esto condicioné le labor inv: vay oblil netodologias diferentes a las propuestas inacialmente que = de sequir unas pautas metodolégicas vaszdas en metodos gene: de reconocimiente y prospecci¢n, teniende caracteristicas fi Lientes oréfices mas sobresz Sin embargo este no fue el unico probleme con ef encontramos, de acuerdo con el contrate el piezo pare | del estudio era de dos meses: uno de trabajo de campo y para la elaboracién de este informe, tiempo que 51 bien en e: puede parecer exagerado pare cubrir 1.800 Ha, que es el are: de 10S reasentamientos, en terreno es muy poco tiempo. conduce @ inventariar mas que a prospectar sisteméticament sitios. ° 8 Entonces 1a prospeccién arqueolégica entendida en términos ce revisar detalladamente y detectar yacimientos arqueclégicos que se puedan entrelazar para revelar la prehistoria de una vasta region come lo es la Alto Sint, se convierte en una simple resese que 13 Powered by CamScanner no S& puede sistematizart*, Jaro esté se puede obyetar que el estudio se encuentra inserite entro de la llamada “Arqueclagia de Rescate", donde la estrategia we Se desarrclis en el campo busca obtener en el menor tiempo posible la mayor cantidad de datos que suministren informacion para y andlisis © interpretacién. (Rotiva. 1994:29). Pero es aqui donde J rigor crentifico de la arqueologia de rescate, determinara la calidad y el caracter de recuperable, del patrimonio pistéraice fectado. Lo que se lograria con una adecuada aplicacién de la etodologia de evaluacion. que se dara si se normatizan los bjetives y alcances de la Arqueologia de Rescate (Carmona,199426) « hLe arqueciogia de rescate, que con sus métedos y técnicas specializadas debera reconocer, prospectar, evaluar y rescatar el atrimonic arqueclégico, enfoncandose hacia la reconstruccién del asado en términos de historia social, y no unicamente hacia le ecuperacion de los objetos" (Carmona, 1994:8).*= jasta que no se definan directrices claras sobre los objetivos lcances de la arqueclogia de rescate, los estudios seguiran restando grandes deticiencias a nivel nacional. METODOLOGIA EMPLEADA. ara obtener ©] registro arqueclovico se adoptaron una serie de edides conceptuales y técnicas que permitieron su consecucion y ndlisis. rimerc que todo se realizé una revisién bibliografica para conocer odo lo relacionado con las investigaciones hechas en la zona por jtros autores: en segundo lugar se realizé un reconocimiento previo le la zona para definir y planificar la metodologia ha seguir. ue se complements con la interpretacién en campo de la parte tartografica y aerofotografica en donde se ubicaron los posibles sitios arqueclégicos, siguiendo parémetros como son las cotas de altura y las peculiaridades del terreno. Yara realizar el andlisis cartogréfico fue necesario tener un srevio conocimiente del medio ambiente, de los paisajes y del mitorno circundante, este para conocer en que condiciones se 19 Powered by CamScanner rrollaron las distintas culturas que habitaron en la region. lo cual Se le dio un mayor énfasis a la margen del rig Sint y S auebradas que desembocan en @1 (quebradas de los Moncholos, Pollo y San Lorenzo) asi como a las terrazas, Cimas amplias 7 © planas. fectio un reconocimiento (una visita para ubicar y conocer cada Ge les sitios © donde se efectuarda la prespeccién), en los entamientos para luego pasar a la prospeccién (el cubrimiento na vasta area para buscar el registro arqueslégico en forma ciosa y detallada) e identificar los sitios arqueolégicos. tificacién que se realiza por medio del material cultural y de modificaciones antropicas del terreno. En los lugares en donde S caracteristicas no eran detectables se realizaron pruebas de ancha (40:40) para buscar evidencias de material. sitios que se resefaron como potenciales arqueolégicos = ricularon (esto con el fin de cubrir més terreno y hacer una stigacién mas exhaustiva, con este fin, se trazaron varias ras con piola y se alternaron cada veinte metros (20) pruebas arlancha. levo un seguimiento detenide de todos las fases metodolévicas westas, indicands y describiendo las principales cteristicas de los sitios prospectados, datos que fueron ignados en un diario de campo y en hojas de sitio (fichas de stro, Ver Anexo No.t). in se llevé un registro fotogréfico de los sitios de interes eolégico y del material cultural. pealizaron los sitios en los mapas e indicaron los tramos que ecorrieron. A este estudia no solo se rescataron objetos a se resefaron ios, sing que también se correlacioné la informacion con estigaciones anteriores para dar una visién de conjunto. ultimo la etapa de Laboratorio se realizé en la ciudadela de iA. en donde se ordené, clasificé y analizé los vestigios uperados. Los materiales quedaron debidamente registrados, Junce de estos quedaron almacenados en'el miseo de Tierralta y oe transportados a Bogoté para terminar su anélisis. 20 Powered by CamScanner CAPTTULO 4 PROSPECCTON 4.1. ZONA PROSPECTADA. La prospeccién erquecldgica se realizé entre el 25 de mayo y el 23 ge junio del 98). dentro de 1.800 Ha que compré la empresa Multipropésito URRA. S.A. con el fin de reasentar a la poblacién de colonos desplazados de las zonas afectades por la construccion de la represa URRA I. ezente afc estas taerres se localizan en la parte noroeste de La Angostura+ eitic de construccién de la presa, y estan conformadas por los reasentamientcs de Guimari o Campo Bello, San Rafael, El Rosario. Los Loros y las areas destinadas para Ja parcelacion © cultive como Campo @leare, El Amparo y El Cabrero 1. (Mapa No. 2 ). Los terrenos en mencién hacian parte de grandes hacrendas cuya principal actividad econémice era la ganaderia y los cultivos de arroz, sorgo. plétanc y frutales: hoy en dia se encuentran en su cran mayoria sembrauos de pastos y maleza congervando algunos cultives transiterios. El paiseje esta contormado por llanuras aluviales y cotas que no scbrepsssn los 200 m-S.n.m., y SUS SUelGS Son predominantemente erenc-arciilosos con un navel freatico variable presentando una erosion regular. Qurente este periods se efectdo una prospeccién sistematica, cubrience tanta los sitios destinados para vivienda y parcelacion como lof lugares aledasos « estos. For otre parte la prospeccién implicé la visita a sitios de interes arqueciégico resehados anteriormente por otros autores y cercanos 2 iz zone de estudio como €1 Gallo y Frasquillo, ubicados en el curea alto del rico Sink, y El Cabrero, localizado cerca a la cabecers qunicipal (Tierralta), con el fin de complementary contraster ainformecién referente al complejo cerémico tipo, al paisaje y lat peutes de asentamiento asociade a este. Powered by CamScanner (97 @ gt sozo4 )*petusaeW |p odTz unbu Opeuquoaua any ou fseuTtos set ua (94) BYysuE{4eO |p seasnd | 9420 set ua anb ojuey Ua ‘eT T2} ap aY2asap 4 sasopedse4 g ‘S95 Z Opuesystbas petatysadns upyaraqosas wun oztizas as sequarpu Seuoz SET Ua eunpesiay ap soutwes sot ap sef{tso seq ug “S043 oft 4 oot ap se303 Set a43ua ueNJaNTy anb eunpesssy ap sour SOT OpuatnBts “yyy sod soptatnbpe soussiey sot » saquarasuais SeUTTO. Set Opuatpusase OTSTUT 3s UpTaIaGSO4G eT ojUaTWeIUsSS TSP UOTIIN4ASUO2 BT Jad epeuoTseso esuaty ap upT2ONs4 ET e opTG rez P4set, & BpapepNTD ef sp a2npuor and £18281182 FT: ep4stnozl usbsey “op pag odweQ oO Tewrng O2USTWEIuSSESy "TT “ON OT C ZT ATT *SON SaR04 grON edew worsejaban ef ereydwaas anb ‘epesedtnbeay enewery ‘eTvapeus6 ap soqsed ap upToejaban eu 7 2490s ou anb Seutyos ad ez t4azIe4Wed ag 7 S07 u epepunaata « Ww S4q05 ‘nuts oF4 Tap eYrasap UddseW ey e eszuanNzua as AS2 ANITIBT A QOG'BZS.T ay4ou pnyroUoy sa eatseadaad S 84NIS00Uy e ap ayuatT4o4oU Te Bos e opestan eysa 2aas “OVI3E Odw¥o @ TYYWIND Sq OLNATHWINaSYaS “T"F “soavi93cso%a sors “= Powered by CamScanner ado de acuerdo a su altatud son sueltos y racién de agua si estan en la parte baJ& son parte alta, secos de color amarillo én se prospe: la zona baja al frente de las viviendas y spondiente = las parcelas de cultive, tierras inundables de arcilloses que han side arados, sembrados con paste para ria y S€ efectué un reconocimiento visual y cinco pruebas de cha Que NO arrojaron evidencias culturales. Se prospectarcn nororiente del reasentamiento de San Rafael con O - 1°394,900 y latitud en la margen derecha del ric Sina, rio que el reasentemienta San Rafael. Es una ién aproximada de 35 Ha, cubierta de pastes Nos. 4 y 5. Fotos Nos. 17 2 22). Soin to Ne. 17, Aspectos generales del reasentamienta El Rosario 30 Powered by CamScanner sto No. 18. Alrededores del Rosario jebide 4 la presencia de tierra re de la const! como un reconocimiente visual su aint eeultads algune aun que evidenciaron unos suelos arcillosos jen drenados. (Ver Mapa No.4) Powered by CamScanner | | — | | | casionada en la parte plana por posible prospectar esta remocion de tierra c de las viviendas tue realizar nueve (7) pruebas ae garlancha y un e ual en la base y al filo de las colina mente. Las pendientes de estas colinas resultaron ser mu ronunciadas y los. suelos aledafios a las msmas compact de color amarillo oscuro. eEccion no arrojé resultada arqueolégico alguno en este z Be Powered by CamScanner FN. feel tratta al reasentamten to de tan Ka taet _REASENTAHIENTO DE LOS LOROS CEL OKO). olen VEO Mieticeadente ded 1 390,000 7 Hind este 1 180.000, Este rirarenbamionto este mas cere gen dereche del ede Sint que Lom an ber.orey o Now 7). cago en medio de Une cadena de Colinas que ate shame y Forman Dar Le Ue Le APO, SH Ub LeAG LON geoOrafica es Long i tnd nor ranta del Toro al (Hapas Ho. 7 40 Powered by CamScanner foc Loves. do a la altura alcanzada por las colinas del reasentamiento se je tener un dominio visual de toda la llanura aluvial a la cual j@a y que posee tierras aptas para la agricultura. Por otra €. €l paisaje se caracteriza por tener buenas fuentes de agua las quebradas Los Moncholos y Los Pollos; Condiciones que nesta zona apta para ser habitada. (Foto No.28 ) & actualidad los terrenos se encuentran sembrados con pastos la ganaderia (Braquiparada). En este lugar se resefaron dos os arqueolégicos que para su manejo hemos denominade como LOROS LoRos IT. 44 Powered by CamScanner i I aes No. 28. Relieve cel reasentamienta de Los Leros. 4.1. LOROS 1, inads a las viviendas, ¥ la etapas: se inicia la sitio corresponde a la zona de speccion arqueciégica se realizé en tre! mera etapa al borde de las colings, en 1a segunda se jspectaron las colinas y en la tercera se amplio el area de speccién hacia el perimetra del reasentamiento. 4.1.1. Primera Eta, responde a la prospeccién realizada al borde de las colinas fuiendo el trayecte de un canal de desaglie de 430 mt de longitud 4.50 de anche (ver plano No.1), con una proyeccién de 10 mt. de Iho hacia las maérgenes del canal. (Foto No.29). Powered by CamScanner primera etapa de prospeccion se real al borde de colanas. suelos en ests zona son arcillosos de un color que os¢ila entre ralle quemade y e! rojo. Predomina la arcilla cua reitec Ente el reconocimento visual se evidenciaron fraamentos de ace y artefactos liticos, por la cual se procedié a hacer una superficial, s€ recuperé gran cantidad de materia en ceramica: fraqmentos de bases. soporte ceramica. aplicaciones. Liticoe en cher la, raspadores, choppers: en are = de red y pulidore: en lidita. borde: ascar mi + hecha probablemente ha redado de las coline lstraron éiaunos cortes estratigraficos, donde se puede ob: borizonte cultural, el cual se encontraba bien definide fundidad (50 cms). (Fotos No.30 a 40). materia! cultural se registré a lo largo del canal y en la de 10 mt. as Powered by CamScanner ra Se comenz@ por un prameros metros de recorrida. En las partes altas *€ (3) pruebas de gariancha sin registrar materiel une de las pruebas se registré arcilla cuarzoss meoima es de 4 (Fotas No.40 a 45) easentamienta de los loros prospectada en el os cuelos en esta parte son arcilloscs y medianamente himedos, de olor amarillo y erosionadas. . Tercer A Etapa? fn vista de la densidad de material se decidié ampliar la zona de hacia la parte baja, correspondiente al area de las las colinas. Se realiz6é un reconocimiento nas de garlancha (PG), en cuatro de ellas no prospeccién viviendas: visual y seis (6) pre ledaiias 54 Powered by CamScanner istro ma Ere regietré material cultural (correspondientes # 1a zona de ke (eyecaén lejana de Las nee eerruccnan Lejana de Las colines), en dos sm regastraron restos oneal y en La otra material ceramico y litice. En 18 3 ie aeecién Superficial solos pe oueccién superficial wolo se abtuve 1itseo (piligeres. Lascae geecho oe + Estas dos ultimas pruebas estén en la zona efor @ Las Colinas. (Plano No.4). foto No. 43. Panordmica de los Loros I. Powered by CamScanner LOS LOROS IT. (Denominacién dada por encontrarse cerca de parte posterior al reasentamiento de 10s Loros I, Duna pequesa colina que no sobrepasa los 97.142 m.©.n.m. werada (Mapa No.10) ndiente es fl seré destinada a 1a ubicacién del tanque que lina a el reasentamiento Los Loros. Hetrara de aq yaetr enzo = prospectar el Camino de herradurs que rompe 1s ee te El Toro desde la quebrada Los Moncholos hasta los M8 ie) sefior Rubén Obando. (Plan No.2. Fate Ho.44 ) 1 ‘a Hoe 34. se hizo recoleccion superficial encontrando eran cantidad de nal cerémico y 1itico: Tragmentos de bordes, cuellos, cuerpos suas, bases y soportes? lascas, desecho de talla, nticleos, de metates, pesas, pulidores, hachas y raspadores. Este nal se ha venido deslizando de la cima de la colina, como se constatar en la prospeccién realizada en 1a pendiente y en la oe la misma. Powered by CamScanner y istraron cuatro (4) tumbas sobre la orilla de la trocha que @rneraban quaqueadas o destruidas, estas tumbas 21 pare cmjore. Se encontré la misma clase de material cerdmico y (Plano No.2). (Fotos Nos. As-86). pon todas ellas. gi material cultural se registré desde el comienzo de le de la quebrada de Lot Moncholos, al frente de la lan encuentra una bifurcacién de le trecha. jos 100 mt, donde Nos.47-48)» Se recolecté material cultural. se wo No.4. Tumba No, 2. saqueada- ntraba destruida y Powered by CamScanner Powered by § CamScanner endiente se llevé a cabo una recoleccidn superficial 2 Figo tambien oran cantidad de material ceramico y Litico. en we raron seis (6) huecos: Sse regis se logro constater ‘que $58 sueron ab: : 2) y de los otros no se gentiticar su funcién. El material cultural sigue aflorande proentiticie de 1a chm. La cote moana de le celine ee ae ae. (Foto No.48). jertos por los topégratos \ca8. Sobre Ja pendiente OF Ta J redado de la cima. colina se registro material dla de la bifurcacién (a los 100 mt) se hicieron tre 2 de garlancha (PG) sin registrar material. yelo presenta un humus de aproximadamente 10 cm. de profundidad prtir de los 10 cm. aparece una arcilla de color amarillo. la zona desde la quebrada de Los Moncholos hasta la racion y sobre la cima de la colina es pr&cticamente un solo nento arquecidgico. (Foto No.49) 41 Powered by § CamScanner en los barrancos hechos por 1a lluvia se observa je material cultural (ceramico y iitico). (Fotos Nos. euponer’* que Los Loree IT, es ay sitie de vivienda ya fodas 1aS Condiciones neces, aries para serio quitural de Tierralta, se caracteriza por la eta®% zacien Ge LAB Viviendas: Los pablados son peauesos 7 we ccupande con frecuencia terrenos ondulados, ne Siempre MyicOF" Smt, & VETES A CONSiderable distancia de el" (Reichel es de gran interés arqueolégica por que permitiria los hallazges no sole con el sitio de El cabrero sinc Frasquillo. El area de excavacion se localizaria que tiene un area aproximada de 180 mt® que a pesar lap Obras QUE Se van a realizar en este sitio como lo jacién del tanque de acopio, no se recomienda realizar stelsrecupere &1 sitio arqueolégice, 0 5, TOR cado al frente del sitio Los Loros 11, con una altura que eee os 200 mee-nem. ¥ una longitud de Kilémetro y medio ‘ge encuentra con pastos para ganaderia. ° sprepasé 12 km) « jnicié prospectando una pequesa colina, donde se hicieron te) pruebas de garlancha que arrojaron muestras de material wie y 1itico hasta los 10 cm de profundidad, en un didmetro no me So mt. Al ascender a la cima del cerro de El Toro se fon des pruebas de garlanchs y un reconocimiento visual sin frr material cultural. El reconocimiento de la serrania hyo en el Muelle de El Toro. (Foto No.87 3 60). ea 67 Powered by CamScanner speangyna peT4azew ovodue; aeaysrbas ur -8240U ugTI2a4Tp ua SOAZaW (OL) BUTEA pea eyDuET 6 ap s (O07) WATS OpueutazT] O4QUaa TA Opaz sod opuernarapend 92 ag ‘eyfay ajurzep soyas [Tap sofpasd sot uo3 epuTtoo | ogT’s 4 seasgqzay g4 ap e3su09 aztou eanuert er taqaed &. “Cg 4 @7ON souetd) ‘opebaue aeqsa sod of azyoadsosd arg an} ouassa} Tap o}sea4 TAT TeAMR IND peTuayew 94zuoqua anb sof ua ‘aso, Ty ap o4499 Tap edapep eT apuaTnors e4yauel seqanud (of) ERUTAs2 UOZaTOTY aS TITY “Zapupusay opseTaay 4é Waqny Sa4ouas SOT |p sotpasd soy oo opuepuryo2 ‘aTTanw “sqw ooz'® {Sea4P332a4 SZ ap UTSUaZKe BUN auaT2 ans 24m! roseduty [3 ~ a16aty -odweg ap peranry sanuerT "2977 "C99 zgray ojog tzTtON edeH? m M884 ap ATA4TS anh peruayem ya 4eAall Be ae gf (89407 $09 oyuaTwey uase B4ajaddya 81 40d sop ua eprptarp eayuenaue re o40h 8P Spesqwas eqe4quojua Goan seyuapeurd © 82 eQ4argna ‘ou; a8 ayuawaoysazud + oy aud are eal TSP a34ou ye wpezrpe2aT tet . uvd OdveMY Ia —gyasny oaNva 3d SANIT Powered by CamScanner oe oUa418} [9 OTNITAPENI as aidary odwe7 ap eunuery eT UF 729° Cees Sp cP 8Ata1na |p sayay ap upraerazted #1 Sopes T28TaN2 UFASe oy tzo4se ap oATIT PPEtTy3n uo4anL & sosopais uos sOTats Powered by CamScanner gITIOS VISITADOS, compementa ¥ Pars EENEY Una vision regional de Lae fae Srquecidosces implicadas. se procedid a realizar una 2,008 8 ojos arquecidgicos de Frasquillo, £1 Galle I. eu fist 20 Ge fe 08 eres fet, I, cae , aequille esta ubicado en . ; aluvial, con re Wipes tud nor ee A'DPL.750, Oe Yeeeare Ja margen derecha del rio latitud este 1/091.250 7 con un area aproximada de as. Es un sitio de convergencia de colonus © fot) peck un centro de gran actividad comercial (pesca, por (Sctos de primera necesigad) y ser un punto de ay prods, parte alta del ria. Oy pac: encuentra ubicade sobre un yacimiento arqueoléaico. (gio 2° cuperficialmente una gran cantidad de material _ coneiderado como el Sitio arqueolégico mas importante ee he side resesada por investigadores como los Ano Ser-polmatert en €1 SY, Espinosa-Casamuenes en el 83, UeeReNT 77 y en el 87 por el grupo CORELCA-ICAN. Este Guete Je 1a renresa. ee gi. GALLO I~ EL GALLO IT. en ls margen derecha © izquierda del rico Sint es un pequeria caserio ubicado sobre ung planicie aluvial We Lee 1087-280 y £087,500 y longitud norte 1362-800 7 pee Durante nuestra visita no se logré observer material 7 ficial. a 0Rer que 1 por su parte, es un terreno dedicada al cultive de are careo y mango, Se encuentra ubicada tambien sobre una wey Juvial de latitud este 1°087.000 y 1°086.750 y longitud se 1365.900 y 1°363.750. ALLA se visitaron los terrenos de Teed del sefsor Angel Ramirez, especiticamente una serie de Bie consecutivas donde el material arqueolégico era fiaal y Se podia observar dentro de los cultivos. (Foto No. ro Powered by CamScanner jnepeccionad® hasta la ultima terraza pero no se ive ieee de garlancha por carecer del permiso respectivo. prueD eu CABRERO I~ -g} cabrero II, se ubica en Ja latitud este 1/108. Of fee 1392.280 yy es de propiedad del sefor Bernardo o ner ’@ ite con el fin de relacionar el material encontrado ve Ge reasentamienta con @1 material tipo del complejo pare este lugar por Gerardo y flicia Reichel Bite’ resenade itt en el 57 a0 Powered by § CamScanner CAPITULO 5 MATERIAL CULTURAL a cERAMICO et ? epeccien 5° TECOOIerOn un total de 3.867 fragmentos vyg preMrueron clasiticados con base a una descripcion ema. SAN embargo Se hard referencia a las tipolagies or Gerardo y Alicia Reichel~ Dolmatoff, Espinose- a) y Botiva y otros (1987), nes et 37 i‘ gticas del material encontrado en los sitios Los Loros pee yr son similares @ los reseRados y definidos por a“ Laratort (£957) + Casabuenas-Espinosa (1983) y Corelci 1% po s # a iG can tive de observer tanto sus similitudes como sus 4 ell, trabasé con el cuadro comparative de los rasgos Go%'ye cada tine, GUE sparece en el informe del 87. (Cuadro 0 eM es un resumen de los rasgos més sobresalientes de 110 Gistribucién y cronolagia relativa. situ on st be irae Cenanrcoe reannera Bozo skNCHLLAe 1. Two 7 q, los esposos Reichel- Dolmatoff establecieron el tipo W hajo Sencillo, teniendo en cuenta como base de Mion las particularidades de la decoracién y del pante- gante, en 1988, en el trabajo de Casabuenas y Espinosa se fate tipo cerémico, teniendo como criteric clasificatorio la Ieecoracion y la forma. Este tipo fue complementado con el to por los esposos Reichel- Dolmatoff (Casabuenas- 983255) « neerémico se caracteriza por tener la superficie roja y no we decoracién, de acuerdo con Espinosa y Casabuenas casi ‘esta asociado @ vasijas grandes, de cuello directo, borde bases céncevas. (Casabuenas-Espinosa,@3:37) aL Powered by CamScanner ones ge Joe POR COrRICOR Que ee onade watan tas # petruldes QUE Be trebajaron en el infarme del B!, cor © , PCAN y BU wROLLaCdOn tas diferantos en eats regicn del pase 18 en totet Les custes se a te ba rapeagn etiJes QUE presentan cugroo estericn. eel jee Que tienen une situeta elipeaide. esi2es que tienen cuerpa efipsoide en posician horsrontel © cuye silueta corresponds 4 mudia esters. » £1 Cuerpo e& edie esters y presenta boca ancha. Recipiente de forme sbierte en el cual ta altura es menor que 1a tersera parte del didmetea. + Figures reconetrondes cemitieme at bitecme Powered by § CamScanner estas 18 formas, © resefiaron una serie de bordes que no sa ninguna de estas formas pero S& compararon (ip S80 doe por ctres eutores, psreracciON DEL MATERIAL CERAnICO. J gicar el material ceramico que se recolecto, se gas TT ormas reconstruidas en el 87, por el grupo ron we obtuvo como resultado una ad 6 yey : a auociacién © los ER orero y El Galle, eunque en este G1tio fueron poces sass. 4, bos bores T- on dies (10) bordes que corresponden @ cuencos, dentro ee ee goce (12) estan dentro de la forma 4a, que pertenece POPES Sede horizontal ealiente, de soporte corenario y cuya Cg de servir alimentos. etrar sijas globulares, semi-globulares y sub-globulares. as val de 1as y nueve (69) bordes. (Graficos Nos. 1a 5. efficaron sesenta Mos. 66-71) tantes no ee clasificaron, por gue estaban incompletos. rest Los LOROS | 7° 0.66. Cerdmica decorada- Cuenca. Powered by CamScanner bores 11- Loe pe peoxstraren auarenta y eines, sti © intanueve pertenecen a ia ofale® he? fragmentos de borde, forma 4a del informe del vasiia esférica, ochenta co a una vasasa e8tersen, acho = vasisas ce SUplebutares ¥ sub-atoputares, oon “Aetdae sent oN ub-a1OWULATEE de Cuellon estemcne " un cuENES QUE Se clasifics para el Ge arse CO para et Galle 11 youn borer sy dos dentro del grupo de vasiiee glotalacen, sje 12 FF Ah “globulares. (Graticas tosses ta. hotoe mee D712. Fragmentos de borde con decoracién. Powered by CamScanner 10.8% } material Litica recolectads super ficialmente superficial tecnoleaica, 0 rn resién de io que es el material iitico, 5 algunos termine 8 2 de piedra Que presentan pordes activos © filoe Nestran fwellas de uttlizacion, claras o por sus joinales demuestran una alta probabilidad de use. no natural de las re ° cas duras. ya sea por amient a y name de percusion @ de presién, cuya finalidad es La o fragmento de roca dura a partir del cual fueron jazcas. destinada® para ser empleadas. conete a una talla que se llama desbastamiento © oca dura desprendida en todo el proceso de la talla. de piedra tallada cuya parte active, esta un frente ms © menos redondeada obtenido por erminan un borde tajante. material Litico de los Loros I y Los Loros II. jeacion yt _ prospeccidn de los tres sitios arqueolégicos: Guimari, yilos Loros Il, S@ resesé material litice que provienc ccion superficial. en el primero de ellos no se encontre [ee ee amica y se recuperdé un total de 21 artefactos Liticos oe F pet geificaron asi: t 104 Powered by CamScanner cae eg Nge Talis o tet aN 4 15 e teres I, se pPl on asociados & sothet ei ficaron asi: jaterales giscoidales prismaticos griangulares p Lescae concoidales atipicas g. de talla 10 30 res recuperaron 101 artetactos Liticos sue cerdmica, (graticas Nos. 1S a iy) los 108 Powered by CamScanner ee donde mae ae encor S010 el material sl diaandstice, en tata artefactos liticos aeactadoa a ceramt ‘ af je Moller 9 ¥ peree no! 7 AS L 1 é 1 12 a3 pC Eeenadores + Termnales iS Becordales 2 _aecee v Mytipicas a 5. oe talle 20 pat po Hachae 3 jos materiales utilizades para la elaboracién de artefactos Be encontré el cuarzo y e@l que predomino en mde cantidad pt flex. de un color amarillo que varia entre claro y oscuro, ep negruzco, Ios niicleos encontrados presentaran plano de Eiweparedo 7 fuertes bulbs de percusitn. Las lascas y Sores vesan ver el bulbo de percusién y un eje mortolégico Fosercedo en la mayoria del material, de acuerda al angulo del a ere oblicuo (<702) éngulo cortante se clasiticaron en iy #1 fa abrupto (2702) con retoques aserrados se hticeren coma raspadores. (Gréficas Nos. 18 y 19) aurea Powered by CamScanner CONCLUSIONES Y RECOMENDACTONES y la prospeccion . nto Y ae ealizadas ey - . de Guimars San Rafael, e1 Cabrero 1.6 areal denon: jer" Loree: ¥ Toro, destingdos » Campo Hlegre. rat Los atid definir que: @ 18 reubicacién de los riz S€ registrar: uimar on mat ‘ eeeraal ceramico, el liticos sin estar mate sin gue se encontré en poca é spe logr, Bice fee ol ce recomien as Ubicar el sitio eriales Ltico se 3 or 1 ea : Wisigie?t detallada y Sistemética. Cone] ei; eetem, oe Une feolejen MAF cas arqueclogicas del sition o; fin Oe establecer eee orate tee FSi fue alfarero o ue each tert ates ant oe at fo. no regist \ get Rosard gistré material cultural arqueolégica ate Titico)- Bice OT 5 wo San Rafael ge San + nO registré 7 P ° : material cultural a SEP (ceramica 1itico). cul tur 20 pt parcelacién del Cabrero I. a pesar de su relacién y gy 8 Perey sitio arqueoldgico del Cabrero Il, no ee materiales culturales. Pero su lanura aluvial hace tilizacien agricola, por lo cual se recomienda tomar jen del sitio El Cabrero 1. Lo cual no implica un ron en 5 ge pO yect or at parcelaciones de Campo Alegre y e©1 Amparo, no se jon materiales culturales, pero al igual que en el Cabrero sayMuenda tomar muestras de polen, Los numerales 4 y $ se fereaplados dentro del proyecto de excavacién del sitio de es Ty If-con le cual no se requiere de un proyecto aparte. fn 185 ge} sitio Los Lares, se registraron dos sitios arquecldgicos Hiado en el reasentamienta propismente dicho y el otro al Mesto sobre una pequefia colina en cercanias de la quebrada Yonehol os sores 1, el registro del material cultural en este sitio fue py se concentra en el canal de desagiie y a sus alrededores Jée ts de longitud y SO mts de ancho). tonienda la excavacién del drea, como medida de recuperacidn material. Su excavacién permitiria conocer mas sobre las ade asentamiento del Alto Sint. 419 Powered by CamScanner sitio arquenig el si QiCG oy Us Gentra eM CEreansas dp & Ubica sobre la pequetia La ee gasentamiento de Los Loros f duebrada los Moncholos peers ; tumbass £8200 a La gran ' oe que SE registra en Cantidad de material ro Peal ue yet nn estos sitios (pequefiae otro Toy ty bas (eo ie88 te el TiO Sind y desde | inas, desde donde se tire nte ae cu panura aluvial), los “tos ales $@ tiene acceso yan importancia, erten en un punto r wcavar €1 Sitio Loros I nea Tp ond? Chere sin MayOres alteraciones , We 18 cima de la coe en ondiciones ideales parg [jel Piso de vivienda Motes 4 excavacion. Y¥ Se tendrian gama uN registro wiptet ge 140 asentamientos. mayores conocimientos pi tas pa hae ¥ ee recomienda que Las abr rio ee ee ores I bras de ingenieria civil en pte iente + 5 RO continuen yo tame cionades y que la construceian me Oe Et ttes gente ne ruccién del tanque de aqua sobre 1& colina, se posponga hasta que no £@ Macion de 10s Sitios antes resefauee gspeceién M© S© registraron restos dseos humanos, de llaron semillas. = ya Pr fe ni ee ha 120 Powered by CamScanner

También podría gustarte