Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Les escribimos esta carta ante lo que consideramos es una discriminación ideológica, un
uso arbitrario de la publicidad institucional y del dinero público por parte del Ayuntamiento
de Madrid y la Comunidad de Madrid. En los últimos cuatro años, desde que comenzó la
legislatura, medios de comunicación con sede social en Madrid como La Marea, El Salto,
infoLibre, CTXT o Carne Cruda no han recibido ni una sola inserción publicitaria por parte de
estas dos administraciones a pesar de tener su sede en la región y de contar con una larga
trayectoria y un considerable impacto, visitas diarias y tirada.
Por el contrario, tal y como hemos venido investigando y publicando en nuestros respectivos
medios, el gobierno local de José Luis Martínez Almeida y el autonómico presidido por
Isabel Díaz Ayuso han favorecido económicamente a medios de comunicación con similares
audiencias y líneas editoriales afines al Partido Popular.
Medios de comunicación como La Lupa, con apenas una veintena de seguidores en Twitter,
o Noticiero Madrid, cuya web es técnica y jurídicamente deficiente, se han visto
beneficiados por este reparto arbitrario del dinero público. El Debate, inaugurado el 1 de
octubre, también ha acaparado parte del presupuesto en publicidad institucional en sus
primeros meses de vida a pesar de la imposibilidad de obtener datos de difusión y alcance.
Otros medios relativamente nuevos y sin sede en Madrid han recibido varios contratos de
publicidad, como el caso de El Liberal, con sede en Málaga.
Estos son solo cuatro de los casos que demuestran la utilización caprichosa, ideológica y
totalmente discriminatoria de los recursos públicos por parte de la Comunidad de Madrid y
el Ayuntamiento de Madrid para beneficiar a ciertos medios mientras se castiga a otros
considerados críticos con ambas administraciones y el partido que las gobierna. Tanto es
así que el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, puso en duda el prestigio de La
Marea y El Salto en abril del pasado año en un pleno en el que la oposición le pidió
explicaciones por la financiación a medios afines, entre otros, algunos habituales en los
desmentidos de los principales verificadores españoles.
Con esta información, creemos que queda evidenciado que ambas administraciones del
Partido Popular utilizan las instituciones y la partida de publicidad institucional de manera
arbitraria e ideológica, en la que los medios firmantes de esta carta son claramente
excluidos y discriminados.