Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SECUNDARIA
Jirón Ramón Cárcamo Cdra. 195 – Cercado de Lima - UGEL O3
INSTITUCION EDUCATIVA 1166 “LIBERTADOR SIMÓN BOLIVAR” – 2023
PLAN LECTOR
“CUANTO MÁS LEO, MÁS COMPRENDO”
I. DATOS INFORMATIVOS:
Por tal razón, tenemos la misión de coordinar las actividades que conlleva el plan
lector, la selección de textos y estrategias diversas para la lectura, escritura libre
y creativa de nuestra comunidad educativa.
Según los resultados de la evaluación del Plan lector 2022, la falta de hábito de
lectura es el problema que está afectando a nuestra comunidad educativa. El
número de estudiantes que no leen, es alto; sumado a ello, familias que no
tienen tiempo para leer en casa, y algunos docentes con poca actitud de
participación en esta práctica lectora, son los principales riesgos que tenemos
que vencer en esta ardua lucha contra la indiferencia a la lectura.
Como institución promovemos este Plan Lector buscando incentivar el hábito
lector.
Considerando los resultados de la evaluación diagnóstica de entrada y los
resultados de la matriz por rangos de la I.E. se ha detectado la siguiente
problemática:
a. Carencia de hábito lector en la I.E y en las familias.
b. Deficiente aplicación de estrategias de lectura.
c. Dificultad en la comprensión inferencial de los textos escritos.
d. Dificultad en la comprensión crítica de textos escritos.
e. Ausencia de lectura y modelos lectores en el hogar.
f. Influencia negativa de los medios de comunicación.
ANEXO
VII. OBJETIVOS:
ESTRATEGIAS DE LECTURA
Antes de la lectura Durante la lectura Después de la lectura
• Activar conocimientos • Visualizar • Parafrasear,
previos. • Subrayar información
• Examinar la • Sumillar importante.
estructura del texto. • Resumir • Identificar la idea
• Establecer un • Confirmar o rechazar principal y los detalles.
propósito para la predicciones. • Hacer conexiones
lectura. • Identificar o aclarar ideas clave • Hacer inferencias
• Predecir el contenido • Regular el tiempo de la lectura. • Sacar conclusiones
del texto. • Revisar o aclarar cualquier • Analizar información
duda sobre el vocabulario o del texto.
palabras utilizados en la
lectura.
El Plan Lector 2023 “CUANTO MÁS LEO, MÁS COMPRENDO” se asume como
una estrategia pedagógica necesaria para:
• Las lecturas serán seleccionadas por las docentes según el nivel que
atienden.
• Cada docente establece el horario y la frecuencia para el desarrollo del
Plan Lector según las necesidades e intereses de sus estudiantes.
• Las lecturas serán evaluadas por cada docente que le tocará aplicar, para
considerarlo en su registro de evaluación, para luego ser analizado,
procesado y ser insumo necesario para el Plan Lector 2023.
*Cada docente de aula promoverá los hábitos lectores con diversas estrategias que
considere pertinentes, como parte del proyecto nacional de elevación de los niveles de
comprensión lectora en nuestro país.
IX. TEXTOS SUGERIDOS POR ÁREAS (cada área deberá sugerir textos breves
relacionados a sus áreas)
EDUCACION INICIAL
El zorro enamorado de la
Con mis ojos El viaje al cielo
luna
OCTUBRE abiertos yo veo El cumpleaños de Pepo
El muqui
MARZO
Textos Textos Textos Textos Textos Textos
ABRIL MINEDU MINEDU MINEDU MINEDU MINEDU MINEDU
MAYO Textos Textos Textos Textos Textos Textos
MINEDU MINEDU MINEDU MINEDU MINEDU MINEDU
JUNIO
“BIOELEMENTOS
BÁSICOS DE VIDA”
“EL DILEMA DEL
COLESTEROL”
JULIO DPCC ARACELY QUISPE
CENTENARIO: Las
celebraciones de la
Independencia
1921-1924
El rol de los sectores Silvia Escanilla Huerta
indígenas en la
independencia del
Perú.
AGOSTO CCSS EL ONCENIO DE
LEGUIA
Tupac Amaru y el Charles Walker*
bicentenario
“LA ACTIVIDAD
FÍSICA”
“EL PELOTERITO”
SETIEMBRE CCSS
“PROBLEMAS https://www.significados.com/delincuencia/
Cajal Flores, Alberto. (10 de marzo de 2020).
SOCIALES”
Los 12 Problemas Sociales del Perú Más
Graves. Lifeder. Recuperado de
https://www.lifeder.com/problemas-sociales-
peru/.
“VIOLENCIA Alfredo Benites
INTRAFAMILIAR”
OCTUBRE EPT “TIEMPO DE Alfredo Benites
DEGRADACIÓN”
2do semana
3era semana
QUIÉN SEHA Spencer Johnson
LLEVADO MI
QUESO
NOVIEMBRE ARTE Y CULTURA
“LA VIDA ES UN
JARDÍN”
DICIEMBRE INGLÉS
2do semana
3era semana
4ta semana
X. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y ACTIVIDADES:
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PRODUCTOS
ACTIVIDAD ESTRATEGIA RECURSOS RESPONSABLES
M A M J J A S O N D
1. ELABORACIÓ -Análisis de la norma para
N DEL PLAN implementación del P L en las X Plan Lector Comisión
LECTOR instituciones educativas Internet
3. ELABORACIÓ
X
N DEL Aplicación de las fichas de x Diagnóstico y Todos
DIAGNÓSTIC entrevista y sistematización estadísticas del Fichas de entrevista comisión
O hábito lector
5. EJECUCIÓN -IMPLEMENTACIÓN DE
X
DEL PLAN BIBLIOTECA ESCOLAR
X todos
LECTOR -HORA DE LECTURA POR X X X X X Evidencias de
PLACER x comprensión Diversos textos
-MARATONES DE LECTURA lectora y
-CONCURSO DE desarrollo de Diversos
COMPRENSIÓN LECTORA hábitos de materiales: hojas,
-SELECCIÓN DE LECTURAS lectura de los lápices
INTEGRADAS A LAS ÁREAS estudiantes El propio cuerpo,
-FAMILIAS QUE LEEN música
-RADIO BOLIVARIANA Alfombras,
-CONCURSO DE almohadas
COMPOSICIÓN POÉTICA
Y DECLAMACIÓN
-CONCURSO DE DELETREO
-CONCURSO DE NARRATIVA
“JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”
-CUENTACUENTOS
-FUNCION TEATRAL
Análisis de resultados de la
6. EVALUACIÓN ejecución del plan lector
DEL PL Evaluación
• Papel bond, para la impresión del plan lector y las fichas de lectura.
• Fotocopiado del material a usarse en cada sesión según el número de estudiantes.
• Periódico Mural interno y externo en área de Comunicación, para la exhibición de los productos de los estudiantes.
XIII. BIBLIOGRAFÍA:
• currículo nacional
• programa curricular de inicial –primaria y secundaria- MINEDU.
• Comprensión y producción de textos escritos VI CICLO y VII CICLO. Primero a quinto de Educación Secundaria.
MINEDU.
• SOLÉ, Isabel. Estrategias de Lectura.
• Orientaciones para el trabajo pedagógico del Área de Comunicación.