Está en la página 1de 13

PLAN LECTOR 2023

“CUANTO MÁS LEO, MÁS COMPRENDO”

SECUNDARIA
Jirón Ramón Cárcamo Cdra. 195 – Cercado de Lima - UGEL O3
INSTITUCION EDUCATIVA 1166 “LIBERTADOR SIMÓN BOLIVAR” – 2023

PLAN LECTOR
“CUANTO MÁS LEO, MÁS COMPRENDO”

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 Gerencia Regional de Educación: DRELM-Lima Metropolitana


1.2 Institución Educativa: 101- 1166 Libertador Simón Bolívar
1.3 Niveles: Inicial-Primaria-Secundaria
1.4 Lugar: Av. Ramon Cárcamo 195
1.5 Distrito: Cercado de Lima
1.6 Provincia y Departamento: Lima -Lima
1.7 Responsables: Luz Amparo Sánchez Sihuay
Martha Luz Pérez Coa,
Rina Jumpa Calderón,
Marbelys Álvarez De Sánchez
Mónica Barboza Llactahuaman
Nancy La Rosa Hervay
Celia Retuerto Chang
1.8 Director: Dr. Huber Santillán Jiménez.
1.9 Subdirectora de Primaria: María del Carmen Salcedo Santivañez
1.10 Subdirector de Secundaria: Demetrio Ccesa Rayme.

II. NORMAS LEGALES:

Ministerio de Educación, a través de la Resolución Viceministerial Nº 062-2021-


MINEDU aprueba el documento normativo «Disposiciones para la organización e
implementación del Plan Lector en las Instituciones de EBR» en el cual nos da orientaciones
necesarias para desarrollar el Plan Lector 2023 de nuestra Institución educativa 101-1166
“Libertador Simón Bolívar”.
• Ley General de Educación No 28044 ED y su Modificatoria Ley No 28123.
• Constitución Política del Perú.
• Ley General de Educación Básica Regular D.S. No 013-2004-ED
• R.M N° 094 – 2020 MINEDU "Norma que regula la Evaluación de las
Competencias de los Estudiantes de Educación Básica"
• D.S. No 009-2005-ED- Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo.
• R.M. N° 474-2022- MED Normas de Orientación para el desarrollo del Año
Escolar 2023.
• R.VM. N°062-2021 MINEDU “Disposiciones para la organización e
implementación del Plan Lector en las Instituciones Educativas y Programas
Educativos de la Educación Básica”
• Oficio Múltiple N°00026-2021-MINEDU
• Resolución Ministerial N° 189-2021-MINEDU.
• R.M. N° 149-2023 MINEDU Modificatoria de la R.M. 474-2022
III. FUNDAMENTACIÓN:
El presente PLAN LECTOR institucional “CUANTO MÁS LEO, MÁS COMPRENDO”
tiene como propósito fomentar el hábito lector mediante el gusto por la lectura
a través de diversos tipos de textos y utilizando diferentes estrategias de lectura
y comprensión.

La lectura es un hábito de comunicación que permite desarrollar los


pensamientos cognitivos e interactivos de cualquier lector, el leer permite
construir con facilidad nuevos conocimientos. Ayuda al desarrollo y
perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace el
lenguaje más fluido; por lo mismo, el Plan Lector se convierte en la estrategia
básica para desarrollar las capacidades comunicativas de los y las estudiantes.

Por tal razón, tenemos la misión de coordinar las actividades que conlleva el plan
lector, la selección de textos y estrategias diversas para la lectura, escritura libre
y creativa de nuestra comunidad educativa.

El PEI institucional plantea la necesidad del fomento de hábitos de lectura que


mejoren los resultados en el proceso de enseñanza -aprendizaje; por lo tanto, es
un requerimiento que nuestro Plan Lector sea elaborado en función a los
intereses y necesidades de los estudiantes, la situación significativa, los valores
y que sea de carácter transversal.

IV. DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO.

Según los resultados de la evaluación del Plan lector 2022, la falta de hábito de
lectura es el problema que está afectando a nuestra comunidad educativa. El
número de estudiantes que no leen, es alto; sumado a ello, familias que no
tienen tiempo para leer en casa, y algunos docentes con poca actitud de
participación en esta práctica lectora, son los principales riesgos que tenemos
que vencer en esta ardua lucha contra la indiferencia a la lectura.
Como institución promovemos este Plan Lector buscando incentivar el hábito
lector.
Considerando los resultados de la evaluación diagnóstica de entrada y los
resultados de la matriz por rangos de la I.E. se ha detectado la siguiente
problemática:
a. Carencia de hábito lector en la I.E y en las familias.
b. Deficiente aplicación de estrategias de lectura.
c. Dificultad en la comprensión inferencial de los textos escritos.
d. Dificultad en la comprensión crítica de textos escritos.
e. Ausencia de lectura y modelos lectores en el hogar.
f. Influencia negativa de los medios de comunicación.

V. BENEFICIARIOS: El Plan Lector - 2023 “CUANTO MÁS LEO, MÁS


COMPRENDO” se aplicará en la Institución Educativa, para atender a los
niveles de inicial, primaria y secundaria cuenta con la totalidad de ______
estudiantes.

ANEXO

VI. DURACIÓN: Año lectivo 2023.

VII. OBJETIVOS:

7.1. OBJETIVO GENERAL: Impulsar el hábito lector haciendo participe al


estudiante de la IE de actividades de escucha y lectura activa empleando
estrategias de lectura que garanticen lectores funcionales que comprendan
y textos de diversa tipología.

7.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a. Coordinar la participación de otras áreas pedagógicas en la selección textos


relacionados a sus áreas.
b. Seleccionar con anticipación lecturas motivadoras y de actualidad para
aplicar las estrategias de lectura. .
c. Aplicar diferentes estrategias y dinámicas motivadoras que impulsen el
disfrute de la lectura.
d. Realzar la importancia del léxico en la comunicación y comprensión efectiva,
mediante talleres.
e. Lograr el apoyo de los docentes y padres de familia mediante estrategias de
sensibilización, reflexión y compromiso para el acompañamiento en las
actividades lectoras diversas.

ESTRATEGIAS DE LECTURA
Antes de la lectura Durante la lectura Después de la lectura
• Activar conocimientos • Visualizar • Parafrasear,
previos. • Subrayar información
• Examinar la • Sumillar importante.
estructura del texto. • Resumir • Identificar la idea
• Establecer un • Confirmar o rechazar principal y los detalles.
propósito para la predicciones. • Hacer conexiones
lectura. • Identificar o aclarar ideas clave • Hacer inferencias
• Predecir el contenido • Regular el tiempo de la lectura. • Sacar conclusiones
del texto. • Revisar o aclarar cualquier • Analizar información
duda sobre el vocabulario o del texto.
palabras utilizados en la
lectura.

VIII. DESCRIPCION DEL PROGRAMA

El Plan Lector 2023 “CUANTO MÁS LEO, MÁS COMPRENDO” se asume como
una estrategia pedagógica necesaria para:

• promover, aplicar, monitorear y evaluar el hábito lector en nuestra


comunidad educativa.

• Considera textos breves que despierten el interés del estudiante.


(argumentativos, expositivos, descriptivos, infografías, etc.), cada texto
deberá presentar al menos cuatro preguntas correspondientes a los
niveles de lectura.

• La aplicación del plan lector en mínimo una vez a la semana. Cada


docente monitoreará la actividad, aplicando estrategias para desarrollar
capacidades complejas de la comprensión (análisis, síntesis, juicio
crítico, etc.)

• Las lecturas serán seleccionadas por las docentes según el nivel que
atienden.
• Cada docente establece el horario y la frecuencia para el desarrollo del
Plan Lector según las necesidades e intereses de sus estudiantes.

• Las lecturas serán evaluadas por cada docente que le tocará aplicar, para
considerarlo en su registro de evaluación, para luego ser analizado,
procesado y ser insumo necesario para el Plan Lector 2023.

• Las sesiones de lectura serán de 30’ minutos, al inicio de la jornada


laboral pedagógica, considerando el horario alterno para que nadie se
vea afectado en su horario de clase.

(ejemplo de horario normal y horario alterno)


HORARIO NORMAL HORARIO ALTERNO
(45’ hora pedagógica de (40’ hora pedagógica)
lunes a viernes) 3:15 – 3:45
Aplicación de la ficha de lectura a
1 3:15 – 4:00 nivel de todo secundaria. (30’
2 4:00 – 4:45 minutos)
3 4.45 – 5:30
recreo 1 3:45 – 4: 25
4 5:45 – 6:30 2 4:25 – 5:05
5 6.30 – 7:15 3 5:05 – 5:45
recreo
4 6:00 – 6:40
5 6:40 – 7:15

• El plan lector 2023, promueve también las MARATONES DE LECTURA


decretadas por el MINEDU, para incentivar el hábito de lectura en la
comunidad educativa.

*Cada docente de aula promoverá los hábitos lectores con diversas estrategias que
considere pertinentes, como parte del proyecto nacional de elevación de los niveles de
comprensión lectora en nuestro país.
IX. TEXTOS SUGERIDOS POR ÁREAS (cada área deberá sugerir textos breves
relacionados a sus áreas)
EDUCACION INICIAL

MESES 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS

El dinosaurio y el pez Sayri y el mensaje del


Hoy voy a la
pequeño cóndor
MARZO escuela Una mamá para Owen Como esconder un león
Ecosuario en la ciudad
Mi vida en colores
Cuida a los amigos Mi mantita linda Ecosuario en el mar
ABRIL
El zorro enamorado de la
El viaje al cielo
Què bonito luna
El cumpleaños de Pepo
MAYO El muqui

El príncipe de la selva Cuando me siento feliz


Josè y las formas Selva, selvita curandera El gato asustadizo
JUNIO
Por qué te enojas
La abuela Micaela
Josè y los tamaños La arañita amalia
conejo
JULIO Don gato callejero
El dinosaurio y el pez Sayri y el mensaje del
Cuy cito y los
pequeño cóndor
AGOSTO colores Una mamá para Owen Como esconder un león
Ecosuario en la ciudad
Con mis ojos Mi vida en colores Ecosuario en el mar
SETIEMBRE abiertos yo escucho Mi mantita linda

El zorro enamorado de la
Con mis ojos El viaje al cielo
luna
OCTUBRE abiertos yo veo El cumpleaños de Pepo
El muqui

El príncipe de la selva Cuando me siento feliz


Mi mantita linda Selva, selvita curandera El gato asustadizo
NOVIEMBRE

Por qué te enojas


Rodolfo el Reno La abuela Micaela
conejo
DICIEMBRE
EDUCACION PRIMARIA

GRADOS PRIMER SEGUNDO TERCER CUARTO QUINTO SEXTO


MESES GRADO GRADO GRADO GRADO GRADO GRADO

MARZO
Textos Textos Textos Textos Textos Textos
ABRIL MINEDU MINEDU MINEDU MINEDU MINEDU MINEDU
MAYO Textos Textos Textos Textos Textos Textos
MINEDU MINEDU MINEDU MINEDU MINEDU MINEDU
JUNIO

JULIO Textos Textos Textos Textos Textos Textos


MINEDU MINEDU MINEDU MINEDU MINEDU MINEDU
AGOSTO

SEPTIEMBRE Textos Textos Textos Textos Textos Textos


MINEDU MINEDU MINEDU MINEDU MINEDU MINEDU
OCTUBRE

NOVIEMBRE Textos Textos Textos Textos Textos Textos


MINEDU MINEDU MINEDU MINEDU MINEDU MINEDU
DICIEMBRE
EDUCACION SECUNDARIA

MES AREA TÍTULO DEL SEMANA DE APLIACIÓN


TEXTO
EDUC. RELIGIOSA LAS PRIMERA Biblia
MARZO COMUNIDADES
CRISTIANAS Hechos
2, 42 - 47
LA COMPARACIÓN Biblia
DEL SEMBRADOR
MT 13, 2 – 9
ABRIL COMUNICACIÓN “EL USURERO” https://brainly.lat/tarea/47775460
“EL GUÉRNICA” https://b.se-
todo.com/biolog/8743/index.html

MAYO MATEMÁTICA “ENTRE DUDA Y file:///C:/Users/JUN-


DUDA” GAL/Downloads/compendio%203-
4%20(1).pdf
“LA JUVENTUD
CRECE MÁS”
“EL CARPINTERO”
“EL LAGO CHAT”
JUNIO CTA “ALGO PARA file:///C:/Users/JUN-
CONTAR” GAL/Downloads/COMPENDIO%20(2).pdf

“BIOELEMENTOS
BÁSICOS DE VIDA”
“EL DILEMA DEL
COLESTEROL”
JULIO DPCC ARACELY QUISPE

CENTENARIO: Las
celebraciones de la
Independencia
1921-1924
El rol de los sectores Silvia Escanilla Huerta
indígenas en la
independencia del
Perú.
AGOSTO CCSS EL ONCENIO DE
LEGUIA
Tupac Amaru y el Charles Walker*
bicentenario
“LA ACTIVIDAD
FÍSICA”
“EL PELOTERITO”
SETIEMBRE CCSS

“PROBLEMAS https://www.significados.com/delincuencia/
Cajal Flores, Alberto. (10 de marzo de 2020).
SOCIALES”
Los 12 Problemas Sociales del Perú Más
Graves. Lifeder. Recuperado de
https://www.lifeder.com/problemas-sociales-
peru/.
“VIOLENCIA Alfredo Benites
INTRAFAMILIAR”
OCTUBRE EPT “TIEMPO DE Alfredo Benites
DEGRADACIÓN”
2do semana
3era semana
QUIÉN SEHA Spencer Johnson
LLEVADO MI
QUESO
NOVIEMBRE ARTE Y CULTURA

“LA VIDA ES UN
JARDÍN”

DICIEMBRE INGLÉS
2do semana
3era semana
4ta semana
X. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y ACTIVIDADES:
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PRODUCTOS
ACTIVIDAD ESTRATEGIA RECURSOS RESPONSABLES
M A M J J A S O N D
1. ELABORACIÓ -Análisis de la norma para
N DEL PLAN implementación del P L en las X Plan Lector Comisión
LECTOR instituciones educativas Internet

-Análisis del PL 2022 X Fichas de Impresora.


-Elaboración de instrumentos entrevista para Computadora. Comisión
de evaluación diagnóstica de x agentes de la Hojas Bond.
lectura. I.E
Google form
2. SOCIALIZACI -Exposición de la Comisión x consenso todos
ÓN DEL PLAN proyector
LECTOR

3. ELABORACIÓ
X
N DEL Aplicación de las fichas de x Diagnóstico y Todos
DIAGNÓSTIC entrevista y sistematización estadísticas del Fichas de entrevista comisión
O hábito lector

4. REVISIÓN Y Presentación del


APROBACIÓN diagnóstico, sistematización Plan revisado, todos
x
DEL PLAN y estrategias del plan lector optimizado y proyección
aprobado

5. EJECUCIÓN -IMPLEMENTACIÓN DE
X
DEL PLAN BIBLIOTECA ESCOLAR
X todos
LECTOR -HORA DE LECTURA POR X X X X X Evidencias de
PLACER x comprensión Diversos textos
-MARATONES DE LECTURA lectora y
-CONCURSO DE desarrollo de Diversos
COMPRENSIÓN LECTORA hábitos de materiales: hojas,
-SELECCIÓN DE LECTURAS lectura de los lápices
INTEGRADAS A LAS ÁREAS estudiantes El propio cuerpo,
-FAMILIAS QUE LEEN música
-RADIO BOLIVARIANA Alfombras,
-CONCURSO DE almohadas
COMPOSICIÓN POÉTICA
Y DECLAMACIÓN
-CONCURSO DE DELETREO
-CONCURSO DE NARRATIVA
“JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”
-CUENTACUENTOS
-FUNCION TEATRAL

Análisis de resultados de la
6. EVALUACIÓN ejecución del plan lector
DEL PL Evaluación

Elaboración del plan lector X Fichas de todos


7. PRESENTACIÓN Informe final entrevistas
DE INFORMES
x Impresora
laptop
XI. EVALUACIÓN. Respetando el enfoque de la evaluación de aprendizajes deberá ser formativa.

XII. PRESUPUESTO Y RECURSOS:


REQUERIMIENTO.
Para aplicar el Plan Lector – secundaria 2023 “CUANTO MÁS LEO, MÁS COMPRENDO” y sus diversas actividades se
requiere lo siguiente:

• Papel bond, para la impresión del plan lector y las fichas de lectura.
• Fotocopiado del material a usarse en cada sesión según el número de estudiantes.
• Periódico Mural interno y externo en área de Comunicación, para la exhibición de los productos de los estudiantes.

XIII. BIBLIOGRAFÍA:
• currículo nacional
• programa curricular de inicial –primaria y secundaria- MINEDU.
• Comprensión y producción de textos escritos VI CICLO y VII CICLO. Primero a quinto de Educación Secundaria.
MINEDU.
• SOLÉ, Isabel. Estrategias de Lectura.
• Orientaciones para el trabajo pedagógico del Área de Comunicación.

También podría gustarte