Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Nº 1166 “Libertador
Simón Bolívar”
PLAN DE MONITOREO Y
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
2023
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO - SECUNDARIA
I) DATOS GENERALES:
1.1.- Nombre de la Institución Educativa : I.E. 1166 “Libertador Simón Bolívar”
1.2.-UGEL : 03
1.3.-Distrito/Provincia/Región : Cercado de Lima - Lima Metropolitana
1.4.-Dirección de la Institución Educativa: Jirón Ramón Cárcamo 195
1.5.-Director : Huber Santillán Jiménez.
1.6.-Subdirector Nivel Secundaria : Demetrio Ccesa Rayme
1.7 Turno : Tarde
1.8 Red Educativa : 04
II) BASE NORMATIVA:
Constitución Política del Perú.
Ley General de Educación 28044No. 28044 – Ley General de Educación.
D.S.011-2012-ED, que aprueba el reglamento de la ley
Ley de Reforma Magisterial 29944.
D.S 004- 2013-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley de Reforma
Magisterial.
Código de los niños y adolescentes, aprobado por la Ley 27337 y normas
complementarias y sus modificatorias.
Resolución Ministerial N° 0547 - 2012 ED - "Marco de Buen Desempeño Docente
para Docentes de Educación Básica Regular".
RVM No.094-2020-MINEDU “Norma que regula la Evaluación de las
competencias de los estudiantes de la Educación Básica.
RSG – 078-2017-MINEDU, valida las rúbricas de observación en aula.
RSG-008 – 2017- MINEDU, orientaciones para el acompañamiento.
D.S Nº 041-2022-PCM
Oficio Múltiple 00035-2021 –MINEDU/VMGI-DIGC
RM 186-2022- MINEDU- Disposiciones para la prestación del servicio educativo,
durante el año escolar 2022.
Decreto Supremo No, 010-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley No.
29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las I.E.
DS. No. 004-2018-MINEDU, que aprueba los lineamientos para la gestión de la
convivencia escolar, la prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños
y adolescentes.
Resolución Ministerial No. 281-2016-MINEDU, que aprueba el Currículo Nacional
de la Educación Básica.
Resolución Ministerial No. 649-2016-MINEDU, que aprueba el Programa
Curricular de Educación inicial, el Programa curricular de Educación Primaria y el
Programa curricular de Educación Secundaria.
Resolución Viceministerial No. 212-2020-MINEDU- “Lineamientos de Tutoría y
Orientación Educativa para la Educación Básica.
Resolución Viceministerial No. 211-2021-MINEDU “Lineamientos de Aprendo en
Casa, Aprendo en la Escuela y Aprendo en Comunidad”
Resolución Viceministerial No. 222-2021 “Lineamiento para la Diversificación
Curricular en la Educación Básica”
RVM Nº 290 – 2019 – MINEDU “Acompañamiento pedagógico”
RM Nº 474 – 2022 – MINEDU “Norma Técnica del BIAE 2023”
RM Nº 149 – 2023 – MINEDU
III) JUSTIFICACIÓN:
V) OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
b. Plantear preguntas claves que permitan llevar al docente a la reflexión crítica sobre su desempeño
pedagógico y de gestión de los aprendizajes a partir de la identificación de sus fortalezas, aspectos a mejorar
y principales necesidades de formación.
Ejemplo de algunas preguntas:
¿Cómo te has sentido durante el desarrollo de la sesión?
¿Qué partes de la sesión crees que te salió mejor?
¿En qué aspectos crees que debes mejorar?
¿Por qué se suscitó esta situación pedagógica?
¿Qué implicancias tuvo en el logro del aprendizaje?
¿Qué puedes hacer para que esta situación significativa mejore?
¿Qué apoyo necesitas para mejorar en este aspecto?
Además, se debe plantear ideas fuerza o claves, que permitan llevar al docente a la reflexión crítica de lo
que ocurre en el proceso educativo.
c. Asesoría personalizada. Al concluir la jornada pedagógica con las adolescentes, se realizará la asesoría
personalizada al docente observado. Este espacio nos debe permitir promover la reflexión sobre la práctica
pedagógica por medio del diálogo asertivo y empático, y de la información registrada y previamente
analizada. La reflexión debe orientar a identificar fortalezas y aspectos a mejorar en sudesempeño
pedagógico y de gestión de los aprendizajes, estableciendo compromisos de mejora.
Con este proceso, se pretende desarrollar en el docente la capacidad de autoevaluación y
autorregulaciónde su labor educativa. El objetivo es que sea autónomo en su reflexión y que sea capaz
de transformar su práctica pedagógica.
Al finalizar la reunión de asesoría personalizada, se debe generar la necesidad con el docente observado
en asumir acuerdos y compromisos de mejora, la misma que sería materia de seguimiento durante la
visita siguiente, el cumplimiento de estos acuerdos debe ser evaluado, por lo que deberán ser planteados
de manera precisa.
Asimismo, el asesor registrará el compromiso que asume para brindar asesoría, información o brindar
diversos recursos para que las dificultades encontradas en la visita sean convertidas en fortalezas en el
desempeño docente.
Identificar las buenas prácticas pedagógicas de los docentes de aula para ser compartidas en las
jornadas con GIA.
OBSERVACIÓN PEDAGÓGICA EN AULA: CUADERNO DE CAMPO
Área Fecha
Nombre del Docente
Grado Total de alumnos Tiempo
TITULO
PROPOSITO
HECHOS
SUBDIRECTOR DE LA I.E.
FICHA DE MONITOREO DEL DESEMPEÑO DOCENTE
I. DATOS GENERALES:
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Código Modular
“Libertador Simón Bolívar”
REGIÓN LIMA METROPOLITANA UGEL 03 REI 04
Nombres y Apellidos Del Nivel Grado/ Sección Área fecha Duración del Monitoreo
Docente Observado Edad
N° Ítems 1 2 3 4 Observaciones
El/la docente comunica a los estudiantes las normas de
4.3.1
convivencia del aula virtual.
Realizar Actividades de soporte emocional inicialmente.
ASPECTO 4.5: EL DOCENTE DESCRIBE LOS LOGROS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS PARA ESTA ACTIVIDAD.
LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS
.
Siendo las……. horas del día…. del 2023, se dio por terminado el Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico.
________________________ _________________________
Subdirector Docente
FICHA DE MONITOREO DE DESEMPEÑO DOCENTE
Datos de la IE:
Provincia: Región :
Nombre(s):
Acompañamiento: Hora:
Datos de la observación:
En el siguiente cuadro, registre las conductas observadas que corresponden a cada desempeño y a sus
respectivos aspectos.
MARCA SI NO
MARCA SI NO
Indicaciones para la calificación
Marque con una equis (X) el nivel de logro que alcanzó el docente observado en cada una de las siguientes
rúbricas. Además, en el caso de las rúbricas 4 y 5 si el docente es ubicado en el nivel I, indique si merece
una marca.
Nivel del
Rúbricas
logro
I II III IV
5 Regula positivamente el comportamiento de los
SÍ
estudiantes. Presencia de marca 2:
NO
Observaciones
Comentarios de observación
En el siguiente cuadro, registre los aspectos más resaltantes de la observación, tanto fortalezas
como debilidades, que serán objeto de retroalimentación al docente observado.