Está en la página 1de 6
Elaborado por: + Martinez Valdez Alan Gustavo * Nava Balderas Estefania Itzel Fecha de entrega: 3 de mayo de! 2023 OTONO 2020 DIAGNOSTICOS ENERGETICOS Ejercicio 2 INGENIERIA EN SISTEMAS ENERGETICOS SUSTENTABLES ff En la tabla se muestra los datos de consumo de electricidad y gas de la empresa JKL, asi como la cantidad de productos producidos mensuaimente: 1.- ZEn qué orden recomendaria a los directivos de la empresa que se realice diagnéstico energético? Respalde o justi jue su respuesta Gas LP Electricidad ‘Total Mes | Productos] Titros_| Ms 3 sav] = os 3 ‘Enero 3664q| _87528| 2056908] § goson8s2| soso] 2ox7aa| 8 G6.270.07 | aasseqal ¥ g6as0a9 Febrero 265968| 7297] 607570] $ _ 24777=91| 47400] s7o6so) § 49,7814 1868210) $ 297.593: Marzo 17843] 7080876724] $—273929-29 | g1480] 185328] $57,760.75 | ao6aoce| $931,683.98 ‘Abell x651o| 66283] 1557651] $ 237.50.69 | 47760] 17996] 8 5.86799 | 1729587] 8 279,218.62 iM. 18454] s48u_1288059| $188,001.73 | 59880] 215568] 8 62,465.08 | 1502627] $ 250,467.71 unio x7uso| é246a|_ss67857| § 214,244.66 | s7a0| Soroal $ 52.647-22 | 654040] $ 266.8018 lio 196511 65405| 1597018] $ 224.000:5 | s18so] 186624] 8 59,092.00 | 1729632] $278.40. ‘Agosto 18976] Gpize| aggop67| $za4.01068 | —p6i6e) aoarre| s_sa.5s6as | s7ea5%9| 8 2776860 [Septiembre| 18167| —6ssaa|_isn0767] $227,961.04 | g160o| 185760] 8 30.084.8s | 1725527] § 276,746.18 (Octubre 21553] 71a8a| 16775011 § 248,487.68 | 62400] 221640] 8 50,6467 100214 § 208,194.29 [Noviembre | "829| 168798a] § 950,622.67 54960] 195606] § 58.0014 | 1889676] 8 908,734.61 [Diciembre | 19789] 76006|_s78éunl § 267,961.65 | p7000| 205200) $ 69.004.99| ross] $296,996.04 Total Z1g060] 88440) — 2-07] $ 2,808.483.01| 647640] axnigoa] $ 674,587.22 | 22b-o7] S3.73,07113, [Promedio | a78g9.08) So6ro8! s6n96l § aanssoas| sgorol asgsoal $ g6i5601 s€y6agsl § 297275590 el estudio de La empresa gasté un total de $ 2,898,483.91 en consumo térmico asociado al gas Ip y $674,587 por ‘consumo de electricidad, por lo que se recomienda empezar por analizar el consumo térmico siendo éste el més utiizado y consumido dentro de esta empresa, relacionadas a éste. Consumo de energia en MJ SI MIGASLP MMI ELECTRICIDAD 11% A para asi buscar medidas de ahorro En el grafico presentado se puede observar que del total de consumo de energia de la empresa, el 189% pertenece al consumo de Gas |p, mientras que el 11% restante pertenece al consumo de electricidad 2. Evaluar el indice de consumo de la empresa y discutir su evolucién en el tiempo. Grafica 1: Eje x: meses eje y: litros Grafica 2: Eje x: meses eje y: KWh Consumo mensual litros de gas Ip 1100000 ‘90000 30000 "70000 ‘60000 50000 ‘40000 ‘30000 20000 10000 0 Ltrs Grafica 1, En esta grafica se presenta el consumo mensual de gas Ip en ltros. Se puede observar que el pico del ‘mayor consumo coincide con el primer mes del afio, enero, teniendo un consumo total de 87528 litros. De igual manera es notable que en el transcurso del afio hay una variabilidad no a gran escala en el consumo de {gas Ip manteniéndose en un cierto rango a excepcién de un mes del afio. Asi mismo, el menor consumo esta registrado en el mes de mayo, habiendo sido utilizados 54811 litros, |o que quiere decir que entre el mayor ‘consumo y el menor consumo hay una diferencia de 32717 itros. Consumo mensual kWh Grafica 2. Estudiando a grafica 2, de! consumo mensual en kWh, tenemos que el pico de mayor consumo se dio durante el mes de octubre teniendo registrado un consumo de 62400 kWh, siguiéndole el mes de mayo con un consumo de 59880 kWh mientras que el menor consumo se dio durante los meses de febrero y abril, con un consumo de 47400 y 47760 kWh respectivamente, dando asi una diferencia, entre el mayor consumo y el ‘menor consumo, de 15000 kWh. A continuacién se presenta’ ‘Consumo Costo anual de | Consumo Costo anual __| Produccién promedio electricidad promedio térmico (gas ip) | promedio mensual de ‘mensual de gas ‘mensual electricidad Ip 647,640 kWh | $674,587.22 | 838449 $F 2,898,483.91 Litros 194,292 MJ) indice de Tndice de costo [indice de Tndice de costo consumo elécttico ‘consumo térmico eléctrico térmico 10.99 MJipieza [3.20 Sipieza [93.51 Milpieza | 13.76 Sipieza Se sabe que la rentabilidad exigida por la empresa es de maximo 2 afios para proyectos de mantenimiento y conversiones menores, y de menos de 5 afios para otras inversiones. 3.- Si se realiza el cambio de gas |.p. a gas natural, se logra un ahorro en el costo por MJ suministrado del 5%, pero la conexién, la estacién de medicion y las modificaciones requeridas cuestan $600,000 recomendaria el cambio de combustible? Justificar la respuesta. |Ahorto anual 5% | $ gas. 444,924.20 inversion $600,000 Recuperacién de la Afios 4.1.40095434 | inversion El ahorro del 5% mencionado lo sacaremos a partir del costo total anual del consumo de gas Ip, lo que quiere decir que operamos los $2,898,483.91 gastados ese afio por el 5%, dando asi como resultado un ahorro estimado de $144,924.20. Ahora bien, considerando que el costo de inversién es de $600,000 podemos obtener la cantidad de afios en los que se recuperaria la inversién simplemente dividiendo el costo de inversién entre el ahorro anual estimado, lo que nos da como resultado 4.14 afios. Lo que se interpreta con este resultado es que se trata de una inversién de cambio de tecnologia, y ya que este tipo de inversién tiene una rentabilidad exigida de menos de 5 afios, se puede observar que esta modificacién entra en dicho lapso (con un estimado de 4.14 afios) lo que supondria que si es recomendable el cambio de gas Ip a gas natural 4~ Después de una auditoria energética se evalué que si se corrigen todos los defectos de la instalacién actual que emplea energia térmica, se logra un ahorro equivalente al 10% de combustibl La inversién total requerida es de $450,000 gla recomendaria? Justifique su respuesta. ‘Ahorro anual 10% energia térmica 1970355.5|MJ ‘Ahorro anual 10% energia__ | $ térmica 289,848.39 Inversi6n, $450,000 Recuperacién de la Afios. 41.552535788 inversion Ahora planteando que la correccién de todos los defectos de la instalacién actual que emplea la energia térmica logra un ahorro del 10% de combustible, de la misma manera que en la pregunta anterior y su respectiva respuesta, estos nos da un ahorro estimado de $289,848.39. Teniendo en cuenta que la inversion es de $450,000 calculamos los afios en los que esta inversién sera recuperada y nos da un estimado de 1.55, afios. Dado el tipo de correccién que se pretende dar, podemos clasificar esta inversién como una inversién de mantenimiento, y tomando como punto que se exige una rentabilidad maxima de dos afios, podemos concluir que dicha correccién e inversién planteada es recomendable dado que tiene un retomo estimado de 1.55 afios. 5.- El cambio total de lémparas en la instalacin representa 12% de ahorro en el pago de energia eléctrica, recomendaria su sustitucién si los costos totales de la inversion ascienden a $200,000. Explicar su decision. ’ecuperacién de la inversion En esta inversién propuesta de plantea un ahorro del 12% en el pago de energia eléctrica, y dado que el pago total anual fue de $674,587.22 entonces se tiene que el 12% de ahorro estimado representa un total de $80,950.47. Tomando que la inversién asciende a $200,000, esto indica que los afios de recuperacién estimados serén de 2.47 afios. Considerando que el cambio de total de lamparas entra en una inversién de cambio de tecnologia, esta inversion esta dentro de lo estimado de rentabilidad maxima exigida, por lo que se puede concluir que es una inversién recomendable. Ejercicio 3 1. Una planta cementera presenta los siguientes costos de fabricacién Rubro Gosto (%) Rubro Costo (7) Refacciones y|27 Asistencia técnica y [3.5 mantenimiento servicios a terceros ‘Combustibles 26 Materia prima 3 Salarios, prestaciones | 20 Gastos de [25 y-sueldos administracién Energia eléctrica 18 Empleando tnicamente esta informacion zqué elementos utilizaria para que existiese un programa de ahorto de energia. ‘Comenzar por realizar un analisis del funcionamiento individual de cada rubro, enfocandonos en la eficacia y eficiencia que dicho rubro esta teniendo y si éste presenta alguna falla que esté entorpeciendo la producci6n esperada 0 esté generando un mayor consumo y por lo tanto un mayor gasto econémico. De igual manera, en ‘caso de tener un equipo que se dedique a analizar todo lo mencionado y mas, ver si hay alguna propuesta de ‘emplear una nueva tecnologia que prometa aportar una gran mejoria en la produccién que se realiza y realizar analisis financieros para ver la rentabilidad de la implementacién de la tecnologia propuesta Otro elemento es la realizacién de un diagnéstico energético para ver mas a detalle el consumo eléctrico, térmico y de agua, de ser e! caso, asi como el costo que este consumo esté generando, Con este diagnésticos se pueden observar bien los datos, por lo tanto si hay algun comportamiento inusual sera detectado y estudiado a mayor profundidad a modo de ver qué es lo que lo esta alterando y proponer medidas de ahorro en base a los resultados que arroja el anaiisis. 2. Después de un analisis més detallado se encontré el empleo anual de: 88.200 metros cibicos de gas natural A partir de la informacién proporcionada hasta aqui qué decisiones podria tomar relacionadas con un programa de ahorro de energia. En base a los datos se observa que se tiene un gran consumo de litros de combustible, |o que posiblemente indica que este consumo es el que genera un mayor costo econémico por lo que se propondria hacer un andlisis del consumo de este combustéleo para ver en qué parte del proceso se esta gastando mas y si existe algin desperdicio durante dicho proceso para asi reparar el rea que esta fallando, si es el caso, y en caso de que no, buscar una alternativa de uso de otro combustible que dé casi el mismo beneficio que el actual esta dando y que pueda reducir costos. En refacciones y mantenimiento, que es el rubro con mayor porcentaje de costo, se recomendaria hacer un pase de lista en el que toda la maquinaria sea revisada detalladamente para comprobar que esté funcionando adecuadamente a modo de descartar que ésta esté interfiriendo con el consumo térmico y/o eléctrico haciéndolo mayor o que exista algun desperdicio o mayor demanda de combustéieo y/o electricidad. En dado ‘caso que la maquinaria ya esté presentando fallas, ya haya estado en uso por bastante tiempo 0 se vea su deterioro, se podria recomendar el buscar una alternativa en una nueva tecnologia que offezca el mismo trabajo que esta siendo realizado por la maquinaria con la que ya se cuenta 0 incluso un mejor trabajo y que aporte a una reduccién de costos. 3.- Posteriormente se identi siguiente tabla, con esta informacién zcémo integraria un Programa de Uso Racional de la Energia en esta empresa? ‘Centros de consumo | Electricidad (kWh) | Combustéleo (Iitros) | Gas natural m= Extraccién de materias 7,181 866.0 primas, ‘Trituracion: 6,067,459 Molino de crude 48,023,256 Homos 36,200,600 1.25 x 108 38,200 Molinos, 63,829,012 Envase 0 despacho | 2,655,526 En la tabla presentada se observa que el mayor consumo de electricidad se encuentra en el centro de consumo de molinos, con un total de 63, 829,012 kWh y el menor pertenece al envase y despachado, con un total de 2, 655,526 kWh, mientras que solo dos etapas utilizan combustéleo, teniendo mayor uso la etapa de homos, siendo esta misma la tnica en utilizar gas natural con un total de 38,200 m? Teniendo estos datos podemos proponer la entrada de un Programa de Uso Racional de la Energia en las etapas que representan un mayor consumo, haciendo hincapié en que la efectividad de tado el proceso no se vea afectada. Por ejemplo en las areas de oficinas, despachos, entre otras, solo usar la electricidad necesaria. Si hay supervisores que cada tanto deben salir a verificar las éreas donde se lleva a cabo a fabricacién del cemento, durante el tiempo que van a dichas areas mantener aparatos que usen electricidad, dentro de su oficina, desconectados 0 por ejemplo la luz apagada hasta que regresen a su area. En la maquinaria puede controlarse el uso adecuado de la misma y un encendido y apagado establecido en las horas de elaboracién. Otra accién podria ser analizar a través de un diagnéstico energético ver cual es la “demanda maxima”, que es lo que puede aumentar en gran medida el costo de electricidad, y a partir de estos se puede elaborar un plan de horario mejorado a fin de reducir esta alta demanda y por Io tanto su alto costo. 4.- Describir las etapas siguientes en el programa y su justificacién. En la extracci6n de materias primas en la cuestién de uso racional de energia eléctrica no existiria un programa de uso racional de energia ya que no hace uso de elia durante este proceso, en cuestién al ‘combustoleo si y puede implementarse la supervision del uso de este combustible, que no existan fugas 0 desperdicios. En vase y despscho segurarse de que las computadoras utlizadas y demas aparatos estén apagados cuando no estén en uso, cuando sean horas de comida o cuando haya reuniones en otra lugar y no se esté ocupando el lugar para asi ahorrar energia eléctrica. Recomendaciones Las recomendaciones generales del Grupo de Trabajo para superacién de obstdculos en la estimacién de los ahortos de energia eléctrica y planteamiento de pasos a seguir en el futuro, se refieren a establecer un Grupo Permanente de Ahorro de Energia Eléctrica con el fin de actualizar constantemente los factores para la estimacion de gases de efecto invemadero, y asegurar que al disefiarse e implementarse nuevos programas institucionales de eficiencia energética se planteen desde un inicio las metodologias y caracteristicas de! mismo, con el fin de homologar los criterios de estimacién mediante los cuales se reportaran los ahorros energéticos.

También podría gustarte