Está en la página 1de 2

TEMA 3.

GESTIÓN DE PROYECTOS EN
ANIMACIÓN SOCIODEPORTIVA

Para el correcto funcionamiento del proyecto es


necesario contar con recursos: humanos,
materiales o de espacios/instalaciones

1. RECURSOS HUMANOS EN PROYECTOS DE ANIMACIÓN SOCIODEPORTIVA r 2. INSTALACIONES Y ESPACIOS EN PROYECTOS DE ANIMACIÓN SOCIODEPORTIVA 3. RECURSOS MATERIALES EN RECREACIÓN: MATERIALES TRADICIONALES, MATERIALES
ALTERNATIVOS Y MATERIALES RECICLADOS
4. GESTIÓN DE COMPRAS: ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS
RECURSOS NECESARIOS Y SELECCIÓN DE PROVEEDORES

1.1 La gestión de los recursos humanos. Criterios de selección del 2.1. Espacios e instalaciones propios de la recreación
personal en proyectos de animación sociodeportiva
Los materiales utilizados en la educación deben cumplir tres funciones primordiales: Una de las funciones del animador es gestionar los recursos
necesarios

Estimar el personal necesario Convencionales Construidos para la práctica deportiva con base en reglamentos
1. Función de apoyo al aprendizaje

De previsión o de detección de necesidades, con base en la


Valorar carga de trabajo de cada puesto según cantidad de personal y tipo Clasificación
Singulares Construidos para la práctica deportiva con base en reglamentos, adaptados planificación
a un deporte concreto 2. Función estructuradora
de cantidad de actividades. Valorar polivalencia de puestos si hay según CSD
compatibilidad y mínimos de personal según normativas.
3 Fases De selección de proveedores y compra.
Áreas de actividades Infraestructuras y espacios naturales adaptados a las actividades 3. Función motivadora
físico-deportivas

De archivo y almacenamiento
Establecer el perfil del personal necesario
2.1.1. Clasificación de espacios e instalaciones propios de la recreación
Características que deben tener los materiales en relación a la función complementaria
que realiza:
3 Fases: Requisitos según funciones y tareas del puesto, y exigencia de la legislación 4.1. Fase de previsión o de detección de necesidades
para cada puesto. Diferencia entre Instalaciones Deportivas y Espacios Deportivos
(Ley del Deporte de Andalucía, art.4)
Carácter motivador

Identificar los materiales y recursos necesarios


Estimar el tipo de personal necesario Espacio Deportivo Carácter polivalente

Identificar relación laboral (temporal, jornada completa, voluntario,


Carácter colectividad Elaborando listas de material
Ámbito físico en el que se desarrolla la actividad deportiva, que
prestación de servicios,...)
puede ser:

Carácter de accesibilidad

Convencional No convencional Elegir los recursos materiales valorando los siguientes


1.1.1. Criterios de selección de personal en proyectos de animación aspectos:
sociodeportiva r Clasificación recursos materiales:

Cuando la actividad deportiva se desarrolla


Cuando la actividad deportiva se desarrolla

en un espacio proyectado de forma artificial


adaptándose a las características del entorno,
Aquellos materiales cuyo uso es inherente al área físico-deportiva
y específicamente para la práctica del deporte ya sea entorno urbano o medio natural Tradicionales o convencionales (materiales para la educación física de base, para la iniciación deportiva, así - Las necesidades de uso.

Formación/titulaciones como los aparatos deportivos) - Las posibilidades de uso.

- Las necesidades de reposición

- Las necesidades de mantenimiento

Conocimientos específicos de áreas de trabajo clasificación según:

Instalación Deportiva
Participación en otros proyectos
Notificar al departamento de compras para su autorización
Perfil Técnico
Uno o varios espacios deportivos donde puede desarrollarse la actividad físico-deportiva.

Años de experiencia y requerimientos de puesto Pequeño Aros, balones, picas, cuerdas, etc
Adicionalmente pueden incluir espacios complementarios (vestuarios, gradas, almacenes,…)
y espacios destinados a servicios auxiliares (cafetería, guardería,...).

Los espacios que la forman deben estar situados en un recinto común y tener un
Idiomas funcionamiento dependiente y homogéneo Tamaño Mediano Colchonetas, bancos suecos, etc

4.2. Fase de selección de proveedores y compra.


Conocimientos de ofimática
Gran material Canastas, porterías, espalderas, etc.
Requerimientos
Construidos para la práctica deportiva correspondientes a los espacios
Convencionales reglados
(A partir de las deportivos más tradicionales
características del Capacidad de trabajo en equipo Seleccionar a los proveedores
puesto) Clasificación de
Construidos para la práctica deportiva que, aunque ésta pueda estar
Fijo Ubicación permanente y estable.
espacios deportivos
Convencionales Singulares reglada, presentan unas dimensiones y características adaptadas a cada
Habilidades de comunicación según P.D.I.E.D.A. tipo. Son espacios más específicos

Movilidad Móvil Su ubicación puede cambiar durante la actividad.


Espacios no estrictamente deportivos, como son las infraestructuras o los Solicitar presupuestos y comparar ofertas
Habilidades sociales No Convencionales espacios naturales, sobre los que se desarrollan actividades físico-deportivas
porque se han adaptado o se utilizan habitualmente
Su ubicación es permanente y estable durante la actividad,
Mixto pero posteriormente se puede cambiar de lugar.
Perfil Competencial Toma de decisiones
Proceder a la compra
2.2. Instalaciones y equipamientos específicos de la recreación
Capacidad de análisis
Individual
Ludotecas o escuelas deportivas Utilización
Sentido organizativo
4.3. Fase de archivo y almacenamiento
Colectiva
Espontaneidad, etc. Parques de aventura

Recibido el pedido archivar el material y almacenarlo:


Una vez analizados sus perfiles técnico y competencial también es usado Parques infantiles Alternativos materiales construidos y comercializados para la práctica de actividades o
deportes denominados alternativos (kinball, tchoukball, balonkorf etc)
para la selección:

Parques saludables Son diseñados y construidos para ciertas actividades físicas o deportivas,
Reciclados o no convencionales partiendo normalmente de materiales reciclados (bolos a partir de botellas, Verificar entrega
La realización de una prueba técnica simulada pelotas de malabares fabricadas con globos y alpiste,…)
Calistenia street work out

Seguridad de los materiales.

La presentación de una propuesta de proyecto



Introducir en el inventario
Propuesta de Decreto por el que se regulan los requisitos básicos de seguridad del equipamiento
deportivos de pistas polideportivas y campos polideportivos.
Entrevista de trabajo
Suele ser lo más utilizado
Si es correcto pagar la factura
Pruebas técnicas o psicológicas

Revisar operación en busca de propuestas de mejora

1.1.2. Estimación de gastos de personal

En la partida de gastos de personal debemos incluir:

Ejemplo partida de gastos


Costes del salario de los trabajadores

Costes de la seguridad social

Gastos de dietas

Otro tipo de gastos asociado al personal (formación, etc)

1.2. El departamento de animación: configuración y funcionamiento

En cualquier empresa se divide el trabajo por


departamentos o áreas funcionales:

Compras Encargado de la provisión de recursos materiales

Producción Su objetivo es generar productos o servicios

Económico o de financiación Gestiona los recursos económicos y los fondos de la entidad

Personal Gestiona los recursos humanos

Administración Gestiona toda la documentación

Las entidades que se encargan del servicio de animación cuentan también con:

Departamento de animación

Configuración jerárquica con base en dos figuras mínimas

Su principal función es la de
planificar, organizar y coordinar
una serie de actividades socio
Jefe de departamento deportivas, con un fin educativo,
cultural o social.

Monitor

1.3. Puestos de trabajo que componen la estructura según la misión, las funciones y las tareas.

Las funciones son distribuidas a los distintos niveles según sus


responsabilidades

Misión y funciones o tareas

Jefe de departamento r Animador r

Misión: Planificar, coordinar, organizar y gestionar el Misión: Proporcionar actividades de recreación, de modo
departamento positivo y entusiasta, promoviendo las relaciones
interpersonales.

Es el personal operativo que ejecuta la intervención y


desarrolla las actividades de la programación

Funciones o tareas a destacar:

- Establecer relaciones de coordinación y comunicación con


otros departamentos.
Funciones o tareas a destacar:

- Seleccionar y formar al personal del departamento.


- Programar, organizar desarrollar/ejecutar y controlar las

actividades marcadas en la programación.

- Coordinar, dirigir y gestionar al equipo de animación.



- Seleccionar, preparar y cuidar los recursos materiales y de
- Estimular, informar y representar a su personal.
infraestructura, responsabilizándose también de su correcto

mantenimiento.

- Programar, coordinar y organizar las actividades de la

programación con base en el análisis de la realidad, fijando los - Entretener a los participantes y promover su participación.

objetivos y estableciendo la planificación temporal.



- Evaluar los resultados de las diferentes actividades a través
- Distribuir el trabajo entre los animadores. de encuestas, obteniendo información sobre el grado de

satisfacción de los participantes.

- Evaluar y supervisar el desarrollo del trabajo y el


seguimiento de los trabajadores.

- Contactar con proveedores y empresas colaboradoras.

- También puede llevar a cabo actividades de promoción o


difusión del proyecto.
1. RECURSOS HUMANOS EN PROYECTOS DE ANIMACIÓN
SOCIODEPORTIVA
Todo proyecto debe ser ejecutado por un grupo de profesionales cualificados que trabajen
de forma organizada

1.1.1. Criterios de selección de personal en proyectos de animación


sociodeportiva
Predecir acertadamente el éxito de una persona en su desarrollo profesional, valorando
formación y actitud.

Jefe de departamento
Debe ser un buen líder, siendo capaz de cohesionar al grupo y de sacar lo mejor de cada
uno.

Animador
El animador debe ser especialista en aquella materia que desarrolla.

Algunos de los principios para adoptar una actitud eficaz por parte el animador son los
siguientes:

Sé entusiasta
Ten una actitud positiva
Conoce la actividad y haz cumplir sus reglas
Sé consciente de los participantes y sus habilidades para adaptar las actividades
Implica a todos los participantes en la actividad
Conoce y respeta las condiciones de seguridad
Refuerza la deportividad y la cooperación.

También podría gustarte