Está en la página 1de 12

1.

DESCRIPCION DEL PROYECTO

El proyecto Gimnasio al aire Libre Borde Río, busca complementar el gimnasio actual, cubriendo
este con tenso estructuras debido a las condiciones húmedas y precipitaciones que presenta la
comuna.

 Nombre: Construcción tensoestructura gimnasio al aire libre borde rio, comuna de Coihueco
 Ubicación: Borde Río, Cohiueco, Region de Ñuble
 Calles de referencia: calle comercio entre Baquedano y Balmaceda.
 Unidad Técnica: SECPLAN Ilustre Municipalidad de Coihueco
 Mandante: Ilustre Municipalidad de Coihueco
 Unidad Financiera: Ilustre Municipalidad de Coihueco
 Fecha: febrero 2023
 Condiciones climáticas: La temporada con más precipitaciones y humedad, comienza en abril y
finaliza en septiembre. Los meses que tienen mayores horas de luz son desde octubre a marzo.

 El proyecto contara con 20 trabajadores en total siendo la mayoría personas de la comuna,


para así poder ayudar a la comunidad a tener mayores empleos.
 Materiales: El proyecto de tenso estructura se basa en conjuntos que conformen un sistema
de cubiertas para resguardar los materiales de las conficiones climáticas, sin interferir en el
gimnasio actual y su habitualidad. Cada conjunto tendrá, hormigón, pilares ASTM A-53 de 6
pulgadas de diámetro, cables galvanizados (6*19AF), herrajes galvanizados y una cubierta de
tela (HDPE) de polietileno de alta densidad. Materiales y elementos que se necesiten, serán
suministrados por la constructora.
 Especificaciones relevantes:
1. Las obras se llevarán a cabo de acuerdo con los planos y especificaciones
correspondientes.
2. La constructora no podrá iniciar la obra hasta no tener la totalidad de los materiales en
bodega, en caso contrario la entidad será responsable de cualquier inconveniente.
3. La elaboración de los planos definitivos es responsabilidad del contratista, así como las
correcciones que pudiesen surgir.
4. Todas las alteraciones a los puntos anteriormente descritos, deberá hacerse previa
aprobación de la ITO. Al igual que dudas o discrepancias.
5. El mayor costo de obra, resultante del proyecto definitivo junto a sus correcciones, será
responsabilidad del contratista.
6. Las dudas no aclaradas deberán ser resultas por el director de obras Municipales.
7. Cualquier tipo de partida omitida, que sea necesaria para finalizar la obra y comenzar el
funcionamiento, deberá ser considerada en la oferta presentada por el contratista.
8. Sera de cargo del contratista todo permiso adicional de edificación y/o pago de derechos.
Al igual que daños producidos a terceros.
Visitas a terreno
 La ubicación del terreno tiene su acceso por la calle comercio, entre las calles Baquedano y
Balmaceda.
 Esta ubicada a aproximadamente a 3 cuadras de la municipalidad, a 5 cuadras de la comisaria
y a 4 cuadras del CESFAM de la comuna.
 La entrada principal a la obra será por el sector norte del terreno, por la calle Arturo Prat, ya
que cuenta con un acceso directo por dicha calle.

 Se debe realizar control de vectores.


 Hacia el este tiene deslinde con vecinos del sector por lo cual se deberá hacer un cierre
perimetral, para mayor seguridad.
 Se debe realizar un estudio de terreno. Nivelación,
 Se necesitará un guardia y un nochero para resguardar la obra.
 Los materiales serán comprados en Chillan, ya que en la comuna de Coihueco no hay un
proveedor de los materiales necesarios en la obra.
 Se deberá arrendar maquinarias pesadas para trabajos de mayor magnitud.
Instalación de faenas
Accesos: para personal, ingreso y retiro de materiales (con un acceso que facilite la entrada y
salida)

Seguridad: atención medica de urgencia, prevencionista de riesgo, zona segura, caseta de guardia.

Oficinas: para la ITO (inspección técnica de obra), reuniones, jefes de obra y capataces,
subcontratos

Personal: vestidores para hombre y mujeres y subcontratados

Recintos: bodega de materiales y herramientas, comedores, cocina etc.

Zona de talleres: enfierradura

Instalaciones sanitarias provisorias: instalaciones de agua

Disposiciones de residuos líquidos y sólidos: basureros y reciclaje


A1
S3

ByR

OF
C1 /C2

SP

R2

MQ
R1

S2

S3
Accesos: personal, maquinarias, materiales (con un acceso que facilite la entrada y salida)

A1

Seguridad: atención medica de urgencia (S1), zona segura(S2), caseta de guardia(S3)

S1 S2 S3

Oficinas:
OF

Personal: vestidores(C1), baños(C2)

C1 C2
Recintos: bodega de materiales y herramientas(R1), casino (R2)

R1 R2
Maquinaria

MQ

Instalaciones sanitarias provisorias: instalaciones de agua


SP

Disposiciones de residuos líquidos y sólidos: basureros y reciclaje.


ByR
TIPOS DE CONTAINER PARA INSTALACIONES Y CARACTERISTICAS.

BAÑOS Y DUCHAS.

VESTIDORES
OFICINAS, CASINO.
CASETA DE GUARDIA

BODEGAS
DIAGRAMA DE FLUJO

También podría gustarte