Está en la página 1de 85
Gr: DERECHO ADMINISTRATIVO III Cod. 66902023 -ado en Derecho y Grado en Ciencias Juri -as de las Administraciones Puibicas Examen Nacional - UE (1° semana) Duracion: Mater Instrucciones: al 90 minutos No se permite el uso de ningiin tipo de material Respuesta correcta +044 puntos Respuesta incorrecta —_- 0,2 puntos Respuesta en blanco Ni summa ni resta primeras fuera anulada Se incluyen al final 2 preguntas adicionales para el caso de que alguna de las 25 1.- A efectos de la aplicacién de la Ley de Contratos del Sector pablico, las universidades piblicas: a) Tienen la consideracién de Administraciones pablicas. b) No tienen Ia consideracion de Administraciones piblicas. ©) Son poderes adjudicadores, pero no Administraciones puiblicas d) No les es de aplicacién la Ley de Contratos del Sector Pablice. 2.- En la expropiacién forzosa jeuindo se produce la transferencia de la propiedad al beneficiario de la expropiacién? a 8) Cuando se produce la inseripcién en el Registro de la Propiedad, b) Cuando se leva a cabo la ocupacién de los bienes expropiados. ) Cuando se abona el justiprecio. d) Cuando se dectara la necesidad de ocupacion de los bienes, GEn cual de los siguientes casos responde la Administracién por los daiios causades por un concesionario de un servicio puiblico? a) En todos los casos. b) Cuando os datos se producen como consecuencia de las operaciones que requieren el desarrollo del servicio. ©) Cuando el dato sea producido por causas imputables a la Administracién. 4d) Enningan caso. 4. {Cuil de las siguientes figuras no es una clase de empleado piblico? a) Funcionarios de carrera. b) Funcionarios interinos. ©) Personal directivo. d) Personal eventual 5.- Los contratos in house: a) Estén sujetos a la Ley de Contratos del Sector Publico s6lo en lo atinente alos procedimientos de adjudicacion, b)_Estan excluidos del dmbito objetivo de la Ley de Contratos del Sector Pablico. ©) Son contratos administrativos sujetos a la jurisdiccién social, 4d) Ninguna de las anteriores 6.- El pago del justiprecio expropiatorio: a) El justiprecio debe pagarse en metilico, pero en las expropiaciones urbanisticas puede sustituirse por el pago con terrenos por valor equivalente b) La ley establece un plazo maximo de seis meses entre el inicio del expediente expropiatorio y la fijacién del justiprecio. Cuando este plazo se exceda el expropiado puede optar entre recibir el justiprecio junto con los intereses de demora desde el momento de inicio del procedimiento expropiatorio 0 que se declare la caducidad del procedimiento expropiatorio. ©) El pago del justiprecio es siempre previo a la transmisin de la propiedad, de manera que la firma de las actas previas de ocupacién en una expropiacién urgente no es titulo suficiente para la inscripcién de la finca en el registro de la Propiedad, debiendo la administracién esperar para ello a que por el Jurado se fije el justiprecio y se proceda a su pago. 4d) La administracién, no estando conforme con el justiprecio fijado por el Jurado que estima ademas lesivo para sus intereses y cuando tenga dudas de la solvencia del expropiado, puede clegir entre consignar el pago del justiprecio fijado por el Jurado 0 hacerlo efectivo al propietario. 7.- La demora en la tramitacién de un expediente administrative: a) Nunca da lugar a_—_ responsabilidad administrativa, b) Siempre produce Ia responsabilidad de la Administracién, ©) Con caricter general, no genera la responsabilidad de la Administracién. @) Solo causa la responsabilidad de ta Administracion cuando produce algim datio. 8.- En cual de los siguientes casos es imposible la rehabilitacién en la condicién de funcionario? a) En caso de inhabilitacién penal b) En caso de jubilacién por incapacidtad permanente, ©) Enccaso de separacién del servicio por sancién disciplinaria d) En caso de pérdida de la nacionalidad. 9.-.NO es una prohibicién de contratar: a) Haber incurrido en quicbra. b) El incumplimiento de as obligaciones tributarias. ¢) Haber incurrido en trafico de influencias. d) No estar inscrito. en el Registro de Clasificacin de Empresas. 10.- La declaracién de la causa de utilidad publica o interés social: a) Es cl primer trimite del procedimiento expropiatorio que puede ser recurrido por los interesados: ya sea por el beneficiario de la expropiacién 0 por los afectados por la expropiacién b) Debe realizarse mediante la aprobacién de una ley para cada procedimiento expropiatorio, de ahi que los municipios no pucdan iniciar ningim procedimiento expropiatorio. y su actuacion comience con el trémite de necesidad de ocupacién una vez declarada la utilidad pablica o interés social por ley del Estado o la Comunidad Autonoma. ©) Puede ser implicita en relacién con la expropiacion de determinadas categorias de inmuebles para la ejecucién de determinados planes y proyectos de obras, como es el caso de carreteras, ferrocartiles, planes urbanisticos ete 4d) Debe aprobarse por ley que incluiré, ademas, Ja declaracion de necesidad de ocupacién, I1- La actuacién administrativa que genera la responsabilidad de la Administracién debe ser Hevada a cabo: sariamente por un funcionario de carrera. sariamente por un empleado piiblico. ©) Por cualquier autoridad o personal al servicio de la Administracién, d) Exclusivamente por autoridades piiblicas clectas democriticamente, 12.- El conocido como «omplemento especifico» a) Se corresponde con el nivel del puesto de trabajo que se desempeiia. b) Retribuye las condiciones particulares de algunos puestos de trabajo en atencién, por ejemplo, a su especial dificultad técnica 0 dedicacion. ©). Retribuye el especial rendimiento, Ia actividad extraordinaria y el interés 0 iniciativa del funcionario. d) Retribuye los gi funcionario para ¢} fos en que ocurre un ect sus funciones. 13.- Los contratos administrativos: a) Deben obligatoriamente elevarse a escritura piblica. b) Nunca se elevan a escritura publica ©) Se elevan a escritura piblica contratista, 4) Ninguna de las anteriores {Como se denomina el derecho de los causahabientes del expropiado de recobrar los bienes, expropiados si no se ejecutare la obra publica que fue causa de la expropiacion? a) Derecho de retracto. b) Derecho de reversién. ©) Derecho de tanteo. 4) Los causahabientes de la persona expropiada nunea heredan los derechos derivados del negocio juridico expropiatorio 15.- En qué casos permite la normativa que los Grganos de selecci Piiblica sean unipersonales: mm para ingresar en la Funcién a) Nunea. b) Siempre. ©) Sélo cuando asi esté previsto en ta relacion de puestos de trabajo. ) Sélo cuando a convocatoria del proce: En ef ambito de la Administracion General del Estado, el recurso especial en materia de contratacién se interpondra ante: a) La jurisdiceién contencioso-administrativa b) El Tribunal de Cuentas. ©) El Tribunal Administrative Central de Recursos Contractuales. 4) Ninguna de las anteriores, 17. La expropiacién forzosa e a) Solo la privacién de bienes inmuebles b) Solo la privacién de bienes muebles ©) Solo la privacién del derecho de propiedad 4) La privacién tanto del derecho de propiedad como de intereses patrimoniales legitimos, 18.- {Qué clase de empleados publicos, en virtud de nombramiento y con cardcter no permanente, s6lo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza y asesoramiento especial? a) Personal directivo. b) Personal eventual. ©) Funcionarios interinos. 4d) Personal laboral, 19.- NO es un procedimiento de adjudicacion. de contratos: a) El procedimiento abierto. b) El procedimiento restringido ©) El procedimiento negociado. d) El procedimiento urgente. 20.- En casos de dafios corporales, qué criterios de valoracién admite la Ley para cuantificar econémicamente la indemnizaciin que la Administraciin debaabonar_ a titulo de responsabilidad? 8) Siempre el valor de mercado. b) Siempre la valoracién que haga un médico forense designado por el Juez ©) Los criterios fiscales establecidas por la Ley del Impuesto sobre la Renta de las personas, fisicas. 4) Los baremos de la normativa vigente en materia de Seguros obligatorios y de la Seguridad Social. 21.- La Ley de Contratos del Sector Publico: a) Prohibe la cesién del contrato. b)_ Prohibe la subcontratacion. ©) Prohibe la cesién del crédito derivado del contrato. 4) Ninguna de las anteriores 22.- Las necesidades de recursos humanos, con asignaciOn presupuestaria, que deban _proveerse mediante la incorporacién de personal de nuevo ingreso serin objeto de: a) Un Plan de Ordenacién de Recursos Humanos. b) La Oferta de Empleo Pablica. ©) Un Plan de Formacién y de Captacion de muevos recursos, 4d) Relacién de puestos de trabajo. a de la Administracién 23.- NO es una prerrog S contratos. b) Modificar los contratos por razones de interés piblico. ©) Acordar la resolucién del contrato, 4d) Acordar el inicio de la prestacién antes de la adjudicacién del contrato 24.- En materia de responsabilidad adi cuando se trata de una falta personal del funcionario 0 autoridad por haber actuado con negligeneia: a) No se puede imputar tal actuacién a la Administracién, no —generandose la responsabilidad de ésta. b) Se genera la responsabilidad de la Administracion, dirigiéndose la accién de responsabilidad indistintamente contra la Administracion 0 contra el funcionario 0 autoridad. ©) Se genera la responsabilidad de la Administraci pero la accién de responsabilidad se dirigiré necesariamente contra aquella, debiendo despu Administracién -una vez abonados los daiios- gjercitar contra el funcionario o autoridad que d) Se genera la responsabi del funcionario o autoridad, si bien la Administracion deber’ responder subsidiariamente en caso de que el funcionario © autoridad sean insolventes. 25. {Qué situacién administrativa tiene por finalidad facilitar a los funcionarios el desempeiio de otras funciones piblicas, fundamentalmente en un nivel politico, sin perder por ello su condicién funcionarial? a) Elservicio en otra Administracién Pablica. b) La excedencia voluntaria por interés particular. ©) Lo servicios especial d)_Lacomisién de servicio. ~ Preguntas suplementarias de reserva: s6lo se tendran en cuenta, en el orden en que aparecen, en el caso de anularse alguna de las 25 preguntas anteriores. La contestaciOn de estas preguntas es obligada para los alumnos: 26.- {Cuil de los siguientes procedimientos no supone que el funcionario pase a la situacién de servicio en otras Administraciones Pablicas? a) Procedimientos de —transferencias de competencias, funciones y medios materiales y humanos. b) Procedimientos de seleccién © ingreso en ta Funcién Pablica correspondiente a otra Administracién. ©) Procedimientos de provision de puestos de trabajo, @) No existe ta situacion de servicio en otras Administraciones Pablicas, 27- La condiciin de expropiante solo se reconoce, con caricter general: a) A los Entes territoriales, es decir, al Estado, las Comunidades Auténomas, la Provincia y el Municipio b) A los Entes territoriales y a los entes institucionales ©) A los Entes tervitoriales, a los entes institucionales cuando una Ley asi lo establezca y al Legislador 4) A los Entes territoriales, a los entes institucionales cuando una Ley asi lo establezca y a los Jueces y Tribunales DERECHO ADMINISTRATIVO III 1° SEMANA Examen tipo test de 25 preguntas (mis dos de reserva), con cuatro opciones de respuesta posible, Cada respuesta correcta sumaré 0,4 puntos y cada respuesta incorrecta restaré 0,1 puntos. Las preguntas no contestadas ni suman ni restan. 1. No son entidades del sector pitblico, a los ef contratacién del sector pablico: a, Los organismos auténomos. b. Las sociedades mercantiles en cuyo capital social la participacién de determinadas entidades del sector piblico sea inferior al 50%, c, Las mutuas de accidentes de trabajo 4. Las entidades piiblicas empresariales tos de la legislacién en materia de 2. Los contratos en los cuales una Administracién encarga una prestacién a un ente instrumental que tiene la consideracién de medio propi house y estan excluidos del ambito objetivo del b, Se denominan contratos in house y estin incluidos del ambito objetivo del TRLCSP. €. Se denominan contratos tipicos y estén incluidos del ambito objetivo del TRLCSP. 4, Sc denominan contratos tipicos y estin excluidos del ambito objetivo del TRLCSP. 3. Noes un contrato tipico: a. El contrato de obra. b. El contrato de suministros. c. El contrato de servicios d. El contrato de consultoria y asistencia técnica, 4, Son contratos menores los contratos de obras con valor inferior a: a. 18.000€. : 25.000€. 50.000€. d. 75,0006 5. No es una prohibicién de contratar: a, Haber incurrido en quiebra b. Haber sido sancionado por infraccién tributaria c. Haber incurtido en delito de falsedad. d. No tener experiencia en la prestacion del servic 6. Los empresarios no espaitoles de la Unién Europea: a. Deben obtener la correspondiente clasificacién en Espaiia para participar en licitaciones del sector piblico espaiiol b, stan exentos de la clasificacién en Espaiia para participar en licitaciones del sector piiblico espaitol c. Deben acreditar que no incurren en prohibicién de contratar mediante certificacién de clasificacién en su Estado de establecimiento. d. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Se puede prescindir de la garantia definitiva en: a, Los contratos de obras, b, Los contratos de concesién de obras piblicas. ¢. Los contratos de suministro 4. No se puede prescindir en ningin contrato del sector piblico. No puede ser objeto del recurso especial en materi a, Los anuncios de licitacion. b. Los pliegos, ©. Los acuerdos de adjudicacién, 4. Los actos de modificacién del contrato en ejercicio del ius variandi, de contratacién: Es obligatorio publicar en el DOUE los anuncios de los procedimientos de adjudicacién de: a, Los contratos in house, b, Los contratos menores. c. Los contratos sujetos a regulacién armonizada, 4. Los contratos de gestién de servicios publicos. En el procedimiento restringido, el nimero minimo de licitadores invitados a participar es de: auaey . El objeto de la expropiacién forzosa puede ser: a. Exclusivamente un bien inmueble. Exclusivamente un bien mucble Exclusivamente un derecho de propiedad de suelo. Un derecho o interés patrimonial legitimo . No forma parte del Jurado de Expropiacién b. Un Abogado del Estado c. Un Procurador d. Un Notario . - Un organismo auténomo: a, Tiene potestad expropiatoria en funcién de lo previsto en la Ley de Expropiacién Forzosa. b, Nunca puede tener potestad expropiatoria, ¢. Puede tener potestad expropiatoria si una ley lo autoriza de forma express. d. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta, |. - En relacién con la responsabilidad administrativa, la misma surge: Solo en el caso de la actividad de las Administraciones territoriales Sélo en el caso de la actividad de las entes institucionales dependientes de las Administraciones territoriales En el caso de la actividad tanto de las Administraciones territoriales como de los entes institucionales dependientes de aquellas. La responsabilidad administrativa no surge nunca por la actividad de las Administraciones piblicas sino por la actividad de los Poderes del Estado, excluido el Poder Ej es son los dafios que la Administracién tiene la obligacién de indemnizar? Slo los daiios que los particulares sufren en sus bienes materiales. Los daiios que los particulares tienen el deber juridico de soportar. Los dafios efectivos, evaluables econémicamente ¢ individualizados con relacién a una persona o grupo de personas. Los datos que los particulares sufren en sus bienes y derechos y que tienen el deber juridico de soportar. 16, La forma de pago de la indemnizacién por responsabilidad de la Administracién: a. b, Slo puede ser dineraria puede consistir en especie o en dinero, la cual, a su vez puede serlo, de una sola vez 0 mediante pagos periddicos cuando resulte mas adecuado para logtar la reparacién debida y convenga al interés publico, siempre que exista acuerdo con el interesado. puede consistir en especie o en dinero, en cuyo caso deberd abonarse siempre de una sola vez puede consistir en especie 0 en dinero, en cuyo caso podra abonarse de una sola vez o mediante pagos periddicos segiin la Administracién considere mas oportuno, aunque el interesado no esté de acuerdo. 17. En el caso de la responsabilidad por actos de la Administracién de Justicia, ,ante quién se deberd presentar la reclamacién? a. Ante el propio Juez o Tribunal que ha causado el dao. b. Ante el Ministerio de Justicia, c. Ante el drgano jurisdiccional jerérquicamente superior de aquel que ha causado el dato. d. No existe responsabilidad por actos de la Administracion de Justicia, 18, {Cua de las siguientes circunstancias no ampara el nombramiento de funcionarios interinos? a, La existencia de plazas vacantes mientras no se provea por funcionarios de carrera La sustitucién permanente de los titulares. La ejecucién de programas de carécter temporal El exceso o acumulacién de tareas por plazo maximo de seis meses, dentro de un periodo de doce meses. 19, ,Cémo se llama la técnica de provisién de puestos en la Administracién Publica que consiste en la apreciacién iscrecional por el érgano competente de la idoneidad de Jos candidatos en relacién con los requisitos exigidos para el desemperio del puesto? Coneurso Libre designacién. Personal eventual Comisién de servicios 20. El procedimiento mediante el cual se mide y se valora la condueta profesional, el rendimiento y el logro de resultados de los empleados piiblicos se denomina: a. Carrera horizontal b. Evaluacién del desempeito. c. Cédigo de Conducta de los empleados piblicos. d. Procedimiento disciplinario. 21. {Qué clase de empleado piiblico esté vinculado a la Administracién por una relacién estatutaria regulada por el Derecho Administrativo, para el desempefio de servicios profesionales retribuidos de caracter permanente? a. Funcionario de carrera b. Funcionario interino. ©. Personal eventual d. Todos los empleados piblicos se encuentran vinculados a la Administracion por una relaci6n estatutaria. 22. Conforme al Estatuto Basico del Empleado Pablico, el directivo piblico: a. Constituye una clase de empleado piblico. b. No constituye una clase de empleado publico, sino que los puestos directivos seri ocupados exclusivamente por funcionarios, ©. No constituye una clase de empleado publico, sino que los puestos directivos seran ocupados exclusivamente por personal laboral. 4. No constituye una clase de empleado piblico, sino que los puestos directivos serdn ocupados tanto por funcionarios como por personal labora igresar en la Funcién Pablica, se exige: Tener cumplidos dieciséis afios y no exceder, en su caso, de la edad maxima de jubilacién forzosa. b. Tener cumplidos dieciocho afios y no exceder, en su caso, de la edad maxima de jubilacién forzosa c. Tener cumplidos dieciséis afios, sin limite maximo de edad. 4. Tener cumplidos catorce afios y no exceder, en su caso, de la edad maxima de jubilacién forzosa 24, ,Dénde se fijan las retribuciones basicas de los funcionarios piblicos? a. En la Ley de Presupuestos Generales del Estado. b. En la Ley de Presupuestos de cada Administracién Piblica. En las relaciones de puestos de trabajo. En los Pactos y Acuerdos que celebran la Administracion y las onganizaciones sindicales. 25. ,Cual de las siguientes medidas no es una sancién disciplinaria? a. El demérito. b. La remocién del puesto de trabajo. c. Eltraslado forzoso. d. El apercibimiento. Preguntas de reserva (estas preguntas se evaluaran, en caso de anulaci6n de alguna de las 25 preguntas anteriores, segin las reglas de evaluacién descritas en la Guia de la asignatura y al principio de este examen): 26. La cesién de un contrato del sector pablico se condicions a a Tener ejecutado un 10% del importe del contrato 0 del plazo de duracién del mismo b. Tener ejecutado un 20% del importe del contrato © del plazo de duracién del smo ©. Tener ejecutado un 30% del importe del contrato 0 del plazo de duracién del mismo 4, Tener ejecutado un 40% del importe del contrato 0 del plazo de duracién del mo 27. ,Quién aprucba cada aio la Oferta de Empleo Piiblico? a. El legislador estatal a través de la Ley de Presupuestos Generales del Estado. b. El legislador estatal, para la Administracion del Estado, y el legislador autonémico, para la Administracién autonémica y las Administraciones locales ubicadas en su tertitorio. El legislador estatal, para la Administracién del Estado y para las Administraciones locales, y el legislador autonémico para su Administracién autondmica. d. Los érgan de gobierno de las Administraciones Pil DERECHO ADMINISTRATIVO III 4? SEMANA Examen tipo test de 25 preguntas (mas dos de reserva), con cuatro opciones de respuesta posible. Cada respuesta correcta sumara 0,4 puntos y cada respuesta incorrecta restara 0,1 puntos. Las preguntas no contestadas ni suman ni restan. Solicitudes de revision: — exclusivamente al correo electronico derechoadministrativo3@der.uned.es plazo: 7 dias naturales desde publicacién de calificaciones en el SIRA 1.- NO son entidades del sector pubblico a los efectos de Ia legislacién de contratacién del sector publico: A) Las sociedades mercantiles en cuyo capital social la participacién de entidades piblicas sea inferior al 50 por 100. B) Los organismos auténomos. C) Las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social. D) Las fundaciones cuyo patrimonio esté integrado en mas de un 50 por ciento por bienes cedidos por sujetos integrantes del sector publico con caracter permanente 2.- NO es un contrato tipico: A) El contrato de concesién de obras. B) El contrato de concesién de suministros. C) El contrato de concesién de servicios. D) Los Contratos de obras. 3.- Los contratos menores no pueden tener una duracién superior a A) Seis meses. B) Diez meses. C) Un afro. D) Diez y ocho meses. 4.- NO es causa de prohibicién de contratar: ‘A) Haber incurrido en quiebra B) Incumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social. C) Haber incurrido en delito de falsedad. D) Haber incurrido en delito de violencia de género. 5.- En el procedimiento negociado, siempre que sea posible, serd necesario solicitar ofertas al menos al siguiente numero de empresas: A) Dos B) Tres C) Cuatro D) Cinco 6.- La potestad expropiatoria para expropiar un inmueble para la construccién de una carretera de titularidad estatal corresponde: A) Al Ayuntamiento en el que se localiza el inmueble. B) A la Comunidad Auténoma. C) Ala provincia D) Ala Administracién del Estado. 7.- El beneficiario de la expropiaci6n (sefialar la respuesta correcta): A) Es siempre la Administracién expropiante. B) Nunca es la Administracién expropiante C) Puede ser la Administracién expropiante o un tercero beneficiario. D) Puede ser un tercero, pero siempre Administracién publica. 8.- El justiprecio (sefialar la respuesta correcta) A) Debe pagarse en todo caso antes de la ocupacién del bien expropiado B) Debe pagarse siempre antes de la ocupacién en caso de expropiacién de bienes inmuebles C) Es una indemnizacién de darios y perjuicios a posteriori de la lesién que comporta la pérdida de la cosa 0 del derecho. D) Debe pagarse tras la ocupacién del bien expropiado y nunca con anterioridad. 9.- La Ley de Expropiacién Forzosa contempla el pago de intereses: A) Por el transcurso de seis meses desde la iniciacién del expediente expropiatorio sin haberse determinado por resolucién definitiva el justo precio de las cosas o derechos. B) Sobre la cantidad que se fije definitivamente como justo precio devengara el interés legal correspondiente, hasta que se proceda a su pago y desde el momento en que hayan transcurrido seis meses desde su determinacién C) El devengo de los intereses en A) y B) es compatible. D) El devengo de los intereses en A) y B) es incompatible. 10.- No forma parte del Jurado de Expropiacion: A) Un notario. B) Dos funcionarios técnicos designados por la Delegacién de Hacienda de la provincia C) El Interventor de Hacienda de la Provincia. D) Un Registrador de la Propiedad 11.- Solo generan la responsabilidad de la Administracion: A) Las actividades de la Administracién por accién o por omisién, asi como sus actuaciones juridicas o materiales. B) Sdlo las actividades de la Administracion por accién pero no por omisién y sus actuaciones juridicas pero no materiales. C) Sélo las actividades de la Administracién por omision y sus actuaciones juridicas. D) Sdlo las actividades de la Administracién por omisién que constituyan una actuacién juridica 12.- 4Cual es la fecha de referencia para el calculo de la cuantia de la indemnizacion en caso de responsabilidad administrativa? A) el dia en que [a lesion efectivamente se produjo, sin perjuicio de su actualizacién ala fecha en que se ponga fin al procedimiento de responsabilidad y de los intereses que procedan por demora B) el dia en que se pone fin al procedimiento de responsabilidad, sin perjuicio de su actualizacién a la fecha en que se abone C) el dia en que se interpuso la reclamacién por responsabilidad ante la Administracin responsable, sin perjuicio de su actualizacién a la fecha en que se ponga fin al procedimiento de responsabilidad D) el dia en que un perito hizo la primera tasacién de los daios 13.- Para que la indemnizacién por responsabilidad de la Administracién se pueda abonar en pagos periédicos: A) Sera necesario que la Administracién asi lo decida unilateralmente por convenir mejor al interés publico. B) Sera necesario que tal modalidad resulte mas adecuada para lograr la reparacién debida y convenga al interés pubblico, siempre que exista acuerdo con el interesado. C) Bastaré que el interesado exija tal modalidad de abono para que la Administracién esté obligada a hacerlo. D) En ningun caso las indemnizaciones por responsabilidad administrativa se pueden abonar en forma periddica, imponiendo la Ley de Procedimiento Administrativo Comin que aquellas se abonen en un solo pago. 44. Para que la anulacién de un acto administrativo suponga el derecho a indemnizacién por los perjuicios causados, A) Es necesario que el acto sea anulado por adolecer de un vicio de nulidad de pleno derecho. B) La anulacién debe ser declarada por la jurisdiccién contencioso-administrativa. C) La anulacién puede ser declarada tanto por la Administracién en via administrativa como por los Jueces y Tribunales en via contencioso-administrativa D) Es necesario que el acto sea anulado por adolecer de un vicio de anulabilidad, por lo que la anulacién y la responsabilidad serdn necesariamente declaradas ambas por la Jurisdiccién contencioso-administrativa 15.- En lo que respecta al Ambito personal de la responsabilidad administrativa, A) Esta solo se origina por la actuacién de los empleados publicos, cualquiera que sea la naturaleza juridica de la relacién B) La responsabilidad surge por la actuacién no sdlo de empleados publicos sino también de autoridades publicas. C) Sélo la actuacién de funcionarios de carrera determina la responsabilidad de la Administracion. D) Sélo la actuacién de las autoridades pubblicas hace surgir la responsabilidad de la Administracién, asi como la de los empleados publicos que ocupan cargos que realizan actos que producen efectos frente a terceros. 16.- Segun el Estatuto Basico del Empleado Publico, no pueden formar parte de los érganos de seleccién para el ingreso en la Funcién Publica A) El personal de eleccién 0 de designacién politica, los funcionarios interinos y el personal eventual B) Solo el personal de designacién politica y el personal eventual C) Los funcionarios de carrera y los funcionarios interinos. D) Todos los empleados publicos, por el mero hecho de serlo, pueden formar parte de los érganos de seleccién para ingresar en la Funcién Publica 17. De entre las clases de empleados publicos previstas en la Ley, se encuentran sometidos a un régimen juridico de Derecho publico: A) Sélo los funcionarios de carrera y los funcionarios interinos B) Sélo los funcionarios de carrera, los funcionarios interinos y el personal eventual. C) Sélo los funcionarios de carrera D) El régimen juridico de todos los empleados publicos es de Derecho publico. 18.- En relacion con la Funcién Publica local, si hubiese una contradiccién entre la Ley de Bases de Régimen Local y el Estatuto Basico del Empleado Publico A) Se aplica preferentemente la Ley de Bases de Régimen Local. B) Se aplica preferentemente el Estatuto Basico del Empleado Publico. C) Se descartarian ambas leyes y se recurriria a la legislacién de Funcién Publica de la Comunidad Auténoma en cuestién D) Se aplicaria preferentemente la Ley de Bases de Régimen Local para las cuestiones relativas a la organizacién administrativa de la Funcién Publica y el Estatuto Basico del Empleado Publico para las cuestiones relativas a los derechos y obligaciones de los empleados publicos. 19.- La negociaci6n colectiva en la Funcién Publica A) Es un elemento esencial de la libertad sindical de los funcionarios publicos cuyo contenido y alcance es idéntico al del resto de trabajadores del sector privado. B) Es un elemento contingente de la libertad sindical de los funcionarios publicos. C) Sdlo se reconoce en la Funcién Publica al personal laboral al servicio de la Administracion. D) Sdlo se reconoce en la Funcién Publica al personal funcionarial de carrera. 20.- Las relaciones de puestos de trabajo son A) Actos administrativos B) Reglamentos generales C) Meros documentos de gestién sin eficacia juridica D) Reglamentos generales a efectos de impugnacién en sede administrativa. 21.- En la Oferta de Empleo Publico A) Se incluyen las necesidades de personal que deban cubrirse con personal de nuevo ingreso B) Se incluyen las necesidades de personal que deban cubrirse con personal que ya se encuentra al servicio de la Administracién mediante los procedimientos de provision de puestos de trabajo C) Se incluyen las necesidades de personal que deban cubrirse tanto con personal de nuevo ingreso como con personal que ya se encuentra al servicio de la Administracién D) Se incluyen necesidades de funcionarios de carrera que deban cubrirse con personal de nuevo ingreso, pero no plazas que deban cubrirse con personal laboral 22.- La paridad de hombres y mujeres en la composicién de los érganos de seleccién para el ingreso en la Funcién Publica A) Es un criterio tendencial previsto en el Estatuto Basico pero con efectos juridicos, pues su desconocimiento determina la invalidez del proceso selectivo. B) Exige que en todo caso haya, al menos, igual numero de mujeres que de hombres en los. 6rganos de seleccién, siendo mayor numero siempre en el caso de érganos de seleccién cuantitativamente impares. C) Exige que haya al menos una mujer en el érgano de seleccién, pues las candidatas del proceso selectivo slo pueden ser valoradas por los miembros femeninos del érgano de seleccién, mientras que los candidatos del proceso selectivo podran ser valorados tanto por miembros femeninos como masculinos del érgano de seleccién. D) Es un criterio tendencial previsto en el Estatuto Basico pero sin efectos juridicos, pues su desconocimiento no determina la invalidez del proceso selectivo, 23.- La posibilidad de eximir del requisito de la nacionalidad espafiola para ingresar en la Funcion Publica A) Sélo es posible por Ley de las Cortes, pues se trata de una materia basica que debe ser comin a todas las Administraciones Publicas. B) Puede ser establecida tanto por Ley de las Cortes como por ley de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Auténomas. C) Puede ser establecida por Ley de Cortes, para la Administracién del Estado, por ley de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Auténomas, para la respectiva Comunidad ‘Autonoma, y por Ordenanza del pleno de un Ayuntamiento, para el correspondiente municipio. D) Solo puede eximirse del requisito de nacionalidad en las bases del correspondiente proceso selectivo. 24.- El elenco de sanciones recogido en el Estatuto Basico del Empleado Publico A) Es exhaustive, pues no puede ser ampliado por ninguna otra Ley, sea estatal o autondmica. B) No es exhaustive, pues puede ser ampliado, para el personal funcionario, por leyes estatales, autonémicas 0 por Pactos y Acuerdos Colectivos, mientras que para el personal laboral puede ser ampliado por convenios colectivos. C) No es exhaustivo, pues puede ser ampliado por leyes estatales y autondmicas. D) No es exhaustivo, pues puede ser ampliado por leyes estatales, para la Administracién del Estado, por leyes autonémicas, para la respectiva Administracién autonémica, y por ordenanza municipal, para el correspondiente ayuntamiento. 25.- .Cuanto puede durar la suspensién provisional de un empleado puiblico? A) Mientras dura el procedimiento disciplinario, pero con un maximo de tres meses. B) Un empleado pubblico no puede ser suspendido provisionalmente. C) Mientras dure el procedimiento judicial en el que aparezca como imputado, pero con un maximo de tres meses. D) Durante el tiempo que se extienda la prisién provisional si aparece como imputado en un procedimiento judicial. Preguntas de reserva (estas preguntas se evaluarén, en caso de anulaci6n de alguna de las 25 preguntas anteriores, segun las reglas de evaluacién descritas en la Guia de la asignatura y al principio de este examen): 26.- La resolucién del recurso especial en materia contractual en el ambito de la Administracién General del Estado corresponde: A) Al superior jerarquico del organo de contratacion B) Al Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. C) Al Tribunal Administrativo Estatal en Materia de Contratacién. D) Al Tribunal Central Estatal de Contratacién del Sector Publico. 27.- Cua de las siguientes no es causa de extincién de la responsabilidad disciplinaria? A) Prescripcién de la falta B) Cumplimiento de la sancién C) Extincién de la relacién de servicio por renuncia del funcionario D) Indulto DERECHO ADMINISTRATIVO III 1? SEMANA Examen tipo test de 25 preguntas (mas dos de reserva), con cuatro opciones de respuesta posible. Cada respuesta correcta sumara 0,4 puntos y cada respuesta incorrecta restara 0,1 puntos. Las preguntas no contestadas ni suman ni restan. Solicitudes de revision: — exclusivamente al correo electronico derechoadministrativo3@der.uned.es plazo: 7 dias naturales desde publicacién de calificaciones en el SIRA 1. NO es un contrato tipico en la LCSP: a) El contrato de concesién de obras b) El contrato de concesién de servicios. c) El contrato de concesion de bienes de dominio publico. d) El contrato de servicios. 2. Son contratos excluidos de la aplicacién de la Ley de Contratos del Sector Publico: a) Los contratos in-house. b) Los contratos de suministro. c) Los contratos de servicios 4) Los contratos de obra. 3. No es susceptible de recurso especial en materia de contrataci6n: a) El anuncio de licitacién de un contrato de obras con un Ministerio con un valor de 4.000.000 de euros. b) El pliego de un contrato de suministro con un organismo auténomo con un valor de 4.000.000 de euros ©) El acuerdo de adjudicacién de un contrato de servicios de un Ministerio con un valor de 4.000.000 de euros. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 4. No son competencia del orden jurisdiccional contencioso-admi cuestiones: trativo las siguientes a) Las relativas a la preparacién y adjudicacién de los contratos administrativos. b) Las relativas a los efectos, modificacién y extincién de los contratos administrativos. c) Las que se susciten en relacién con la preparacién y adjudicacién de los contratos privados de las Administraciones Publicas 4) Las cuestiones referidas a efectos y extincién de los contratos que celebren las entidades del sector puiblico que no tengan el cardcter de poderes adjudicadores. 5. No es un procedimiento de adjudicacién de contratos del sector publico: a) El procedimiento abierto. b) El procedimiento abierto sin publicidad, c) El procedimiento restringido. 4) El procedimiento negociado sin publicidad 6. Dentro de los limites y con sujecién a los requisitos y efectos sefialados en la LCSP, el organo de contratacién NO ostenta la prerrogativa de: a) Interpretar los contratos administrativos. b) Modificar los contratos administrativos por razones de interés publico. ©) Modificar los contratos del sector publico por razones de interés de la Administracion 9) Declarar la responsabilidad imputable al contratista a raiz de la ejecucién del contrato. 7. En los procedimientos que se instruyan para la adopcién de acuerdos relativos a modificacion de los contratos administrativos: a) Deberd darse audiencia al contratista b) No es necesario darse audiencia al contratista ¢) Sélo deberd darse audiencia al contratista si el valor estimado del contrato es superior a 15.000 euros. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 8. Cuando el contratista, por causas imputables al mismo, hubiere incurrido en demora respecto al cumplimiento del plazo total, la Administracion podré optar: a) Por la resolucién del contrato. ») Por la imposicién de las penalidades diarias en la proporcién de 0,60 euros por cada 1.000 euros del precio del contrato, IVA excluido. ©) El érgano de contratacién podré acordar la inclusién en el pliego de cldusulas administrativas particulares de las penalidades que, atendiendo a las especiales caracteristicas de! contrato, se considere necesarias para su correcta ejecucién y asi se justifique en el expediente. @) Todas las respuestas anteriores son correctas 9. Los contratos celebrados por entidades del sector publico que siendo poder adjudicador no retinan la condicién de Administraciones Publicas tienen la consideracién de: a) Contratos privados. b) Contratos administrativos. ¢) Contratos administrativos si superan el umbral de 15.000 euros. @) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. 10. En el caso de los dafios y perjuicios que se causen a terceros como consecuencia de las operaciones que requiera la ejecucién de una concesién de servicios: a) La obligacién de indemnizacién corresponde siempre al concesionario. b) La obligacién de indemnizacién corresponde al concesionario, salvo cuando los dafios y perjuicios hayan sido ocasionados por causas imputables a la Administracién. c) Los dafios y perjuicios causados a terceros como consecuencia de la ejecucién de una concesién de servicios nunca son indemnizables. d) Los dafios y perjuicios causados a terceros como consecuencia de la ejecucién de una concesién de servicios s6lo pueden ser reclamados a la Administracién, la cual podra posteriormente repercutir la indemnizacién al contratista. 11. En el marco de la responsabilidad patrimonial de la Administracién, el deber de indemnizar se extiende a lesiones que los particulares sufran: a) En sus bienes 0 derechos b) Sélo en sus bienes ¢) Sdlo en sus derechos d) En sus bienes, si son muebles, y en sus derechos, si son patrimoniales. 12. La reclamacién de indemnizacién por los dafios producidos por un acto administrativo que ha sido anulado debe presentarse: a) En el plazo de un afio desde que el acto anulado fue dictado. b) En el plazo de un ajio desde que se notificd la resolucin administrativa o la sentencia definitiva que anulé el acto. ©) Dentro del plazo general de presentacién de recursos, es decir, un mes ) La reclamacién por dafios producides por un acto administrative anulado no prescribe nunca. 13. La reclamacién de responsabilidad por actos de la Administracién de Justicia: a) Se debe presentar ante el Ministerio de Justicia b) Se debe presentar ante el Ministerio de Justicia, si es un érgano jurisdiccional adscrito al Estado, o ante la Consejeria de Justicia autonémica correspondiente, si es un érgano jurisdiccional adscrito a la Comunidad Auténoma ©) Se debe presentar directamente ante el érgano jurisdiccional que dicté la resolucién judicial que produjo los daiios d) Sélo cabe por actuaciones no judiciales de los Jueces y Tribunales, pues si se admitieran reclamaciones por dafios producidos por resoluciones judiciales erréneas se estaria cuestionando la independencia del Poder Judicial 14. La expropiacion forzosa NO podra ser acordada por: a) El Estado b) Una Provincia. c) Un Municipio. d) Un organismo auténomo. 15. Para proceder a la expropiacién forzosa ser indispensable la previa declaracién de utilidad publica o interés social del fin a que haya de afectarse el objeto expropiado. a) Verdadero. b) Con excepcién de las expropiaciones de bienes muebles. c) Con excepcién de las expropiaciones de bienes inmuebles. d) Falso. 16. Si el propietario rechazara el precio fundado ofrecido por la Administracion, se pasara el expediente de justiprecio a) A la abogacia del Estado. b) Al Jurado provincial de expropiacion. c) Al Juzgado de lo Contencioso-administrativo. d) Aninguno de los anteriores. 17. Son funcionarios de carrera: a) Quienes, en virtud de contrato, estén vinculados a una Administracién Publica por una relacién estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempefio de servicios. profesionales retribuidos de caracter permanente. b) Quienes, en virtud de nombramiento legal, estén vinculados a una Administracién Publica por una relacién estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desemperio de servicios profesionales retribuidos de caracter permanente c) Quienes, en virtud de nombramiento legal, estén vinculados a una Administracién Publica por una relacién estatutaria regulada por el Derecho laboral para el desemperio de servicios profesionales retribuidos de caracter permanente 4) Quienes, en virtud de nombramiento legal, estan vinculados a una Administracién Publica por una relacién estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desemperio de servicios profesionales retribuidos de cardcter temporal 18. La condicién de personal eventual: a) No podré constituir mérito para el acceso a la Funcién Publica pero si para la promocién interna dentro de ella b) Podra constituir mérito para el acceso a la Funcién Publica si fue nombrado personal eventual con caracter permanente y a resultas de un proceso selectivo. c) Podré constituir mérito para la promocién interna dentro de la Funcién Publica si como personal eventual realizé funciones de confianza o de asesoramiento especial. d) Nunca puede constituir mérito para el acceso a la Funcién Publica y tampoco para la promocién interna dentro de ella 19. El texto refundido de la Ley del Estatuto Basico del Empleado Publico configura como de libre implantacién, en las correspondientes Funciones Publicas, por las leyes de desarrollo de aque: a) La evaluacién del desemperio y el directivo publico profesional. b) Sélo la evaluacién del desemperio. ©) Sélo el directivo publico profesional ) Tanto la evaluacién del desemperio como el directivo publico profesional deben ser obligatoriamente implantados en cada Funcién Publica por las leyes de desarrollo del Texto Refundido del Estatuto Basico del Empleado Publico. 20. Las Mesas de Negociacién en la Funcién Publica estan integradas: a) Por representantes de las Administraciones Publicas y, en representacién de los empleados publicos, por organizaciones sindicales y por Cuerpos de funcionarios. b) Por representantes de las Administraciones Publicas y, en representacién de los empleados publicos, por organizaciones sindicales, por Cuerpos de funcionarios y asociaciones de funcionarios. c) Por representantes de las Administraciones Publicas y, en representacién de los empleados publicos, por organizaciones sindicales y por los Delegados y Juntas de Personal. 4) Por representantes de las Administraciones Publicas y, en representacién de los empleados publicos, por organizaciones sindicales. 21. Las necesidades de recursos humanos, con asignacién presupuestaria, que deban proveerse mediante la incorporacién de personal de nuevo ingreso, se preveran especificamente en: a) Las relaciones de puestos de trabajo. b) Los planes de ordenacién de recursos humanos. c) La plantilla presupuestaria. ) La Oferta de Empleo Publico. 22. Para poder participar en procesos selectivos de ingreso en la Funcién Publica, ademés de los requisitos generales previstos en el Texto Refundido del Estatuto Basico del Empleado Publico (nacionalidad, edad, capacidad funcional y ausencia de prohibiciones legales), {qué condiciones son necesarias para poder exigir requisitos especificos adicionales? a) Para participar en procesos selectivos de ingreso sdlo es posible exigir los requisitos generales establecidos en el Texto Refundido del Estatuto Basico del Empleado Publico. b) Para participar en procesos selectivos de ingreso en la Funcién Publica, podra exigirse el cumplimiento de otros requisitos especificos que guarden relacién objetiva y proporcionada con las funciones asumidas y las tareas a desemperiar, debiendo establecerse, en todo caso, de manera abstracta y general c) Para participar en procesos selectivos de ingreso en la Funcién Publica sélo podran exigirse requisitos especificos adicionales a los generales previstos en el Texto Refundido del EBEP cuando tales requisitos especificos vengan establecidos por Ley. 4) El establecimiento de requisitos especificos adicionales a los generales previstos en el Texto Refundido del Estatuto Basico del Empleado PUblico no queda sujeto a ninguna condicién, quedando a la libre apreciacién de la Administracién al elaborar las bases de cada proceso selectivo, 23. {Cual de los siguientes supuestos no es una causa de pérdida de la condicién de funcionario? a) La renuncia del funcionario a tal condicién. b) La supresién del puesto de trabajo que ocupa un funcionario. c) La jubilacién total del funcionario. d) La pena principal o accesoria de inhabilitacion absoluta 0 especial para cargo puiblico que tuviere caracter firme. 24. En el sistema retributive regulado por la Ley de Medidas para la Reforma de la Funcién Publica de 1984, e! complemento especifico: a) Retribuye la progresién en la carrera administrativa en funcién del nivel de! puesto desempefiado. b) Retribuye las condiciones particulares del puesto de trabajo que se desempefia en atencién a su especial dificultad técnica, responsabilidad, incompatibilidad, peligrosidad 0 penosidad c) Retribuye el especial rendimiento, la actividad extraordinaria y el interés o la iniciativa en el desempefio de las funciones. d) Retribuye una cantidad especifica cifrada y atribuida discrecionalmente por la Administracién en funcién de la progresién en la evolucién en la carrera administrativa del funcionario. 25. El instructor de un expediente disciplinario que se instruye respecto a un funcionario publico: a) Podré ser funcionario o personal laboral al servicio de la Administracién b) Deberd ser necesariamente funcionario publico perteneciente a cualquier cuerpo o escala c) Debera ser necesariamente funcionario puiblico perteneciente a cuerpo o escala de igual 0 superior grupo al del inculpado. 4) Podré ser cualquier empleado piblico siempre que pertenezca a un cuerpo o escala de igual o superior grupo al del inculpado. Preguntas de reserva (estas preguntas se evaluardn, en caso de anulacién de alguna de las 25 preguntas anteriores, segun las reglas de evaluacién descritas en la Guia de la asignatura y al principio de este examen): 26. El contrato tipico por el que uno o varios poderes adjudicadores encomiendan a titulo oneroso a una o varias personas, naturales o juridicas, la gestion de un servicio cuya prestacién sea de su titularidad 0 competencia, y cuya contrapartida venga constituida bien por el derecho a explotar los servicios objeto del contrato o bien por dicho derecho acompariado del de percibir un precio es: a) El contrato de concesién de obras. b) El contrato de concesién de servicios. c) El contrato de servicios. 4d) El contrato de suministro. 27. La separacion del servicio de los funcionarios interinos: a) Comportaré la revocacién de su nombramiento y s6lo podré sancionar la comisién de faltas muy graves. b) Comportaré la revocacién de su nombramiento y sélo podré sancionar la comisién de faltas graves. c) No comportara la revocacién de su nombramiento y sdlo podra sancionar la comisién de faltas muy graves. d) No comportaré la revocacién de su nombramiento y sélo podra sancionar la comision de faltas graves. DERECHO ADMINISTRA TIVO III - 1° SEMANA «Las respuestas correctas suman 0.4 puntos, las respuestas incorrectas restan 0.2 puntos. Las preguntas no contestadas ni suman ni restan # Se ruega que se conteste también a las preguntas de reserva PREGUNTAS. 1. Son poderes adjudicadores, pero no Administraciones pal 9/2017: ‘A) Las autoridades administrativas independientes. B) Las entidades gestoras de la Seguridad social. ©) Los organismos auténomos. D) Las fundaciones piiblicas. alos efectos de la Ley 2. Las sociedades mercantiles en cuyo capital social participa directamente una entidad piiblica se consideran entidad del sector publico a los efectos de ta Ley 9/2017: A) En todo caso. B) Cuando la participacién supera el 50%. C) Cuando la participacién es del 100%. D) Nunca. 3. Noes un contrato sujeto a regulacién armonizada en la Ley 9/2017: A) El contrato de concesién de obras. B) El contrato de concesién de servicios. C) El contrato de suministros. D) El contrato de defensa legal por abogado ante 6rganos jurisdiccionales 4. Los contratos privados que celebren las Administraciones Piblicas: A) Se rigen por las normas de Derecho privado por lo que respecta a sus efectos y extincién, B) Se rigen por la Ley 9/2017 por lo que respecta a su preparaci6n y adjudicacién. C) Se rigen por las normas de Derecho privado por lo que respecta a su modificacién. D) Todas las respuestas son correctas. En el marco de los contratos del sector puiblico, la contratacién verbal: A) No se admite nunca. B) Se admite en todos los contratos menos los de concesién, C) Se admite s6lo en Ios contratos de emergencia. D) Se admite en los contratos urgentes 6. El limite maximo de gasto que en virtud del contrato puede comprometer el 6rgano de contratacién es: A) El presupuesto base de licitacién. B) El valor estimado del contrato. C) El precio del contrato. D) Todas las respuestas son incorrectas. 7. NO es objeto de recurso especial en materia de contratacién: A) Los Pliegos. B) El acuerdo de adjudicaci6n, ©) La formalizacién de encargos a medios propios. D) El acto de formalizacién del contrato. 8. La modificacién de un contrato del sector piblico no prevista en los Pliegos es posible: A) En toda circunstancia, siempre que se pueda justificar por necesidades del servicio. B) Cuando lo permita el Consejo de Ministros mediante decisién particularizada. C) En ninguna circunstancia, ya que esté siempre prohibida, D) Todas las respuestas son incorrectas. 9. El procedimiento de expropiaci6n urgente se A) Con la declaracién de ta urgente ocupa Ministros 0 equivalente autonémico. B) Con el acta previa de ocupacién emitida por el beneficiario. C) Con ta declaracién de publica utilidad. D) Todas las respuestas son incorrectas. a: ‘én de los bienes por el Consejo de 10. Cuando el beneficiario de una expropiaci6n no es un Ente territorial, la hoja de aprecio ha de presentarla: A) El Ente territorial. B) El beneficiario. C) El Delegado del Gobierno. D) Un tercero independiente. stando estacionado su vehiculo en la calle, se viene abajo el muro de una obra que estaba realizando la empresa X para la construccién de un centro educativo ptiblico en el marco de un contrato de obras entre dicha empresa y la Consejerfa de Educacién de su Comunidad Aut6noma. Dada la situacién ;quién responde por los daitos causados a su vehiculo? ‘A) Responde siempre y en todo caso la empresa, pues los dafios se han producido al ejecutar el contrato de obras entre ella y 1a Consejeria. B) Responde siempre y en todo caso la Consejerfa de Educacién, pues los dafios se han producido en ejecucién de un contrato administrativo. C) Responde siempre el contratista, salvo que el derrumbe del muro sea consecuencia de una orden inmediata y directa dada por la Consejeria 0 por un defecto en el proyecto de la obra que en su dia elaboré la propia Consejeria. D) Los datos que se producen durante la construccién de una obra piiblica no generan nunca responsabilidad patrimonial de la Administracién, pues los ciudadanos tenemos el deber general de soportarlos 12. En el Ambito de la responsabilidad patrimonial de la Administracién, la exigencia de individualizacién del daito significa ‘A) Que s6lo son indemnizables los dafios que sufren los individuos y no las personas fisicas 0 juridicas. B) Que sélo son indemnizables los dafios que se concretan en el patrimonio de los afectados, sin ser una carga comtin que todos los administrados tengan el deber de soportar ©) Que sélo son indemnizables los daiios que se concretan en el patrimonio de los afectados, aunque sean también una carga comiin que todos los administrados tengan el deber de soportar. D) Que s6lo son indemnizables los daiios que se producen por actos administrativos individuales y no por normas abstractas y generales. 13. El procedimiento de responsabilidad patrimonial de la Administracién A) Sélo se puede iniciar de oficio. B) Sélo se puede iniciar por peticién de fos interesados. ©) Se puede iniciar tanto de oficio como por peticién de los interesados. D) La Ley 39/2015 de Procedimiento Administrative Comtin no establece ninguna previsi6n sobre la forma de iniciacién del procedimiento de responsabilidad patrimonial de la Administraci6n 14, Segtin el Estatuto Basico del Empleado Pablico, el ejercicio de funciones que supongan la participacién en la salvaguarda de los intereses generales de una Administracién A) Corresponde exclusivamente a los funcionarios de carrera, cuando dicha participacién es directa, y a los funcionarios interinos, cuando la misma es indirecta. B) Corresponde exclusivamente a los funcionarios de carrera, cuando dicha participaci6n es indirecta, y a los funcionarios interinos, cuando 1a misma es a C) Corresponde exclusivamente a los funcionarios piblicos, sea directa o indirecta dicha participacion. D) Corresponde exclusivamente a los empleados piblicos. 15. Una amiga suya fue nombrada en el gabinete técnico del Consejero de Sanidad de su Comunidad Aut6noma, dada la confianza que dicho Consejero tenia en ella al haber trabajado juntos varios aflos en la misma unidad y por los s6lidos conocimientos sobre sanidad piiblica que posee. Sin embargo, tras unas desavenencias piiblicas con el Presidente de la Comunidad, éste cesa al Consejero, nombrando para tal cargo a otra persona. Dadas las circunstancias, su amiga se plantea dimitir de su cargo por lealtad hacia la persona del Consejero cesado, pero duda por cuanto considera que se debe a la funcién publica que presta en el gabinete por raz6n de sus conocimientos. Ante esta in, Zen qué situacién juridica se encuentra a efectos de continuar en su puesto en el gabinete? A) Esta persona continuard perteneciendo al gabinete, pero su continuidad quedaré condicionada a que la nueva persona que ocupe la Consejerfa decida si quiere seguir contando con ella. B) Esta persona continuard perteneciendo al gabinete, independientemente de lo que decida la nueva persona que ocupe la Consejerfa, pues asf lo exigen su capacidad y conocimientos sobre sanidad piiblica que constituyeron en su dia la base de su nombramiento. C) Esta persona no se tiene que preocupar por decidir si dimite 0 no, pues ha sido cesada autométicamente como miembro del gabinete en el momento en que fue cesado el Consejero que la nombré D) Esta persona continuaré 0 no como miembro del gabinete segtin lo que establezca respecto a clla el Presidente de la Comunidad Auténoma en el Decreto por el que cesa al Consejero que la nombré 16. El incremento global de las retribuciones del personal al servicio de todas las Administraciones Piblicas que corresponde incluir en el proyecto de ley de presupuestos generales del Estado ‘A) Se negociaré previamente en la Mesa General de Negociacién de las Administraciones Piblicas. B) Se negociara exclusivamente por el Estado en su Mesa General de Negociacién de la Administracién General del Estado ©) Se negociaré por cada Administracién en su Mesa General de Negociacién y el resultado se trasladaré al Gobierno de la Nacién para que elabore el proyecto de ley de presupuestos. D) El incremento global de las retribuciones del personal al servicio de todas las Administraciones Puiblicas que corresponde incluir en el proyecto de ley de presupuestos generales del Estado no debe ser objeto de negociacién colectiva, pues se trata de una cuestién sometida a reserva material de ley. 17. Ante ta falta de efectivos para gestionar los Fondos europeos Next Generation, el Ministerio de Economfa ha decidido convocar un proceso selectivo para seleccionar y nombrar 2300 funcionarios del Cuerpo de Gestion de Fondos Europeos, aunque la Oferta de Empleo piblico sélo prevefa 2000 plazas. A) El Ministerio s6lo puede conyocar el ntimero de plazas recogido en la Oferta de Empleo ptiblico, pues su previsin en la misma es un requisito legal impreseindible. B) El Ministerio podra convocar todas las plazas que considere necesarias, pues la Oferta de Empleo Ptiblico es meramente orientativa. ©) El Ministerio podré convocar todas las plazas que considere necesarias, dada la urgente necesidad de gestionar los Fondos Europeos y evitar que se pierda cl dinero que nos concede la Union Europea. D) El Ministerio podré convocar todas las plazas que considere necesarias, pero s6lo podra nombrar funcionarios por el mimero de plazas previstas en la Oferta de empleo piblico y por el mimero no previsto s6lo podr contratar personal laboral. 18. ;Cudl de los siguientes requisitos no viene establecido por el Estatuto Basico del Empleado Pablico respecto a los 6rganos de seleccién? A) Que su miimero sea impar. B) Que sean colegiados. ©) Que su composicién tenderé a la paridad entre mujer y hombre. D) Que su composicién deberd ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad, 19, El Ayuntamiento del Municipio en el que usted vive pretende incorporar dos nuevos funcionarios a su plantilla. Como quiere que se trate de personas que ya conocen el trabajo y las funciones que hay que desarrollar, para que asi sean operativas desde el primer momento, ha optado por convocar un concurso-oposicién, en el que la fase de oposicién vale un 10 por 100 y la fase de méritos el resto, valorindose particularmente la experiencia previa en el tipo de funciones correspondientes a las plazas. ,Considera que la actuacién del Ayuntamiento es conforme con lo establecido en el Estatuto Basico del Empleado Pablico? A) No, pues el Estatuto Basico establece que, en un concurso-oposicién, ta valoracién de méritos de los aspirantes s6lo podré suponer una puntuacién proporcionada que no determinaré, en ningtin caso, por si misma el resultado del proceso selectivo, y asignar un 90 por 100 a la fase de méritos resulta desproporcionado y determina en definitiva a quien se nombraré sin que la fase de oposicién sirva para seleccionar también a los candidatos. B) No, pues el concurso-oposicién s6lo puede ser utilizado por las Administraciones del Estado y de las Comunidades Auténomas, sin que a los Ayuntamientos les sea posible convocar nunca procesos selectivos por concurso-oposicién. C) Si, pues el Ayuntamiento es el que decide libremente, en ejercicio de su potestad de autoorganizacién, el sistema de selecci6n que aplicaré y el valor de los méritos en el caso de un concurso-oposicién. D) Si, pues el Ayuntamiento justifica adecuadamente, por razones de eficacia, el por qué de ese porcentaje a la valoracién de los méritos, 1o que permite no slo no aplicar la prohibicién que establece el Estatuto Basico de una desproporcién en el valor de los méritos sino también excepcionar el principio de igualdad en el acceso a la Funcién Publica. 20. ;Cuail de las siguientes no es una situaci6n administrativa en la que se pueda encontrar un funcionario de carrera? A) La excedencia. B) La suspensién de funciones. C) La incapacidad temporal. D) El servicio activo. 21. ,Cual de las siguientes modalidades de jubilacién no est prevista en la actualidad en el Real Decteto Legislative 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprucba el texto refundido de la Ley del Estatuto Basico del Empleado Public? A) La jubilacién voluntaria. B) La jubilacién parcial. C) La jubilacién forzosa. D) La jubilaci6n por incapacidad. 22. La jomada ordinaria de trabajo de los funcionarios A) Es la misma para todos los funcionarios independientemente de la Administracién para la que trabajen. B) Cada Administracién puede aprobar jornadas de trabajo propias, siempre que hayan cumplido los objetivos de estabilidad presupuestaria, deuda puiblica y regla de gasto. C) Cada Administraci6n puede aprobar jornadas de trabajo propias, sin ningéin tipo de condicién, pues es una manifestacién de su autonomfa organizativa. D) Es diferente segin se trate de funcionarios de carrera y de funcionarios interinos. 23. La Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022 ha establecido una cuantia por sueldo, referida a doce mensualidades, para los funcionarios del Subgrupo Al de 14,864.16 euros. El Ayuntamiento de su localidad se plantea redondear dicha cifra para sus funcionarios hasta 15.000 euros, para compensar asi su pérdida de poder adquisitivo ante la subida de los precios de la luz, del gas y del petrleo. {Bs correcta su decision? A) Si, pues el Ayuntamiento puede decidir la cuantificaci6n del sueldo en ejercicio de su autonomfa organizativa. B) Si, pues la Ley de Presupuestos Generales del Estado s6lo puede cifrar la cuantia del sueldo para los funcionarios de la Administracién General del Estado. C) No, pues la cuantia del sueldo se cifra con cardcter bisico por la Ley de Presupuestos Generales del Estado para todos los funcionarios de todas las Administraciones. D) No, pues la cuantia del sueldo la fija el Estado en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, a no ser que la Ley autonémica aplicable permita a los municipios de su territorio fijar el sueldo de sus funcionarios. 24. Salvo que proceda pasar a otra situaci6n espee‘fica, en el caso de que un funcionario de la Administracién del Estado acceda a un puesto de trabajo en el sector ptiblico que es incompatible con el que viene desempefiando A) Deberd elegir entre uno y otro dentro del plazo de toma de posesién, entendiéndose de no decidir expresamente que opta por el nuevo puesto y pasando en el anterior a la situacién de excedencia B) Deberd elegir entre uno y otro dentro del plazo de toma de posesién, entendiéndose de no decidir expresamente que opta por el primer puesto y pasando en el nuevo a la situacién de excedencia C) Deberd elegir entre uno y otro dentro del plazo de toma de posesién, entendiéndose de no decidir expresamente que opta por el nuevo puesto y renunciando a la condicién de funcionario respecto al primero D) Un funcionario puede compatibilizar dos puestos de trabajo en el sector piiblico, pues la Administracién esta obligada a reconocerle la autorizacién para el desempefio de ambos, salvo que se encuentren en distinta localidad y que su horario de trabajo sea materialmente inconciliable. 25. Las faltas muy graves de los funcionarios piblicos ‘A) Sélo pueden ser tipificadas por ley basica del Estado, para que asf se apliquen por igual a todos los funcionarios de todas las Administraciones. B) Sélo pueden ser tipificadas por la ley bisica del Estado y por las leyes de Funcién Publica de cada Administraci6n. C) Pueden ser tipificadas por la ley basica del Estado, por las leyes de Funcién Pablica de cada Administracién y por los reglamentos de personal aprobados por las Entidades locales. D) Pueden ser tipificadas por la ley basica del Estado, por las leyes de Funcién Piiblica de cada Administracién, por los reglamentos de personal aprobados por las Entidades locales y por los Acuerdos que cada Administracién celebre con las organizaciones sindicales representativas en el marco de la negociacién colectiva - PREGUNTAS DE RESERVA 26. El error judicial que genera la responsabilidad del Estado A) Debe ser declarado necesariamente en una sentencia, que siempre sera 1a que resuelva el recurso contra la sentencia que cometié tal error. B) Debe ser declarado necesariamente en una sentencia, dictada siempre por el Tribunal Supremo en un procedimiento especial que a tal efecto regula la Ley Organica del Poder Judicial. ©) Debe ser declarado necesariamente en una sentencia, pudiendo ésta ser tanto la que resuelva el recurso contra la sentencia que cometis tal error como la que dicte el Tribunal Supremo en un procedimiento especial que a tal efecto regula la Ley Organica del Poder Judicial. D) Lacomisi6n de un error judicial puede ser declarado tanto por una sentencia como por el Ministerio de Justicia ante el que se presente la reclamacién. 27. El némero minimo de ofertantes invitados a un procedimiento abierto sera de: A) 3. B) 4. C) 5. D) No esté previsto que se invite a ofertantes. DERECHO ADMINISTRATIVO III Cod. 66902023 Grado en Derecho y Grado en Ciencias Juridicas de las Administraciones Piibicas Examen Nacional (2* semana) Respuesta en blanco Se incluyen al final primeras fuera anulada Duracion: 90 minutos Material: No se permite el uso de ningiin tipo de material Instrucciones: Respuesta correcta +044 puntos Respuesta incorrecta —_- 0,2 puntos Ni suma ni resta yeguntas adicionales para el caso de que alguna de las 25 I~ A efectos de la aplicacién de la Ley de Contratos del Sector pablico, los organismos auténomos: a) Tienen la consideracién de Administraciones publica: b) No tienen la consideracion de Administraciones puiblicas, ©) Son poderes adjudicadores, pero no Administraciones piblicas. 4) No les es de aplicacién la Ley de Contratos del Sector Pablico. 2. Bl art, 33.3 de la Constitucion: a) Garantiza un valor de mercado hallado por comparacién con los valores en venta de bienes andlogos y sélo en el caso de que no existan valores de mercado permite valorar por el valor en renta del bien expropiado, b) Son validos cualesquiera_métodos de valoracién que establezca e! legislador siempre que guarden un proporcional equilibrio con valores de mercado o valores en venta, ©) La ley de expropiacién forzosa establece los métodos de valoracién de los bienes inmuebles, incluido el suelo, aplicables a las expropiaciones no urbanisticas, mientras que es Ta ley del suelo la que establece ef método de valoracién del suelo cuando se trata de expropiaciones urbanisticas. d) Deja libertad al legislador para establecer cualquier método de valoracion aunque no guarde un proporcional equilibrio con los valores de mercado bastando que alegue que concurre una causa de interés piblico excepeional 3 responsabilidad de la Cuando se dice que uno de los presupuestos de la Administracion es el funcionamiento anormal del servicio publica, ,qué se entiende por «servicio piblico»? a) b) °) d 4. ;Cuil de las siguientes circunstan nombramiento de funcionarios interin a) b) °) gd Exclusivamente las actividades definidas como tal en una Ley. Estrictamente las actividades que son objeto de un contrato de gestidn de servicios piiblicos. En sentido amplio, cualquier actividad administrativa. En sentido amplio, cualquier actividad de interés piblico, sea prestada’ por una Administracion o por un particular. no ampara el La existencia de plazas vacantes mientras no se provea por funcionarios de carrera. La sustitucién transitoria de los titulares La ejecucién de programas de cardcter permanente. El exceso 0 acumulacién de tareas por plazo méximo de seis meses, dentro de un periodo de doce meses. contrato de obras con un importe de 19.000 No es un contrato menor Es un contrato menor. Esta excluido del ambito de aplicacién de la Ley de Contratos del Sector Pablico. Ninguna de las anteriores, 6. 1. El justiprecio expropiatorio: a) Los trimites procedimentales para determinar el justipreciovarian segin que la expropiacion se haya tramitado con dectaracion de urgencia o no. b) En las expropiaciones por tasacién conjunta el justiprecio se aprueba de forma conjunta para todos los propietarios lo que impide que estos puedan obtener un pronunciamiento singularizado del Jurado de expropiacién jando la valoracion de cada una de bienes y derechos que son objeto de expropiacion. ©) En caso de discrepancia entre la valoracién ofrecida por la administracién expropiante y la hoja de aprecio presentada por el interesado, éste podra recurrir potestativamente al Jurado de expropiacion 0 bien interponer directamente recurso contencioso administrativo contra la valoracién realizada por la administracion, d) La fijacién del precio por mutuo acuerdo impide al propietario recurrir el justiprecio ante la jurisdiceién contencioso administrativa, pero no le priva de su derecho a la retasacién en los supuestos legalmente establecidos La anulacién de un reglamento en via administrativa: 8. a) Presupone, por indemnizacién, b) No presupone, por si misma, el derecho a la indemnizacién. ©) Solo da derecho a indemnizacién si cl reglamento cra una disposicién general d) Solo da derecho a indemnizacion sila anulacién del reglamento en via administrativa se produce como consecuencia de un recurso de alzada interpuesto contra dicho reglamento, i misma, el derecho a la Conforme al Estatuto Basico del Empleado Pablico, {cual de los siguientes conceptos retributivos no forma parte de las retribuciones bisicas? 9. a) Elsueldo. b) Los tricnios, c) Las pagas extraordinarias. La clasificacién de los contratistas es: a) Una autorizacion b) Una concesién, ¢) Una comunicacién previa. 4d) Ninguna de las anteriores 10.- El expediente expropiatorio debe tramitarse con: a) Quienes figuran como propictarios o titulares de derechos o bien en el propiedad eleccién del organo expropiante, registro de la © bien en el Catastro a libre b) Quienes figuran como propietarios o titulares de derechos cuando se publica el acuerdo de neces lad de ocupacién sin perjuicio de que en caso de transmision deban ceder el justiprecio que se les reconozea a los adquirentes del bien expropiado, ©) Con el Ministerio d iscal cuando publicada la ad de ocupacién no compareciesen los isterio Fiscal cuando se presenten titulos contradictorios sobre Ia finea que se trata de expropiar. 11- Sélo generan ta Administracion: a) Las actividades de aceién 0 por omisién, ast actuaciones juridicas 0 materiales, b) Solo k responsabilidad de la Administracion como la por sus actividades de la Administracién por accién pero no por omisién y sus actuaciones, juridicas pero no materiales. Solo las actividades de la Admi omisidn y sus actuaciones juridicas. d) Solo k °) stracién por actividades de la Administracién por omisién que constituyan una actuaci6n juridica 12. ;Qué instrumento, fruto de la negociacién colectiva, tiene por objeto materias que se corresponden con el

También podría gustarte